Las Bambas: mañana dialogan Ejecutivo, comuneros y empresa minera
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, se reunirá mañana con el presidente de la Comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, y representantes de la empresa minera MMG Las Bambas en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) en Jesús María.
La cita, que se realizará a las 10:30 horas, tiene como fin seguir dialogando con miras a encontrar soluciones frente al conflicto social de Las Bambas, informó la CEP.
En la reunión también participará el presidente de la CEP, monseñor Miguel Cabrejos, el cardenal Pedro Barreto, el monseñor Robert Prevost, y el monseñor Norberto Strotmann. También asistirá a la cita el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez.
/MR/Andina
Del Solar: “Ejecutivo está listo para presentar proyectos de reforma política”
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, anunció que el Ejecutivo se encuentra listo para presentar al Congreso los proyectos de ley sobre reforma política con base en la propuesta planteada por la comisión presidida por Fernando Tuesta.
Aseguró que existe un avance considerable en la revisión de la propuesta de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política.
“No se presentó los proyectos de ley de reforma política durante su exposición ante el Congreso para evitar que el pedido de confianza al Gabinete Ministerial se confunda con la confianza a estas iniciativas”, indicó.
Refirió que, en diálogo con las bancadas parlamentarias, previo a su presentación ante el Congreso, conversó sobre este aspecto.
“Estamos listos para que en estos días nos acerquemos al Congreso, con la confianza otorgada, y con los proyectos de ley”, refirió.
/CCH/ Andina
Minedu: la anemia infantil afecta capacidad de aprendizaje de los escolares
La anemia infantil afecta el desarrollo motor, cognitivo y emocional del niño, así como su capacidad de aprender, razón por la cual pidió a los padres de familia alimentarlos saludablemente, advirtió la ministra de Educación, Flor Pablo, en el marco de la Semana de Lucha contra la Anemia y por medio de la campaña “Amor de Hierro”.
La titular del sector, explicó que un niño aprende no solo cuando está bien alimentado y sano, sino cuando está feliz.
Por ello pidió a los padres, madres y maestros que den el ejemplo con una alimentación saludable baja en azúcar y rica en hierro de origen animal, con componentes como pescado, hígado, bofe, bazo y sangrecita.
En la actualidad, la anemia afecta a 4 de cada 10 menores de 5 años en el país, lo que perjudica los aprendizajes a lo largo de la etapa escolar. El 53,3% de los niños de 6 a 35 meses del área rural tiene anemia.
En esta actividad también participaron la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, el alcalde de La Victoria, George Forsyth, y la representante de Unicef en el Perú, Ana de Mendoza.
/CCH/ Andina
Bustamante: Prevención de la anemia es un compromiso de toda la sociedad
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, subrayó que para prevenir la anemia es fundamental el compromiso de los padres y las madres de familia, quienes deben solicitar las gotas de sulfato ferroso en los centros de salud y dárselas a sus bebés de entre 4 y 5 meses de edad.
Acompañada de la ministra de Educación, Flor Pablo; el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa; y el alcalde de La Victoria, George Forsyth, la titular del Midis supervisó la entrega del servicio alimentario escolar en la institución educativa César Vallejo. Dichas autoridades compartieron con los estudiantes de inicial el desayuno que incluyó un néctar de pera, huevo sancochado y un pan elaborado con cañihua, pasas y leche.
Tras señalar que el combate contra esa enfermedad es una lucha de toda la sociedad peruana: papás, mamás, gobiernos regionales y locales, y el Gobierno Nacional, Bustamante explicó que la anemia es la deficiencia de hierro en la sangre, merma el desarrollo de niños y niñas, y limita sus capacidades intelectuales.
/ES/NDP/
Presidente Vizcarra: el Perú está en un proceso decisivo de cambio
El Perú está en un momento decisivo y en un proceso de cambio gracias al espíritu, talento y optimismo de la juventud, así como gracias al surgimiento de una ciudadanía activa y vigilante contra la corrupción, destacó hoy el presidente Martín Vizcarra.
“La construcción de una nación justa e igualitaria no la podemos hacer sin tomar en cuenta a la juventud. El Perú está en un momento decisivo, el Perú está en un proceso de cambio gracias al espíritu talento y optimismo de la juventud. Está emergiendo una ciudadanía activa cada vez más consciente de su destino”, subrayó al inaugurar el año académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En la Casona de San Marcos, junto al recto de esta universidad, Orestes Cachay; y a la ministra de Educación, Flor Pablo, el jefe del Estado subrayó que en poco tiempo se producirá en el país una renovación de rostros en la política, con lo cual “quedarán atrás vicios y malas prácticas que solo han envilecido a nuestras instituciones”.
/MR/Andina
Vizcarra anuncia reuniones con rectores de universidades nacionales
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció hoy la próxima realización de reuniones con los rectores de las universidades nacionales de todo el país cuya finalidad será evaluar los problemas de estas casas de estudios superiores y plantar soluciones a fin de fortalecerlas.
Durante la inauguración del año académico 2019 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vizcarra dijo que personalmente encabezará esas reuniones.
“Será una especie de Uni Ejecutivo”, dijo haciendo referencia a las reuniones Muni Ejecutivo entre las más altas autoridades del gobierno con las municipalidades del país.
/MR/Andina
Mercedes Aráoz: “Es falso que haya incremento presupuestal”
Frente a la noticia de un supuesto incremento presupuestal del 2019, la vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, se pronunció y rechazó que esto sea cierto. En El Informativo, afirmó que el gobierno de Martín Vizcarra está comprometido a reducir gastos.
“Es falso, no hay incremento presupuestal. Si uno ve las cifras aprobadas por el Congreso, en el año 2018 se aprobaron S/ 1 798 millones; y para el 2019, se aprobaron S/ 1 669 millones. Estamos reduciéndolo. Los saldos de balance no se incrementaron, el compromiso del presidente es a bajarlo. No es para consultorías, se hacen contrataciones de servicios temporales, sino nos llenaríamos de empleados públicos”, informó la también parlamentaria en Nacional.
Fue enfática al mencionar que el presupuesto utilizado para contrataciones de servicios temporales son “totalmente justificables” y necesarios para poder cumplir con las actividades diarias de las carteras ministeriales. Aclaró que este gobierno, liderado por el presidente Martín Vizcarra, tiene “un compromiso serio de reducir gastos y racionalizarlos”.
Por otro lado, respecto al pedido de voto de confianza, presentado por el Jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, dijo que se debe evitar “los debates insulsos y dediquémonos a trabajar conjuntamente en normas que permitan llevar a nuestro país, al Bicentenario, a una situación de mayor bienestar para nuestra población”.
/KAB/
Defensoría del Pueblo impulsa observatorios regionales para frenar violencia contra la mujer
En el primer trimestre del año se han producido 45 casos de violencia contra la mujer, elevando en 30% la cifra del año pasado, por eso, la Defensoría del Pueblo impulsa los observatorios regionales, con la finalidad de hacer seguimientos a la política del estado, sobre el tema.
Alberto Huerta, jefe de la oficina de Lima de la Defensoría del Pueblo, en diálogo con Radio Nacional, admitió “que el machismo es adherente a nuestra cultura, sobre todo en provincias., y no podemos darle la espalda. Por eso, creemos que con los observatorios y a través de la concertación, podemos cambiar de mentalidad y crear conciencia en la población”.
Huerta detalló que ya existe el observatorio nacional, y que deben crearse los observatorios regionales, para que recojan las informaciones del Poder Judicial, Ministerio de Justicia y Ministerio de la Mujer, y encarar el problema buscando, como medida inicial, disminuir las cifras de violencia contra la mujer.
/RM/
Miguel Castro renuncia a Unidos por la República
El legislador Miguel Castro renunció a la bancada Unidos por la República, mediante una carta dirigida a Patricia Donayre, vocera de dicha agrupación. En la misiva, Castro explica que su decisión es motivada porque "no tiene coincidencias ideológicas".
Castro precisó que su renuncia obedece también a "razones de conciencia alineadas" a sus convicciones políticas en lo que respecta a la libertad de empresa y a la libertad de expresión.
En el textual de la comunicación, Miguel Castro dice: "Considero que no tenemos las mismas coincidencias ideológicas al interior del a bancada, por lo que en aras de continuar con mi trabajo bajo esos principios he decidido apartarme de ella"
/RM/
Gobierno impulsará la educación, salud y agricultura
“Salud, educación y productividad agrícola, son los temas para lograr el desarrollo y progreso de los pueblos. Tengan la seguridad que este gobierno trabajará con sus autoridades, hasta el último día de su mandato, para que el nivel de vida de la población mejore”, indicó hoy el presidente Martín Vizcarra.
El primer mandatario reafirmó este compromiso durante la inauguración del sistema de riego del canal Gontapachan en el centro poblado de Santa Clara, provincia de Sihuas en la región Áncash.
Vizcarra reiteró que el Ejecutivo trabajará intensamente para que la agricultura en las zonas altoandinas, no sea una actividad de subsistencia, sino que se transforme en una actividad productiva, que genere mayores ingresos y logre el desarrollo para más familias.
/RM/