Minsa realizó lanzamiento de la Gran Cruzada contra la Anemia en San Juan de Lurigancho
En el distrito de San Juan de Lurigancho, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el lanzamiento de la Gran Cruzada contra la Anemia en el país, con el objetivo de proteger contra esta enfermedad a los niños menores de tres años de edad y a las gestantes.
Durante esta actividad, la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, afirmó que “el Estado transfirió más de 50 millones de soles a todas las municipalidades del país para que contraten actores sociales a fin de verificar, casa por casa, si los niños están consumiendo las gotitas o jarabe de hierro, y promuevan la preparación de comidas con alimentos ricos en hierro”.
“Este año pensamos reducir la anemia de 43.5% a 39.5%, para ello tenemos el compromiso del Gobierno y el trabajo articulado con los gobiernos locales de todas las regiones del país”, añadió.
La transferencia presupuestal se efectúa dentro de la meta de salud del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (Meta 4) dirigido a 865 municipios del país para reforzar las acciones de las visitas domiciliarias, a través de la participación de actores sociales.
El lanzamiento de esta importante actividad busca sensibilizar a la población sobre la importancia de luchar contra la anemia, a través de acciones preventivas, promocionales y de atención oportuna para el diagnóstico y tratamiento.
/ES/NDP/
Ministra Flor Pablo rechazó contenidos inapropiados en texto escolar
La ministra de Educación, Flor Pablo, rechazó con indignación los contenidos inapropiados de un enlace que se ha filtrado en un texto escolar y anunció una rigurosa investigación para identificar y sancionar a los responsables de esta distorsión que han generado un justificado malestar entre los padres de familia.
“El enfoque de género del Currículo Nacional no tiene nada que ver con ese enlace que ha aparecido en un libro de 3° de secundaria. Eso quiero dejarlo por sentado. Una cosa es una educación con derechos, integral, y otra, la que tiene determinados contenidos que hacen daño”, dijo al exponer los objetivos priorizados de su sector en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso.
Pablo también anunció que se revisarán los textos escolares y que se tomarán las medidas pertinentes para hacer las correcciones que sean necesarias y evitar que contenidos inapropiados lleguen a manos de los estudiantes.
De otro lado, señaló seis objetivos estratégicos de su sector: aprendizajes útiles para la vida; confianza de los docentes; instituciones educativas fortalecidas, amables y seguras; infraestructura que garantice condiciones para el aprendizaje; gestión educativa moderna, transparente y centralizada, y educación superior articulada y de calidad.
/ES/NDP/
Vizcarra: nuestro gobierno trabaja para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos
Este Gobierno trabaja día a día para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos, por lo que se requiere de autoridades honestas a fin de garantizar el progreso y desarrollo del país, manifestó esta mañana el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Durante su presencia en la región Ucayali, donde participó en la inauguración de la obra de mejoramiento del jirón Francisco del Águila, distrito de Yarinacocha en Pucallpa, el mandatario dijo que este viaje es una oportunidad para tener un contacto directo con las autoridades y ejecutar juntos un plan de desarrollo.
En tal sentido, el jefe de Estado expresó el compromiso del Gobierno de trabajar articuladamente de la mano de los alcaldes, distritales y provinciales, quienes deben laborar con transparencia en beneficio de la población más necesitada que requiere de mejores servicios básicos.
Agregó que la coordinación con las autoridades es fundamental para ejecutar obras de saneamiento básico, ya que sin agua limpia y segura, no se podrá combatir efectivamente la desnutrición y la anemia.
Por otra parte, Vizcarra indicó que el compromiso del Gobierno es claro con Ucayali, región que tiene un enorme potencial de desarrollo. No obstante, es necesario sentar las bases, a través de una mejor infraestructura, con el fin de atraer a la inversión privada.
/ES/NDP/
Salvador del Solar explicó sobre la situación en Las Bambas
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, habló sobre la situación en Las Bambas, precisando que Gregorio Rojas, dirigente de la Comunidad de Fuerabamba, llegó a un acuerdo con los representantes de la empresa minera, para levantar el bloque de la carretera.
En entrevista para TV Perú, Del Solar explicó también sobre el bloqueo en Challhuacho y en Manantiales, en la entrada de la unidad minera: “hemos conversado con representantes de diferentes comunidades de la zona, y ellos tiene que consultar con sus comunidades, y saber si están de acuerdo con lo que propusimos. Nosotros hemos propuesto que se levante el bloqueo de la entrada de la unidad minera, para levantar el estado de emergencia.
Finalmente indicó que el jueves habrá una reunión con toda la provincia de Cotabambas, “y en esa reunión estaríamos presentes la Ministra de Salud, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, y el Ministro de Transporte y Comunicaciones, y yo, que daría inicio al diálogo”.
/RM/
Ministro de Transporte anunció que 2 directores generales fueron removidos
El Ministro de Transporte, Edmer Trujillo, comentó que su sector se encuentra en reestructuración, y que dentro de ese proceso, 2 directores generales fueron removidos de sus cargos, recientemente.
En entrevista para un programa de televisión, el Ministro admitió además que hubo un exceso al simplificar los trámites para habilitar los terminales terrestres.
“Hemos removido al director general de Políticas y Normas de Transporte Vial, además del director general de Servicios de Transporte Terrestre. Hay que agregar también, los 36 trabajadores que fueron sacados de la dirección encargada de emitir licencias de conducir”, indicó Trujillo.
El titular del MTC habló de los procesos administrativos y penales emprendidos contra la empresa de transportes Sajy Bus, propietaria del bus que se incedió en una cochera de los alrededores del exterminal de Fiori, la semana pasada.
/RM/
Frente Amplio y Liberal a favor de revisar caso Chávarry
La Bancada Liberal y del Frente Amplio se mostraron a favor de revisar en la Comisión Permanente del Congreso el acuerdo de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que archivó una denuncia contra el exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por el ingreso a una oficina lacrada.
Alberto de Belaunde, vocero alterno de la Bancada Liberal, consideró que la Comisión Permanente no debe confirmar la decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
“Tengo mucha esperanza, espero que la indignación ciudadana permita que esa decisión sea revisada”, declaró a la agencia Andina.
En su opinión, hay elementos suficientes para iniciar una investigación al fiscal supremo Pedro Chávarry por una actuación irregular, como los videos que lo muestran en el piso donde se produjo el deslacrado y el testimonio de la exasesora sindicándolo como el autor de la orden.
“Es indignante el actuar de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que no responde a la realidad y por el contrario muestra un blindaje”, refirió.
Dijo confiar en que sea una Comisión Permanente reconfigurada, con la participación de las nuevas bancadas parlamentarias, la que “enmiende la plana” al referido grupo de trabajo porque se trata solo de investigar si hay mérito a formular una denuncia.
Indicó que, si bien esta decisión no afecta la investigación d el Ministerio Público por este mismo hecho en el campo penal, sí impide la indagación de las presuntas infracciones a la Constitución atribuidas a Chávarry.
En el mismo sentido se pronunció el congresista Humberto Morales, vocero del Frente Amplio (FA), quien dijo que respaldarán la revisión de este caso en la Comisión Permanente si se plantea.
“La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales da cuenta a la Comisión Permanente de sus acuerdos, en este caso había pruebas suficientes y sólidas y aun así fue archivado”, refirió.
/MO/ /Andina/
Este miércoles evaluarán extraditar a César Hinostroza
La Audiencia Nacional española estudiará el próximo miércoles si permite la extradición a Perú del exjuez César Hinostroza, quien está en prisión desde su detención en octubre en Madrid, tras darse a la fuga cuando era investigado por liderar una red de corrupción en el sistema judicial.
La vista se producirá después de que Hinostroza se opusiera a ser entregado a las autoridades peruanas alegando persecución política en su país.
La misma sala que tomará la decisión acordó el pasado 13 de marzo mantenerle en prisión preventiva sin fianza, al rechazar el recurso del exjuez contra su ingreso en prisión, que había acordado el 19 de octubre el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, a la espera de que se resolviera la extradición.
En su recurso, la defensa de Hinostroza sostenía que los hechos que se le atribuyen no son constitutivos de delito y alegaba que abandonó Perú "por temor a que continuara la persecución política que estaba padeciendo" y a "sufrir vulneración de sus derechos fundamentales".
Sin embargo, los jueces consideraron que los hechos que se le imputan son análogos a los de "negociaciones prohibidas a funcionarios, cohecho y organización criminal" de la legislación española, con lo que se cumple el requisito de la doble incriminación que exige el procedimiento de extradición.
/MO/ /ANDINA/
Defensoría del Pueblo supervisará acuerdos en Las Bambas
Después de haber escuchado atenta y respetuosamente a los representantes de todas las comunidades, hemos conseguido avances importantes que permitirán el regreso de la paz social en la zona, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar.
Informó que la Defensoría del Pueblo mantendrá su rol supervisor para que se viabilice el cumplimiento de los acuerdos alcanzados entre el Poder Ejecutivo, comuneros y empresa minera respecto al proyecto Las Bambas.
Tras reunión sobre caso Las Bambas, destacó la voluntad de diálogo de todas las partes.
"La Defensoría del Pueblo mantendrá su rol supervisor para que se viabilice el cumplimiento de los acuerdos en el marco del pleno respeto a los derechos fundamentales", precisó a través de su cuenta en Twitter.
Como se recuerda, las autoridades del Poder Ejecutivo, dirigentes comuneros de Fuerabamba y representantes de la empresa minera MMG alcanzaron diversos acuerdos orientados a solucionar el conflicto social por el proyecto Las Bambas.
/MO/ /ANDINA/
Las Bambas: Gobierno, comuneros y empresa alcanzan acuerdos
Tras más de 8 horas de conversaciones, las autoridades del Gobierno, dirigentes comuneros y representantes de la empresa minera MMG alcanzaron diversos acuerdos orientados a solucionar el conflicto social por el proyecto Las Bambas.
En el primer punto del acuerdo figura que la comunidad de Fuerabambaliberará el tránsito en la carretera que atraviesa el fundo Yavi Yavi y los accesos a minera Las Bambas para que los camiones con minerales puedan transitar por esa vía.
"Los accesos a la Unidad Minera ya no serán bloqueadas por los comuneros de Fuerabamba, permitiendo el libre tránsito de los vehículos de la minera Las Bambas y sus contratistas para que realicen sus actividades de manera normal, a partir de la firma de la presente acta", se precisa en el documento.
También se señala que el marco del reasentamiento de la Comunidad de Fuerabamba, las Empresas Minera Las Bambas y la Comunidad de Fuerabamba llegaron a un acuerdo económico mutuamente satisfactorio que pone fin a toda controversia respecto al fundo Yavi Yavi.
Las partes, además, acordaron que la empresa minera Las Bambas asumirá el cumplimiento de los compromisos del empleo laboral de los comuneros deFuerabamba en la empresa minera Las Bambas, en todo aquello que no haya cumplido, entre los años 2014 hasta 2019.
Además se acordó revisar acuerdos suscritos entre la comunidad y la empresa minera consignados en el documento denominado "Compendio de acuerdos entre el Comité Central de negociación de la Comunidad de Fuerabamba y los representantes del Proyecto Minero Las Bambas operado por Xstrata Copper" del 29 de diciembre de 2009".
Los acuerdos fueron escritos en un documento que lleva las rúbricas del jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar; el presidente de la comunidad campesina de Fuerabamba, Gregorio Rojas; el gerente general de la minera Las Bambas, Edgardo Orderique; y el presidente de la Conferencia Episcopal, Miguel Cabrejos.
En el acta también se señala que el Estado reconoce que debe estar más presente en las zonas donde se ha desarrollado el presente conflicto para garantizar que los derechos de los comuneros y de la sociedad en general sean respetados y protegidos.
Asimismo, se precisa que la compañía minera Las Bambas reconoce que la atención al problema suscitado con la comunidad de Fuerabamba es prioritario y reafirma su disposición a resolverlo de manera oportuna.
En el documento también se indica que el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, expresó que tiene toda la voluntad de solucionar el problema con la empresa minera Las Bambas, pues esta controversia, según señala, se ha originado por la vulneración de sus derechos a la propiedad del fundo Yavi Yavi, que es propiedad privada, entre otros problemas.
Del mismo modo, se reconoce el esfuerzo y la voluntad del Estado para llegar a una solución por la vía del diálogo.
/MO/ /ES/ /ANDINA/
Ministra Flor Pablo instó a la práctica del deporte para mejorar la salud
La ministra de Educación, Flor Pablo Medina, resaltó que los docentes y los padres de familia, están en la obligación de promover una cultura saludable en los niños y jóvenes, con el fin de vencer los males que se generan a raíz del sedentarismo en las personas.
Fue luego de participar activamente de los actos por el “Día Mundial de la actividad física” que organizó el Instituto Peruano del Deporte (IPD) en el Estadio Nacional.
Pablo destacó la importancia para el ser humano, de cualquier edad, la practica de algún deporte o actividad física a lo largo de la vida y dijo que los docentes a nivel nacional, están en la obligación de poner en movimiento a los peruanos.
La funcionaria aseguró que la familia debe ser fuente de prácticas saludables. En ese sentido comentó que practica, junto a sus hijos, deportes como el fútbol, el vóley y la natación. “También salimos a caminar a los parques, correr, nadar y pedalear en bicicleta. Son actividades que nos ayudan a mejorar la salud”, refiere.
/ES/NDP/