Política

Presidenta Boluarte anuncia proyecto de ley para la defensa de la soberanía nacional

La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció que el Gobierno prepara un proyecto de ley para la defensa de la soberanía nacional, en el contexto de los deberes del Estado establecidos en el artículo 44 de la Constitución Política.

Así lo indicó durante la ceremonia por el Día de la Defensa Nacional en Palacio de Gobierno.

[Lee también: Expresidente Martín Vizcarra regresa hoy al penal de Barbadillo, anunció Juan José Santiváñez]

“Somos conscientes de que han surgido nuevas amenazas contra nuestra soberanía, y es imperativo que el Estado se defienda, no solo en términos de integridad territorial, sino también en la plena aplicabilidad de nuestra Constitución y nuestras leyes. No vamos a permitir que organismos internacionales o intereses ajenos a la voluntad nacional interfieran en nuestras decisiones soberanas”, indicó.

La jefa de Estado remarcó que defender la soberanía no es un acto aislado, sino la garantía de la libertad, la democracia y el porvenir de las próximas generaciones.

Durante su discurso, la jefa de Estado resaltó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional encarnan la defensa de nuestro territorio con profundo sentido del deber y amor a la patria, y están siempre dispuestos a entregar su vida por ella.

“En nombre del pueblo peruano, expreso mi más profunda gratitud a los hombres y mujeres que, en uniforme militar o policial, consagran su vida por el Perú”, subrayó la mandataria, quien aseguró que el Gobierno hará siempre todo lo necesario para defenderlos en el Perú y en instancias internacionales.

REINCORPORACIÓN DE TACNA

En la ceremonia, la jefa de Estado saludó a Tacna con motivo del 96.° aniversario de su reincorporación al seno de la patria, que se conmemora mañana, 28 de agosto.

“Reafirmo que Tacna no solo es símbolo de coraje y peruanidad, sino también de unidad y esperanza. Su historia nos recuerda que los pueblos que defienden con amor sus raíces y su identidad jamás podrán ser doblegados. Que el ejemplo de Tacna nos inspire a mantenernos unidos frente a cualquier adversidad”, señaló la presidenta.

La mandataria agradeció, en nombre del pueblo peruano, a los hombres y mujeres de las FF. AA. y Policía Nacional que consagran su vida a la defensa del país. En la ceremonia participaron ministros de Estado, altos mandos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

27-08-2025 | 13:00:00

PCM instala Mesa de Trabajo para promover el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Loreto

El premier Eduardo Arana Ysa lideró la instalación de la Mesa de Trabajo para impulsar el desarrollo del distrito de Santa Rosa, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla (Loreto), en línea con el compromiso del Ejecutivo de fortalecer las zonas de frontera.

[Lee también:  Mañana miércoles empieza el desvío vehicular en la autopista Ramiro Prialé por obras del bypass Las Torres ]

 

En esta reunión participaron los ministerios de la Producción, Mujer y Poblaciones Vulnerables, del Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, Defensa, Relaciones Exteriores, así como autoridades de la región Loreto.

En detalle, el jefe del gabinete ministerial destacó el compromiso de la presidenta Dina Boluarte y del Gobierno de atender problemas pendientes. “Esta mesa nos recuerda que hay connacionales, amazónicos y peruanos que necesitan ser escuchados, y el Ejecutivo lo hace a través de sus autoridades”, señaló.

“El distrito de Santa Rosa y sus comunidades necesitan del Gobierno. Muchos gobiernos no le dieron la oportunidad y mirada que corresponde a la Amazonía peruana, pero eso no significa que no le demos respuesta a estos problemas. Santa Rosa constituye hoy uno de los ejes más importantes en nuestra visión dentro de la política de Estado”, aseveró.

“Estamos aquí no solo en cumplimiento de la norma, sino porque el Gobierno y la presidenta quieren expresar a Santa Rosa y a toda la Amazonía la voluntad de apoyar y hacer tangible la oportunidad de desarrollo en esta zona del país. Ese es el compromiso mío, de la presidenta, de los ministros y de las autoridades, y si trabajamos juntos, el resultado será exitoso”, agregó.

PCM santa rosa loreto
Fotos: PCM.

PROYECTOS IMPORTANTES

Mediante la Resolución Ministerial n.° 190-2025-PCM, emitida el 16 de agosto, se creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de carácter temporal que dio origen a esta mesa. Su objetivo, según la PCM, es formular una estrategia de intervención territorial que contribuya al desarrollo del distrito de Santa Rosa, fortaleciendo la institucionalidad y mejorando la respuesta estatal a las necesidades de bienes y servicios de calidad para la población.

Es así que, entre los diferentes proyectos, el Ministerio de la Producción anunció que se viene elaborando un proyecto para un mercado flotante que fortalezca el comercio, a través de una infraestructura adecuada. Para ello, se trabaja de manera coordinada con el gobierno local.

Por parte del Ministerio de la Mujer se enfocará en 5 intervenciones: asistencia económica por orfandad a 15 niñas, niños y adolescentes ya identificados; servicio de atención integral para población vulnerable afectada por violencia; instalación de una Unidad de Protección Especial para niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo, implementación de la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente y el Plan de Acompañamiento de 200 mujeres emprendedoras.

Asimismo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social tiene planificado invertir más de 4 millones de soles en proyectos de mejoramiento e intervención de infraestructura vial, centro de salud y sistemas de agua, además de fortalecer el trabajo de los programas como Cuna Mas, Juntos, Pensión 65 alimentación escolar, Contigo y PAIS.

De esta manera, entre las funciones de esta mesa de trabajo figura la elaboración de una agenda de desarrollo territorial que identifique las prioridades de la zona y proponga acciones e inversiones para mejorar, en el corto y mediano plazo, la calidad de vida de la población de Santa Rosa de Loreto. Asimismo, deberá formular una estrategia de intervención territorial basada en dicha agenda.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-08-2025 | 23:03:00

Presidenta Dina Boluarte anuncia impulso de normas para fortalecer investigación criminal y control de armas

La presidenta Dina Boluarte anunció que el Ministerio del Interior (Mininter) impulsará iniciativas normativas y administrativas para fortalecer la investigación criminal y el control de armas, municiones y explosivos. Ello, como parte de los acuerdos de la II sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).

De igual forma, informó que el Ejecutivo y el Congreso evaluarán el cambio normativo para fortalecer la ejecución de la declaratoria de los estados de emergencia, y adelantó que, en la próxima sesión del Conasec, el Poder Judicial (PJ) presentará un informe sobre el estado situacional de las unidades de flagrancia.

[Lee también: Congresista Fernando Rospigliosi pide a la JNJ la destitución del juez Richard Concepción Carhuancho]

Además, indicó que la Policía Nacional solicitará al PJ y al Ministerio Público (MP) la priorización de carpetas para intervenir y detener bandas organizadas con identificación de criminales, y Migraciones fortalecerá los procesos de verificación migratoria, con el objetivo de obtener información para la identificación de los ciudadanos extranjeros y su situación en el país.

“El Ejecutivo priorizará el combate contra la minería ilegal en todas sus modalidades y destinará presupuesto para ello”, señaló la jefa de Estado, al remarcar que los ministerios de Defensa y del Interior continuarán con las acciones de interdicción en todo el país.

 

 

EJECUTIVO Y MUNICIPIOS COORDINAN MEDIDAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Y SISTEMA PENITENCIARIO

En ese contexto, la presidenta Boluarte Zegarra señaló que la Municipalidad de Lima planteará la firma de un convenio con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) para la construcción de penales con financiamiento privado.

“Estamos trabajando de manera firme y sin descanso para otorgar a la ciudadanía la paz que se merece, la tranquilidad con que deben desarrollar sus actividades. Esta lucha la tenemos que vencer en unidad", afirmó.

Previamente, al inaugurar la sesión, la mandataria remarcó que el Gobierno jamás cesará en la tarea de construir un Perú donde prime el derecho a vivir en paz y la delincuencia esté en los centros penitenciarios.

“Desde este Consejo Nacional convoco a la unidad de todas las instituciones del Estado. Dejemos atrás las divisiones, la indiferencia o el cálculo político. No hay margen para la pasividad, el pueblo nos exige trabajar unidos”, dijo.

Recordó, además, que 7 de los 13 acuerdos adoptados en la primera sesión ordinaria se han cumplido, como la gestión que asegura el presupuesto para la implementación de las unidades de flagrancia y la declaratoria de emergencia de la Policía para reducir su brecha logística y fortalecer la inteligencia policial.

II SESIÓN CONASEC: PARTICIPANTES

La sesión contó con la participación de los titulares de los poderes Legislativo, José Jerí; Judicial, Janet Tello; la fiscal de la nación, Delia Espinoza; y el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez.

También asistieron el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro del Interior, Carlos Malaver; el secretario técnico del Conasec, Luis Zamudio; el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria; el superintendente de Migraciones, Armando García; y el jefe del INPE, Emilio Paredes, entre otras autoridades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-08-2025 | 19:10:00

INPE niega traslado del expresidente Martín Vizcarra dentro del penal Ancón II

El expresidente Martín Vizcarra reapareció de manera pública y denunció abusos en su contra, así como la posibilidad de un nuevo cambio de penal. Ante esto, el INPE emitió un comunicado en el que niega tal situación. 

[Lee también: San Martín: presentan acusación penal contra gobernador regional por usurpación de funciones]

 

Vizcarra Cornejo participó en una nueva audiencia del juicio oral en su contra por el delito de cohecho pasivo propio por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. Esta es la primera aparición del exmandatario tras su traslado al penal de Ancón II desde Barbadillo. 

Casi al cierre de la sesión, Vizcarra Cornejo pidió la palabra para pronunciarse sobre los “abusos” que considera se vienen cometiendo en su contra.   

El expresidente dejó en claro que no importa desde qué penal se encuentre, siempre se conectará a las audiencias, ya que confía en la justicia, aunque esta cometa actos injustos en su contra.

 

 MARTÍN VIZCARRA: ME AGARRAN COMO UN OBJETO Y ME SUBEN A UN CARRO

Expresó que su traslado fue una sorpresa ya que ocurrió sin recibir ninguna resolución. “Después que terminó la audiencia, ese mismo día viernes 22 de agosto a las 5:00 p. m., de manera sorpresiva y abruptamente me trasladaron desde Barbadillo, en horas de la noche, a donde me encuentro actualmente que es el penal de Piedras Gordas II”, increpó.

“Todo esto ha ocurrido sin recibir ninguna resolución, ninguna comunicación, o sea, simplemente como un objeto me agarran, me suben a un carro y me traen nuevamente a un nuevo penal”, enfatizó el ex jefe de estado.

MARTÍN VIZCARRA DENUNCIÓ NUEVO CAMBIO 

“Hoy me están diciendo que posiblemente sea cambiado nuevamente de ubicación a la que estoy actualmente. No sé si dentro del mismo penal, porque este es un penal grande, tiene más de 2000 internos o a otro penal, no sé, pero lo raro es que todo esto se haga ajeno a la clasificación que ha hecho el propio INPE. Entonces hay una serie de abusos contra mi persona, de las cuales quiero dejar constancia”, enfatizó el exmandatario. 

.

.

INPE HA COMUNICADO QUE NO ES VÍCTIMA DE ABUSOS

Por su parte, el INPE emitió un comunicado en el que aclara que Martín Vizcarra no será trasladado a otro ambiente del penal y que tampoco es víctima de abusos, añadiendo que muy por el contrario cuenta con seguridad permanente.

“Según información del director del Establecimiento Penitenciario de Ancón II, el interno Martín Vizcarra Cornejo no será trasladado a otro ambiente del penal”, se lee.
“Asimismo, descarta que el interno en mención sea víctima de abusos, muy por el contrario, cuenta con seguridad permanente con el objetivo de salvaguardar su integridad física y/o psicológica”, se detalla.

.

 

.

.

.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

26-08-2025 | 19:49:00

Congresista Fernando Rospigliosi pide a la JNJ la destitución del juez Richard Concepción Carhuancho

El primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, pidió a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la destitución del juez Richard Concepción Carhuancho, al acusarlo de no aplicar la ley que limita el alcance de los delitos de lesa humanidad mediante el control difuso.

En conferencia de prensa realizada en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el parlamentario de Fuerza Popular (FP) expuso su solicitud oficial por presunto prevaricato de la Ley 32107, así como sus argumentos.

[Lee también: INPE niega traslado del expresidente Martín Vizcarra dentro del penal Ancón II]

“No se puede aplicar el delito de lesa humanidad a hechos ocurridos en los años ochenta y noventa. Además, este juez no está capacitado para aplicar el control difuso, pues la Corte Suprema ha establecido que solo procede en una sentencia, y él es juez de primera instancia, no sentenciante”, sostuvo este martes.

En tanto, el también exministro del Interior calificó la actuación del magistrado Concepción Carhuancho, en el proceso seguido contra Arturo Luis Castro Arias por el delito de homicidio calificado, como “ilegal y prevaricadora".

“Actuó en contra de un policía de la antigua Guardia Republicana por un hecho ocurrido en Ayacucho en 1984. Es una muestra de cómo este sistema judicial, politizado y prevaricador, persigue a los militares y policías que derrotaron al terrorismo”, enfatizó.

ROSPIGLIOSI DENUNCIA MISMO PROCEDER ANTE LEY DE AMNISTÍA

Finalmente, Rospigliosi afirmó en el Congreso que existe una persecución que “no termina nunca” y cuestionó que los jueces se nieguen a aplicar la Ley 32107, así como la norma recientemente aprobada por el Parlamento y promulgada por el Ejecutivo, que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-08-2025 | 18:45:00

San Martín: presentan acusación penal contra gobernador regional por usurpación de funciones

El Ministerio Público, a través del Cuarto Despacho de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Moyobamba, presentó una acusación penal contra el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel, por el delito de usurpación de funciones en agravio del Estado. 

De acuerdo con la Fiscalía, esta acusación también comprende al funcionario Juan Sánchez.

[Lee también: Indecopi multa a Universitario con más de 70 000 soles por ingreso de bengalas a la final de 2023]

EL CASO

Según el despacho, la autoridad regional habría encargado indebidamente a Juan Sánchez en el cargo de procurador público del gobierno regional de San Martín, en adición a sus funciones principales como jefe de otra oficina regional. Esto ocurrió el 4 de enero de 2023.

La designación del referido funcionario se dio mediante resolución ejecutiva regional que lo acreditó en funciones desde el 1 de enero de 2023. No obstante, dicho nombramiento fue concluido con otra resolución ejecutiva el 11 de enero del mismo año.

Por esta razón, el Ministerio Público considera que ambos imputados ejercieron funciones que no les correspondía, hecho que será argumentado en la etapa de juicio oral donde se demostrará la responsabilidad penal de ambos.

¿QUÉ ES EL DELITO DE USURPACIÓN DE FUNCIONES?

En Perú, la usurpación de funciones está penada por el artículo 361 del Código Penal. Este delito ocurre cuando una persona, sin tener autorización, realiza actos propios de un cargo público, se hace pasar por autoridad o sigue ejerciendo un puesto del que ya fue destituido o cesado.

La norma busca proteger el buen funcionamiento de la administración pública y evitar que alguien se atribuya funciones que no le corresponden.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-08-2025 | 08:00:00

López Aliaga pide reunión con premier Arana tras llegada de segunda flota del tren Lima-Chosica

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, recibió la segunda flota de trenes y vagones para el tren Lima-Chosica en el puerto del Callao. Ahí respondió preguntas de la prensa en los que dio detalles sobre gestiones para “destrabar” este medio de transporte masivo.

[Lee también:  Premier Arana: cambio de ministros busca protagonismo de programas sociales en último año de gobierno ]


"En el tema de soluciones concretas prefiero dialogar con el premier, con el cual tengo una relación desde antes que sea premier, para hacer una mesa sin políticos. Técnicos de la Municipalidad de Lima y técnicos del MTC, Colegio de Ingenieros. Estrictamente técnica", señaló.

El nuevo lote comprende 47 coches, 8 locomotoras y 4 contenedores de repuestos, los cuales se suman al primer envío de 43 vagones y 11 locomotoras recibido a inicios de este año. El burgomaestre señaló que serían almacenados en el parque La Muralla como los demás vagones.


El alcalde López Aliaga, acompañado por altos funcionarios de la Municipalidad de Lima, informó que hoy lunes envió una carta oficial al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, con una propuesta de decreto de urgencia. 

“Yo se la he enviado hace 2 semanas al señor premier Arana (…). Hoy día se la he enviado personalmente por escrito”, enfatizó. Esta carta oficial también fue enviada al ministro de Economía y Finanzas, Raúl Reyes.

López Aliaga añadió que la Municipalidad de Lima daría el tren en cesión de uso al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), si reducen el plazo viable del proyecto.
“Si el MTC no la pone en operación (tren) en un breve plazo esa resolución queda nula de todo derecho”, condicionó. “A partir de hoy día la pelota está en cancha del MTC”, enfatizó.

MUROS DE PROTECCIÓN PARA TREN LIMA-CHOSICA

En otro momento de la conferencia de prensa, Rafael López Aliaga se mostró de acuerdo con la propuesta de colocar muros de protección de 40 kilómetros entre Chosica y Monserrate para que funcione el tren. 

“Hay muchas formas de hacer rápido el muro, como los muros tipo Uni, los cuales son prefabricados”, indicó al tiempo de afirmar que podrían costar 2 millones de dólares. “Si uno tiene voluntad política, se colocan en 90 días, porque son prefabricados (…) y tienen más de 2 metros de altura”, remarcó.

LÓPEZ ALIAGA: SE PODRÍA EXPROPIAR CASAS CERCA A RIELES

Respecto de la cercanía de casas a los rieles en ciertas zonas del trayecto que tendría el tren Lima-Chosica, el alcalde de Lima comentó que de ser necesario se podría “expropiar”.

“Para una segunda vía sí considero pertinente expropiar, recuperar propiedad. En la zona de Lima creo que hay invasión a propiedad metropolitana. La ley nos faculta recuperar”, señaló.

En otro momento planteó que un convoy de trenes parta de Chosica a las 5:00 a. m. y que otro que regrese a las 6:00 p. m. “De esta manera le aliviamos la vida a la gente de Chosica”, señaló.

MUNICIPALIDAD DEL CALLAO DISPUESTO A INVERTIR EN TREN

El teniente alcalde de la Municipalidad Provincial del Callao, César Pérez, señaló que su comuna colaboraría para que la ruta funcione en su jurisdicción. 

“Señor alcalde de Lima, si nosotros como Municipalidad del Callao podemos invertir dentro de nuestra jurisdicción para que los trenes puedan salir desde el Callao, lo vamos hacer. Nosotros como municipalidad estamos de acuerdo. Es el clamor de todos los vecinos de Lima y el Callao”, exclamó. 

Por su parte, la congresista Norma Yarrow informó que la Comisión de Transportes ha citado al ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo. “Vamos a ver qué cosa nos va a decir. Cordialmente invitado, señor Sandoval”, expresó.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-08-2025 | 19:59:00

Presidenta Boluarte garantiza que las FF. AA. están listas ante cualquier emergencia

La presidenta Dina Boluarte afirmó que el Gobierno garantiza que las Fuerzas Armadas del Perú están plenamente preparadas y estratégicamente listas para responder con eficacia ante cualquier emergencia en todo el territorio nacional.

Ello, al liderar la presentación de la segunda aeronave ambulancia Beechcraft King Air 360C, dos aeronaves de instrucción primaria y un helicóptero adquiridos por la Fuerza Aérea del Perú (FAP), así como la puesta en operatividad de cinco aeronaves destinadas al desarrollo nacional, la defensa y la gestión de riesgos de desastres.

[Lee también: Ministro Santiváñez llama a defender los derechos humanos de todos los peruanos]

“Debe quedar muy claro la importancia de nuestras Fuerzas Armadas en el desarrollo del Perú. Por ello, es imperativo fortalecerla, modernizarla, equiparla y dotarla de los mayores adelantos”, manifestó durante la ceremonia realizada en la Base Aérea Las Palmas.

UNA AMBULANCIA AÉREA EQUIPADA PARA SALVAR VIDAS

En ese marco, precisó que la segunda aeronave Beechcraft King Air 360C cuenta con monitores de signos vitales, camillas, incubadoras y cadena de frío para órganos, lo cual la convierte en una nave estratégica para el sistema nacional de atención médica.

De octubre del 2024 a la fecha, con la primera aeronave ambulancia entregada, se realizaron más de 100 vuelos aeromédicos y se evacuó a más de 145 personas en situación crítica, muchas de ellas en zonas remotas, donde el acceso resulta limitado o incluso inviable.

“Con esta segunda nave ambulancia fortalecemos aún más la evacuación aeromédica y el transporte de emergencia para salvar la vida de nuestros compatriotas”, destacó.

FORMACIÓN DE NUEVOS PILOTOS Y MANTENIMIENTO DE FLOTA

De igual manera, la jefa de Estado subrayó que las dos aeronaves Geimber GB1, asignadas al Grupo Aéreo n.° 6 en Chiclayo, potencian la formación de nuevos pilotos y la proyección internacional de la escuadrilla acrobática Bicolor.

Asimismo, informó que ahora se dispone de dos helicópteros Enstrom F280 FX, ideales para la instrucción de vuelo y el entrenamiento en emergencias y maniobras básicas. A ello se suma un grupo de naves sometidas a trabajos de reparación y modernización. Ello permite optimizar su operatividad y prolongar su vida útil al servicio de la institución y del país.

“Desde nuestro gobierno estamos empeñados en hacer que nuestra Fuerza Aérea sea una institución moderna y líder en el ámbito aeroespacial nacional y regional, porque personifican el sacrificio, la dedicación y la pasión por el Perú. Son fuente de inspiración para seguir adelante en la tarea de construir un país con futuro, un Perú que no se detiene, sino que avanza implacable hacia su desarrollo”, enfatizó.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y BIENESTAR PARA LAS FAMILIAS

En ese contexto, la presidenta Dina Boluarte destacó que en su gestión se avanza firme y decidido en el compromiso de consolidar la economía peruana, sentando las bases para un crecimiento sostenido que asegure bienestar y progreso para todos.

Resaltó que, en la primera mitad de este año, la economía peruana creció 3.3 %, una de las tasas más altas de Latinoamérica. Lo más alentador, precisó, es que dicho crecimiento se sustentó en el gasto de las familias peruanas.

Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en los primeros seis meses del año el gasto privado superó los 348 000 millones de soles, registrando una expansión de más del 3 %.

Este dinamismo se da en un contexto de inflación baja y controlada, lo cual significa que los peruanos no están gastando más porque suban los precios, sino porque su capacidad adquisitiva ha mejorado.

“El crecimiento económico que está generando el Gobierno está llegando al bolsillo de los peruanos. Estas son las cifras que nos motivan, que queremos seguir viendo y que se traducen en hogares que progresan, en familias que construyen un futuro mejor y en peruanos que avanzan con esperanza y de manera firme”, puntualizó la mandataria.

AUTORIDADES PRESENTES EN LA CEREMONIA

Acompañaron a la presidenta el titular de Defensa, Walter Astudillo Chávez; el comandante general FAP, general del aire, Carlos Chávez Cateriano; y demás autoridades castrenses y personal civil.

25-08-2025 | 15:59:00

Ministro Santiváñez llama a defender los derechos humanos de todos los peruanos

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, en compañía del premier Eduardo Arana en la ceremonia de izamiento el Pabellón Nacional, expresó la necesidad de “empezar por defender los derechos humanos de todos los peruanos”.

Ante los altos funcionarios y personal institucional, el titular del sector Justicia afirmó que “hoy nos enfrentamos justamente al tiempo para liderar probablemente uno de los cambios más importantes en la justicia que el país va a tener”.

[Lee también: Incremento de la velocidad del viento en la costa y sierra sur continuará este 25 y 26 de agosto]

Asimismo, resaltó que la misión es liderar la transformación y contribuir con las decisiones del presidente del Consejo de Ministros y de la presidenta de la república, a quienes agradeció por la confianza depositada.

“Aquí nosotros vamos a contribuir con toda la gestión, vamos a contribuir con su liderazgo, señor premier, pero sobre todo vamos a preocuparnos por seguir trabajando por el Perú y para el Perú”, finalizó.

PREMIER DESTACA AMISTAD CON EL MINISTRO SANTIVÁÑEZ

En la ceremonia, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, presentó al ministro Santiváñez al equipo institucional. El premier resaltó la gran amistad que mantienen desde hace muchos años y sostuvo que es "un gran profesional y políticamente es uno de los más expertos y, digamos así, es uno de los que más valientes que ha enfrentado las circunstancias que este Gobierno ha tenido".

También estuvieron presentes en la ceremonia los viceministros de Justicia y de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, los titulares de los organismos adscritos, directores generales, funcionarios y servidores públicos.

25-08-2025 | 13:07:00

Palacio de Gobierno se vistió de tradiciones y cultura peruana en Ceremonia de Relevo de la Guardia de Honor

La presidenta de la república Dina Ercilia Boluarte Zegarra lideró hoy la tradicional Ceremonia de Relevo de la Guardia de Honor en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, en un mediodía que reunió solemnidad, cultura y sentimiento patriótico.

[Lee también:  Programa Juntos: más de 20 000 hogares en pobreza y pobreza extrema están en proceso de afiliación ]

La Ceremonia de Relevo de la Guardia de Honor, que contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, y de los ministros de Estado, estuvo a cargo del histórico Regimiento de Caballería “Mariscal Domingo Nieto”, escolta de la presidenta de la república y orgullo del Ejército del Perú. 

Esta unidad, símbolo de disciplina y tradición, ofreció un espectáculo de impecable precisión militar que reafirmó el valor de nuestras instituciones y el respeto a la investidura presidencial.

tropa palacio de gobierno

DESFILE DE TROPAS CONGREGÓ TURISTAS

La tropa, integrada por 40 soldados de infantería montada, desfiló con imponencia portando el uniforme de inspiración francesa que distingue a los Dragones, una indumentaria que evoca siglos de historia y que representa uno de los emblemas más reconocidos de la República del Perú.

El Relevo de la Guardia de Honor congregó a turistas y decenas de peruanos que, desde la Plaza Mayor de Lima, acudieron con entusiasmo para presenciar una de las ceremonias más emblemáticas de nuestra tradición republicana. La alegría de los visitantes se unió al profundo patriotismo peruano y creó un ambiente de unidad nacional. 

A la solemnidad castrense se sumó el color y la alegría de nuestras tradiciones. Sobre el mismo Patio de Honor, artistas nacionales deleitaron al público con un repertorio que recorrió la riqueza cultural del país.

La jornada culminó con la entonación del canto Contigo Perú, convirtiendo el cierre en un homenaje vibrante a la identidad y la unión de todos los peruanos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-08-2025 | 17:00:00

Páginas