Política

Presidenta Boluarte presenta nuevas viviendas de interés social más seguras y resistentes

La presidenta de la república, Dina Boluarte, lideró este martes la ceremonia de presentación de las nuevas viviendas de interés social en favor de las familias peruanas, que tendrán mayor tamaño y serán más seguras y resistentes.

Durante su discurso, remarcó que su gestión está comprometida en transformar la vida de los peruanos, garantizando su derecho fundamental a una vivienda digna y segura, y reduciendo las brechas en infraestructura heredadas de gobiernos anteriores.

[Lee también: TVPerú Noticias se mantiene como uno de los medios de comunicación más confiables del país]

“Nuestro compromiso es claro y no se basa en meras palabras, sino que está respaldado por resultados concretos”, subrayó la mandataria, al mencionar que desde diciembre de 2022 hasta el 10 de junio de este año se garantizó que más de 400 000 peruanos accedan a viviendas dignas gracias a los programas Techo Propio y Crédito MiVivienda.

En ese sentido, afirmó que en abril pasado se dio un paso histórico con la aprobación del nuevo Reglamento de Viviendas de Interés Social, ampliando significativamente el área techada de estas construcciones e incorporando modelos innovadores y modernos que elevan la calidad de vida de los ciudadanos.

“Avanzamos con firmeza y sin retrocesos, porque el bienestar de todos los peruanos es el propósito que persigue nuestro Gobierno”, dijo.

Explicó que el Gobierno está decididamente enfocado en reducir las brechas históricas en infraestructura que heredaron de anteriores gobernantes, los que olvidaron su obligación de atender las necesidades del pueblo.

“Hoy podemos decir con claridad y autoridad que somos el Gobierno que está haciendo realidad más colegios, más hospitales, más carreteras, más puentes, más obras de agua y alcantarillado, en mucho menor tiempo que aquellos que tuvieron períodos completos”, dijo, anotando que todo se hace sin corrupción.

ASEGURA OBRAS RESISTENTES ANTE SISMOS

La jefa de Estado recordó que el Perú, por su ubicación geográfica, es un país vulnerable a los sismos, por lo que su deber como autoridades no solo es brindar acceso a una vivienda digna sino también que sea segura y resistente.

“Por esa razón estamos implementando la nueva política de vivienda de interés social, porque este Gobierno no está dispuesto a repetir la ruta del olvido y la indiferencia que siguieron los anteriores gobernantes (…) Impulsamos la construcción de viviendas formales y seguras, porque los peruanos no pueden seguir viviendo en la vulnerabilidad. no más familias expuestas al peligro”, enfatizó.

La jefa de Estado recordó, en ese sentido, que el Gobierno ha inaugurado colegios antisísmicos y hospitales modernos y resistentes a los embates de la naturaleza, además de otras obras que benefician a miles de peruanos, que son la verdadera encuesta y por los cuales seguirán trabajando con firmeza.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-06-2025 | 15:00:00

Fiscal de la nación, Delia Espinoza: “Se pretende sacarme por la fuerza del cargo”

En un mensaje difundido por las redes sociales del Ministerio Público, Delia Espinoza defendió su elección constitucional como fiscal de la nación y denunció que “se está llevando a cabo un golpe a la democracia”. 

[Lee también: PCM, Gore Lambayeque y Municipalidad de Chiclayo impulsan la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV ]

“Hoy se pretende sacarme del cargo al que fui elegida constitucionalmente por la Junta de Fiscales Supremos, el 18 de octubre de 2024, prestando juramento ante la nación y de manera pública, el 8 de noviembre del mismo año”, exclamó.

Espinoza se refiere a la decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que dispuso la reposición de Patricia Benavides como fiscal de la nación, tras dejar sin efecto la sanción disciplinaria en su contra.

“Alertamos a la comunidad nacional e internacional que esto parecería ser el primer paso de un golpe al estado democrático del país”, advirtió de manera enérgica.

Su mensaje fue hecho público luego que Patricia Benavides llegara a las instalaciones del Ministerio Público para tomar posesión del cargo, de acuerdo al fallo de la JNJ.

FISCAL DE LA NACIÓN SEÑALÓ LA FALTA DE AGENTES DE SEGURIDAD

La fiscal de la nación señaló también que se le intenta quitar su seguridad y resguardo personal, que le corresponde como autoridad. 

“Hago responsable al Ministerio del Interior, institución que, desde las 8 de la mañana del día de hoy, debió enviar seguridad y hacerse presente para custodiar las instalaciones y garantizar la seguridad de los fiscales que trabajamos aquí", apuntó.

Al respecto, el Ministerio del Interior informó que “la Policía Nacional garantiza la seguridad que corresponda a los funcionarios del Ministerio Público, así como la protección de sus instalaciones centrales y sedes desconcentradas a nivel nacional”.
Indicó también que estos altos funcionarios cuentan con resguardo de efectivos de la Dirección de Seguridad del Estado. 

 

 

 FISCALES APOYAN A DELIA ESPINOZA

En la misma línea se pronunciaron los fiscales del Equipo Especial Contra la Corrupción del Poder (Eficoop). Ellos rechazan la resolución de la JNJ y advierten que esta “pone en peligro inminente el normal desarrollo de las diversas investigaciones” a su cargo, así como la continuidad de los fiscales que dirigen dichas indagaciones pues son casos vinculados a Patricia Benavides.

Por su parte, los Fiscales Superiores Coordinadores Nacionales de las Fiscalías Especializadas y Penales del Ministerio Público lamentaron lo sucedido, porque “agravia la institucionalidad del Ministerio Público y debilita la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia”
“Rechazamos todo intento de desnaturalizar la autonomía del Ministerio Público”, enfatizaron, respaldando a la fiscal de la nación, Delia Espinoza.

Por la noche, trabajadores de la Fiscalía realizaron una vigilia en apoyo a la fiscal de la nación. Luego de participar en este acto, Delia Espinoza se dirigió al noveno piso donde pernoctará.

PATRICIA BENAVIDES INTENTÓ RECUPERAR SU CARGO

En medio de grupos que estaban a favor y en contra, Patricia Benavides ingresó temprano este lunes a la sede principal del Ministerio Público resguardada por personal de seguridad privada. 
No pidió audiencia previa con la actual fiscal de la nación ni se registró en el módulo de seguridad.

El vocero del Ministerio Público, Víctor Cubas, calificó este ato como un atentado contra la autonomía e institucionalidad de la Fiscalía. Precisó que no han recibido ninguna notificación de la JNJ. 

“El Ministerio Público, hasta momento tiene conocimiento solo de una resolución firmada por el presidente y esa no es la forma de notificar. Tiene que notificarse la resolución en la forma que establece la ley para aprobar una nulidad de oficio debe haber un acuerdo”, afirmó.
Según dijo, la JNJ no puede nombrarla como fiscal de la nación y solo será restituida como fiscal suprema. Además, cuestionó que la resolución a favor de Patricia Benavides no lleva la firma de todos los miembros de la JNJ.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-06-2025 | 22:22:00

Presidenta Boluarte promulga ley que fortalece a los gobiernos locales con aumento del Foncomún

La presidenta Dina Boluarte promulgó la ley que fortalece la capacidad de inversión de los gobiernos locales a través de un aumento progresivo del Fondo de Compensación Municipal (Foncomún).

[Lee también: PCM, Gore Lambayeque y Municipalidad de Chiclayo impulsan la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV ]

PRESIDENTA BOLUARTE: “PASO FIRME HACIA UNA DESCENTRALIZACIÓN REAL”

La jefa de Estado remarcó que la ley permitirá a los alcaldes, en especial de las zonas más olvidadas, contar con recursos para obras “que el pueblo reclama con justa razón porque muchos gobiernos no los atendieron y solo recibieron indiferencia e incumplimiento de sus promesas electorales”.

“Hoy estamos ante una ley que permite dar un paso firme hacia una descentralización real y efectiva, fortaleciendo la capacidad de inversión de los gobiernos locales”, expresó la mandataria, quien agradeció al Congreso por esta iniciativa.

Asimismo, aclaró que la ley no compromete para nada la estabilidad fiscal del país, tras recordar que el Gobierno actúa con responsabilidad desde el primer día y que prueba de ello es la recuperación y el fortalecimiento de la economía.
La presidenta Boluarte pidió a los gobiernos locales actuar con responsabilidad con los recursos que ahora recibirán por el aumento del Foncomún.

presidenta foncomún pcm gobiernos
La presidenta Dina Boluarte informó que la ley que incrementa el Foncomún permitirá a los alcaldes, en especial de las zonas más olvidadas, contar con recursos para obras de inversión pública. Foto: Presidencia.

¿CÓMO FUNCIONA LA LEY QUE FORTALECE EL FONCOMÚN?

La ley, que apunta a garantizar el desarrollo sostenible mediante una distribución eficaz y eficiente de los recursos del Estado, dispone el incremento gradual del Foncomún a partir del 1 de enero de 2026 hasta llegar al 2 %, en el año 2029.

Además, precisa que las municipalidades que busquen acceder a este incremento deberán contar con al menos dos de sus tres instrumentos de planeamiento estratégico aprobados, articulados y alineados con las políticas nacionales y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al año 2050.

Dichos instrumentos son el Plan de Desarrollo Local Concertado, el Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional. 

Igualmente, se establece que mediante decreto supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas se disponga la incorporación del concepto de presupuesto por resultado a los criterios de evaluación para la asignación del Foncomún a las municipalidades del país.

FONCOMÚN SERÁ USADO SOLO EN INVERSIÓN PÚBLICA

El dispositivo legal señala que los recursos que los gobiernos locales reciban del Foncomún, gracias a este incremento, serán destinados únicamente al financiamiento de proyectos de inversión pública que contribuyan al cierre de brechas y, excepcionalmente, a transferencias a municipios de centros poblados.

Asimismo, se precisa que los saldos de lo transferido se podrán ejecutar para inversiones al siguiente año fiscal, y en ningún caso, serán para gastos corrientes.

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

16-06-2025 | 19:49:00

PCM, Gore Lambayeque y Municipalidad de Chiclayo impulsan la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lideró una reunión de trabajo con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, y la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Janet Cubas, para destrabar proyectos que generen las condiciones necesarias para el desarrollo de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV.

[Lee también: Minería ilegal: Sunat incauta e inmoviliza más de 400 toneladas de productos mineros e insumos químicos en 15 plantas procesadoras en Nasca]

De esta manera, se logró unir las capacidades de tres niveles de gobierno en beneficio de la población.

La jornada fue encabezada por el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan Haro, y contó con la participación de representantes de los ministerios del Ambiente; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Comercio Exterior y Turismo; Transportes y Comunicaciones; y Cultura.

 

PCM: MEJORA DE VÍAS URBANAS Y DE REDES DE AGUA Y DESAGÜE

En el encuentro, el viceministro garantizó que, a través de la Secretaría de Descentralización, se trabajará de manera coordinada con los sectores involucrados para atender los asuntos priorizados: la gestión de residuos sólidos, la recuperación de vías departamentales y urbanas, la mejora de redes de agua y desagüe, el tratamiento urbano, el derecho de vía y el fortalecimiento de la referida ruta turística.

Por su parte, representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo se comprometieron a promover el ingreso de la PCM en la mesa de trabajo dedicada al diseño e implementación de esta iniciativa turística.

haro pcm
El viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Juan Haro Muñoz, lideró la reunión multisectorial por la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV. Foto: PCM.

Con este espacio de articulación intergubernamental e intersectorial, el Ejecutivo reafirma "el compromiso de acompañar los esfuerzos de los gobiernos regionales y locales para impulsar el desarrollo territorial, dinamizar las economías locales y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

Como es sabido, el papa León XIV puso a Chiclayo en los ojos del mundo al enviar un cálido saludo a la diócesis donde se forjó en el trabajo pastoral, en el momento que fue presentado como nuevo pontífice.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-06-2025 | 18:35:00

Gobierno reafirma compromiso con la cooperación entre países frente al crimen transnacional

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, reafirmó la decisión política del Gobierno de impulsar la coordinación con diversos Estados a fin de sumar capacidades en la desarticulación de organizaciones criminales transnacionales.

“El Perú reafirma su compromiso decidido con la cooperación internacional para combatir eficazmente la delincuencia organizada transnacional”, expresó el jefe del Gabinete Ministerial durante la inauguración del Encuentro Anual del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO), organizado por la Unión Europea y que se desarrolla en Lima.

[Lee también: Premier Eduardo Arana se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Lima]

El evento congregó a representantes de instituciones de seguridad y justicia de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, y contó con la participación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; los ministros del Interior, Carlos Malaver, y de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara; así como del embajador de la Unión Europea en el Perú, Jonathan Hatwell, y del director del PAcCTO 2.0, Javier Samper.

Durante su intervención, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) subrayó que el Perú tiene claro que la lucha contra el crimen organizado no puede emprenderse de manera aislada, sino que exige una visión compartida entre los países.

“Necesitamos impulsar una coalición internacional para luchar con mayor eficacia contra estas organizaciones ilegales. Ello plantea la necesidad de compartir inteligencia estratégica, armonizar nuestras normas, coordinar nuestros esfuerzos de orden y fortalecer nuestras entidades judiciales”, añadió.

REUNIONES CON CHILE Y COLOMBIA

En esa línea, informó que se han sostenido reuniones bilaterales con los Gobiernos de Chile y Colombia, orientadas a aproximar la normativa para hacer frente al crimen organizado transfronterizo.

Finalmente, el jefe del Gabinete manifestó que enfrentar a estos grupos delincuenciales es una tarea impostergable y un deber compartido que debe traducirse en acciones concretas.

“Es una lucha en defensa de nuestros ciudadanos que merecen vivir en paz y con tranquilidad. Nuestras democracias no pueden ser desafiadas por intereses ilícitos”, acotó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

16-06-2025 | 17:18:00

Presidenta Dina Boluarte recorre la ciudad tras sismo de magnitud 6.1 en Lima y Callao

La presidenta Dina Boluarte se trasladó a la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para recibir un reporte detallado de todo lo ocurrido a raíz del fuerte sismo de magnitud 6.1 que esta mañana sacudió a Lima y el Callao.

Ahí, la jefa de Estado escuchó detalles de la información junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ministro de Defensa, Walter Astudillo, ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, entre otros.

[Lee también: Sismo de magnitud 6.1 sacude Lima y el Callao]

 

 

En breves declaraciones a TVPerú Noticias, la jefa de Estado envió un mensaje a la población para mantener la calma.

Pido a la población limeña tranquilidad. Hemos tenido un sismo de regular intensidad 6.1 con epicentro en el Callao”, recalcó.

Luego se retiró a verificar los daños ocurridos, según reportes preliminares. El primer lugar fue la Costa Verde donde constató la caída de algunas rocas en la vía pública.

El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, informó que la presidenta se comunicó con el alcalde de Miraflores para coordinar de inmediato el reforzamiento de las mallas de contención.

Estamos en un recorrido por la Costa Verde porque hubo afectación menor, pero hay. Las geomallas han cumplido un funcionamiento adecuado y nivel de contención de piedras (…) Ahora la presidenta ha llamado al alcalde de Miraflores para iniciar coordinaciones y mejorar el reforzamiento de las estructuras”, informó.

Luego la jefa de Estado llegó hasta la Direccion de Hidrografia y Navegacion de la Marina de Guerra del Perú, donde le ofrecieron información al detalle que descarta la eventualidad de un tsunami tras el fuerte sismo ocurrido esta mañana en el Callao y que se sintió en toda la capital. 

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR: 

 

15-06-2025 | 13:38:00

Gobierno prorroga por 30 días el estado de emergencia en ocho distritos de Lima y Callao

En el marco de la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia, y ante la persistencia de hechos delictivos, el Ejecutivo prorrogó por 30 días el estado de emergencia en ocho distritos de Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao.

[Lee también: Día del Padre: presidenta Dina Boluarte reconoce el esfuerzo y sacrificio de los padres en todos los ámbitos del país]

estadodeemergencia

Durante el estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno con apoyo de las FF. AA. Foto: PCM. 


La medida entrará en vigencia desde mañana lunes, 16 de junio de 2025. Los distritos comprendidos en ella son:

Ate

Carabayllo

Comas

Puente Piedra

San Martín de Porres

San Juan de Lurigancho

Villa María del Triunfo

Villa El Salvador

Todo el Callao

El Decreto Supremo n.º 083-2025-PCM, publicado en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano, establece que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con acciones de apoyo por parte de las Fuerzas Armadas, en las zonas que la institución policial determine.

Durante la vigencia de la prórroga del estado de emergencia, se aplicará la restricción de derechos relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito, libertad de reunión y seguridad personal, conforme al artículo 137 de la Constitución Política del Perú.

SE MANTIENE RESTRICCIÓN PARA MOTOCICLISTAS

También se mantiene la restricción de circulación para las motocicletas y mototaxis, que solo podrán circular con su conductor, sin acompañantes ni accesorios que cubran el rostro. La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas supervisarán el cumplimiento de esta disposición.

El Ministerio del Interior coordinará con entidades públicas como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, Migraciones, Sucamec y los gobiernos locales para facilitar la implementación de las acciones establecidas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 


 

15-06-2025 | 11:29:00

Día del Padre: presidenta Dina Boluarte reconoce el esfuerzo y sacrificio de los padres en todos los ámbitos del país

La presidenta Dina Boluarte saludó a los padres del Perú, al conmemorarse hoy el Día del Padre. En este mensaje reconoció el esfuerzo y sacrificio de aquellos padres que son ejemplo de sus hijos y pilar de sus hogares.

Hoy celebramos al hombre que, con amor y firmeza, educa, forma y camina al lado de sus hijos; al que enseña con el ejemplo, al que transmite valores de honestidad, responsabilidad, trabajo y solidaridad”, afirmó.

[Lee también: Gobierno inicia ejecución de la represa Iruro en beneficio de familias productoras de Ayacucho y Arequipa]

 

 

La jefa de Estado resaltó la lucha diaria, entrega y esfuerzo constante de los padres peruanos por sacar adelante a sus familias, al remarcar que el amor de ellos se manifiesta con responsabilidad, sacrificio, palabras de guía y experiencia.

Hoy debemos recordar y honrar también al padre del campo, que con sus manos labra la tierra para llevar alimento a nuestras mesas; al padre obrero, que brinda su esfuerzo en duras jornadas; al padre empleado, que enfrenta largas horas de oficina o comercio para asegurar el sustento; al padre policía y al de nuestras Fuerzas Armadas, que protegen nuestras calles y nuestra soberanía, incluso cuando eso significa ausentarse en fechas importantes o enfrentar peligros con valentía; al padre médico, enfermero, bombero; a todos los padres que cumplen una importante labor para cuidar y proteger la vida de los demás, incluso cuando su propio descanso queda en segundo plano. A todos ellos, nuestro profundo agradecimiento y admiración”, resaltó la jefa de Estado.

De igual forma, reconoció al padre que, por circunstancias de la vida, cumple también el rol de madre, e hizo mención a los padres que partieron a la eternidad, entre ellos al suyo, por quien hizo una emotiva pausa para darle un abrazo al cielo y recordar que supo dejar huella de trabajo, honestidad y compromiso.

PRESIDENTA BOLUARTE RENUEVA COMPROMISO DE TRABAJAR HASTA EL FINAL DE SU GESTIÓN

En este día especial permítanme en homenaje a los padres de todo el país, renovar mi compromiso de trabajo transparente y decidido hasta el último día de gestión para hacer realidad las obras que las familias esperan: mejores colegios para una buena educación de sus hijos, modernos hospitales para atender la salud, buenas carreteras, puentes, electrificación rural, agua potable, entre muchas otras más”, puntualizó.

La mandataria señaló que el país está avanzando con obras en zonas que antes fueron olvidadas y que muchos gobiernos ignoraron.

Estoy segura que será la historia la que reconozca nuestro trabajo, sobre todo honesto y decidido. ¡Feliz Día del Padre!”, subrayó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

15-06-2025 | 08:36:00

JNJ ordena la reposición de Patricia Benavides como fiscal de la nación

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) declaró la nulidad de oficio de todo lo actuado en el procedimiento disciplinario contra Liz Patricia Benavides Vargas, quien fue destituida en mayo de 2024 como fiscal de la nación,  por haber separado de su cargo a la fiscal Bersabeth Revilla Corrales sin la debida motivación y con un trato degradante.

“Declarar la nulidad de oficio de todo lo actuado, retrotrayéndose hasta antes de la emisión del Informe de Instrucción N.º 063-2024-LITN-JNJ, debiéndose retroceder la causa al estadio de emitirse nuevo informe instructor”, señala la resolución.

[Lee también: Defensa de Patricia Benavides sostiene que su mandato como fiscal de la nación debería ampliarse por meses suspendidos]

La decisión también alcanza a su hermana Enma Rosaura Benavides Vargas y a Azucena Inés Solari Escobedo.

Como consecuencia, se cancelan las medidas de destitución impuestas a Liz Patricia Benavides Vargas, en su calidad de fiscal de la nación; a Enma Rosaura Benavides Vargas, jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima; y a Azucena Inés Solari Escobedo, fiscal suprema provisional en el Despacho de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.

La resolución precisa que las tres funcionarias, quedan rehabilitadas para su inmediata reincorporación a sus instituciones, salvo que exista alguna mandato judicial o administrativa en contrario.

Además, el documento dispone la reposición de Liz Patricia Benavides Vargas como fiscal de la nación y la designación de un nuevo instructor para continuar con la investigación correspondiente en el caso.

Finalmente, la JNJ ordena oficiar al Congreso de la República con copia de la resolución, para que evalúe la actuación de los anteriores miembros de la Junta que intervinieron en este procedimiento disciplinario.

Patricia Benavides

JNJ REHABILITA TÍTULO DE FISCAL SUPREMO TOMÁS GÁLVEZ

Además, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) acordó rehabilitar el título de Fiscal Supremo Titular al señor Tomás Aladino Gálvez Villegas, en cumplimiento de lo ordenado por el Décimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, en el marco del proceso constitucional de amparo promovido por el referido magistrado.

Como parte de esta decisión, el Pleno de la JNJ, presidido por el doctor Gino Ríos Patio, también resolvió dejar sin efecto la inscripción de la sanción disciplinaria impuesta anteriormente en el registro personal del fiscal supremo, restituyendo su condición funcional conforme a los alcances del mandato judicial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-06-2025 | 14:28:00

Canciller Schialer: alrededor de 120 peruanos estarían en zona de conflicto entre Israel e Irán

El canciller Elmer Schialer informó que alrededor de 120 peruanos se encontrarían en la zona de conflicto en Medio Oriente, agravada en las últimas horas por los mutuos ataques entre Israel e Irán.

“No tenemos embajada ni consulado en Irán, pero sí en Turquía e Israel. Según el Reniec, se calcula que hay 96 connacionales viviendo en la región. Sin embargo, por los datos que manejan las oficinas de campo, como consulados y embajadas en la zona, este número podría llegar a alrededor de 120”, señaló.

[Lee también: Perú recomienda a sus connacionales posponer viajes no esenciales a Medio Oriente]

Schialer informó además que, hasta el momento, solo un connacional en Israel se ha puesto en contacto con la embajada de Perú en Tel Aviv para solicitar información sobre las rutas de evacuación en caso de un ataque.

El canciller también lamentó la escalada del conflicto armado entre las fuerzas militares de Israel e Irán. “Lamentamos ambas acciones de fuerza, ambas operaciones militares”, expresó.

CANALES DE AYUDA PARA CONNACIONALES EN ZONA DE CONFLICTO

En las últimas horas , El Ministerio de Relaciones Exteriores exhortó a los peruanos que residen o se encuentran en la zona de conflicto   a extremar las medidas de precaución y a desplazarse con prudencia, siguiendo las indicaciones de las autoridades.

Mediante un comunicado de la cuenta de X, la Cancillería hizo un llamado a mantenerse informados sobre  la información que se publique en las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y de las Embajadas del Perú en Israel, Egipto y Turquía.

También recomiendan posponer viajes no esenciales; así como contemplar planes de evacuación considerando las rutas comerciales disponibles. "Si tuvieran pasajes aéreos para salir de dicha zona en los próximos días reconfirmar, con las aerolíneas, sus itinerarios de viaje y estar atentos ante cualquier posible cambio o cancelación de sus vuelos", añaden.

Teléfonos de emergencia 

Sección Consular de la Embajada del Perú en Egipto
Teléfono de emergencia: (00 20) 122 733 0530

Correo electrónico: [email protected]

Sección Consular de la Embajada del Perú en Israel
Teléfono de emergencia: 00 972 52 7050868

Correo electrónico: [email protected]

Sección Consular de la Embajada del Perú en Turquía
Teléfono de emergencia: 00 90 533 041 08 85

Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

Sección Consular de la Embajada del Perú en Qatar
Teléfono de emergencia: 00 974 50 918673

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-06-2025 | 12:47:00

Páginas