Política

Minagri: pequeños productores serán prioridad de Agrobanco

El presidente de la República, Martín Vizcarra, acompañado del titular del Consejo de Ministros, César Villanueva, el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, y el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, promulgó hoy la Ley de Fortalecimiento de Agrobanco, con la cual se relanza esta institución financiera que estará dirigida exclusivamente a apoyar al pequeño productor agrario y organizaciones de productores.

El jefe de Estado expresó su satisfacción por la promulgación de esta norma que, dijo, permitirá que más agricultores ingresen al sistema financiero y que los actuales prestatarios tengan facilidades para cumplir con sus deudas.

“Queremos un país justo y sostenible y por ello debemos pensar en la agricultura que es una actividad transversal e involucra a más de dos millones de peruanos”, sostuvo.

 A su turno el titular de Agricultura señaló que con esta norma de fortalecimiento se cuenta con esta herramienta financiera que permitirá reactivar la economía de este sector productivo, permitiendo el acceso al crédito en mejores condiciones.

Mostajo destacó que la norma fue trabajada de manera conjunta con el Congreso y recoge muchas de las propuestas que el Ejecutivo formuló a través del proyecto de ley de Mi Agro, el cual buscaba mejorar el sistema de crédito agrario.

 Mencionó, por ejemplo, que se ha definido  al pequeño productor beneficiario que será la prioridad de la entidad financiera: alguien que conduzca hasta 10 hectáreas y sus ventas anuales no superen las 15 UIT. Además establece límites para el financiamiento individual e incentivos para fomentar la asociatividad entre los agricultores para acceder al crédito. 

/MR/NDP 

27-12-2018 | 18:02:00

José Domingo Pérez denuncia a Pedro Chávarry por presunto encubrimiento

El fiscal José Domingo Pérez denunció al fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por el presunto delito contra la administración de justicia, en las modalidades de encubrimiento personal y real.

Pérez requirió a la Fiscalía Superior Coordinadora del Equipo Especial elevar los actuados pertinentes a la Fiscalía de la Nación para que se proceda conforme al procedimiento establecido en el Código Procesal Penal.

Cabe señalar que el pasado 30 de noviembre, Chávarry declaró en calidad de testigo ante Pérez, en el marco de la investigación que este sigue contra Keiko Fujimori y miembros de Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) por presunto lavado de activos. La diligencia se llevó a cabo en el despacho de Chávarry, en la sede del Ministerio Público.

Tras los audios difundidos por IDL Reporteros meses atrás revelaron que Chávarry mantenía una amistad y coordinaciones con el hoy destituido juez supremo César Hinostroza Pariachi, actualmente preso en España tras fugar del país.

Igualmente, las conversaciones de congresistas fujimoristas, dadas a conocer en el chat “La Botica”, confirmaron que los legisladores de Fuerza Popular acordaron no pedir la renuncia de Chávarry a la Fiscalía de la Nación, a pesar de los cuestionamientos en su contra.

/ES/Andina/

26-12-2018 | 23:13:00

Presidente a gobernadores electos: "No podemos defraudar la confianza del pueblo"

Un llamado a los gobernadores y vicegobernadores electos para asumir el cargo con gran responsabilidad y responder a la confianza de quienes los han elegido y de aquellos que no lo hicieron, hizo esta mañana el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Durante la ceremonia de entrega de credenciales a los gobernadores y vicegobernadores regionales electos para el periodo 2019-2022, a cargo del Jurado Nacional de Elecciones, el jefe de Estado reafirmó su compromiso de trabajar con una visión descentralista, en favor de las localidades más alejadas del país.

"No podemos defraudar la confianza del pueblo. Los peruanos están vigilantes de los pasos que vamos dando. El 2019 tiene que ser un año de consolidación de la lucha contra la corrupción y fortalecimiento del sistema democrático", afirmó el mandatario quien expresó su apoyo y respaldo a las autoridades electas.

Añadió que, a partir del 1 de enero, las nuevas autoridades deben trabajar con "eficiencia, honestidad y sensibilidad social, por todos los ciudadanos", al margen de las preferencias ideológicas o políticas. "Se acabó la campaña electoral. Es momento de resolver los problemas y demandas de sus regiones", enfatizó.

Dijo que hay muchas prioridades de atención en el país, pero una de las principales es la lucha contra la corrupción. "Quiero tener en esta lucha, en todas las regiones, a ustedes autoridades como mis principales aliados", sostuvo el mandatario.

En ese sentido, afirmó que el presupuesto público para el año 2019 presenta un incremento del 6,9% respecto al del 2018. Mientras que el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 2019 destinado a la ejecución de obras y proyectos en las regiones equivale a S/ 6,943 millones en comparación al PIA 2018 que fue de S/ 4,287 millones.

/ES/NDP/

26-12-2018 | 20:07:00

Pedro Chávarry niega vínculo con el fiscal detenido Abel Concha

El fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, desmintió tener alguna vinculación con el fiscal superior Abel Concha, detenido por la Policía en el marco de las investigaciones a la organización criminal los “Temerarios del Puerto”.

A través de su cuenta en Twitter, Chávarry negó también que haya considerado a Concha como integrante del Equipo Especial del Ministerio Público encargado de investigar el caso Lava Jato.

Por el contrario, aseguró que el fiscal supremo Jesús Fernández Alarcón, quien investiga el caso de Concha, fue designado por él como titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.

/MR/Andina 

26-12-2018 | 16:27:00

Jorge Muñoz anunció construcción de teleférico que unirá SJL con Independencia

El alcalde electo de Lima, Jorge Muñoz Wells, anunció que una de sus primeras acciones durante su gestión será la construcción de un teleférico que unirá los distritos de San Juan de Lurigancho con Independencia.

En entrevista con canal N, Muñoz precisó que esta obra iniciará en la estación San Carlos del Metro de Lima, en la zona Este de la capital, y terminará en la estación Naranjal, en la zona de Lima Norte.

Explicó que este teleférico, que demandará una inversión de 300 millones de soles, será construido en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad de Lima.

/MR/Andina 

26-12-2018 | 13:48:00

Fiscal Abel Concha fue detenido por corrupción de funcionarios

Esta mañana, la Policía Nacional detuvo al fiscal superior Abel Concha acusado del delito de corrupción de funcionarios.

La detención se realizó a las 7.25 horas en la vivienda del fiscal, ubicada en el distrito de Surco, la cual viene siendo allanada por la Policía y el Ministerio Público.

Noticia en desarrollo (...) 

 

26-12-2018 | 13:20:00

Gobernadores reciben hoy credenciales por el JNE

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entregará hoy las credenciales a los 25 gobernadores e igual número de vicegobernadores regionales que asumirán sus funciones el 1 de enero para el periodo 2019-2022.

La entrega de credenciales se realizará al medio día en sesión solemne presidida por el titular del JNE, Víctor Ticona Postigo, en su sede del jirón Nazca 598, Jesús María.

Las autoridades regionales fueron elegidas en las elecciones del 7 de octubre y el 9 de diciembre, en una segunda vuelta, aquellos que no alcanzaron el 30% de votos en la primera elección.

Se entrega las credenciales que los acreditarán como autoridades luego de que los Jurados Electorales Especiales (JEE) proclamaron los resultados en sus respectivas jurisdicciones, tras recibir los reportes del cómputo de resultados al 100 por ciento de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).

Con ese propósito, el Pleno del JNE se declaró en sesión permanente, medida que también se hizo extensiva a los 53 JEE instalados para la Segunda Elección Regional. 

/MR/Andina 

26-12-2018 | 12:44:00

Keiko Fujimori agradece apoyo y solidaridad de sus seguidores

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, agradeció el apoyo y solidaridad de sus seguidores a través de una tarjeta de Navidad que confeccionó en el Penal Anexo de Mujeres de Chorrillos.

Fujimori Higuchi cumple una prisión preventiva de 36 meses solicitada por la fiscalía, que le atribuye liderar una organización criminal formada dentro de Fuerza Popular, que habría recibido aportes indebidos para su campaña presidencial de 2011.

/MR/Andina 

25-12-2018 | 21:11:00

Aprobación del presidente Vizcarra alcanza el 61% en diciembre

La aprobación del jefe de Estado, Martín Vizcarra alcanza el 61 % en el mes de diciembre, de acuerdo a una encuesta nacional realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

La misma encuesta, publicada en La República, señala que la Fiscalía de la Nación tiene el 26% de aprobación, el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, 20%; el Poder Judicial 18%; los ministros de Estado 15% y el Congreso 7%.

Tanto el Poder Judicial como la Fiscalía de la Nación presentan además una desaprobación de 77% y 68% respectivamente, de acuerdo a la encuesta que tiene una muestra de 1184 personas, distribuidas en 17 departamentos y 24 provincias y 78 distritos a nivel urbano rural.

/MR/Andina 

25-12-2018 | 21:05:00

Fiscalía reafirma compromiso de servicio contra crimen organizado

La fiscalía contra el crimen organizado ratificó su compromiso de servicio a la comunidad y en defensa de los derechos de la ciudadanía.

“Los fiscales contra el crimen organizado siempre vamos a estar al servicio de la comunidad”, afirmó el fiscal superior contra la criminalidad organizada, Jorge Chávez Cotrina, en un mensaje difundido en la red social Twitter.

Por ello, pidió a la ciudadanía no dudar en denunciar cualquier problema del que sean víctimas o alguno que sea de su conocimiento, a fin de permitir a los fiscales realizar su labor.

Asimismo, a nombre de los fiscales contra el crimen organizado, Chávez envío un saludo a todo el país con motivo de la Navidad.

/MR/Andina 

25-12-2018 | 21:01:00

Páginas