Política

Presidente Vizcarra se reunió con la Comisión de Reforma Política

El jefe de Estado, Martín Vizcarra sostuvo una primera reunión con los miembros de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, en Palacio de Gobierno.

También participó del encuentro, el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva.

El politólogo Fernando Tuesta presidirá la Comisión de Alto Nivel que presentará a Ejecutivo propuestas para la implementación de la reforma política, de acuerdo a una norma publicada en el Diario Oficial El Peruano. 

La resolución suprema que crea la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política indica que estará integrada además por Paula Valeria Muñoz Chirinos, Milagros Campos Ramos, Jessica Violeta Bensa Morales y Ricardo Martin Tanaka Dongo.

/MR/Andina 

22-12-2018 | 18:59:00

Minam hace llamado a peruanos para combatir la deforestación

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, hizo un llamado a los peruanos para unirse y combatir la deforestación en nuestro territorio, de la misma manera en que nos esforzamos para contribuir a sacar adelante la “Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables", que se promulgó esta semana.

Durante el “Encuentro Ambiental: Transparencia y rendición de cuentas”, en el que presentó el trabajo realizado en el sector durante el 2018 y las acciones que se ejecutarán el próximo año, Muñoz Dodero sostuvo que el mayor reto del sector que encabeza es lograr que “cada decisión en el Perú tenga el componente ambiental inserto en ella”.

Asimismo, resaltó que con la Ley N° 30884 se promueve la reducción progresiva de bolsas de plástico, y permitirá que dentro del plazo de 36 meses los supermercados, comercios en general u otros establecimientos similares, así como sus contratistas o prestadores de servicios, deben reemplazar gradualmente la entrega de bolsas plásticas no reutilizables por bolsas reutilizables u otras cuya degradación no generen contaminación por microplástico o sustancias peligrosas y que aseguren su valorización.

/MR/Andina

22-12-2018 | 15:52:00

PRODUCE destina más de 4 millones de soles para fortalecer la lucha contra la pesca ilegal

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el Ministerio de Defensa, a través de la Marina de Guerra del Perú, suscribieron tres convenios específicos que permitirán potenciar la supervisión, vigilancia y control de las embarcaciones pesqueras nacionales e internacionales y ayudarán a enfrentar la pesca ilegal. 

El evento, llevado a cabo en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Chorrillos, contó con la participación de los titulares de ambas carteras, Raúl Pérez-Reyes y José Huertas Torres; así como del Comandante General de la Marina, Almirante Fernando Raúl Cerdán, y el Director General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de PRODUCE, José Romero Glenny.

El titular de PRODUCE indicó que gracias a los convenios el ministerio destinará más de S/4 millones para implementar una estación de vigilancia electrónica en Tumbes, adquirirán tres sistemas de aeronaves no tripuladas en el norte del país y optimizar un sistema de conectividad territorial de la Autoridad Marítima Nacional y su enlace al Ministerio de la Producción.

“Los convenios buscan el accionar conjunto entre PRODUCE y la Marina de Guerra del Perú, para prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR), a fin de asegurar la sostenibilidad y preservación de los recursos hidrobiológicos y mejorar la calidad de vida de miles de familias que viven de estos recursos.”, añadió.

/MR/Andina 

22-12-2018 | 12:26:00

ONPE transparenta resultados a través de publicación de actas procesadas

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realiza la publicación mediante su página web www.onpe.gob.pe de las actas electorales procesadas del Referéndum y Segunda Elección Regional 2018 a fin de brindar confianza a la ciudadanía sobre el proceso de emisión de resultados.

Mediante esta plataforma de consulta, la máxima autoridad en la organización, planificación y ejecución de procesos electorales, evidencia ante el país y la comunidad internacional, la transparencia, neutralidad y el total e irrestricto respeto a la voluntad de los ciudadanos expresado en las urnas.

En ese aspecto los electores, personeros de las organizaciones políticas y candidatos; como también los observadores internacionales, pueden conocer, de manera oficial y detallada, los resultados de cada mesa de sufragio y como se llevó a cabo la instalación, el sufragio y el escrutinio.

En esta publicación de actas procesadas se incluyen las que pertenecen al voto electrónico presencial, las mismas que tienen la ventaja de no contener ninguna acta observada por error material.

Para visualizar cualquier  acta electoral se debe acceder al módulo de resultados del Referéndum y Segunda Elección Regional a través del link ACTAS: https://resultados.onpe.gob.pe/Actas/Ubigeo/P.  Ingresando al sistema podrán acceder a las actas por ubicación geográfica o por el número de la misma; como también, por determinada circunscripción, región, provincias y distrito.

/ES/NDP/

21-12-2018 | 22:54:00

Piden que participación en debates sea obligatoria por ley

El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral del Jurado Nacional de Elecciones recomendó que, por ley, sea obligatoria la participación de los candidatos en los debates promovidos por este organismo electoral a fin de garantizar el derecho de la ciudadanía a informarse de las diferentes propuestas de gobierno.

Esta recomendación fue expuesta en una sesión conjunta con el Pleno del JNE, en la que la referida instancia ética dio cuenta de la labor que desarrolló en las Elecciones Regionales y Municipales del 7 de octubre, y la Segunda Elección Regional.

El titular del Tribunal de Honor, Ulises Montoya Alberti, manifestó que durante la labor que desarrollaron identificaron vacíos normativos en la legislación electoral que, enfatizó, es importante cubrir o subsanar.

Esta propuesta coincide con la iniciativa legislativa que viene preparando el JNE para asegurar la intervención de todos los candidatos en los debates electorales, dado que estos constituyen una herramienta efectiva para que los electores conozcan a los candidatos y sus propuestas.

/ES/NDP/

 

 

 

21-12-2018 | 21:51:00

Rechazan apelación de César Hinostroza en España

Una noticia que estaba pasando desapercibida ha sido el rechazo del pedido de apelación que presentó el exjuez supremo César Hinostroza Pariachi, para llevar su proceso en libertad. La corte de la Sección 1° de la Audiencia Nacional de España conformada por los magistrados Hurtado, Valcárcel y Espejel,  Así lo refiere el portal del diario Correo.

El objetivo de fondo del exvocal supremo era seguir su proceso de extradición en libertad. En el documento, la defensa legal del exjuez sustentaba la tipificación del delito y su arraigo en España.

Pedido

El pedido había sido presentado el pasado viernes 23 de noviembre contra la resolución del juez español José de la Mata, titular del Juzgado Central de Instrucción N° 5, que terminó por enviarlo a la cárcel de Soto del Real, Madrid.

El documento con los argumentos sobre el rechazo del pedido, sería enviado a la defensa legal del exjuez supremo en los próximos días.

/LD/

21-12-2018 | 21:25:00

Ministerio de la Producción fortalece lucha contra la pesca ilegal

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el Ministerio de Defensa, a través de la Marina de Guerra del Perú, suscribieron tres convenios específicos que permitirán potenciar la supervisión, vigilancia y control de las embarcaciones pesqueras nacionales e internacionales y ayudarán a enfrentar la pesca ilegal.

El evento, llevado a cabo en el Desembarcadero Pesquero Artesanal, en Chorrillos, contó con la participación de los titulares de ambas carteras, Raúl Pérez-Reyes y José Huertas Torres; así como del Comandante General de la Marina, Almirante Fernando Raúl Cerdán, y el Director General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de PRODUCE, José Romero Glenny.

El ministro Pérez-Reyes indicó que gracias a los convenios el ministerio destinará más de S/4 millones para implementar una estación de vigilancia electrónica en Tumbes, adquirirán tres sistemas de aeronaves no tripuladas en el norte del país y optimizar un sistema de conectividad territorial de la Autoridad Marítima Nacional y su enlace al Ministerio de la Producción.

Asimismo, se anunció la entrega de cuatro patrulleras donadas por el Gobierno de China al Perú para la vigilancia del mar. Se informó que las mismas serán distribuidas de la siguiente forma: dos de ellas entre Puerto Pizarro y Caleta La Cruz en Tumbes, una entre la bahía de Pucusana y San Andrés (Pisco) y la última en la bahía del Callao.

/ES/NDP/

21-12-2018 | 20:25:00

Voceros se pronuncian a favor de creación de grupos parlamentarios

Los voceros parlamentarios de Nuevo Perú, Cambio 21 y Liberal respaldaron hoy la creación de nuevas bancadas en el Parlamento, cumpliendo un fallo del Tribunal Constitucional (TC).

El vocero de la bancada Liberal, Alberto de Belaunde, precisó que el Parlamento no puede desconocer una sentencia del Tribunal Constitucional e impedir que los congresistas se agrupen en nuevos grupos parlamentarios.

 “Lamento que Fuerza Popular muestre desprecio por la Constitución, estamos a punto de batir el récord de tener la mayor cantidad de leyes aprobadas en un periodo parlamentario que fueron declaradas inconstitucionales”, afirmó.

Marvin Palma, vocero de Cambio 21, saludó que hoy el Consejo Directivo no respaldara el pedido de la bancada fujimorista para que la Comisión de Constitución emita una opinión sobre los alcances del fallo del TC.

Por su parte, Maritza Espinoza, en tanto, aseguró que hay fundamentos jurídicos que respaldan la decisión del presidente del Congreso, Daniel Salaverry, de autorizar al oficial mayor a inscribir a las nuevas bancadas.

“Somos una bancada duela a quien le duela, para que aprendan a respetar, ahora podemos decir basta al abuso del fujimorismo y el Apra en el manejo del Congreso”, aseguró la parlamentaria que se alejó de Fuerza Popular con los llamados avenger.

El legislador Roberto Viera, que anunció su incorporación a Cambio 21, refirió que la creación de nuevas bancadas permitirá tener un equilibrio en el Parlamento.

Dijo que su bancada escuchó el mensaje de la población expresada en el referéndum y se comprometen a impulsar los cambios que el país necesita.

A su turno, el vocero de Nuevo Perú, Alberto Quintanilla, precisó que no se puede votar en el Congreso si una sentencia del TC se acata o no. Lo que corresponde es cumplirla, dijo.

 

 

21-12-2018 | 20:12:00

Ministerio de Vivienda otorgará 800 bonos contra riesgos sísmicos

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento otorgará hasta 807 Bonos de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos en Lima, Piura y Lambayeque. En los dos últimos departamentos, este bono se otorgará a familias damnificadas por el fenómeno El Niño Costero.

En Lima, el bono está dirigido a familias de Chorrillos, Lurín y Villa El Salvador, en situación de pobreza y extrema pobreza, registrados en los padrones delSistema de Focalización de Hogares – SISFOH, con viviendas de un piso que hayan sido construidas de manera informal y sin dirección técnica, y que, además, presenten deterioro de elementos estructurales por la mala calidad de los materiales empleados.

El valor del bono es de S/ 15 000 y permitirá el reforzamiento estructural de un ambiente de la vivienda, previa evaluación, para convertirla en una zona segura. Este beneficio, no reembolsable, tiene como objetivo proteger la vida de las familias y reducir los daños materiales. Según la Resolución Ministerial Nº 426 -2018-VIVIENDA, publicada en el diario El Peruano, el área mínima a intervenir es 14 metros cuadrados.

Para el caso de Lima, los beneficiarios deben acreditar la propiedad de la vivienda con título de propiedad y documento de identidad, además tener la calificación del SISFOH.

/MR/NDP 

 

21-12-2018 | 16:07:00

Vizcarra: La sentencia del TC sobre bancadas debe acatarse

El presidente de la República, Martín Vizcarra se pronunció sobre la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que autoriza conformar nuevas bancadas en el Congreso y dijo que debe acatarse pues estamos en un Estado de Derecho  enfatizó.

El mandatario enfatizó que “el TC ya definió y ha dicho que sí se puede hacer”, en referencia a la conformación de nuevos grupos parlamentarios.

“No es que esté o no de acuerdo, tiene que hacerse, es una sentencia del Tribunal Constitucional. Si no me gusta la sentencia ¿no la cumplo? Si una ley no me gusta ¿la ignoro? Estamos en un sistema de derecho”, expresó.

Distribución de fuerzas

Ante la consulta si a raíz de esta decisión se rearmarán las fuerzas al interior del parlamento, consideró que “quizá sea lo que corresponde” porque el Congreso “es la representación de nosotros”.

“Y en este momento, el Congreso, la distribución de fuerzas ¿es representativa de lo que sucede en el Perú?”, se preguntó.

Concertación

De otro lado, el presidente ratificó que la principal característica de su gobierno es la concertación y para ello, reiteró que sostiene un diálogo permanente con los voceros de todas las fuerzas políticas del Parlamento en aras de sacar adelante los proyectos que el país necesita.

Asimismo, pidió a los congresistas actuar con compromiso hacia el país e indicó que lidera un gobierno firme y con convicción, sin miedos.

/LD/Andina/

 

21-12-2018 | 15:39:00

Páginas