Política

Fiscal Domingo Pérez descarta uso mediático de información de celulares de Alan García

El fiscal José Domingo Pérez descartó cualquier tipo de uso mediático de la información que se obtenga de la diligencia de apertura y extracción de los celulares (teléfonos móviles) del expresidente Alan García.

"Descarto que pueda haber uso mediático, toda vez que esta diligencia cuenta con permiso judicial, recordar que estos celulares fueron recabados luego del suicidio (de Alan García) y fueron entregado a la Fiscalía de Lavado de Activos y solicitamos permiso para obtener información", precisó.

En declaraciones a los medios de comunicación, José Domingo Pérez aseguró que las defensas legales de los involucrados, desde un primer momento, buscaron evitar esta diligencia, pero que al contar con el permiso judicial pertinente se podrá realizar.

"Vamos a esperar el pronunciamiento de los peritos, si es que esta diligencia concluye el día de hoy o es que va a demandar algunas otras jornadas más", explicó.

Respecto a la inconstitucionalidad de la diligencia, planteada por la defensa legal de la familia del expresidente, precisó que este planteamiento ya fue descartado por la justicia.

En ese sentido, Erasmo Reyna, defensa legal de los deudos de García Pérez, reiteró que la apertura y extracción de información de sus celulares es una medida "inconstitucional".

/DBD/

14-06-2024 | 11:35:00

Oficializan modificaciones a Ley Orgánica de Elecciones

Mediante el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Congreso de la República oficializó diversas modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones y a la Ley de Organizaciones Políticas, con la finalidad de establecer medidas para la optimización del proceso electoral.

En tal sentido, se modifican los artículos 47, 58, 104 y 116 de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, respecto a los jurados electorales especiales; el cargo de miembro de mesa; la inscripción de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República; y la forma de elección de las listas de candidatos a los comicios, respectivamente.

Asimismo, se incorpora el artículo XVI al Título Preliminar, la decimoctava disposición transitoria, y la quinta y sexta disposición final a la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones.

Estas modificaciones se refieren al principio de retroactividad benigna de la ley; respecto a la convocatoria de las elecciones generales del 2026, que se realizará con una anticipación no menor de 365 días calendario de la fecha del acto electoral; sobre dejar sin efecto las multas administrativas; y la posibilidad de postular en dos procesos electorales el mismo año.

Además, también se modifican los artículos 8 y 10 de la Ley 26864, Ley de Elecciones Municipales, sobre los impedimentos para postular a este proceso; y sobre la inscripción de listas de candidatos que debe ser presentada hasta 110 días calendario antes de la fecha de los comicios.

De igual modo, se modifican los artículos 12 y 14 de la Ley 27683, Ley de Elecciones Regionales, respecto a la inscripción de las listas de candidatos; y los impedimentos para postular en los procesos regionales.

También, la norma establece la modificación de los artículos 8, 11-A, 13, 13-A, 18, 23, 24-A, 31, 34, 36-B y 37 de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas.

Estos cambios se refieren a los comités partidarios y su constitución; la suspensión de inscripción de organizaciones políticas; las causales de cancelación de inscripción de un partido; causales de cancelación de la inscripción de un movimiento regional; afiliación a la organización política; y las candidaturas sujetas a elecciones primarias.

Igualmente, sobre los candidatos en elecciones primarias; la verificación y control de los candidatos; las sanciones a los candidatos, y respecto al financiamiento público indirecto.

Por otro lado, también se incorpora el artículo 23-B a la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, sobre el pago de tasas en materia electoral y sus excepciones.

Asimismo, se modifica el artículo 2 de la Ley 30322, Ley que crea la Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral, para la presentación de solicitudes de información.

Del mismo modo, se cambia el artículo 13 de la Ley 31227, norma que transfiere a la Contraloría General de la República la competencia para recibir y ejercer el control, fiscalización y sanción respecto a la declaración jurada de intereses de autoridades, servidores y candidatos a cargos públicos.

/DBD/

14-06-2024 | 10:06:00

Mininter exige presencia de la Fiscalía en operativos Amanecer Seguro

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha solicitado hoy, de manera urgente, al Ministerio Público garantizar la presencia de fiscales durante la ejecución del operativo "Amanecer Seguro", en los diferentes distritos donde se realiza esta estrategia a fin de que los delincuentes capturados sean juzgados de acuerdo a ley.

"Señor Fiscal de la Nación, después de la reunión que tuvimos, la Fiscalía de Prevención del Delito nos acompañó en el primer operativo y luego ya no se aparecieron más en los tres siguientes. No seamos escobita nueva solo para la prensa. Por eso, solicitamos o mejor exigimos la presencia del Ministerio Público para que estos operativos no queden en la captura de delincuentes sino terminen y concluyan en la declaración de prisión de aquellos que delinquen", aseveró.

De esta manera, instó a la Fiscalía a continuar participando en los operativos Amanecer Seguro que ejecuta la policía en beneficio de la seguridad ciudadana. Remarcó que la presencia de esta institución es importante y no debe ser esporádica.

"Confíen en su policía, en sus juntas vecinales y en su autoridad municipal. Estamos trabajando de la mano y comprometidos en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado", expresó.

Asimismo, durante el operativo Amanecer Seguro en el distrito de Santa Anita, el titular de dicha cartera indicó que se ha detenido, hasta el momento, a 40 personas por diversos delitos, capturar a 17 requisitoriados, desarticular a 3 bandas delictivas e incautar 26 celulares.

Recalcó que estas acciones se realizan de manera inopinada en los 43 distritos de Lima Metropolitana con el objetivo de combatir a la delincuencia.

Santiváñez remarcó que en los próximos días se ejecutará un megaoperativo a nivel nacional, en el marco del plan Amanecer Seguro, en donde más de 50 000 efectivos de la policía saldrán a las calles.

/DBD/

14-06-2024 | 08:54:00

Transfieren más de S/7 millones a partidos por financiamiento público

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó la transferencia financiera de S/7,798,001.64 y el otorgamiento mensual de la subvención del Financiamiento Público Directo de julio a diciembre del año 2024, a favor de diez organizaciones políticas.

Se trata de los partidos Perú Libre, Fuerza Popular, Renovación Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Juntos por el Perú, Somos Perú, Podemos Perú y Partido Morado, de acuerdo a la resolución publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Así, de julio a diciembre de este año, Perú Libre recibirá un financiamiento público de S/1,075,639.61; a Fuerza Popular de S/ 957,530.59; Renovación Popular de S/ 843,268.72; Acción Popular de S/ 825,571.60 y Alianza para el Progreso de S/ 741,414.23.

Avanza País obtendrá una transferencia de S/ 741,130.77, a Juntos por el Perú de S/ 687,321.48; Somos Perú de S/ 661,153.18; Podemos de S/ 644,211.68 y Partido Morado de S/ 620,759.78.

Se fija el 15 de enero de 2025 como fecha límite de presentación de la rendición de cuentas del financiamiento público directo correspondiente al segundo semestre del ejercicio anual 2024 que efectuaran los partidos que obtuvieron representación en el Congreso en las Elecciones Generales del 2021.

/DBD/

14-06-2024 | 08:51:00

Presidenta Boluarte: “El Gobierno y los empresarios somos aliados en el objetivo de impulsar la economía peruana”

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) cumple un rol fundamental en el desarrollo del país. No solo contribuye en el crecimiento de la economía y del sector empresarial. También realiza importantes aportes técnicos en materia laboral y tributaria, entre otras.

“Reconocemos el esfuerzo y dedicación de la Sociedad Nacional de Industrias. Por eso le decimos, de manera clara y firme, que somos aliados en el objetivo de impulsar la economía peruana para mejorar la calidad de vida de las peruanas y peruanos en todo el territorio nacional”, manifestó la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.

Durante la ceremonia por el Día de la Industria y el 128° aniversario de la SNI, realizada en San Isidro, la jefa de Estado enfatizó que los empresarios y el Gobierno forman parte de un mismo equipo. “Estamos unidos y enfocados en promover las inversiones, que son la base fundamental para el desarrollo sostenible de nuestra nación”, recalcó. 

La mandataria afirmó que solo con la unión y la cooperación entre sector público y privado se logrará mejorar la economía y elevar el bienestar de miles de compatriotas. “Hoy vemos cómo nuestros esfuerzos conjuntos empiezan a dar frutos. Las proyecciones nos hablan de un crecimiento del 3% al cierre del año, lo que nos permitirá reducir la pobreza a nivel nacional”, enfatizó.

La presidenta informó que la producción manufacturera experimentó un incremento del 11.4% en abril, en comparación con el mismo periodo del año pasado. En este campo, se ha logrado revertir 14 meses de cifras negativas. Además, se calcula que la industria primaria crecerá más de 6%, debido a la normalización de la pesca, y la industria no primaria aumentará un 2.5%.

“Para robustecer la recuperación industrial, mi Gobierno ha asignado más de 460 mil soles al programa Compras MyPerú, para apoyar a las micro y pequeñas empresas de la industria manufacturera”, destacó.

La mandataria señaló que su Gobierno trabaja para recuperar la confianza empresarial. “Y lo hacemos a través de obras. Buscamos fortalecer la recuperación de la inversión privada que empezamos a ver este año. Somos un país con sólidos fundamentos macroeconómicos y con estabilidad jurídica, lo que nos posiciona como plaza atractiva para las inversiones mundiales”, enfatizó.

En tal sentido, la jefa de Estado resaltó la construcción del Megapuerto de Chancay, que convertirá al Perú en el hub portuario de Sudamérica y cuya primera etapa demandará una inversión de 1,400 millones de dólares. Su inauguración se dará en noviembre, con motivo del Foro APEC 2024, que se hará en nuestro país. 

Adicionalmente, el Gobierno ha logrado destrabar importantes proyectos de irrigación como Chavimochic, en La Libertad, y Chinecas, en Áncash. Lo mismo se hará con Majes Siguas, en Arequipa, y Alto Piura, en Piura. Con esto se dará un gran impulso a la agroindustria. 

“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en unidad, a fin de garantizar la inversión privada responsable, la lucha contra la inseguridad ciudadana, el respeto a la libertad de expresión y a la justicia, principios fundamentales para construir una sociedad justa, inclusiva y próspera”, sostuvo la mandataria. 

/NDP/MPG/

13-06-2024 | 21:08:00

Ministro Rómulo Mucho respondió ante el pleno del congreso el pliego interpelatorio

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, respondió ante el pleno del Congreso de la República a un pliego interpelatorio con 28 preguntas, contenidas en la Moción de Orden del Día 11861.

Dio explicaciones sobre los cuestionamientos por la contratación de una servidora en el despacho ministerial que no reunía los requisitos para el cargo que desempeñaba y por las supuestas irregularidades en la ampliación de obras del sistema de electrificación rural en las localidades del distrito de Huacaybamba (Huánuco), entre otros temas.

Sobre la contratación de Rosa Sánchez Arenas, dijo que la participación en el equipo de la Comisión de Transferencia fue ad honorem. "La decisión de integrarla a mi equipo revisor se basó en la experiencia, conocimiento y competencias", indicó.

En relación al Lote 8, se indicó que el Estado ha logrado la culminación del proceso de consulta previa, en consenso con las comunidades nativas, a través de cinco actas y 79 acuerdos en beneficio de la población.

"Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Fondo Social que será financiado con el 2.5 % de la producción total que registre el Lote 8, y esos recursos generados serán empleados para desarrollar obras en favor de la población", indicó.

Finalmente, señaló que su sector promueve las energías renovables en todo el país y, mediante un proyecto legal, fomenta la mayor participación de las tecnologías fotovoltaicas y eólicas en el mercado de generación de energía, con el propósito de alcanzar tarifas a corto plazo.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, respondió ante el pleno del Congreso de la República a un pliego interpelatorio con 28 preguntas, contenidas en la Moción de Orden del Día 11861.

Dio explicaciones sobre los cuestionamientos por la contratación de una servidora en el despacho ministerial que no reunía los requisitos para el cargo que desempeñaba y por las supuestas irregularidades en la ampliación de obras del sistema de electrificación rural en las localidades del distrito de Huacaybamba (Huánuco), entre otros temas.

Sobre la contratación de Rosa Sánchez Arenas, dijo que la participación en el equipo de la Comisión de Transferencia fue ad honorem. "La decisión de integrarla a mi equipo revisor se basó en la experiencia, conocimiento y competencias", indicó.

En cuanto a las acciones con respecto a la fiscalización de las empresas distribuidoras de grifos, dijo que su cartera no tiene a cargo esa función. "Esta labor le corresponde a Osinergmin, entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros", sostuvo.

En relación al Lote 8, se indicó que el Estado ha logrado la culminación del proceso de consulta previa, en consenso con las comunidades nativas, a través de cinco actas y 79 acuerdos en beneficio de la población.

"Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Fondo Social que será financiado con el 2.5 % de la producción total que registre el Lote 8, y esos recursos generados serán empleados para desarrollar obras en favor de la población", indicó.

Finalmente, señaló que su sector promueve las energías renovables en todo el país y, mediante un proyecto legal, fomenta la mayor participación de las tecnologías fotovoltaicas y eólicas en el mercado de generación de energía, con el propósito de alcanzar tarifas a corto plazo.

/NDP/MPG/

13-06-2024 | 19:52:00

Cancillería y la UIT firmaron la declaración conjunta para transformación digital de servicios en Ginebra

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) reforzaron sus relaciones mediante una declaración conjunta suscrita hoy en Ginebra, Suiza, en el marco de la reunión sostenida por el canciller Javier González-Olaechea Franco y la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin.

Este instrumento crea sinergias entre la Cancillería y este ente internacional en el ámbito digital y su impacto en la política exterior. Asimismo, facilitará la cooperación en materia de transformación digital, principalmente en el ámbito de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

Durante el encuentro el ministro de Relaciones Exteriores solicitó el apoyo del organismo internacional en tres grandes reformas: la racionalización normativa que permitirá agilizar pasos en la gestión pública; la reforma digital de los procesos que además refuerza la lucha contra la corrupción; y la unificación de la data en ámbitos judiciales y policiales. Destacó que ello permitiría la reducción de brechas digitales y la celeridad en los trámites.

Por su parte la secretaria general de la UIT indicó que el Perú podría participar en la iniciativa GovStack a través del cual el organismo busca ayudar a los gobiernos a digitalizar los servicios públicos.

Reunión con el presidente del Foro Económico Mundial

El titular del ministerio de Relaciones Exteriores también se reunió con el presidente y fundador del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), Klaus Schwab, a quien le entregó la invitación de la presidenta Dina Boluarte para que asista a la Cumbre de Líderes de APEC 2024, que se desarrollará en Lima, en noviembre próximo. Ambos remarcaron la importancia de este evento y las reuniones que se desarrollarán en el marco del foro.

El presidente del WEF resaltó que, pese al actual contexto global, las proyecciones económicas son buenas para la región y para el Perú. También abordaron la cooperación que el Foro Económico Mundial brinda a nuestro país en el marco de la iniciativa Alianza Global para la Acción del Plástico.

Foro de Líderes Mundiales por aniversario de UNCTAD

Asimismo, el canciller participó en el Foro de Líderes Mundiales, realizado por el 60° aniversario de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Fue panelista en la sesión de alto nivel, denominada “Nivelarse es difícil: Estrategias de desarrollo en un mundo de crisis en cascada”.

El ministro compartió la sesión con el viceprimer ministro y ministro de Obras Públicas y Transporte de Namibia, John Mutorwa; la ministra de Comercio y Pequeña y Mediana Empresa de Gabón, Parfaite Amouyeme Ollame; el ministro de Comercio e Industria de Ruanda, Jean Chrysostome Ngabitsinze; el viceministro de Desarrollo Económico de la Federación Rusa, Vladimir Ilichev; y el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs.

/NDP/MPG/

13-06-2024 | 18:43:00

Ministerio Público inicia mañana la extracción de información de celulares de expresidente Alan García

El Ministerio Público informó que mañana se desarrollará la diligencia de apertura y extracción de información de los celulares (teléfonos móviles) pertenecientes al expresidente Alan García Pérez.

Según informa a través de un comunicado, esta actividad se desarrollará desde las 10:00 horas.

Asimismo, precisa que la diligencia estará a cargo del fiscal José Domingo Pérez, en el marco de la investigación seguida contra Luis Nava Guibert, Enrique Cornejo Ramírez y otros.

Como se recuerda, los exfuncionarios durante el segundo gobierno aprista se les investiga por la presunta comisión de los delitos de colusión, lavado de activos y otros

La mencionada diligencia se desarrollará en las instalaciones de la Oficina de Peritajes del Ministerio Público, ubicadas en la avenida Prolongación Arica 1812, Cercado de Lima, con participación de la defensa de los sucesores de Alan García y de los investigados.

Esta apertura y extracción de información de los celulares fue autorizada por el Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, mediante Resolución 13, de fecha 11 de marzo de 2024, confirmada por la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional, mediante la Resolución 16, de fecha 24 de mayo 2024.

/NDP/PE/

13-06-2024 | 18:07:00

Personal CAS del sector salud se beneficia con promulgación de nueva ley

El presidente del Congreso, Alejandro Soto, promulgó una norma y firmó dos autógrafas de ley aprobadas por el Poder Legislativo que beneficia a diversos sectores de la población, uno de los cuales son el personal del salud que laboraban bajo el mecanismo de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

La primera de ellas es la autógrafa de ley que autoriza el nombramiento progresivo del personal administrativo comprendido en el Decreto Legislativo 1057 del Ministerio de Salud, sus organismos públicos y los gobiernos regionales.

"De esta manera, el Parlamento cumple con la clase trabajadora del sector salud a nivel nacional", señaló el titular del Parlamento.

Esta iniciativa fue aprobada, por unanimidad, por la representación nacional vía insistencia el pasado 6 de junio. Por lo tanto, le corresponde al presidente del Congreso promulgar esta importante norma, según dispone el artículo 108 de nuestra Constitución.

Autógrafas

Asimismo, Alejandro Soto suscribió la autógrafa de ley que modifica el Decreto Legislativo 1133, decreto  para el ordenamiento definitivo del régimen de pensiones del personal militar y policial, y dicta otras disposiciones. "A la familia militar y policial, ¡misión cumplida!", exclamó.

Esta iniciativa legislativa fue aprobada el 30 de mayo pasado, por amplia mayoría, y fue exonerada del trámite de segunda votación.

Finalmente, el presidente del Congreso firmó la autógrafa de ley que regula las escuelas superiores de formación artística y la carrera pública de sus docentes, y dicta otras disposiciones. Fue aprobada el 30 de mayo, por amplia mayoría y exonerada del trámite de segunda votación.

Las dos autógrafas de ley serán enviadas al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

/NDP/PE/

13-06-2024 | 17:47:00

Corte IDH pide al Estado peruano se suspenda trámite de PL sobre prescripción de delitos de lesa humanidad

La Corte Interamericana de Derechos Humanos adoptó hoy una resolución respecto de la solicitud de medidas provisionales en los Casos Barrios Altos y La Cantuta Vs. Perú, en la cual requiere al Estado peruano suspender inmediatamente el trámite legislativo del proyecto de ley N° 6951/2023-CR que establece la prescripción de los delitos de lesa humanidad cometidos en el país antes del 2002.

Según la resolución difundida en su cuenta oficial en la red social X, la Corte IDH adopta esta medida "para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta".

En ese sentido, pide suspender inmediatamente el trámite legislativo del proyecto de ley N° 6951/2023-CR, el cual se encuentra pendiente de segunda votación por el pleno del Congreso de la República, hasta que la Corte IDH cuente con todos los elementos necesarios para pronunciarse sobre la solicitud de medidas provisionales y su impacto en los casos Barrios Altos y La Cantuta

Asimismo, la Corte IDH convocó al Estado del Perú, a los representantes de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a una audiencia pública virtual sobre la solicitud de medidas provisionales efectuada por los representantes, a celebrarse de manera virtual el lunes 17 de junio de 2024 de las 8.30 horas a las 10.00 horas, horario de Costa Rica, durante el 168 Periodos Ordinario de sesiones de esta Corte. 

Se dispuso que la Secretaría de la Corte notifique la presente Resolución al Estado del Perú, a los representantes de las víctimas de ambos casos y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

El pasado 6 de junio, el Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, el proyecto de ley N° 6951/2023-CR “que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana", el cual permite la prescripción del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos en el Perú antes del 2002.

Se trata de una iniciativa legislativa presentada por los congresistas Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) y José Cueto (Renovación Popular).

De acuerdo al Ministerio Público, una de las consecuencias jurídicas de aplicar dicha norma sería declarar la prescripción de la acción penal de casos emblemáticos como Chuschi, El Frontón, Huanta 84, Barrios Altos y el Santa-Aldo Velásquez, Huancapi, Cantuta-Pativilca, Cedruyo, Cantuta-Aldo Vásquez, Madre Mía, Humaya Chambara, Universidad del Centro, Paccha, Putis, Hilario Trucios, Casos del Comunicado de Prensa Conjunto, El Frontón, Mamérita Mestanza, Sobres Bomba, Castro Castro, Accomarca y Galván Borja. 

 

 

 

/ANDINA/PE/

13-06-2024 | 17:24:00

Páginas