Política

Cancillería: Perú es "aliado estratégico" de Corea del Sur

El canciller, Javier González-Olaechea, subrayó que el Perú es un "aliado estratégico" para Corea de Sur en Latinoamérica, gracias a la estabilidad que brindan su resiliencia institucional o su crecimiento económico estable.

"Corea del Sur tiene el conocimiento y las espaldas financieras como para pensar que el aliado natural, estratégico, el socio comercial realmente idóneo es el Perú", afirmó González-Olaechea en el marco de su visita de cuatro días al país asiático para la agencia EFE.

"El Perú tiene independencia de los poderes, hay obviamente situaciones que son críticas, pero la vocación institucional peruana ha superado todas las pruebas habidas y por haber en los últimos 25 años", añadió.

En términos de inversión y cooperación, el canciller aseguró que "en el Perú está casi todo por hacer y por hacerse bien en el marco del cumplimiento de la ley peruana, que es sumamente clara con la autonomía de los poderes judiciales".

González-Olaechea también destacó "la posición geopolítica y geostratégica marítima y central en América del Sur" de Perú, así como que el país supone "un caso único" en América Latina en cuanto a libertad de inversión y fomento del comercio, "con más de 20 años de mucha estabilidad macroeconómica fiscal y mucha fortaleza en el Banco Central".

Dentro de la apretada agenda del canciller en Corea del Sur, destaca un seminario de inversión que este martes inaugurará y al que acudirán algunas de las principales empresas surcoreanas.

"El Perú, teniendo esta gran brecha en materia de infraestructura, en términos generales, ferrocarriles, puentes, colegios, hospitales y demás, es una gran oportunidad para invertir", dijo el canciller peruano, quien subrayó la experiencia que puede aportar el país asiático en ese aspecto, y añadió que va a transmitir seguridad a los inversionistas surcoreanos.

/DBD/

10-06-2024 | 09:16:00

Midagri publicó nuevo Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario y de Riego

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) aprobó el Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario y de Riego (RGASAR), que permitirá una mejor competitividad y sostenibilidad de las inversiones en las actividades agropecuarias, dinamizando su ejecución y contribuyendo a la reactivación económica del país.

En el Decreto Supremo N°006-2024-MIDAGRI publicado en la gaceta de normas legales de El Peruano, el nuevo reglamento tiene como objetivo regular y asegurar la sostenibilidad ambiental de los proyectos de inversión y las actividades del Sector Agrario y de Riego, así como el desarrollo integral sectorial, atendiendo de esta forma, la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria en el país y el desarrollo de las agroexportaciones.

El RGASAR comprende una versión mejorada y actualizada del reglamento ambiental sectorial aprobado hace más de 12 años, y establece procedimientos, plazos y requisitos para la presentación, evaluación y aprobación de los instrumentos de gestión ambiental, que corresponden a los proyectos y/o actividades del sector agrario y de riego; generando predictibilidad al administrado.

También la norma ofrece la oportunidad para que los titulares (administrados) con actividades en curso que iniciaron su operación y/o funcionamiento antes de su publicación, puedan adecuarse ambientalmente mediante la presentación de un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).

Esta medida permitirá establecer los compromisos del titular para su adecuación en un plazo de 5 años; esto sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales que establezcan otras autoridades en el marco de sus competencias.

Otra de las innovaciones en el reglamento es que permite la implementación de la Ficha Técnica Ambiental (FTA), como un instrumento de gestión ambiental complementario al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), para aquellos titulares de un proyecto nuevo o actividad en curso, que no generará o no generan impactos ambientales negativos de carácter significativo.

Dicha FTA comprende un formato simplificado para el llenado de la información básica del proyecto y/o actividad y que tendrá un plazo máximo de diez (10) días hábiles para la emisión de su conformidad, con lo cual se busca dinamizar estas actividades.

Además, el RGASAR optimiza el funcionamiento del SEIA y los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental, atendiendo la situación actual y real de las actividades del sector agrario y de riego, abordándolos de manera integral, con un enfoque preventivo, concordante con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la Modernización del Estado Peruano, donde se prioriza la sostenibilidad ambiental, la cultura de paz, así como la gobernabilidad y la gobernanza.

//MLG//

09-06-2024 | 19:41:00

Comisión de defensa del consumidor impulsa campaña de empadronamiento

La Comisión de Defensa del Consumidor ha reiterado su invitación a los pasajeros afectados por la reciente suspensión de vuelos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a empadronarse mediante un formulario en línea.

El incidente, ocurrido el domingo 2 de junio debido a la falta de luces en la pista de aterrizaje, generó una serie de inconvenientes para miles de pasajeros.

El grupo de trabajo ha implementado un formulario de registro titulado “Empadronamiento de Afectados por Suspensión de Vuelos Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”. Este formulario tiene como propósito recopilar información detallada sobre los afectados, sus experiencias y las pérdidas sufridas debido a la suspensión y cancelación de vuelos.

El impacto de este incidente ha sido considerable. Más de 10 mil pasajeros se vieron perjudicados, con más de 215 vuelos cancelados, 38 vuelos desviados a otros aeropuertos. Las escenas en el aeropuerto fueron desoladoras: cientos de personas durmieron en los pisos y algunas permanecieron allí hasta tres días sin recibir asistencia, ni siquiera un vaso de agua.

Desde la Comisión de Defensa del Consumidor, se está realizando un esfuerzo sin precedentes para recopilar datos precisos de aquellos que han sido perjudicados por esta situación. Con la información recolectada, la Comisión buscará incidir de manera efectiva ante las entidades correspondientes, exigiendo medidas adecuadas y la protección de los derechos de los afectados.

Este lunes, a las 11 de la mañana, que se realizará la Décima Novena Sesión Ordinaria asistirán, el Ministro de Transportes y Comunicaciones Raúl Pérez Reyes; el Presidente del Directorio de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC) José Luis Barrios Espinosa; la  Directora de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del INDECOPI, Ana María Salazar Laguna; Carlos Gutiérrez Laguna, Gerente General de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (AETAI); Así como representantes de los afectados

//MLG//

09-06-2024 | 17:13:00

Presidenta de la República y Ministro de Educación inauguran sétima Escuela Bicentenario

La presidenta de la república, Dina Boluarte, y el ministro de Educación, Morgan Quero, inaugurarán mañana lunes 10 a las 11:00 a. m. la Escuela Bicentenario San Juan Masías, ubicada en el distrito de San Luis.

Esta escuela es la sétima de un total de 75 que construirá el Ejecutivo en 9 regiones y 21 distritos de Lima Metropolitana, con una inversión de 5915 millones de soles en beneficio de 118 000 estudiantes y 5100 docentes.

La moderna infraestructura educativa, cuya construcción se inició en setiembre del año pasado, atenderá a más de 2000 estudiantes de primaria y secundaria y ha sido terminada con una inversión de 77 millones de soles.

Cuenta con 23 aulas, de las cuales, 4 son aulas de innovación equipadas con laptops, écran y pantalla interactiva, así como con 4 talleres creativos y de arte, 2 bibliotecas, 1 laboratorio de ciencia y tecnología, 2 salas de usos múltiples y 2 losas multiusos.

El ministro de Educación, Morgan Quero, ha destacado que la novedosa infraestructura de las Escuelas Bicentenario permitirá implementar la propuesta pedagógica de aulas flexibles, que consiste en espacios educativos versátiles, diseñados para adaptarse a diferentes métodos de enseñanza y aprendizaje, también con mobiliario y equipamiento móvil y regulable. Todo ello facilita un entorno educativo dinámico e inclusivo.

Asimismo, ha señalado que 64 Escuelas Bicentenario contarán con ambientes de formación para el trabajo, a fin de que los estudiantes puedan desarrollar habilidades prácticas, adquirir experiencia técnica y estar preparados para ingresar al mercado laboral o continuar con estudios especializados culminada la secundaria.

Escuelas Bicentenario es un Proyecto Especial de Inversión Pública que renueva la infraestructura educativa de 75 escuelas en 9 regiones del país. Cabe resaltar que se adecuaron 75 escuelas temporales para asegurar la continuidad de las clases presenciales mientras dure la etapa de construcción.

En Lima Metropolitana, estarán ubicadas en Cercado de Lima, Chorrillos, La Molina, La Victoria, San Luis, Santa Anita, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco y Rímac. Hasta la fecha, el Ministerio de Educación (Minedu) ya ha inaugurado 6 de estos nuevos locales educativos, y al mes de julio entregará un total de 15.

Las primeras 6 Escuelas Bicentenario inauguradas anteriormente se encuentran en Los Olivos, Comas, El Agustino, Lima Cercado, La Molina y Chorrillos, cuyas construcciones representan una inversión de 352 millones de soles, y acogen a 7900 estudiantes.

En la segunda mitad del año, el Minedu entregará otras 16 Escuelas Bicentenario en Ate, Los Olivos, Lurigancho-Chosica, Comas, Carabayllo, Independencia, Puente Piedra y San Martín de Porres, que albergarán a más de 25 500 estudiantes. Al término del año 2024, en total se inaugurarán 31 Escuelas Bicentenario en Lima Metropolitana.

//MLG//

09-06-2024 | 14:29:00

MTC anuncia cambios en la gerencia de Corpac tras fallo eléctrico en Aeropuerto Jorge Chávez

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes informó cambios en la gerencia de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) tras registrarse fallas en la iluminación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

“Durante mucho tiempo se han encargado las gerencias de Corpac, por lo que ahora se buscará poner a las personas idóneas”, dijo el titular del MTC.

En conferencia de prensa consideró, que esos cambios permitirían hacer una renovación de todas las gerencias y que se pueda tener un estándar más exigente en cuanto al cumplimiento de la seguridad aérea.

“Vamos a hacer un control porque las situaciones que han ocurrido han tenido que ver con inacciones y omisiones, hay que poner a personas idóneas para no tener esta situación”, añadió. 

En otro momento, Pérez-Reyes indicó que el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) supervisará la infraestructura aeroportuaria gestionada por Corpac.

09-06-2024 | 11:55:00

PCM ratifica compromiso con desarrollo de minería con enfoque territorial

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, ratificó el compromiso del Gobierno para promover el desarrollo de la minería con un enfoque territorial, que reconozca la diversidad de los ecosistemas y promueva el diálogo abierto con todos los actores.

 Durante su participación en la I Cumbre de Minería Responsable y Desarrollo Territorial, el viceministro Haro indicó que para el Ejecutivo es una necesidad pública la inversión privada en la actividad minera, debido a su relevancia en el proceso de reactivación económica.

También destacó la importancia de fomentar la innovación y la tecnología en ese sector, lo que permitirá maximizar los beneficios económicos y sociales.

 “Solo a través de un trabajo en conjunto entre todos los involucrados podremos avanzar hacia un modelo sostenible que beneficie a todos los peruanos en las zonas urbanas y rurales”, puntualizó el viceministro en el panel “Portafolio de Inversiones de los gobiernos regionales a ser financiados por el sector minero”.

 La Cumbre Minera fue organizada por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y el Gobierno Regional de Moquegua, y contó con la participación de gobernadores, autoridades del Ejecutivo, representantes de gremios empresariales y ejecutivos de empresas mineras de nuestro país.

 

09-06-2024 | 11:15:00

La República de Corea y el Perú firman un Acuerdo de Cooperación sobre Cambio Climático

El ministro de Relaciones Exteriores de la República de Corea, Cho Tae-yul  y el canciller peruano Javier González-Olaechea firmaron el Acuerdo de Cooperación sobre Cambio Climático entre la República de Corea y la República del Perú en Seúl.

Los dos ministros enfatizaron la urgente necesidad de reforzar la acción climática en esta década crucial. Los dos países reafirmaron su compromiso de implementar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) para mantener al alcance el objetivo de 1,5 bajo el Acuerdo de París.

Este acuerdo bilateral establece un marco robusto para la cooperación integral entre los dos países en la respuesta al cambio climático. Su objetivo es mejorar las capacidades de ambos países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos climáticos, apoyando la transición hacia economías sostenibles, bajas en carbono y resilientes

Basados en este acuerdo, los países están comprometidos a fortalecer la cooperación sustantiva en materia de cambio climático, incluida la aceleración de la transición hacia una economía baja en carbono en los sectores de energía, industria, transporte y agricultura, entre otros, el intercambio de políticas y tecnologías climáticas y la organización de actividades de desarrollo de capacidades.

Este Acuerdo proporciona un marco importante para la implementación de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero en virtud del artículo 6.2 del Acuerdo de París. Se espera que esta cooperación contribuya significativamente a la consecución de las NDC de ambos países y también al fortalecimiento de la respuesta global a la amenaza del cambio climático.  

09-06-2024 | 10:53:00

Gobierno peruano condena agresión a primera ministra de Dinamarca

El gobierno peruano expresó su condena a la agresión sufrida por la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dio cuenta de dicha posición, transmitiendo su solidaridad con el gobierno y el pueblo danés.

A través de sus redes sociales, la Cancillería peruana dejó expresada su condena hacia enérgica la agresión mencionada.

Los hechos

Mette Frederiksen recibió un golpe de parte de un sujeto en una plaza de Copenhague. Este fue detenido por la policía danesa.

Los máximos líderes políticos de España, Portugal e Italia, entre otros países, también expresaron su condena a esta agresión.

/AC/

08-06-2024 | 11:06:00

JNJ: formalizan conformación de comisión que elegirá a nuevos miembros

La Comisión Especial encargada del concurso público de méritos para elegir a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) quedó conformada.

La presidencia de dicha instancia, a cargo del defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, emitió una resolución al respecto, que aparece hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

Además del titular de la Defensoría del Pueblo en su presidencia, esta comisión especial cuenta con la participación, en calidad de miembros, del presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela; del fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena Campana, y del titular del Tribunal Constitucional, Francisco Morales Saravia.

Completan la nómina el contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, y los rectores de las Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Ricardo Palma, Jeri Ramón Ruffner y Segundo Romero Revilla, respectivamente.

Esta comisión especial, asimismo, cuenta con una secretaría técnica especializada.

Funciones de la Junta

La Junta Nacional de Justicia se encarga de nombrar, evaluar, ratificar y sancionar a jueces, fiscales, autoridades nacionales de control del Ministerio Público y el Poder Judicial, y a los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Estos procedimientos se realizan a través de procesos orientados a seleccionar a profesionales probos, idóneos y competentes.

/AC/

08-06-2024 | 09:47:00

Congreso oficializa autorización del viaje de presidenta Boluarte a China

El Poder Legislativo oficializó hoy la autorización para que la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, salga del territorio nacional del 23 al 30 de junio a fin de realizar una visita oficial a la República Popular China.

La Resolución Legislativa 32053, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que la autorización se enmarca en lo establecido en la Constitución, el reglamento del Congreso, la Ley que Regula la Autorización de Salida del Territorio Nacional del Presidente de la República, y la Ley Orgánica del Ejecutivo.

En el dispositivo se garantiza que la mandataria “se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse”.

La agenda oficial de la jefa de Estado comprenderá actividades en las ciudades de Shenzhen, Shanghái y Pekín, luego de la invitación formulada por su homólogo de China, Xi Jinping. Se prevé que el 28 de junio Boluarte Zegarra participe en una ceremonia en la plaza Tia An Men, de la capital china. 

Luego se reunirá con el líder de ese país en el Palacio del Pueblo; sede del gobierno chino. En esta reunión se firmarán acuerdos, entre ellos el referido al Mecanismo de Diálogo Estratégico sobre Cooperación Económica, protocolos sanitarios para que más productos peruanos puedan llegar a este país, y la creación del Consejo Empresarial Peruano-Chino.

/MO/

08-06-2024 | 09:38:00

Páginas