Ministra de Cultura premia a ganadores del premio nacional de cultura
La Ministra de Cultura Patricia Balbuena premió a los ganadores del Premio Nacional de Cultura, galardón que reconoce la labor de artistas, creadores y organizadores que contribuyen al desarrollo cultural del país.
En declaraciones a Radio Nacional expresó que el Premio Nacional de Cultura nació a propósito de la iniciativa ciudadana, las organizaciones, pero sobre todo la propia gente que propone a los candidatos de manera individual o colectiva en las categorías que existe.
Los galardonados de la edición 2018 fueron el antropólogo Humberto Rodríguez Pastor en la categoría trayectoria por su estudio de las minorías étnicas en el país, en tanto en la categoría creatividad fue elegido el docente Juan Cadillo León y el Centro Cultural La Gran Marcha de los Muñecones se llevó el reconocimiento en la categoría buenas prácticas institucionales.
“Hemos recibido una gama de propuestas, sobre todo de regiones, siempre es complicado seleccionar, pero lo importante es mostrar en estos premios como la Cultura suma a la reflexión, a las ideas, pero también a la recuperación de espacios importantes como la integración de los niños y niñas en zonas urbanas donde hay tantos peligros y riesgos “finalizó Balbuena.
/CCH/
Fiscalía allana estudio de abogados vinculado a Keiko Fujimori
La Fiscalía allana las oficinas del estudio de abogados Oré Guardia, vinculado a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
La diligencia fue autorizada por el juez Richard Concepción Carhuancho, en el marco de la investigación por la comisión del presunto delito de lavado de activos contra Fujimori y varios miembros de su partido político.
Dirige la diligencia de allanamiento el fiscal José Domingo Pérez, quien conduce la investigación contra la lideresa fujimorista y varios miembros de ese partido en el marco del denominado caso Cócteles.
En el estudio de abogados objeto de esta medida laboró Giuliana Loza, actual defensora de Keiko Fujimori.
/MR/Andina
Gobernadores descartan persecución política y rechazan asilo para Alan García
Los 25 gobernadores regionales coinciden en que en el Perú no hay persecución política y están contrariados por el pedido de asilo de Alan García, al advertir que no corresponde, aseguró Luis Valdez, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
"Tenemos que ser enfáticos en señalar que en el Perú no existe persecución política ni dictadura ni copamiento del Poder Judicial ni del Ministerio Público", señaló.
"Estamos en democracia y vamos a luchar frontalmente contra la corrupción", añadió.
Según remarcó, en la víspera los 25 gobernadores suscribieron un pronunciamiento público de apoyo al presidente de la República, Martín Vizcarra.
/MR/Andina
Más de 346 mil personas de Lima sur accederán a los servicios de agua potable
Cumpliendo con el compromiso de dotar de servicios básicos a más peruanos, el Presidente de la República, Martín Vizcarra, y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, llegaron hasta la zona de Nueva Esperanza (Villa María del Triunfo) para entregar a la población la resolución que da viabilidad al proyecto Esquema Nueva Rinconada, por el cual después de 25 años contarán con agua potable y alcantarillado.
Con una inversión de S/1,381 millones, ésta obra beneficiará a más de 346 mil pobladores de las partes altas de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa el Salvador, gracias a la aprobación del expediente técnico de las obras de agua potable y alcantarillado de la etapa 1 del Esquema Nueva Rinconada.
Incluye, además, la instalación de 2 050 m de línea de conducción OVNI a cámara FORD, la construcción de 20 reservorios y el mejoramiento de otros 15. Considera también la instalación de 200.1 km de redes secundarias de alcantarillado y 5 677 buzones, así como la rehabilitación de 76.7 km de redes secundarias de alcantarillado y 1 517 buzones.
/MR/NDP
CNDDHH pide a Uruguay no otorgar asilo a expresidente García
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) pidió a Uruguay no aceptar la solicitud de asilo del expresidente Alan García Pérez
A través de un comunicado, señaló que el caso Lava Jato compromete la participación de exmandatarios, exfuncionarios y partidos políticos.
En ese sentido, señaló que los implicados en las investigaciones del Ministerio Público vienen desplegado una sistemática labor de obstrucción a la justicia, especialmente a través de su representación en el Congreso.
Asimismo, dijo que el expresidente Alan García al ingresar a la residencia del embajador uruguayo solicitando asilo incumple con la orden de impedimento de salida del país, e incurre en supuesto de peligro de fuga con el fin de impedir la acción de la justicia.
Por tal, consideró que los hechos ameritarían que la fiscalía solicite prisión preventiva por peligro de fuga para el expresidente García.
Finalmente, invocó a la ciudadanía, sus organizaciones y colectivos, y a las fuerzas democráticas del país a mantenerse firme y vigilante en apoyo a la justicia.
/LQ/Andina/
Fiscal Domingo Pérez descarta persecución política contra Alan García
El fiscal José Domingo Pérez descartó que exista una persecución política contra el exmandatario Alan García y remarcó que su despacho está realizando un trabajo adecuado y objetivo.
El fiscal evitó pronunciarse sobre el pedido de asilo del expresidente Alan García Pérez a Uruguay, para evitar que sus declaraciones sean usadas para justificar la petición.
Recalcó que la prensa y la ciudadanía están al tanto de las decisiones del sistema de justicia, integrado por Ministerio Público y el Poder Judicial, y las audiencias son públicas.
Además, indicó que siguen en curso las investigaciones al exmandatario Alan por supuestos sobornos pagados por Odebrecht para adjudicarse un contrato para la construcción de la línea 1 del Metro de Lima.
/LQ/Andina/
Congreso: Comisión de Ética rechaza investigar chats de "La Botica"
Con votos de Fuerza Popular y el Apra, la Comisión de Ética Parlamentaria rechazó investigar a los congresistas fujimoristas por los comentarios realizados en el chat "La Botica".
En el mencionado chat, participan congresistas de Fuerza Popular, además de Pier Figari, asesor principal de Keiko Fujimori, quien pide “deslegitimar” al fiscal José Domingo Pérez, quien lidera la investigación contra el fujimorismo por el presunto delito de lavado de activos.
Entre los principales temas de la conversación figuran la actitud que debían tener los congresistas frente al discurso del presidente dela República, Martín Vizcarra en el Congreso por Fiestas Patrias, el respaldo al fiscal de la Nación Pedro Chávarry y la elección del nuevo presidente del Congreso.
/LQ/Andina/
Cajamarca: Vizcarra ratifica que urge acuerdo para bajar pobreza
El presidente de la República, Martín Vizcarra, ratificó la urgencia de contar con un acuerdo y un trabajo conjunto entre alcaldes, el gobierno regional y el Poder Ejecutivo para bajar los altos índices de pobreza en la región Cajamarca.
Al inaugurar un taller de inducción con autoridades electas de Cajamarca, el primer mandatario expresó su preocupación por las cifras negativas en materia de pobreza en esa región.
Mencionó, por ejemplo, que, si bien la pobreza en el Perú asciende al 21% de la población, en Cajamarca esta afecta al 48%.
“Tenemos que ponernos metas y objetivos, a cuánto bajamos la pobreza, tenemos que tener un acuerdo entre alcaldes, gobernadores y ministerios para bajar la pobreza, no podemos vivir en una región donde casi la mitad de la población está en la pobreza”, comentó.
/MR/Andina
Uruguay decidirá asilo luego de recibir información del Gobierno del Perú
La Presidencia de Uruguay informó que decidirá si concede asilo diplomático al expresidente Alan García tras recibir la información del Gobierno del Perú sobre el caso.
A través de un comunicado, la Presidencia de Uruguay sostuvo que el día de ayer el jefe del Estado peruano, Martín Vizcarra, se comunicó telefónicamente con su homólogo uruguayo, Tabaré Vásquez, a efectos de dialogar sobre la solicitud de asilo.
“En dicha conversación se acordó que el gobierno del Perú enviará, a la brevedad, información al respecto. Recibida la misma, el gobierno de Uruguay decidirá sobre la solicitud planteada. La tramitación correspondiente estará a cargo de ambas cancillerías”, señala el breve comunicado.
/MR/Andina
Lescano: Perú debe romper relaciones con Uruguay en caso conceda asilo a Alan Garcia
El Perú deberá romper relaciones diplomáticas con Uruguay en caso el gobierno de ese país decida conceder el asilo diplomático al expresidente Alan García Pérez, opinó el legislador de Acción Popular, Yhony Lescano.
“El Perú tiene que ser tajante en eso (en caso concedan asilo a Alan García) : romper relaciones diplomáticas con Uruguay porque no podemos permitir que un país esté protegiendo a acusados por corrupción”.
Según Lescano, el artículo 3 de la Convención de Caracas, suscrita en 1954, es claro cuando señala que es ilícito conceder asilo diplomático a procesados por delitos comunes.
Al respecto, dijo que García Pérez está sometido a un proceso de investigación por delitos comunes de corrupción, por lo cual el citado artículo impide beneficiarlo con el estatus de asilado.
/MR/Andina