Aráoz: Denuncia constitucional confirma uso político de la Fiscalía
La denuncia constitucional presentada por el fiscal de la Nación Pedro Chávarry contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski y otros exministros de su gobierno confirma el uso político del Ministerio Público aseveró la vicepresidenta Mercedes Aráoz, comprendida en esa acusación.
Mediante sus redes sociales, Aráoz calificó como una acusación express a la referida denuncia fiscal, además, aseveró que la misma carece de pruebas y violentó su derecho a la defensa, al remarcar que no rindió su manifestación.
El fiscal de la Nación, Pedro Chávarry presentó una denuncia constitucional contra el expresidente Kuczynski, Aráoz y el congresista, Carlos Bruce, por el caso de la presunta negociación de votos en el Congreso para evitar la vacancia de Kuczynski en diciembre de 2017.
La fiscalía precisó que la denuncia constitucional contra ex jefe de Estado y exministros son por los delitos de cohecho activo genérico impropio y tráfico de influencias agravado.
/MR/Andina
Pleno continuará hoy debate de informe Lava Jato
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, continuará la sesión plenaria con el debate del informe final de la Comisión Lava Jato.
Informó que la sesión del Pleno se iniciará hoy a las 09:00 horas.
Durante el debate de ayer, el congresista de Acción Popular, Yonhy Lescano, sostuvo que el caso “Lava Jato” es uno de los escándalos de corrupción más grave que ha tenido el Perú.
Sin embargo, anotó, que a este Congreso no interesa porque se quiere blindar y proteger indebidamente responsabilidades penales de los que han conducido el país.
Dijo que se constituyó una comisión con personas que son juez y parte a la vez y quien preside esa comisión, Rosa Bartra, es una subordinada de una persona investigada, refiriéndose a Keiko Fujimori.
/MR/Andina
Fiscal de la Nación presentó denuncia constitucional contra Kuczynski, Aráoz y Bruce
El fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, presentó una denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, la vicepresidenta Mercedes Aráoz y el congresista,Carlos Bruce, por el caso de la presunta negociación de votos en el Congreso para evitar la vacancia de Kuczynski en diciembre de 2017.
Mediante sus redes sociales, el Ministerio Público informó que la presente denuncia comprende, también la exministro de Agricultura, José Arista, así como a los congresistas, Bienvenido Ramírez (suspendido) y Marita Herrera.
Aráoz es denunciada en su condición de expresidenta del Consejo de Ministros de esa época y Bruce como exministro de Vivienda.
La fiscalía precisó que la denuncia constitucional contra expresidente Kuczynski y exministros son por los delitos de cohecho activo genérico impropio y tráfico de influencias agravado; mientras que en el caso de los congresistas corresponde al delito de cohecho pasivo impropio, todos en agravio del Estado.
/MR/Andina
PCM realiza talleres de inducción para autoridades locales electas
La Secretaría de Descentralización (SD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) realiza hoy y mañana talleres de inducción para autoridades municipales electas de Lima Metropolitana y Callao, de Lima Provincias y del departamento de Ica.
El principal objetivo es fortalecer las capacidades de las autoridades departamentales y municipales en temas claves para el inicio de la nueva gestión descentralizada, a fin de asegurar la continuidad de los procesos de gestión local y la prestación de servicios.
La Secretaría de Descentralización indicó que el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, participará hoy en la plenaria de inauguración del taller de inducción para las autoridades ediles electas en la región Ica.
Dicho taller se realizará en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de este departamento desde las 08:30 horas.
En el caso de Lima Metropolitana y Callao, el evento se realizará en el local del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
/MR/Andina
Especialización policial se fortalecerá con el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana
El ministro del Interior, Carlos Morán Soto, anunció hoy que, en el marco del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, se priorizará el fortalecimiento de la especialización policial, a fin de mejorar el trabajo operativo y preventivo de los agentes del orden.
Precisó que la especialización del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) se enfocará en dos campos ocupacionales: la investigación criminal y lo relativo a los temas de prevención, orden y seguridad pública, según los lineamientos del Sector en esa materia.
De esta manera, explicó el ministro, los oficiales adquirirán conocimientos especializados desde su formación en las escuelas policiales, con lo cual tendrán claro desde su etapa de instrucción cuál será el ámbito policial en el que se desempeñarán.
“Esto fortalecerá el trabajo operativo de la Policía y la labor preventiva”, remarcó el titular del Interior, en la sede de Palacio de Gobierno, junto al presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, y ministros de los diferentes sectores.
Indicó también que, como parte de este plan, se han identificado cuatro problemas prioritarios a ser combatidos en el periodo 2019-2023: las muertes violentas, la violencia hacia poblaciones vulnerables, como mujeres, niños y ancianos; así como los delitos en espacios públicos y los ilícitos cometidos por bandas criminales.
/MR/NDP
Caso Lava Jato: Congresistas expresan su enojo por la corrupción de Odebrecht
Durante la sesión plenaria del debate del informe final de la Comisión Lava Jato, congresistas de diversas bancadas expresaron su descontento por la manera como la empresa brasileña Odebrecht operó en nuestro país con alto grado de corrupción.
En ese sentido, el congresista de Peruanos por el Kambio, Salvador Heresi, manifestó que Odebrecht ha cometido el robo de 30 mil millones de soles, considerándolo como el consorcio de corrupción más grande que ha acogido el Perú.
Por su parte, Yonhy Lescano, de Acción Popular, sostuvo que Lava Jato constituye "uno de los escándalos más graves" en nuestra historia; mientras que el legislador de Frente Amplio, Justiniano Apaza, señaló que "los actos de corrupción cometido en el país son una vergüenza".
/HQ/
Keiko Fujimori: “Investigación contra su familia es una cacería”
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, calificó de “cacería” la investigación fiscal que se le sigue por el presunto delito de lavado de activos, al conocerse hoy que su esposo Mark Vito Villanella ha sido incluido en este proceso.
La ex candidata presidencial dijo, a través de sus redes sociales, que tales acciones vulneran sus derechos fundamentales, afectando principalmente a sus dos menores hijas.
“No conformes con haberme enviado a prisión atropellando mi derecho fundamental a un debido proceso, el fiscal Pérez y el juez Carhuancho ahora se preparan para hacer lo mismo con mi esposo Mark. Quieren dejar a mis hijas sin mamá y sin papá”, expresó.
Por su parte, Vito Villanella rechazó que la compra de dos lotes en el distrito de Chilca por un monto de 617 329 soles se haya hecho de manera ilícita, por lo cual no encuentra motivo para que el Ministerio Público formalice una investigación preparatoria en su contra.
En ese sentido, coincidió con su esposa y sostuvo, en un medio local, que existe una “cacería política” contra su familia, en la cual el juez Richard Concepción Carhuancho tiene como objetivo “meterlo preso”.
/RH/
Poder Ejecutivo se reunirá con todas autoridades electas en los últimos comicios
El Poder Ejecutivo iniciará mañana una serie de reuniones con las autoridades electas en las regiones y provincias del país, con la finalidad de desarrollar un trabajo sostenido y conjunto, anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Tras la sesión del Consejo de Ministros de hoy, precisó que las nuevas autoridades asumirán su cargo el 1 de enero del próximo año y serán en total 1,800 autoridades con las cuales se conversará durante las próximas cinco semanas.
En tal sentido, el 8 y 9 noviembre el Ejecutivo se reunirá con los alcaldes distritales y provinciales de Ica, Lima, Callao y Lima Provincias.
La siguiente semana, el 12 y 13 de noviembre, las reuniones serán con autoridades de La Libertad, Lambayeque, Amazonas y Piura; asimismo, el 15 y 16 del mismo mes, se hará lo propio con los de Tumbes, Madre de Dios y San Martín.
La tercera semana, 19 y 20 de noviembre, la cita será con los alcaldes de Ayacucho, Cajamarca y Moquegua; mientras que, con Tacna, Cusco y Arequipa se encontrará el 22 y 23.
Los días 26 y 27 de noviembre, las reuniones serán en Junín, Huancavelica, Pasco y Ucayali; y el 29 y 30 en Áncash y Loreto.
Finalmente, la quinta semana, el Poder Ejecutivo sostendrá reuniones con las autoridades electas de Puno y Huánuco, programadas para el 3 y 4 de diciembre.
"El gobierno se movilizará a todas las regiones reuniéndonos con todos los alcaldes. No podré ir a todas, en algunas semanas iré yo, en otras el premier César Villanueva, u otros ministros; la idea es distribuirnos para tener con los gobiernos regionales y alcaldes un mejor trabajo sostenido", agregó el mandatario.
/RH/Andina/
Poder Judicial entrega al Ministerio de Justicia cuaderno de extradición de Hinostroza
El Poder Judicial entregó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el cuaderno de extradición activa 156-2018 del exjuez César Hinostroza Pariachi, actualmente detenido en España.
El documento, con 1036 hojas y dos tomos, fue remitido por el presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, luego de que La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema declaró procedente la solicitud de extradición activa.
Se pide la extradición de César Hinostroza por los presuntos delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal, y contra la administración pública en la modalidad de patrocinio ilegal, negociación incompatible, y tráfico de influencias.
Contra el exmagistrado pesa una orden de 36 meses de prisión preventiva dictada por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, como parte de la investigación en su contra derivada de los llamados “CNM audios”.
El cuaderno de extradición debe ser aprobado en el Consejo de Ministros, antes de ser enviado a España a través de la cancillería peruana.
/RH/Andina/
Vizcarra: “Estamos dispuestos a colaborar con cualquier investigación”
El presidente Martín Vizcarra sostuvo esta tarde estar dispuesto a colaborar con cualquier investigación sobre el caso Chinchero, en el marco de su compromiso a favor de la transparencia en la gestión pública.
En conferencia de prensa brindada en Palacio de Gobierno, tras la sesión del Consejo de Ministros, el jefe del Estado señaló que el año pasado brindó toda la información requerida por el Ministerio Público en dos instancias, una a cargo del fiscal José Domingo Pérez y otra a cargo de un representante del fiscal de la Nación.
Manifestó que, tras declarar sobre su participación en la firma de la adenda para la construcción del aeropuerto de Chinchero, las investigaciones fueron archivadas al quedar descartada cualquier irregularidad.
“Pero si alguna instancia requiere información adicional, con todo gusto, estoy a disposición de dar la información que sea necesaria. Hemos dicho que tenemos que actuar con transparencia y eso significa no rehuir a ninguna investigación”, manifestó.
Añadió que, siempre ha actuado sujeto a las normas y a la ley, por lo cual está dispuesto a colaborar con cualquier indagación.
/RH/Andina/