Decomisarán y cancelarán licencia a quienes porten armas durante las elecciones
En el marco de las garantías del proceso electoral, la Ley Orgánica de Elecciones (Ley Nº 26859) prohíbe que los electores porten armas desde el día anterior de la elección hasta un día después de ésta.
Ante ello, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) decomisará y cancelará la licencia a aquellos usuarios que porten y usen sus armas de fuego durante los actos electorales.
En tal sentido, se invoca a los ciudadanos a tomar las precauciones del caso para que las elecciones se desarrollen en un clima de civismo y paz social.
/ES/ NDP/
Más de 100 mil policías brindarán seguridad en elecciones municipales
El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, informó que gracias al despliegue de 105 000 policías a nivel nacional se brindará seguridad al proceso electoral del domingo 7 de octubre en las 25 regiones del país, así como en las 196 provincias y 1874 distritos del territorio nacional.
“Toda la Policía, con sus 131 000 efectivos, estará en situación de inamovilidad absoluta. Sin embargo, estos 105 mil agentes estarán directamente relacionados con el proceso electoral, es decir, en la custodia y patrullaje de los locales de votación, así como el libre tránsito y la seguridad de los votantes”, expresó.
Indicó que la Policía Nacional ha tomado las medidas adecuadas para velar por la seguridad de los ciudadanos que acuden a sufragar, sin perjuicio de que los agentes policiales también puedan emitir su voto de manera libre y soberana.
La Policía Nacional colabora desde setiembre con el Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en el resguardo, despliegue y repliegue del material electoral a ser usado este domingo, así como en la custodia de los locales de votación, recordó.
Son 5178 locales de votación los que contarán con la seguridad del caso para el normal funcionamiento de las 80 940 mesas de sufragio a nivel nacional, remarcó Medina Guimaraes.
/ES/NDP/
Daniel Urresti es absuelto por el asesinato del periodista Hugo Bustíos
El candidato de Podemos Perú, Daniel Urresti, fue absuelto del asesinato de Hugo Bustíos por el colegiado B de la Sala Penal Nacional, decisión que lo mantiene en carrera a la Municipalidad de Lima Metropolitana.
La Sala, integrada por los magistrados Miluska Cano, Otto Verapinto y Omar Pimentel, desestimó la acusación del testigo Amador Vidal, un militar condenado por el crimen de Bustíos, por considerar que carece de credibilidad.
Señalaron además que, de las pruebas presentadas, se puede concluir que no existe un grado de certeza de la ubicación de Urresti al momento en que ocurrió el crimen.
En ese sentido, la Sala resolvió absolverlo del delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de asesinato con gran crueldad y por explosión en agravio de Hugo Bustíos. Lo absolvieron también de la tentativa de asesinato en agravio de Eduardo Rojas.
Al término de la lectura de la sentencia, Shermeli Bustíos, hija de periodista, lamentó la decisión judicial. "Qué barato sale matar a un periodista en este país", dijo en medio del llanto.
/RH/Andina/
Presidente del JNE pide reflexionar para emitir un voto responsable
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona Postigo, pidió a los ciudadanos de todo el país a acudir este domingo 7 a las urnas instaladas en sus circunscripciones y emitir un voto informado y responsable para elegir a sus respectivas autoridades regionales y municipales.
Ticona consideró que es fundamental que los votantes habilitados para este proceso demuestren su compromiso cívico y ejerzan este derecho democrático que les permita elegir autoridades honestas, idóneas y comprometidas con el desarrollo de su comunidad.
También exhortó también a los electores a informarse adecuadamente de las propuestas de los candidatos que aspiran a regir los destinos de sus comunidades, a través de las herramientas digitales Plataforma Electoral y Voto Informado.
Igualmente, invocó a los miembros de mesas de sufragio para que, cumpliendo con su deber cívico, concurran temprano a sus respectivos centros de votación e instalen a primera hora las mesas que les corresponden, con la finalidad de lograr el normal desenvolvimiento del proceso.
Recordó que tanto los omisos a la votación como a la instalación de mesas son pasibles de multas que establece la legislación electoral.
/ES/NDP/
Se necesita urgente revisar la ley del cannabis
El congresista Alberto de Belaunde de Cárdenas (NA) dijo esta mañana que es urgente revisar el tema de reglamentación que permita el acceso del cannabis(marihuana) para el uso medicinal en el Perú.
Fue en su intervención durante una mesa de trabajo que organizó su despacho denominada “Revisión de la Ley del Cannabis” realizada en la sala Martha Hildebrandt con destacados especialistas como invitados.
De Belaunde sostuvo que también se necesita elaborar una norma complementaria que facilite el cultivo de esta planta para uso medicina, tal como se viene haciendo en Colombia.
/LD/
Presidente Martín Vizcarra saludó la aprobación de las reformas
El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró hoy que la reforma constitucional para la no reelección de parlamentarios aprobada en el Congreso, comprende a los actuales legisladores.
Dijo que ante la duda sobre si esta reforma tendría implicancia recién para los parlamentarios que se elegirán el 2021, consultó a la Comisión de Reforma de Justicia, que preside Allan Wagner, para tener clara esta situación.
“Se ha cambiado el término de congresistas por parlamentarios, pero por alguna duda hicimos la consulta y en el informe que nos alcanzó la Comisión Wagner dice que la prohibición de no reelección comprende a los actuales congresistas”, manifestó.
Ese es el espíritu de la reforma que presentamos ante el Parlamento, añadió.
El jefe de Estado expresó su confianza de que estas reformas serán aprobadas el 9 de diciembre, a través del referéndum.
/RH/
PRODUCE inicia proceso de formalización de embarcaciones pesqueras artesanales
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, informó que hoy empezó el nuevo proceso de formalización para dueños de embarcaciones pesqueras artesanales mayores a 6.48 de arqueo bruto y de hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega, al amparo del Decreto Legislativo 1392, promulgado este año.
Indicó que el proceso de inscripción en el listado de embarcaciones para la formalización pesquera artesanal cerrará el próximo miércoles 24 de octubre y está dirigido a armadores, propietarios o poseedores de una embarcación pesquera artesanal que no cuentan con permiso de pesca.
Asimismo, también podrán participan quienes cuenten con dicho permiso, pero las dimensiones reales de su embarcación no coinciden con las del certificado de matrícula.
Añadió que el proceso de formalización tendrá cinco etapas: inscripción en el listado de embarcaciones para la formalización pesquera artesanal, verificación de la existencia de embarcaciones que no cuenten con certificado de matrícula, otorgamiento del certificado de matrícula, otorgamiento del protocolo técnico para permiso de pesca y otorgamiento del permiso de pesca.
/MR/
Mincetur: importante inversión de capitales chinos impulsará la manufactura de acero
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que la Zona Especial de Desarrollo - ZED Paita (Piura), ha logrado atraer el interés de importantes capitales chinos.
El viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, resaltó la importante labor que viene desarrollando la ZED Paita para captar nuevos usuarios nacionales y extranjeros con el objetivo de exportar productos con alto valor agregado hacia los principales mercados del mundo.
“Este sería el inicio para atraer mayores inversiones de capitales asiáticos en diversos sectores como agroindustria, manufactura, entre otros”, añadió.
La inversión que se ejecutará en el ZED Paita corresponde a la empresa de capital chino Acero Norperuano S.A.C. quien instalará una planta para la manufactura de acero, en una extensión de cuarenta hectáreas y con una inversión de US$ 300 millones.
“Esta inversión se suma a las que ya vienen desarrollando industrias de valor agregado con vocación exportadora en ZED Paita. Entre el 2017 y este año la ZED PAITA ha logrado captar el interés de 17 nuevos usuarios de los sectores logísticos, manufactureros y de agro exportación. Se espera que antes de fin de año ingresen 4 nuevas empresas, que suman cerca de 50 usuarios en la ZED Paita”, señaló el viceministro Vásquez.
/MR/
MTC: Puente Calemar fortalece integración del extremo norte de la región La Libertad
El imponente Puente Calemar, de 120 metros de extensión, fortalece la integración del extremo norte de la región La Libertad. Gracias a esta estructura, la población del distrito de Bambamarca, en la provincia de Bolívar, cruzará el río Marañón en condiciones seguras. Esta obra fue inaugurada hoy por el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, y el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su proyecto especial Provias Nacional, y el Gobierno Regional de La Libertad, ejecutaron la obra. En tanto, Servicios Industriales de la Marina a solicitud hizo las estructuras metálicas del puente.
Durante la ceremonia de inauguración, el jefe de Estado anunció el inicio de la construcción de la carretera Calemar – Abra El Naranjillo, la cual unirá la región liberteña mediante un trayecto de 73 kilómetros, reduciendo considerablemente los tiempos de viaje y los costos de operación.
El mandatario explicó que los trabajos se realizarán en paralelo en los dos frentes de la obra, es decir, tanto en el extremo que colinda con Calemar como en la zona de Abra El Naranjillo.
/MR/
El Indecopi capacitó a los creadores de videojuegos sobre las normas del derecho de autor
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) brindó una charla a creadores de videojuegos sobre los derechos de autor, con el objetivo de contribuir a empoderarlos y sepan qué hacer cuando los mismos sean vulnerados, en desmedro de su economía y del respeto a la propiedad intelectual.
Durante la actividad académica, organizada por la Dirección de Derecho de Autor (DDA) con el apoyo de la Escuela Nacional del Indecopi, los participantes conocieron las normas de derecho de autor que reconocen como titular de un videojuego a toda aquella persona que haya participado en su creación. Por ejemplo, los creadores de textos, música, letra, así como a los dibujantes, directores, animadores digitales, fotógrafos de ser el caso y programadores.
Los creadores de videojuegos tienen derecho a ser reconocidos como creadores de su obra (paternidad) y a la divulgación de la misma (derechos morales), así como a la reproducción, distribución, y a la traducción, adaptación o transformación (derechos patrimoniales).
/MR/