Congreso convoca para mañana a sesión plenaria
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, convocó para mañana, miércoles 3 de octubre, a una sesión plenaria en la que se abordaría los proyectos de reforma constitucional pendientes de aprobación.
La sesión se iniciará a las 15.00 horas en el Hemiciclo del Congreso.
Según la agenda parlamentaria, se discutiría los proyectos de ley que proponen la reforma constitucional para establecer la bicameralidad y la no reelección inmediata de legisladores.
El debate de los mismos estará condicionado a la presentación de los dictámenes de la Comisión de Constitución, a la exoneración del plazo de publicación en el Portal del Congreso y a la ampliación de la Agenda por la Junta de Portavoces.
/ES/Andina/
Presidente pide al Congreso celeridad para aprobar reformas constitucionales
A dos días del término del plazo para que el Congreso de la República apruebe las reformas políticas y de la administración de justicia, el Presidente de la República, Martín Vizcarra, pidió al Poder Legislativo a actuar con celeridad para aprobar las cuatro reformas que tendrán igual número de preguntas, y serán sometidas a referéndum el próximo 9 de diciembre.
"Estamos a dos días del plazo que el propio Congreso se ha puesto, que es el 4 de octubre, para terminar la aprobación de las reformas constitucionales, y aprobar el referéndum. Le pedimos, en estos dos días, la celeridad al Congreso, para que pueda aprobarse no solo las cuatro reformas constitucionales, sino la aprobación del referéndum, que estamos seguros se llevará adelante el 9 de diciembre", refirió el mandatario.
Desde la región Junín, donde supervisó importantes obras en beneficio de la población más necesitada, el mandatario precisó que las propuestas del Ejecutivo sobre la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura y el financiamiento de partidos políticos (aprobadas); así como la bicameralidad y la no reelección de congresistas (pendientes de aprobación), deben mantener su esencia y no ser desnaturalizadas.
"La población quiere pronunciarse sobre las cuatro reformas. Son reformas que deben merecer cuatro preguntas en el referéndum", enfatizó el mandatario al precisar que los ciudadanos deben tener la libertad de escoger la respuesta en cada una de estas propuestas, pues si juntan las preguntas estarían condicionando a la población a responder dos conceptos distintos en una sola.
/ES/NDP/
Aplicativo AhorroMED 2.0 permite conocer los precios más bajos en medicamentos
El Ministerio de Salud (Minsa) presentó la versión 2.0 del aplicativo de telefonía móvil AhorroMED, el cual permite hacer la consulta de disponibilidad y precios de los medicamentos desde cualquier región del país.
“La nueva versión brinda información con los precios más bajos y la ubicación de las farmacias o boticas más cercanas al punto desde donde se realiza la consulta que cuentan con el medicamento buscado, en un radio de hasta tres kilómetros”, informó Enma Córdova, directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
Este aplicativo de acceso libre y gratuito y se puede descargar en cualquier Smartphone desde el Google Play Store.
“Las personas podrán escoger así la oferta que les conviene y ahorrar en sus compras en los establecimientos farmacéuticos formales. Y un aspecto importante es que el aplicativo puede interactuar con los usuarios para mejorar el servicio”, destacó.
Para hacer sus consultas en la App, los usuarios deberán ubicar el ícono de “Búsqueda” y escribir el nombre del medicamento, seleccionar uno de los nombres de los productos que aparecerán en la lista y se podrá apreciar un mapa con las cinco farmacias o boticas más cercanas que lo ofrecen al menor precio. La información incluye la dirección y el teléfono de estos establecimientos farmacéuticos.
AhorroMED trabaja con la base de datos del Observatorio de Precios de Medicamentos (http://observatorio.digemid.minsa.gob.pe/) de la Digemid, que cuenta con información reportada mensualmente por las farmacias y boticas sobre los precios de los medicamentos que tienen a disposición del público.
Recientemente AhorroMED recibió el Premio Buenas Prácticas de Gestión Pública 2018 en la categoría Transparencia y Acceso a la Información como parte de los esfuerzos del Estado para servir mejor a la ciudadanía, en reconocimiento a su contribución a la mejora al acceso a medicamentos.
/ES/NDP/
JNE solicita s/ 25 millones para elecciones complementarias 2019
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Víctor Ticona Postigo, sustentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso el presupuesto institucional para el 2019, en el que demandó una partida adicional de 25 034 226 soles a fin de garantizar el desarrollo de las Elecciones Municipales Complementarias (EMC) del próximo año.
La partida adicional, explicó, se sustenta en la necesaria instalación de los Jurados Electorales Especiales (JEE) en las localidades del interior del país donde se convoquen a elecciones complementarias.
Asimismo, considera los gastos en bienes y servicios, así como la adquisición de activos no financieros a fin de atender la compra de software y licencias para el funcionamiento legal de las aplicaciones informáticas que se utilizarán.
El doctor Ticona Postigo explicó que los comicios complementarios son de calendario fijo de acuerdo con el artículo 4 de la Ley de Elecciones Municipales. De igual modo, anotó, el artículo 371 de la Ley Orgánica de Elecciones señala que se debe contemplar en el presupuesto todos los procesos de calendario fijo.
Dijo que para establecer dicho monto se tomó como referencia los últimos procesos de EMC realizados en 2015 y 2011, así como las nuevas disposiciones emitidas en materia electoral.
Tales comicios, expresó, son convocados por la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante decreto supremo, en las circunscripciones electorales donde han sido anuladas las Elecciones Municipales de octubre de este año.
El titular del JNE precisó que la institución puede declarar la nulidad de los comicios realizados en uno o más distritos electorales cuando se comprueben graves irregularidades, por infracción de la ley, que hubiesen modificado los resultados de la votación.
Entre las causales de nulidad, detalló, figuran la inasistencia de más del 50 por ciento de los votantes al acto electoral o cuando los votos nulos o en blanco, sumados o en forma separada, superen los dos tercios del número de votos emitidos.
Durante su presentación ante la citada comisión, el doctor Ticona Postigo informó que el Ministerio de Economía y Finanzas asignó al JNE un presupuesto total de 49 470 882 soles para el año 2019, por toda fuente de financiamiento. En vista de que dicho monto no incluye los gastos para las EMC, el titular del JNE debió solicitar una partida adicional de 25 millones de soles.
/ES/NDP/
Shack anunció que la Contraloría capacitará a los alcaldes electos
“Brindaremos capacitaciones técnicas a través de la Escuela Nacional de Control (ENC) sobre las acciones de control previo, concurrente (simultáneo), y posterior de los procesos de licitación, adquisiciones para los proyectos y obras. También daremos a conocer el funcionamiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, así como la transparencia y sanciones a quienes incurran en inconducta funcional y actos de corrupción”, sostuvo.
Invocó, además, a la ciudadanía a emitir este domingo un voto consciente e informado para no equivocarse en su elección de las nuevas autoridades ediles y regionales en el marco del Proceso Electoral Regional y Municipal 2018.
"Una parte de los problemas de corrupción que vemos en cada uno de los viajes que realizamos es precisamente, en parte, por la corresponsabilidad que nosotros como ciudadanos tenemos. Hemos escogido muchas veces malas autoridades, ahora tenemos la oportunidad de escoger bien este domingo 7 de octubre", resaltó Shack.
Estas declaraciones las hizo en la región Apurímac donde realiza una Jornada de Supervisión y Control.
/MR/
Vizcarra: Población debe pronunciarse por cuatro reformas
El presidente de la República, Martín Vizcarra, dijo hoy que la población tiene que pronunciarse en el referéndum por las cuatro reformas enviadas al Congreso, al que pidió aprobar las propuestas del Ejecutivo en el plazo comprometido y sin desnaturalizarlas.
“La población quiere pronunciarse sobre las cuatro reformas, por ahí dicen que quieren juntar bicameralidad con la no reelección, yo estoy de acuerdo con las dos cosas, por eso lo he planteado al Congreso", sostuvo .
Sin embargo, dijo que no se pueden juntar la bicameralidad con la no reelección porque algunas personas pueden no estar de acuerdo con una de ellas y no se podrá conocer su opinión al momento de ser sometidas a consulta popular.
"Les decimos, con el respeto que se merece el Congreso, la propuesta es con cuatro reformas y referéndum debe ser con cuatro preguntas, he escuchado que hay alguna propuesta para que dos reformas se junten en una sola y pueda ser una sola pregunta, no estamos de acuerdo", afirmó.
Indicó que, en el Parlamento, desde que se presentaron las cuatro reformas, hace un mes y medio, aprobó lo referido a la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y el financiamiento privado a los partidos políticos.
/MR/Andina/
Contralor General anunció el inicio de actividades de control a cuatro obras
El contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, anunció que antes que finalice el 2018 se aplicará el control concurrente a las obras del nuevo hospital de Andahuaylas y del complejo deportivo El Olivo, mientras que se ejecutarán auditorías de cumplimiento a dos obras de mejoramiento del servicio de agua potable en la ciudad de Abancay, consideradas relevantes por concitar el interés de diversos sectores de la población apurimeña.
Durante una jornada de supervisión y control de dos días en dicho departamento, Shack Yalta explicó que para el caso del nuevo hospital de Andahuaylas, cuyo monto de inversión supera los S/ 157 millones y continúa en ejecución pese a los años transcurridos, el modelo de control concurrente estará a cargo de profesionales especialistas de Lima y Apurímac. “Es una inversión grande y el pueblo lo necesita. Quiero que ese hospital se haga técnicamente bien y de manera transparente”, precisó.
Este nuevo modelo de control, que permite identificar riesgos y alertar a las entidades competentes para que tomen las medidas correctivas inmediatas, también se aplicará a la obra “Mejoramiento del Complejo Deportivo El Olivo para el desarrollo de las actividades deportivas en Abancay”, cuya inversión asciende a más de S/ 40 millones y se encuentra en baja ejecución.
/MR/NDP/
"Necesitamos buenas autoridades para conducir el Perú"
El jefe de Estado, Martín Vizcarra sostuvo hoy que se necesita contar con buenas autoridades para conducir el Perú, al insistir en su llamado para que la población elija bien en los comicios regionales y municipales de este domingo.
“El encargo es que escojan bien, que evalúen a sus candidatos, que vean sus propuestas, su trayectoria, sus antecedentes. Necesitamos buenas autoridades para conducir Huancayo, la región Junín, el Perú”, señaló Vizcarra.
Durante la inspección de obras en la institución educativa Santa Isabel de Huancayo, el jefe del Estado dijo que las elecciones de este domingo constituyen un acontecimiento sumamente importante para todos los peruanos.
En Huancayo, el mandatario recordó que la educación es la base de todo, y no apostar por la educación implica no apostar por el futuro.
/MR/Andina/
Aráoz: Fuerza Popular tomó una decisión apresurada sobre Hinostroza
La segunda vicepresidenta de la República y congresista Mercedes Aráoz manifestó que el fujimorismo tomó una decisión apresurada en la Comisión Permanente respecto al suspendido juez César Hinostroza, pero en buena hora que exista una reflexión sobre el tema.
Aráoz, se refirió a la decisión de la Comisión Permanente que, con votos de la bancada fujimorista, decidió no acusar al suspendido juez César Hinostroza por pertenencia a la organización criminal Los cuellos blancos del puerto.
“No quiero juzgarlos, ellos tomaron una decisión apresurada de repente y no midieron el impacto político y seguro están regresando sobre sus pasos para evaluarlo, pero en buena hora que haya reflexión”, dijo.
El jueves, el Pleno del Congreso continuará con el procedimiento de acusación constitucional que se sigue al suspendido juez César Hinostroza y cuatro exintegrantes del Consejo Nacional de la Nacional de la Magistratura (CNM).
/MR/Andina/
Pacori: César Hinostroza sí lideraría “Los cuellos blancos”
El congresista Oracio Pacori de Nuevo Perú, sostuvo que el suspendido juez César Hinostroza lideraría la organización criminal Los cuellos blancos del Puerto, de acuerdo a un esquema elaborado por el Ministerio Público que determina la existencia de esta red.
El congresista recalcó que la fiscalía recogió los medios probatorios que muestran indicios para investigar a Hinostroza y cuatro exintegrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
“Un esquema que nos lo hace llegar el Ministerio Público determina que existe una organización criminal, donde el líder sería Cesar Hinostroza Pariachi, lo dice claramente, la organización criminal Los cuellos blancos del Puerto y donde estarían involucrados los exrepresentantes del CNM”, dijo.
El parlamentario agregó que existe un temor a que se investigue esta organización, pues también estarían involucradas empresarios y personajes del entorno político.
/MR/Andina/