Encuentro internacional de derecho humanitario y derecho militar se realizará en Lima
El Fuero Militar Policial del Perú y la Asociación Internacional de Justicias Militares (AIJM) organizan el VI Encuentro Internacional de Derecho Humanitario y Derecho Militar, evento especializado en materia jurídica y legal del ámbito castrense, así como del derecho que rige en los conflictos armados.
Este encuentro, que se realizará en Lima del 10 al 12 de octubre, tiene como finalidad reunir a los profesionales, autoridades e instituciones de justicia militar del mundo a fin de exponer los nuevos conocimientos y avances que se han producido en los últimos años en un campo jurídico que se encuentra en pleno desarrollo.
Entre los temas que se abordará se encuentra "El Rol de la Mujer en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional", que busca analizar y mostrar los desafíos del sexo femenino y su progresiva incorporación y avance, superando antiguas limitantes, hacia responsabilidades y posiciones decisivas en el comando.
El Presidente del Fuero Militar Policial, Contralmirante CJ Julio Pacheco Gaige, destacó la estabilidad jurídica alcanzada en su institución, que cumple un rol fundamental junto a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, contribuyendo a garantizar el orden y la disciplina a través de su función como ente especializado en la administración de justicia militar.
Asimismo puso en relieve el liderazgo que ha desarrollado el Perú en los últimos años, participando en la consolidación de una comunidad internacional de organismos de justicia militar con el fin de compartir experiencias y optimizar los modelos de justicia militar más idóneos.
/MR/NDP/
Declaran fundado pedido de no aplicación de indulto humanitario a Alberto Fujimori
El Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, a cargo del magistrado Hugo Nuñez Julca, declaró fundado pedido de la parte civil de no aplicación del indulto humanitario en favor de Alberto Fujimori.
El Juez giró las órdenes de ubicación y captura contra el expresidente Fujimori, a fin de que sea reingresado al establecimiento penitenciario que designe la autoridad penitenciaria.
Cabe recordar, que el exmandatario recibió la gracia presidencial el 24 de diciembre de 2017, que fue otorgada por el entonces presidente, Pedro Pablo Kuczynski, luego de que una junta médica recomendara su liberación por una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable.
/RH/NDP - PJ/
Ministerio de Cultura priorizará inversión en atención a los pueblos indígenas
La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, afirmó que el presupuesto para el año 2019, permitirá dar pasos concretos en la implementación de una gestión por resultados, que priorizará la inversión en la atención de las poblaciones indígenas y en la puesta en valor del patrimonio arqueológico.
Al sustentar el proyecto de presupuesto para el año fiscal 2019 ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Balbuena Palacios resaltó que se invertirán más de 192 millones de soles para la puesta en valor y uso social del patrimonio cultural; así como casi 62 millones en el desarrollo y promoción de artes e industrias culturales.
Entre los principales desafíos propuestos para el año venidero destacan la conservación o restauración de 3,312 bienes muebles; y el saneamiento de 70 monumentos arqueológicos prehispánicos.
/MR/Andina/
Presupuesto para segunda vuelta regional y referéndum sería de 15 millones de soles
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona Postigo, dijo que su institución se encuentra preparada para enfrentar una Segunda Vuelta Regional y un eventual Referendum.
Hemos elaborado un plan de trabajo respecto al referéndum. Llevamos adelante una serie de actividades preparatorias para la eventualidad de la consulta popular, y hemos visto que, por un lado, se requieren algunos ajustes normativos y, por otro, un presupuesto adicional.
Ya presentamos al Ministerio de Economía y Finanzas una demanda adicional de recursos para cubrir lo concerniente a la segunda vuelta regional, que eventualmente sería el 9 de diciembre, pero también el referéndum.
Para la segunda vuelta regional, sumado el referéndum, sería de 15 millones de soles en lo que correspondería al JNE; esto aparte de lo que soliciten la ONPE y el Reniec.
/LD/Andina/
Comisión de Cultura aprueba el día nacional de los derechos de los pueblos indígenas
La Comisión de Cultura del Congreso de la República aprobó el dictamen del Proyecto de Ley impulsado por la congresista Tania Pariona del Nuevo Perú, iniciativa que declara el 25 de febrero de cada año como “Día Nacional de los Derechos de los Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial”.
El objetivo es buscar una fecha conmemorativa para tomar conciencia y sensibilizar a la sociedad nacional sobre la situación de vulnerabilidad, además de garantizar los derechos de estos pueblos.
De igual manera el proyecto de ley modifica el artículo 9 de la Ley de Protección de los PIACI estableciendo al Ministerio de Cultura dar informes anuales a la Comisión de Pueblos cerca de los avances desarrollados.
/MR/
Vizcarra: no voy a permitir amenazas del fiscal Chávarry ni de nadie
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que no permitirá amenazas provenientes del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, al manifestar que tiene una trayectoria intachable en la actividad pública y privada.
El jefe de Estado señaló que un titular del Ministerio Público use su cargo para amenazar, no solo al presidente, sino al ciudadano, no es merecedor de dicha autoridad.
“Si tiene algo que hacer, que proceda. ¿Pero que amenace? Yo no voy a permitir amenazas de él ni de nadie. Nosotros tenemos una trayectoria intachable, en la actividad pública y privada. Podemos tener virtudes y defectos, como todo ser humano, pero todos saben que la honestidad es una de mis virtudes”, afirmó.
En ese sentido, refirió que el fiscal de la Nación “está aprovechándose del cargo” y con esa actitud “está demostrando que no es una persona idónea para el puesto”.
/MR/Andina/
Villanueva: fiscal de la Nación falta al deber de imparcialidad
El jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, rechazó las expresiones del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, contra el presidente Martín Vizcarra, y afirmó que estas expresiones faltan a deber de imparcialidad.
A través de su cuenta de Twitter, Villanueva se refirió a las expresiones de Chávarry, quien afirmó hoy que el presidente Vizcarra tendría procesos en curso, los cuales se darían a trámite.
“El cargo de Fiscal de la Nación es para servir, y no para servirse de él, señor Pedro Chávarry. Sus inaceptables expresiones en contra del presidente Martín Vizcarra reflejan que usted falta al deber de imparcialidad que le exige su función”, indicó Villanueva.
Diversas bancadas han rechazado las declaraciones de Chávarry, pues consideran que estas afirmaciones se hacen en un tono amenazante y que desvirtúan la imagen del Ministerio Público.
/MR/Andina/
Minsa financiará proyectos para fortalecer atención en comunidades nativas
En el marco del diplomado de Salud Familiar y Comunitaria (Profam) con enfoque intercultural, promovido por el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, se informó que el Modelo de Atención Integral e Intercultural del Minsa priorizará y financiará 12 proyectos de mejora de servicios en beneficio de población indígena de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira.
De esta manera se busca garantizar que las atenciones de salud brindadas a los pobladores de las comunidades nativas, se desarrollen con pertinencia cultural, articulando la medicina occidental con la medicina tradicional dentro de estos ámbitos, a fin de mejorar la adherencia al tratamiento frente a enfermedades prevalentes en la zona, como la malaria, hepatitis B y VIH-Sida.
Asimismo, el personal de salud capacitado contribuirá con las acciones intersectoriales para la reducción de la anemia y desnutrición crónica en menores de cinco años, fortaleciendo la educación en salud y difundiendo los beneficios de los insumos (multimicronutrientes y alimentos) que el Minsa y otros sectores distribuyen en estos ámbitos para garantizar la eficacia de las intervenciones en salud.
/ES/NDP/
Perú y Qatar suscribieron acuerdos bilaterales
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, recibió esta tarde en Palacio de Gobierno al emir de Qatar, Tanim bin Al Thani, en el marco de su visita oficial al Perú.
El mandatario destacó el buen momento por el que atraviesan las relaciones bilaterales, especialmente en el campo de las inversiones, el intercambio comercial, y la cooperación en los ámbitos del deporte y la juventud.
Asimismo, agradeció la visita del emir al Perú, quien llegó acompañado por una comitiva de 140 funcionarios y empresarios.
En el marco de este encuentro, ambas naciones suscribieron cuatro acuerdos con el objetivo de profundizar las relaciones bilaterales, dos de estos mecanismos estuvieron vinculados al mejoramiento de procesos en materia de celebración de tratados e instrumentos internacionales, así como también a la cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
De igual manera se suscribió un acuerdo para la eliminación de los requerimientos de visa para el caso de los pasaportes diplomáticos y especiales, este permitirá el ingreso y tránsito de personas entre ambos países, sin necesidad de visa por un tiempo de 90 días.
También se suscribió un mecanismo de cooperación con el Instituto Nacional de defensa Civil para el intercambio de experiencias en atención a desastres naturales y ayuda humanitaria.
El jefe de Estado estuvo acompañado por el canciller, Néstor Popolizio, el ministro del Interior, Mauro Medina; y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez.
/ES/NDP/
Plantean que sistema jurídico implemente disposiciones de la Corte Penal Internacional
La Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, viene impulsando que el ordenamiento jurídico peruano implemente las disposiciones del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, anunció el ministro Vicente Zeballos Salinas.
Explicó que esta iniciativa ha sido presentada por la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Estudio y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario – CONADIH, órgano multisectorial que tiene como finalidad emitir opiniones y brindar asesoramiento al Poder Ejecutivo en materia de Derecho Internacional Humanitario.
“La Dirección General de Derechos Humanos ha remitido a los miembros de dicha Comisión un proyecto de ley penal especial que implementa en el ordenamiento jurídico peruano las disposiciones del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, manifestó el ministro Zeballos durante la inauguración del conversatorio “20 aniversario del Estatuto de Roma: avances y desafío”.
Anotó que el MINJUSDH ratifica su firme compromiso de fortalecer la estrategia y los mecanismos que nos ayude a consolidar de la mejor manera la vigencia de los derechos y libertades fundamentales. “No solamente es retórica, sino que existe voluntad política para esto”, puntualizó.
/ES/NDP/