Contralor General anunció el inicio de actividades de control a cuatro obras
El contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, anunció que antes que finalice el 2018 se aplicará el control concurrente a las obras del nuevo hospital de Andahuaylas y del complejo deportivo El Olivo, mientras que se ejecutarán auditorías de cumplimiento a dos obras de mejoramiento del servicio de agua potable en la ciudad de Abancay, consideradas relevantes por concitar el interés de diversos sectores de la población apurimeña.
Durante una jornada de supervisión y control de dos días en dicho departamento, Shack Yalta explicó que para el caso del nuevo hospital de Andahuaylas, cuyo monto de inversión supera los S/ 157 millones y continúa en ejecución pese a los años transcurridos, el modelo de control concurrente estará a cargo de profesionales especialistas de Lima y Apurímac. “Es una inversión grande y el pueblo lo necesita. Quiero que ese hospital se haga técnicamente bien y de manera transparente”, precisó.
Este nuevo modelo de control, que permite identificar riesgos y alertar a las entidades competentes para que tomen las medidas correctivas inmediatas, también se aplicará a la obra “Mejoramiento del Complejo Deportivo El Olivo para el desarrollo de las actividades deportivas en Abancay”, cuya inversión asciende a más de S/ 40 millones y se encuentra en baja ejecución.
/MR/NDP/
"Necesitamos buenas autoridades para conducir el Perú"
El jefe de Estado, Martín Vizcarra sostuvo hoy que se necesita contar con buenas autoridades para conducir el Perú, al insistir en su llamado para que la población elija bien en los comicios regionales y municipales de este domingo.
“El encargo es que escojan bien, que evalúen a sus candidatos, que vean sus propuestas, su trayectoria, sus antecedentes. Necesitamos buenas autoridades para conducir Huancayo, la región Junín, el Perú”, señaló Vizcarra.
Durante la inspección de obras en la institución educativa Santa Isabel de Huancayo, el jefe del Estado dijo que las elecciones de este domingo constituyen un acontecimiento sumamente importante para todos los peruanos.
En Huancayo, el mandatario recordó que la educación es la base de todo, y no apostar por la educación implica no apostar por el futuro.
/MR/Andina/
Aráoz: Fuerza Popular tomó una decisión apresurada sobre Hinostroza
La segunda vicepresidenta de la República y congresista Mercedes Aráoz manifestó que el fujimorismo tomó una decisión apresurada en la Comisión Permanente respecto al suspendido juez César Hinostroza, pero en buena hora que exista una reflexión sobre el tema.
Aráoz, se refirió a la decisión de la Comisión Permanente que, con votos de la bancada fujimorista, decidió no acusar al suspendido juez César Hinostroza por pertenencia a la organización criminal Los cuellos blancos del puerto.
“No quiero juzgarlos, ellos tomaron una decisión apresurada de repente y no midieron el impacto político y seguro están regresando sobre sus pasos para evaluarlo, pero en buena hora que haya reflexión”, dijo.
El jueves, el Pleno del Congreso continuará con el procedimiento de acusación constitucional que se sigue al suspendido juez César Hinostroza y cuatro exintegrantes del Consejo Nacional de la Nacional de la Magistratura (CNM).
/MR/Andina/
Pacori: César Hinostroza sí lideraría “Los cuellos blancos”
El congresista Oracio Pacori de Nuevo Perú, sostuvo que el suspendido juez César Hinostroza lideraría la organización criminal Los cuellos blancos del Puerto, de acuerdo a un esquema elaborado por el Ministerio Público que determina la existencia de esta red.
El congresista recalcó que la fiscalía recogió los medios probatorios que muestran indicios para investigar a Hinostroza y cuatro exintegrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
“Un esquema que nos lo hace llegar el Ministerio Público determina que existe una organización criminal, donde el líder sería Cesar Hinostroza Pariachi, lo dice claramente, la organización criminal Los cuellos blancos del Puerto y donde estarían involucrados los exrepresentantes del CNM”, dijo.
El parlamentario agregó que existe un temor a que se investigue esta organización, pues también estarían involucradas empresarios y personajes del entorno político.
/MR/Andina/
Tribunal de Honor pide respetar el pacto ético en cierre de campaña
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, pidió hoy a los candidatos y organizaciones políticas participantes en el proceso electoral regional y municipal a honrar dicho compromiso, practicando valores y principios democráticos y constitucionales, así como el respeto recíproco.
Pidió descartar cualquier tipo de ofensas, agresiones o imputaciones falsas, a fin de garantizar elecciones democráticas, pacíficas, transparentes y ejemplares.
En su Exhortación N°4, dicha instancia recuerda, además, que el respeto al derecho a la igualdad y no discriminación contra las mujeres, candidatas y electoras, es un elemento esencial del Pacto Ético Electoral, por lo que debe evitarse todo acto de acoso y violencia que vulnere o amenace sus derechos.
Igualmente, invocó a las organizaciones políticas a cerrar sus campañas electorales concentrándose en la exposición de propuestas, así como al uso de medios de comunicación y redes sociales con responsabilidad, veracidad y honestidad.
El Tribunal de Honor convoca a la ciudadanía a participar de manera consciente e informada en los comicios en marcha y continuar vigilante del cumplimiento de los compromisos del Pacto Ético Electoral.
Este llamado fue formulado ante las incidencias recogidas por los medios de comunicación y las denuncias recibidas a nivel nacional, en particular en los departamentos de Piura, Huancavelica, Tacna, Moquegua, Ica y San Martín.
Subraya que las elecciones son procesos fundamentales para el fortalecimiento del sistema democrático, la gobernabilidad y la formación cívica de la ciudadanía.
Suscriben el documento los doctores Enrique Bernales Ballesteros (Presidente), Ulises Montoya Alberti (Vicepresidente), Violeta Bermúdez Valdivia, Domingo García Belaunde y Oswaldo Hundskopf Exebio.
El Tribunal de Honor es una instancia impulsada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que tiene como finalidad velar por el cumplimiento de principios y compromisos básicos entre los actores políticos durante la contienda electoral.
/ES/NDP/
Fortalecen articulación entre Policía Nacional y rondas campesinas
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Rondas Campesinas, de la Dirección General de Orden Público, desarrolló los talleres de capacitación: “Policía y Rondas Campesinas: Juntos por la Paz Social”, en las regiones de mayor presencia ronderil.
Los talleres brindan conocimientos, habilidades y mecanismos adecuados de coordinación entre las rondas campesinas y la PNP para contribuir a la protección de la comunidad, mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana, en el marco del respeto a los derechos humanos y el diálogo intercultural.
El 20 y 26 de setiembre en Áncash y Tumbes se capacitó a un total de 52 dirigentes ronderos y a 83 comisarios y promotores policiales, respectivamente, en temas referidos a interculturalidad, origen y normatividad de las rondas campesinas, cultura de paz y participación de las rondas en la seguridad ciudadana.
Cabe precisar que en la región Tumbes se desarrolló, adicionalmente, la charla informativa “Estrategias preventivas para la mejora de la seguridad ciudadana”, dirigida a 103 personas, entre comisarios, promotores policiales, ronderos, integrantes de juntas vecinales y subprefectos de esta región.
En los siguientes meses se tiene programado realizar talleres de capacitación en las regiones de Piura, La libertad, Junín, San Martin, Puno, Cajamarca y Huánuco, a fin de fortalecer capacidades de coordinación entre comisarios y dirigentes ronderos locales.
/ES/NDP/
Mininter avanza en implementación de copia digital de denuncia policial
En el marco de la digitalización de los procesos policiales, el Ministerio del Interior (Mininter) organizó la V Reunión de Trabajo para la Implementación de la Digitalización de la Copia de Denuncia Policial.
La cita estuvo presidida por la viceministra de Seguridad Pública, Nataly Ponce Chauca, quien recibió diversas opiniones y análisis sobre la situación de este proceso que estaría listo a mediados de diciembre de 2018.
En la reunión se evaluó la presentación del modelo de contrato con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para la certificación y software del agente automatizado de firma digital y la presentación del flujo de proceso de la digitalización de la copia de la denuncia policial.
Asimismo, analizó el estado de los convenios con la banca pública y privada para desarrollar la pasarela de pagos, así como la modificación del TUPA de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Ponce Chauca agradeció el apoyo de los distintos actores que trabajan en este objetivo, y pidió la mayor celeridad para simplificar los trámites burocráticos en el ámbito policial, en beneficio de la población.
“Queremos expresarle nuestro agradecimiento institucional al Reniec por todo el apoyo que venimos recibiendo desde el inicio de este trabajo y en este momento específico, por las facilidades que vienen dando para poder acceder a su software”, dijo.
Se acordó que la próxima reunión para avanzar con este tema será en dos semanas, en la misma sede del Mininter.
/ES/NDP/
Destinan más de 500 millones de soles para ejecución de pistas nivel nacional
En los seis primeros meses de gestión, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, destacó que su sector ha transferido S/506 millones para la ejecución de 184 proyectos de pistas y veredas a nivel nacional, a través del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB).
El titular de Vivienda visitó hoy el distrito de Ancón para entregar pistas, veredas y muros de contención, que mejorarán la seguridad y el tránsito peatonal en beneficio de 6 mil vecinos de los asentamientos humanos Nueva Era y Carlos Manuel Cox.
“Aquí, en Nueva Era, como en Carlos Manuel Cox, estamos apoyando a más de 6 mil personas, para que tengan una calidad de vida que se merecen, estas obras les ayudarán a transportarse, además mejoran todo el entorno y las personas tienen una vida más digna”, indicó el ministro Piqué.
Este conjunto de obras demandó una inversión de S/4.5 millones, financiados por el Ministerio de Vivienda, a través del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB). La ejecución de los trabajos estuvo a cargo de la Municipalidad Distrital de Ancón.
/MR/NDP/
Presidente Vizcarra participará en reinstalación de Mesa de Lucha contra la Pobreza
El jefe de Estado, Martín Vizcarra participará en la reinstalación del Comité Ejecutivo Nacional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
Dicho comité está formado por representantes de organismos del Estado y de la sociedad civil, y tiene como propósito promover un diálogo nacional, a fin de alcanzar la articulación coherente para combatir la pobreza en el país.
La ceremonia se llevará a cabo en el Salón Túpac Amaru de Palacio de Gobierno, a partir de las 10.30 horas.
/MR/Andina/
Datum: Aprobación del presidente Martín Vizcarra sube a 61%
La aprobación a nivel nacional del presidente de la República, Martín Vizcarra, subió en octubre a 61%, lo que representa un incremento de 14 puntos en relación con el mes anterior, según se observa en la última encuesta de Datum.
De acuerdo con la encuesta nacional, publicada en Perú21 y Gestión, la aprobación del mandatario aumentó de 47% a 61%, mientras que la desaprobación se redujo de 47% a 32%.
La aprobación del presidente Vizcarra es mayor en el norte del país (65%) y en Lima (63 %), mientras a que a nivel urbano es del 62% y en el área rural de 59%.
Mientras que de acuerdo a nivel socioeconómico, el AB la aprobación está en 67%, el C en 64%, el D 60% y el E en 57%.
En tanto que por edades, el mayor apoyo lo obtiene del sector ubicado entre 55 a 70 años (65%), seguido por el de 18 a 24 años (63%) y 35 a 44 años (62%).
Informe Técnico
Objetivo del estudio: Obtener información de coyuntura política, económica, y social.
Población objetivo: Hombres y mujeres, de 18 a 70 años de edad, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, considerando zonas urbana y rural, con DNI vigente
Ámbito: Nivel nacional
Tamaño de la población: 20’382,495
Tamaño de la muestra: 1200 encuestas efectivas
Margen de error: +/- 2.8%, con un nivel de confianza de 95%
Nivel de confianza: 95%
Representatividad: 90.9% (representando a 18’524,337 de un universo de 20’382,495)
Técnica: Encuesta personal (cara a cara) en hogares
Tipo de muestreo: Probabilístico y polietápico con distribución proporcional en base al peso de la población.
Fecha de realización: 22 al 25 de setiembre de 2018
Página web, email: www.datum.com.pe; [email protected]
Dirección: Av. Gral. Trinidad Morán 740 Lince, Lima - Perú
/MR/Andina/