Comisión de Constitución verá pedido de facultades legislativas
La presidenta de la Comisión de Constitución, Úrsula Letona (FP), informó que este jueves sostendrá una sesión extraordinaria con la concurrencia del ministro de Economía, Carlos Oliva, quien expondrá sobre las facultades legislativas que solicita el Poder Ejecutivo. La sesión será a las 11:30 a.m.
A la sesión de hoy asiste el expresidente del Congreso de la República, Ántero Flores Aráoz, quien se pronunció a favor de la bicameralidad, pero con un Senado que tenga labor específica.
“Puede ser para aprobar leyes y tratados internacionales, ratificaciones o elecciones de altos magistrados y funcionarios”, dijo.
Señaló que no tendrá razón, si el Senado cumple las mismas funciones que la Cámara de Diputados.
Opinó que la Cámara de Diputados tiene una visión local y el Senado tendría visión integradora y unitaria.
También propuso dos oficiales mayores. Uno para la Diputados y otro para el Senado, pero una sola oficina de administración y de logística.
Respecto a la reforma constitucional para el restablecimiento de la bicameralidad, este grupo de trabajo tiene en agenda los siguientes proyectos de ley: 899/2016-CR, 1325/2016-PE, 1678/2016-CR, 1740/2017-CR, 2447/2017-CR, 2631/2017-CR, 2856/2017-CR, 2878/2017-CR y 2880/2017-CR.
/CP/
Aprueban insistencia de dictamen que regula gastos de publicidad estatal
Por mayoría, la Comisión de Transportes y Comunicaciones, aprobó la insistencia del dictamen que regula el gasto de publicidad del Estado peruano en los medios de comunicación, tras concluir con el debate sobre la observación del Poder Ejecutivo a la autógrafa de ley de los proyectos de ley 2133 y 1791/2017-CR.
Al inicio del debate, su presidente, congresista Roy Ventura (FP), informó que durante el gobierno de Ollanta Humala se gastó S/916 millones en publicidad estatal y S/ 112 millones en los dos últimos años del gobierno de Alejandro Toledo.
Dijo que según información remitida por la Presidencia del Consejo de Ministros, durante el gobierno de Alan García se gastó S/ 388 millones en publicidad estatal.
Sostuvo que en los 18 meses de gestión del expresidente Pedro Pablo Kuczynski se gastó S/ 570 millones por el mismo rubro.
Dijo que nunca fue reglamentada la ley que regula el gasto de publicidad estatal, promulgada el año 2006.
Señaló que el 2014 se presentó al Congreso la nueva ley de contrataciones del Estado, “y básicamente donde se empezó el despilfarro, porque no solo se fue en gastos en publicidad, sino también en consultoría, en alquiler de bienes muebles, de servicios” .
Por su parte, el congresista Mauricio Mulder, dijo que este proyecto de ley es “sustantivamente para ahorro de recursos del Estado”.
Dijo que su objetivo es ahorrarle al Estado de un gasto que deviene ya en “un gasto inútil”, indicando que el en fondo “solo han tenido la intención de disfrazar a los gobiernos con el ropaje que están haciendo algo, cuando en realidad no estaban haciendo nada”.
A su turno, el congresista Edmundo del Águila, demandó ponderación y punto medio en el debate. Consideró que gracias a la publicidad estatal se aumentó el flujo de turismo debido a campañas en el extranjero.
Consideró que con esta propuesta legislativa si se vulnera el derecho a la información, debido a que el acceso a Internet en regiones es limitado.
/CP/
Debaten consulta previa en temas legislativos
Representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio de Cultura asisten a la sesión de la Comisión de Pueblo Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, para que opinen respecto al predictamen recaído en el proyecto de Resolución Legislativa 005/2016-CR, que propone modificar el Reglamento del Congreso de la República para incorporar el procedimiento de consulta previa a los pueblos indígenas u originarios sobre las medidas legislativas que les afecten.
La representante de Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto Cabanillas, dijo que se debe sumar esfuerzos a fin de que el Congreso de leyes para los pueblos indígenas.
“Eso es importante y es el objetivo de la Defensoría del Pueblo”.
Informó que hay 4.1 millones de personas que declararon tener ascendencia a la lengua indígena, según el último censo.
A su turno, la representante del Ministerio de Cultura, Yohanna Vega Auqui, dijo que en base a la ley, el Congreso podría estar cumpliendo con la consulta previa para los pueblos indígenas.
“Invocamos al Congreso que pueda regular un procedimiento específico”, señaló.
La congresista Tania Pariona exhortó a los parlamentarios miembros de este grupo de trabajo a respaldar esta iniciativa legislativa, señalando que el derecho a la consulta previa, es un derecho ganado por los pueblos indígenas. No hacerlo, es no dar buenas señales en lo avanzado, declaró.
Procurador Amando Enco respalda proyecto para que SBS supervise cooperativas
Mostró su apoyo. El procurador anticorrupción Amado Enco expresó su respaldo al proyecto de ley que plantea que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) supervise las cooperativas de ahorro y crédito, cuyo debate pasó a un cuarto intermedio en el Congreso.
Según remarcó, dicha labor permitirá reducir el riesgo de que las cooperativas sean utilizadas para lavar dinero proveniente de la corrupción, el narcotráfico y la extorsión.
De igual forma, dijo, repercutirá positivamente en los socios de las cooperativas, pues los protegerá de una serie de riesgos, como ser víctimas de estafas o que sus ahorros sean utilizados por quienes pretenden blanquear sus fondos de procedencia ilícita.
“El proyecto de ley representa intereses nacionales legítimos, es nuestro deber defender toda propuesta legal que contribuya objetivamente a luchar contra la corrupción y el lavado de activos”, declaró Enco a la Agencia Andina.
El proyecto, añadió, busca reducir o anular esos espacios, a través de la fiscalización de las cooperativas de ahorro y crédito, integrándolas a un sistema financiero seguro, sujeto a mecanismos rigurosos de control.
De acuerdo con el proyecto, aprobado primero por las comisiones de Economía y Producción, se creará una superintendencia adjunta especializada para supervisar a las cooperativas de ahorro y crédito.
Una vez aprobado por el Pleno del Congreso, se registrarán todas las cooperativas del país y luego se establecerán módulos para supervisarlas efectivamente.
/CP/
Ministros de Transportes y Vivienda asisten hoy a Comisión de Presupuesto para detallar obras de sus carteras
Los ministros de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Román Pique, tienen previsto asistir hoy a la Comisión de Presupuesto del Congreso, para detallar las obras que ejecutan sus respectivas carteras.
La sesión está programada a las 10:00 horas en la sala Miguel Grau del Congreso de la República.
A las 09:00 horas, sesionará también la Comisión de Constitución y Reglamento en el Hemiciclo del Congreso donde se presentará Ántero Flores Aráoz para analizar la propuesta de reforma constitucional para el restablecimiento de la bicameralidad.
Media hora antes, se reúne el Grupo de trabajo encargado de la Evaluación y Estudio de las Mejoras al Reglamento del Congreso de la República en la sala María Elena Moyano.
Para las 12.00 horas sesionará también el Consejo Directivo del Congreso de la República en la sala Miguel Grau.
En horas de la tarde, a las 14.00 horas está prevista la sesión de la Comisión Lava Jato en el hemiciclo del Congreso donde se presentará Sergio Rafael Bravo Orellana para informar su participación en los proyectos de Irrigación e Hidroenergético Olmos, Línea Amarilla, Chavimochic, entre otros.
/CP/
Dan término a funciones de embajadora Susana de la Puente en Reino Unido
El Poder Ejecutivo, mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores, dio por terminadas las funciones de Susana de la Puente como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Perú en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Según una resolución suprema, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, también indica que esta ya no continuará siendo la representante permanente de los intereses nacionales en la Organización Marítima Internacional (OMI), cuya sede se halla en Londres, capital Gran Bretaña.
Susana de la Puente asumió funciones como jefa de la misión diplomática del Perú en el Reino Unido, con sede en Londres, el 16 de octubre del año 2017.
/MJ/
APP cuestiona contratación de agentes de seguridad en el Congreso
El personal contratado por el Parlamento para fines de seguridad no ofrece ninguna garantía, sostuvo la congresista de Alianza para el Progreso, Gloria Montenegro.
Fue al comentar la contratación de agentes de seguridad denunciada en la víspera en un reportaje periodístico.
"Lamentablemente son dirigentes políticos de Fuerza Popular que no nos dan garantías. ¿Van a cuidar el Congreso o van a hacer seguimiento a los adversarios políticos", declaró a la prensa.
La legisladora dijo esperar que el presidente del Congreso, Luis Galarreta, rinda cuentas sobre las contrataciones y cuál es a la fecha el resultado de dicho trabajo.
/CP/
Fiscalía abre investigación preliminar a Kuczynski, García y Toledo
El Ministerio Público ordenó iniciar las diligencias preliminares a los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y Alejandro Toledo, investigados por el supuesto financiamiento de Odebrecht a sus campañas durante los años 2006 y 2011.
Según la disposición del fiscal de Lavado de Activos, José Domingo Pérez, el 4 de junio último, el inicio de las pesquisas a los tres exmandatario se llevará a cabo por un plazo de ocho meses.
La medida fue adoptada luego de las declaraciones del representante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata en Sao Paulo. En aquella ocasión, el empresario confesó haber entregado 200 mil dólares a la empresaria Susana de la Puente para apoyar la campaña de PPK; 300 mil dólares a Luis Alva Castro para la campaña de Alan García en 2006; y 700 mil dólares a Avi Dan On, con el fin de apuntalar la campaña de Toledo en 2011.
/MJ/
Promulgan ley que declara de interés nacional incentivo a industria atunera
El Ejecutivo promulgó hoy la Ley que Declara de Interés Nacional el Incentivo al Desarrollo de la Industria Atunera, a través de la publicación de la norma respectiva en el diario oficial El Peruano.
En su artículo único la Ley 30788 señala “Declárase de interés nacional el incentivo al desarrollo de la industria atunera en el país, tanto en su fase de extracción, definida en base a la cuota sostenible, como de procesamiento”.
“A fin de promover la competitividad, hacer viable el incremento de la producción exportable con valor agregado y promover el consumo interno” precisa el texto de la referida ley.
La norma aprobada por el Congreso de la República, y que ahora es promulgada por el Ejecutivo, lleva la firma del presidente de la República, Martín Vizcarra; y el jefe del Gabinete ministerial, César Villanueva.
/MO/ /Andina/
Presidente Vizcarra ratifica compromiso de combatir la anemia y la desnutrición infantil
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que uno de los objetivos principales de su Gobierno es combatir la anemia y la desnutrición infantil en el país, por lo que se promueve el consumo de alimentos ricos en nutrientes en beneficio de la infancia.
A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado informó que mañana estará participando en el programa “Cocina con Causa”.
“Combatir la anemia y la desnutrición infantil es un objetivo de Gobierno. Mañana participaré en el programa #CocinaConCausa, una iniciativa que promueve el consumo de alimentos ricos en nutrientes”, escribió.
Al respecto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informó que se unen a este compromiso de luchar contra la anemia en el país, a través de sus programas sociales.
También el Ministerio de Educación informó que promueven los hábitos de alimentación saludable y la incorporación de alimentos nutritivos en las loncheras escolares.
/MO/ /Andina/