Yeni Vilcatoma presenta segunda denuncia constitucional contra fiscal de la nación
Tras la denuncia en contra del fiscal de la nación, Pablo Sánchez, por parte del vocero de Fuerza Popular, Daniel Salaverry; una segunda acusación formal de otro miembro de la misma bancada se suma a las acciones por los supuestos malos manejos en el Ministerio Público.
La congresista Yeni Vilcatoma presentó esta mañana una denuncia constitucional contra el fiscal de la nación por una presunta inconducta funcional en la investigación del caso Lava Jato. Para la fujimorista, son dos los hechos que han obstruido el proceso que se sigue en la fiscalía por el Caso Lava Jato.
“El fiscal de la Nación tiene que responder funcionalmente por la emisión de estas dos resoluciones que lo que han hecho es atentar contra la investigación dentro del sistema de criminalidad organizada, nombrando a un fiscal que no era el idóneo y luego por la resolución que hace que Castro sea el único fiscal que conozca todas las denuncias”, manifestó la parlamentaria fujimorista.
Según consideró Vilcatoma, Hamilton Castro -designado por Pablo Sánchez para encargarse de las investigaciones de las denuncias de funcionarios involucrados con empresas brasileñas- no es la persona idónea para asumir dicha responsabilidad. Apuntó que casos anteriores donde lideró Castro las investigaciones, los resultados no fueron decisivos en la lucha contra la corrupción.
En ese sentido, el segundo punto que toma de referencia la congresista para entablar una denuncia constitucional es la resolución emitida por Pablo Sánchez, en agosto pasado, donde se amplían las facultades del fiscal Hamilton Castro.
La primera denuncia presentada por el vocero de Fuerza Popular –y respaldada por toda la bancada- ha generado fuertes críticas entre las organizaciones políticas y la sociedad civil, hasta el punto de comparar las medidas actuales que toma el fujimorismo, con las que se hicieron en los 90 por el líder histórico de dicha agrupación.
/KAB/ Foto: Andina
Ministro Mendoza dispuso ayuda legal gratuita a menor venezolana agredida
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Mendoza Ramírez, dispuso que la Defensa Pública del sector brinde ayuda legal inmediata y gratuita a la adolescente venezolana que fue agredida y sufrió graves cortes en el rostro.
“El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con Defensa Pública, le está proporcionando abogados a efectos de que pueda reclamar lo que corresponda”, anunció Mendoza tras conocer que la menor de 17 años fue atacada por una mujer con una cuchilla de afeitar. Producto de la agresión se le han colocado más de 40 puntos en la cara y cuello.
Los ciudadanos venezolanos narraron que su hermana fue atacada por la pareja del hombre que le dio trabajo. Afirmaron que su familiar empezó a trabajar en un local de lavado de autos en Surquillo. A los pocos días habría sido amenazada por su atacante con desfigurarla.
Sostuvieron que el dueño del local optó por cambiarla a una tienda de repuestos de autos. Según los hermanos Luna, en ese establecimiento la menor fue atacada.
El Ministerio de Justicia, brinda asistencia legal gratuita a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, a las personas que no cuenten con recursos económicos y que han sido víctimas de vulneración de sus derechos, sin restricciones.
En este año, Defensa Pública superó el millón y medio de atenciones a nivel nacional. Cualquier persona que necesite este servicio puede llamar a la línea telefónica gratuita 0800-15259.
/MRG/
Presidente Kuczynski: Nuevos mercados, más trabajo e inversiones fue lo que dejó el apec 2017 para el Perú
Seguir fortaleciendo la globalización comercial mundial a fin de abrir nuevos mercados, generar mayores empleos e inversión, son los acuerdos alcanzados en la XXV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC 2017) enfatizó hoy, desde Vietnam, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
“Acordamos seguir apoyando la globalización comercial que nos abre mercados, también intensificar lo que son servicios a nivel internacional”, indicó el jefe de Estado al concluir el APEC 2017 en la ciudad vietnamita Dan Nang.
De otro lado, Kuczynski indicó que durante la reunión de líderes existió una amplia discusión con el objetivo de “revivir el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) que es un acuerdo comercial profundo”.
“Por ejemplo, Australia tiene un déficit con Estados Unidos, pero un superávit con China y con Japón. Lo mismo nos pasa a nosotros, el Perú tiene un déficit con Estados Unidos pero un superávit con otros países a los cuales les exportamos minerales”, indicó.
En cuanto al Perú, el jefe de Estado resaltó las conversaciones con el presidente, Vladimir Putin; su homólogo de China, Xi Jinping; y de Estados Unidos, Donald Trump.
Asimismo, destacó las fructíferas reuniones bilaterales con Vietnam, Japón, Australia y China, las cuales han logrado amplificar y fortalecer los vínculos comerciales con dichas naciones con el objetivo de captar mayores inversiones y generar empleos.
“Todo esto pone al Perú en el mapa de los países de América Latina donde sólo están en el APEC México, Perú y Chile. Eso nos da una entrada que realmente es muy positiva para el Perú, abriendo mercados y trayendo inversiones”, añadió el mandatario.
El Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico, que concluyó hoy en Vietnam, promueve un proceso de apertura económico comercial en términos voluntarios, extensivo a terceros no miembros, en un caso de "regionalismo abierto". El Perú es miembro pleno desde 1998.
En conjunto, sus 21 miembros representan el 60% del PBI global y más del 47% del comercio internacional.
La siguiente Cumbre será en Papúa Nueva Guinea en el 2018 y el siguiente año se celebrará en Chile.
/MRG/
Keiko Fujimori rechaza acusación sobre financiamiento de Odebrecht a su campaña
Según fuentes de El Comercio, Marcelo Odebrecht habría aceptado que financió la campaña presidencial de Keiko Fujimori en el 2011. Ante ello, la lideresa de Fuerza Popular volvió a negar la acusación y aseguró que tomará acciones legales contra el medio local.
A través de un video que publicó en su cuenta de Facebook, Keiko Fujimori se pronunció después del interrogatorio que hicieran los fiscales peruanos al ex CEO de la empresa Odebrecht, Marcelo Odebrecht, -en Curitiba, Brasil- donde también participó su defensa, el abogado Edward García.
"He tenido comunicación con mi defensa legal y me han confirmado que lo señalado en ese titular del diario El Comercio es falso. Claro está que no conozco al señor (Marcelo) Odebrecht, claro está que no ha financiado nuestras campañas y que nunca se ha reunido conmigo", enfatizó Keiko Fujimori en dicho video que publicó en sus redes sociales.
El mencionado diario de circulación nacional informó que Marcelo Odebrecht “tenía la certeza” de haber entregado dinero a la campaña presidencial –en el año 2011- de la lideresa de Fuerza Popular, así como a otros candidatos favoritos en el mismo proceso electoral. Otro informe de El Comercio también señala que Marcelo Odebrecht habría revelado que “las iniciales ‘AG’, escritas en su agenda celular, se refieren al ex presidente peruano Alan García”.
"A nosotros no nos van a detener con titulares falsos ni con disposiciones que buscan mancharnos como una organización criminal para silenciarnos. Nosotros seguiremos firmes en la lucha contra la corrupción, en la búsqueda de la verdad", sostuvo Keiko Fujimori, negando una vez más haber recibido dinero de la empresa constructora Odebrecht.
Fuentes del diario El Comercio señalan que el ex CEO declaró, ante el Ministerio Público, que “la anotación ‘aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita’ se refería a una entrega de dinero que probablemente haya sido de unos US$500 mil, monto que debía ser confirmado por Jorge Barata”.
/KAB/
“Todos somos guerreros”, alentó el presidente Kuczynski desde Vietnam
Haciendo un alto a sus funciones en la XXV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), en Vietnam; el presidente Pedro Pablo Kuczynski envió -junto a todo el equipo que lo acompaña- un mensaje de aliento a la Selección Peruana.
A pocas horas de disputarse el primer partido de repechaje entre la bicolor y Nueva Zelanda, por el pase al Mundial Rusia 2018, el jefe de Estado se pronunció a través de sus redes sociales para manifestar el sentir de la población peruana, pese a encontrarse en el continente asiático.
“Viva el Perú, ganamos hoy, todos somos guerreros. ¡Arriba Perú! #UnSoloAliento”, escribió Kuczynski en su cuenta de Twitter, haciendo referencia al 9 que hoy no podrá estar entre los 11 que enfrentarán a Nueva Zelanda, en Wellington.
Entre los participantes del efusivo video que adjuntó el mandatario en su mensaje por las redes sociales se encuentra la primera dama, Nancy Lange; el canciller, Ricardo Luna; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros; entre otras autoridades.
/KAB/ Foto: Presidencia Perú
Presidente Kuczynski: próximo TLC entre Perú y Australia generará mayor empleo e inversiones
El Tratado de Libre Comercio (TLC) que suscribirán próximamente los Gobiernos de Perú y Australia, “es un acuerdo de gran calidad, ambicioso y amplio, que generará mayor empleo e inversiones”, destacó el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
Fue al suscribir, con el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, el compromiso de ambos gobiernos al finalizar las negociaciones del referido acuerdo comercial.
“Realmente estoy orgulloso de haber firmado esta intención sobre el Tratado de Libre Comercio. Australia es un país muy exitoso”, resaltó el jefe de Estado, durante el acto realizado en Da Nang, Vietnam, sede de la XXV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC 2017).
El próximo TLC a firmarse entre ambas naciones desgravará aproximadamente el 93% de aranceles del Perú y el 97% de Australia.
Asimismo, este acuerdo comercial incluirá un capítulo sobre el desarrollo que incorpora materias como la lucha contra la pobreza, inequidad y mujer.
Australia es uno de los países más prósperos y estables del mundo. Su economía viene creciendo ininterrumpidamente desde hace 25 años y el 2016 alcanzó un PBI per cápita cercano a los 50,000 dólares.
Esta cifra es únicamente superada en Norteamérica por EEUU, y en Europa supera a potencias importantes como Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.
De otro lado, el presidente Kuczynski agradeció el apoyo de Australia al Perú en su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
/MRG/
Kuczynski destaca avance en eliminación de doble tributación con Japón
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo un encuentro bilateral con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en el marco de la XXV Cumbre APEC, en la que evaluaron diferentes posibilidades para incrementar la inversión y el comercio entre ambas naciones.
En la reunión, que se llevó a cabo en el Grand Mercure Hotel, en Da Nang, ambos dignatarios reafirmaron los históricos vínculos de amistad y cooperación entre sus países, y el compromiso de sus gobiernos para profundizar las relaciones bilaterales.
El presidente Kuczynski resaltó el avance en la eliminación de la doble tributación con Japón que permitirá al Perú captar mayores inversiones para generar empleo.
“Hay empresas grandes japonesas que estan en varios proyectos como Antamina, que esta en operación; Quellaveco, que esta llegando a una decisión pronto; y en ambos casos hay grandes inversiones”, indicó.
“A nosotros nos interesa mucho la OCDE, porque es una organización que representa estándares internacionales que van a ser muy importantes para el desarrollo”, afirmó.
Al respecto, el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, expresó la disposición de su gobierno para apoyar el ingreso del Perú a dicha organización internacional en cuanto se inicie el debate sobre esta materia.
“Apoyamos su política económica, libre y abierta. Queremos cooperar en el área de prevención de riesgos de desastres, transporte e infraestructura”, puntualizó Abe.
/MRG/
Candidatos que excedan las 2 UIT en dádivas serán excluidos de proceso electoral
El pleno de Congreso aprobó un proyecto de ley que permite la exclusión de candidatos electorales por entregar dádivas que superen las 2 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) – correspondiente a S/ 8 mil 100- en campaña.
Por mayoría fue aprobada la propuesta presentada por la Comisión de Constitución, y sustentada por la titular de dicho grupo de trabajo parlamentario, Úrsula Letona. La moción obtuvo 68 votos a favor, 17 en contra y 2 abstenciones. En segunda votación, se ratificó la aceptación con 60 votos a favor, 33 en contra y 5 abstenciones.
#LaReformaEstáEnMarcha Hoy este Congreso, de mayoría de FP, conjuntamente con el APRA y APP, aprobó la reforma del financiamiento para Partidos, desterrando aportes ilegales y de empresas en general, entre otros aspectos de importancia! Seguimos avanzando! pic.twitter.com/Z9ZOLAKODc
— Ursula Letona (@UrsulaLetonaP) 9 de noviembre de 2017
El texto del proyecto sufrió algunas variaciones antes de ser aprobado en pleno. La propuesta original planteaba que se elimine de la contienda al candidato que supere las 5 UIT en aportes económicos. Esto fue objetado por el legislador de Peruanos por el Kambio, Gilbert Violeta, quien indicó que debía reducirse al 1 %. Sin embargo, se decidió optar por la alternativa que dio Daniel Salaverry, vocero de Fuerza Popular, de considerar el 2%.
Entre las variaciones que presenta el proyecto, se incluye las modificaciones al artículo 31 de la Ley de Organizaciones Políticas, mediante el cual, el Poder Judicial remitirá el listado de los condenados por terrorismo, narcotráfico y otros delitos.
"El sistema financiero no debe admitir transferencias de estas personas, sean naturales o jurídicas, a favor de partidos políticos. Si lo admiten, se exonera de responsabilidad a los partidos políticos", explicó Letona al sustentar la propuesta.
/KAB/ Foto: Andina
Presidente Kuczynski: Cumbre APEC abrirá "grandes mercados" para el Perú
La XXV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) abrirá oportunidades de comercio para el Perú en uno de los mercados más grandes y desarrollados del mundo, sostuvo hoy el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
Al arribar a Da Nang, Vietnam, sede de la Cumbre, el mandatario destacó que APEC representa el 60% del comercio mundial, pues forman parte de dicho bloque países como Estados Unidos, China, Rusia, Japón, Canadá, Australia, entre otros.
"Lo más importante del APEC es ser miembro del grupo del comercio internacional más grande del mundo, que representan el 60 por ciento del comercio internacional. Allí hay mercados muy grandes para el Perú", expresó.
Kuczynski sostuvo que durante su participación en la Cumbre, tendrá la oportunidad de dialogar con los líderes de las principales economías del planeta y, además, sostener varios encuentros bilaterales con los mandatarios de los países miembros.
El objetivo del evento es analizar el futuro de la liberalización del comercio y cómo hacer para que los acuerdos en esa área promuevan el crecimiento inclusivo.
En dicha sesión también estará presente la jefa ejecutiva de la Región Especial Administrativa de Hong Kong, Carrie Lam.
Posteriormente, el mandatario sostendrá una reunión de trabajo con la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg; y luego asistirá a la reunión con el APEC China Business Council.
/MRG/
Presidentes de Perú y Vietnam acuerdan fortalecer relaciones bilaterales
Los presidentes de Perú, Pedro Pablo Kuczynski; y Vietnam, Trần Đại Quang, sostuvieron hoy una reunión en el marco de la XXV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) donde acordaron mejorar y fortalecer las relaciones bilaterales.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Ariyana Da Nang, en Vietnam.
Durante la cita, el presidente Kuczynski dio cuenta del nombramiento como embajador del Perú en Vietnam de Augusto Morelli Salgado, segundo representante diplomático peruano en dicho país asiático.
Por su parte, el mandatario vietnamita anunció la voluntad de establecer una embajada de su país en el Perú.
Asimismo, dijo estar seguro que bajo la Presidencia del mandatario Trần Đại Quang, la XXV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico va a tener resultados positivos para los países miembros.
Al referirse a los vínculos económicos y comerciales, el mandatario destacó la presencia en el Perú de inversiones vietnamitas en telefonía celular y comunicaciones.
De igual manera, comentó que una importante empresa petrolera de la nación asiática opera en la amazonía.
Por su parte, el presidente Tran Dai Quang sostuvo que Vietnam “da mucha importancia a la ampliación y desarrollo” de las relaciones bilaterales entre su país y Perú, especialmente en materia económica, el comercio e inversión.
De igual modo, expresó su deseo de que ambas cancillerías continúen trabajando, a fin de buscar “nuevos mecanismos para poder profundizar y ampliar” la relaciones bilaterales y llevarlas a otro nivel.
Asimismo, destacó que la presencia del presidente Kuczynski “contribuirá de manera importante al éxito” de la Cumbre APEC, y recordó el caluroso recibimiento que tuvo durante su visita a Lima, el año pasado.
Durante el encuentro bilateral acompañaron al jefe de Estado, el canciller Ricardo Luna y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.
Por parte del gobierno de Vietnam participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Pham Binh Minh; y el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh.
/MRG/