Presidente Kuczynski: "Papa Francisco recibirá honores de jefe de estado"
El gobierno continúa trabajando en los preparativos para la visita del Papa Francisco al Perú, en enero próximo. Por ello, el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski se reunió con monseñor Mauricio Rueda, encargado de los viajes del Sumo Pontífice, quien mostró su satisfacción con el avance de las coordinaciones para esta importante visita.
Durante la reunión de trabajo, que se llevó a cabo en la Sala Grau de la sede del Ejecutivo, el presidente Kuczynski informó a monseñor Rueda que al Santo Padre se le rendirán los honores que corresponden a un mandatario en Visita de Estado.
De igual forma, Kuczynski anunció que durante la visita del Papa Francisco a Palacio de la Gobierno, la Orquesta Sinfónica Virgen del Rosario de Manchay realizará una presentación especial en su honor.
Por su parte, monseñor Rueda expresó su satisfacción por el avance de los preparativos para recibir al Sumo Pontífice. Asimismo, destacó la labor del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, quien es el representante del Estado para coordinar las actividades del Papa Francisco en Perú.
En la cita también participaron el Nuncio Apostólico en el Perú, monseñor Nicola Girasoli y monseñor Grzegorz Piotr y el director general de Protocolo y Ceremonial del Estado, Juan Carlos Gamarra.
El monseñor Mauricio Rueda, de nacionalidad colombiana, es el encargado de los viajes del Sumo Pontífice, desde el 2016.
El Papa Francisco realizará una visita apostólica al Perú, del 18 al 21 de enero del 2018. Durante su estadía en el país, el Santo Padre llegará a las ciudades de Lima, Trujillo y Puerto Maldonado, donde celebrará acciones litúrgicas y sostendrá encuentros con jóvenes y fieles.
/MRG/
#PerúPaísDeVioladores: Congresista Huilca asegura que tendencia busca generar reacción ante abusos contra mujeres
“A mucha gente esa frase le genera una reacción porque no está dispuesta a aceptar que lastimosamente ese no es un problema aislado”, afirmó la legisladora del Movimiento Nuevo Perú, Indira Huilca.
El último domingo, 22 de octubre, día del Censo Nacional 2017, una empadronadora del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de 35 años, fue víctima de una violación sexual cuando realizaba su trabajo. Con este hecho, se puso en vitrina los innumerables casos de abusos en contra de las mujeres.
En las redes sociales, la tendencia #PerúPaísDeVioladores se empezó a compartir por muchos usuarios, inclusive por la congresista Indira Huilca, lo que trajo críticas e incluso debates en distintos espacios de la sociedad, sobre todo el político.
“Lastimosamente tenemos un sistema de justicia que ha empezado a ser absolutamente flexible y lapso con este tipo de situaciones. Ese es el tema de fondo con esta frase. […] Se trata de empezar a reconocer que nuestro Estado no está siendo capaz de frenar los actos de violencia extremos, como puede ser los actos de violencia sexual, y que no solamente está siendo incapaz, sino está siendo cómplice”, aseguró Huilca.
El pasado lunes 23 de octubre, la congresista fujimorista, Tammy Arimborgo, utilizó su cuenta en Twitter para acusar a las parlamentarias Marisa Glave e Indira Huilca por compartir la tendencia #PerúPaísDeVioladores, calificando de “indignante” la expresión que, según su criterio, “denigra al país”. Al siguiente día informó que las dos legisladoras responderían ante la Comisión de Ética por esto.
Frente a ello, Indira Huilca contestó, en una entrevista para Canal N, que “la Comisión de Ética tiene más cosas en las cuales preocuparse, y si queremos hablar de lo que los congresistas señalan o mencionan en frases, lo primero sería cuestionar las frases de la congresista García”.
/KAB/ Foto: Andina
Gobierno peruano nombró a un cónsul general en Auckland, Nueva Zelanda
El Gobierno nombró a Gabriel Alejandro Pacheco Crespo como cónsul general del Perú en Auckland, Nueva Zelanda, con sede en Sydney, Australia.
La designación tendrá vigencia a partir del 1 de noviembre de 2017, según la Resolución publicada hoy, en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Pacheco Crespo es ministro en el Servicio Diplomático de la República. Fue cónsul general del Perú en Sydney, Australia, desde abril de 2014. Como corresponde con su nombramiento en Auckland, se le extenderá la vigencia correspondiente.
La resolución fue firmada por el Jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, y del ministro de Relaciones Exteriores, el canciller Ricardo Luna.
La cónsul honoraria de Nueva Zelanda en Perú, Cecilia Blume, anunció en conocida radio local la habilitación de un portal donde puedan solicitar visas online para los hinchas de la ‘Blanquirroja’ que deseen viajar para alentar al cuadro nacional.
El pasado 17 de octubre, los fanáticos del equipo que dirige Ricardo Gareca que residen en Nueva Zelanda, agotaron en 7 minutos las entradas que les asignaron para el partido.
/MRG/
Mercedes Aráoz acepta renuncia de Aníbal Sánchez como jefe del INEI
La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz aceptó la renuncia del jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Aníbal Sánchez.
Mediante su cuenta en Twitter, informó que se ha iniciado el concurso público para designar al nuevo titular de la referida institución.
Asimismo, Aráoz manifestó el compromiso del Gobierno respecto a que los resultados del Censo 2017 tenga datos precisos, confiables y de calidad, como esperan todos los peruanos.
Previamente, el jefe del INEI, Aníbal Sánchez, puso su cargo a disposición a través de un oficio dirigido a la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz.
En el documento, Sánchez expresó su confianza de que los Censos Nacionales 2017 fueron bien ejecutados, aunque reconoció que se presentaron problemas logísticos que ocasionaron inconvenientes.
Acepto la renuncia del jefe interino del @INEI_oficial Hemos iniciado el concurso publico para designar al nuevo titular de la institución.
— Mercedes Aráoz (@MecheAF) 24 de octubre de 2017
/RH/
Aníbal Sánchez puso a disposición el cargo de jefe del INEI
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, puso su cargo a disposición a través de un oficio dirigido a la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz.
En el documento, Sánchez indicó que en tanto se defina su situación seguirá afrontando las funciones que le corresponden como jefe encargado.
Asimismo, manifestó su convicción de que los Censos Nacionales 2017 fueron bien ejecutados, aunque reconoció que se experimentaron problemas logísticos que ocasionaron inconvenientes.
"Sin embargo, considero que la operación en su conjunto guarda coherencia técnica y será de mucha utilidad para todos los peruanos", señaló.
/RH/
Defensoría del pueblo oficializó pedido para garantizar protección de datos personales de la población censada
La Defensoría del Pueblo remitió un oficio al Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, Aníbal Sánchez, resaltando que el Censo Nacional ha recogido datos personales (nombre, dirección, documentos de identidad) y datos sensibles como origen racial, opiniones religiosas, entre otros) de la ciudadanía que deben ser protegidos.
El Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, exhortó al INEI a no divulgar la información obtenida en el Censo Nacional 2017, en forma individualizada o que permita individualizar a las fuentes; y a adoptar los máximos niveles de seguridad que garanticen la total confidencialidad de los datos personales y/o sensibles de la población. De igual forma, se recomendó que la información obtenida, previo tratamiento de anonimización, sea de acceso al público en general.
También se exigió a la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, del Ministerio de Justicia, que adopte las acciones inmediatas orientadas a garantizar el derecho de los ciudadanos a mantener la confidencialidad de su información personal o sensible.
La Defensoría del Pueblo requirió información acerca de las medidas que serán adoptadas por el ente rector en la materia a fin de garantizar el derecho fundamental de protección de datos personales de la población censada.
/MRG/
Solari: Efectividad del cannabis aún no tiene sustento científico
El ex ministro de Salud, Luis Solari, explicó en El Informativo sobre las propiedades del cannabis, a propósito de la aprobación del proyecto de Ley que autoriza su uso medicinal.
Luis Solari sostuvo que la planta de marihuana tiene muchos cannabinoides que pueden ser de uso paliativo, sin embargo aún no está comprobada científicamente su efectividad, razón por la cual, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) no ha licenciado su producción y aplicación en tratamientos médicos.
Al respecto de la Ley que autoriza el uso del cannabis aquí en nuestro país, comentó que esta norma es muy específica en señalar los parámetros para quienes realizarán estudios de investigación y para quienes se dedicarán a la producción, y que de ninguna manera se contempla el cultivo en casa.
Espera que la reglamentación tome en cuenta los protocolos para su prescripción, pue se trata de un medicamento sin conocimiento de efectos secundarios.
“Cuando se prescribe un medicamento, debe seguirse un protocolo, en el cual se especifique las dosis, la presentación, la vía de administración. En este caso, la exigencia será mayor”, indicó.
/RH/
Presidente Kuczynski fue el primer peruano empadronado en el Censo
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Aníbal Sánchez, llegó a la vivienda del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, para censarlo.
El funcionario llegó a la casa del jefe del Estado, ubicada en el distrito de San Isidro, minutos antes de las 8:00 horas acompañado de personal del INEI.
El jefe de Estado llevaba puesta la camiseta oficial de la selección peruana de fútbol, de otro lado felicitó a todos los peruanos por el compromiso cívico durante los Censos Nacionales.
Como está previsto, el Censo Nacional 2017 empezó a las 8:00 horas en todo el territorio nacional.
/MRG/
Ministro de Cultura resaltó colaboración y compromiso de peruanos durante el Censo 2017
El titular del Ministerio de Cultura, Salvador del Solar, destacó la colaboración y compromiso cívico que están mostrando los peruanos hoy durante el desarrollo de los Censos Nacionales 2017.
“Esto demuestra la colaboración de los peruanos y el compromiso que hay con un evento tan importante como el censo, lo hacemos una vez cada diez años para volvernos a contar, para saber en qué condiciones estamos viviendo”, señaló Del Solar.
Sostuvo también que el censo permitirá al Estado contar con respuestas específicas, a fin de ver cómo vamos evolucionando como sociedad.
“Hay una demostración de cómo los peruanos estamos en capacidad de sumarnos a los grandes objetivos. Es de verdad emocionante la gran colaboración de la ciudadanía”, manifestó el titular de Cultura.
Dijo, además, que al momento no se ha recibido ningún reporte de incomodidad de la población frente a la pregunta 25 del censo, referida a la autoidentificación étnica.
“Estamos satisfechos con la conversación que ha surgido alrededor de la pregunta. Somos un país diverso y esa diversidad implica riqueza”, mencionó.
/MRG/
Congreso aprobó uso del Cannabis con fines medicinales.
El Pleno del Congreso de la República aprobó ayer el uso medicinal del Cannabis, teniendo una respuesta positiva en primera votación con 67 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, con lo cual quedó expedita para su promulgación por parte del Poder Ejecutivo, tras un intenso debate en el Pleno de cerca de tres horas.
Esta aprobación del uso terapéutico del Cannabis, autoriza el uso informado, la investigación, importación, comercialización y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos.
La producción y el abastecimiento de insumos para la investigación del cannabis con fines medicinales y terapéuticos ha sido designada y autorizada a las instituciones públicas y privadas, a través del Ministerio de Salud.
El congresista de Peruanos por el Kambio informó que en 60 días la norma estaría reglamentada. Señaló que se pre publicará este reglamento para que sea evaluada antes de su publicación final.
Por último, se debe establecer un registro de pacientes y usuarios del cannabis en la que se señale información de la enfermedad, del médico tratante, la dosis y la frecuencia del tratamiento para el paciente.
/MRG/