Comisión Lava Jato pedirá 360 días de ampliación para investigación
La Comisión Lava Jato del Congreso solicitará 360 días de ampliación del plazo que se le otorgó para investigar los presuntos casos de corrupción vinculados a empresas brasileñas en proyectos ejecutados en el Perú.
Jorge Castro, vicepresidente de la comisión, dijo que en la última sesión reservada sostenida hoy se acordó elevar un informe preliminar al Pleno del Parlamento para solicitar la mencionada ampliación del plazo.
“Hay un adicional, se han incrementado los proyectos por investigar. De cuatro han pasado a ocho más, por eso se requiere mayor tiempo”, explicó el legislador a la prensa.
Participaron en la sesión reservada de hoy Rosa Bartra, titular de la comisión, así como los congresistas Mauricio Mulder, Víctor Andrés García Belaunde, Karina Beteta, Marisol Espinoza, Jorge Castro y Gino Costa.
El 10 de noviembre de 2016 el Pleno del Congreso aprobó la formación de una comisión investigadora multipartidaria para indagar sobre los presuntos sobornos, coimas y dádivas a funcionarios en relación a las concesiones, obras y proyectos adjudicados a las empresas brasileñas.
Para ello se le dio un plazo de 180 días calendario, que se cumple el próximo 6 de julio.
/BT/
Apra elegirá a delegados que renovarán a su dirigencia partidaria
El Partido Aprista Peruano elegirá este domingo 25 de junio a los 635 delegados que participarán en el XXIV Congreso Nacional Ordinario, en el cual se renovará al nuevo secretario general y a la dirigencia nacional.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brinda asistencia técnica al Tribunal Nacional Electoral (TNE) del APRA, y a los Tribunales Regionales Electorales para este proceso eleccionario que se iniciará a las 8:00 horas y concluirá a las 16:00 horas.
De los 635 delegados que serán elegidos, 515 serán representantes territoriales y 120 funcionales.
Según el organismo electoral, la votación será convencional y podrán acudir a las urnas más 224 mil electores registrados en el padrón electoral.
En Lima Metropolitana funcionarán más de veinte locales de votación designados por el Partido Aprista Peruano, uno de los cuales será el local central ubicado en la Av. Alfonso Ugarte, en Breña.
Para este caso, la ONPE brinda asistencia técnica y apoyo con el diseño de los materiales electorales, el préstamo de implementos y la capacitación de actores electorales.
El Tribunal Nacional Electoral del Partido Aprista Peruano está presidido por Moisés Tambini del Valle e integrado por Santiago Barreda Arias, Pascual Luza Centeno, Edith Flor de María Pozo Martínez y Miguel Villegas Guerra.
El XXIV Congreso Nacional Ordinario del APRA, fue convocado por la Comisión Política Nacional para el 7,8 y 9 de julio de 2017, a fin de elegir a toda la dirigencia partidaria.
/BT/NDP/Foto El Comercio
Presidente calificó de "criminal y terrible" haber encerrado a trabajadores
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, calificó de criminal y terrible el hecho de haber encerrado a trabajadores en un container que funcionaba como taller clandestino en la galería Nicolini y demandó mayor acción judicial frente a este caso.
“Mucho más acción judicial porque no tenían derecho de estar aquí y han seguido aquí y han tomado a trabajadores y los han encerrado, lo que es criminal, es terrible”, expresó.
El Mandatario lamentó que gente inescrupulosa se burle de la ley, del Instituto Nacional de Defensa Civil y de la municipalidad al almacenar material altamente inflamable en dicho centro comercial en una clara infracción a las normas. “Además tenían empleados, semiesclavos escondidos”, remarcó.
El presidente Kuczynski brindó palabras de aliento y expresó su apoyo al cuerpo de bomberos, que continúan trabajando en el lugar por 24 horas.
Dijo que los bomberos son una necesidad nacional que siempre están en situaciones difíciles y esto es dantesco.
El Mandatario llegó al lugar del incendio acompañado por su esposa Nancy Lange y el ministro del Interior, Carlos Basombrío.
/BT/Andina
Presidente Kuczynski agradece sacrificada labor de Bomberos
El presidente de República, Pedro Pablo Kuczynsiki, agradeció el trabajo que están realizando los Bomberos desde ayer en el incedio que se generó en un almacén de la galería Nicolini, en las Malvinas, ubicado en el Cercado de Lima.
Zavala juramentaría hoy como ministro de Economía y Finanzas
El actual jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, asumirá la cartera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tras la renuncia de Alfredo Thorne por el caso del audio con el contralor de la República, Edgar Alarcón.
Según fuentes de La República, el premier ocupará el cargo por pedido expreso del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), quien tomó en cuenta la experiencia de Zavala Lombardi en el MEF, dado que ya fue titular de este sector durante el gobierno de Alejandro Toledo.
En 2002, Zavala fue nombrado viceministro de Economía. Su jefe, en ese momento, fue precisamente Kuczynski, quien era titular de dicha cartera. Tres años después, en 2005, Zavala juramentó como ministro de Economía y Finanzas, sucediendo en el cargo a PPK, quien fue nombrado como presidente del Consejo de Ministros. Aquella vez, estuvo al frente del sector desde agosto de 2005 hasta julio de 2006.
Gracias @LuzSalgado_R . Tenemos mucho trabajo en equipo por hacer. Siempre por el bien de nuestro país. https://t.co/r0arkHFDty
— Fernando Zavala (@fzavalal) 23 de junio de 2017
/MRM/(Información larepublica,pe)
Congreso nombró a integrantes de comisión que verá el caso Madre Mía
El pleno del Congreso aprobó esta tarde la conformación de la comisión especial multipartidaria que verá los hechos ocurridos en la base contrasubversiva de Madre Mía, relacionados a presuntas ejecuciones extrajudiciales.
La comisión especial estará conformada por los legisladores Úrsula Letona Pereyra, Mario Mantilla, Héctor Becerril, Karina Beteta, Milagros Salazar (FP); Moisés Guía (PPK); Edwin Donayre (APP) y Jorge del Castillo (CPA). Falta designar al representante del Frente Amplio.
Dicho grupo de trabajo investigará el denominado caso Madre Mía por 180 días.
Asimismo, se designó a los integrantes de la comisión especial multipartidaria de seguimiento al proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el Fenómeno El Niño costero.
El plazo de duración de esa labor es por espacio de 180 días.
Los acuerdos fueron adoptados al inicio de la sesión vespertina del Pleno del Congreso, que comenzó pasadas las 16:00 horas de esta tarde, con la dirección de la presidenta del Poder Legislativo, Luz Salgado Rubianes.
En una primera oportunidad fueron aprobadas diversas mociones de saludos a personas e instituciones.
/BT/
Jefe de Estado tomará mañana juramento a nuevo titular de Economía
El Jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski informó que mañana viernes tomará juramento el nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien reemplazará al renunciante Alfredo Thorne.
Tras ser consultado sobre las versiones que señalan que el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, asumiría también la conducción del MEF, refirió que se debe esperar a la ceremonia de mañana a las 11:00 horas en Palacio de Gobierno.
De otro lado, sobre la posibilidad de que Alfredo Thorne siga trabajando en el Gobierno, como asesor, Kuczynski comentó que lo más probable es que el ministro saliente se vaya a trabajar fuera del país.
“Thorne es un economista muy renombrado afuera, él se irá a hacer sus asesoría fuera del Perú”, manifestó.
/BT/
Kuczynski: lucha contra la inseguridad no puede parar en el país
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, consideró hoy que la lucha frontal contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana no puede parar en el territorio nacional.
A través de su cuenta de Twitter, el Mandatario se refirió a la presentación en el Congreso del ministro del Interior, Carlos Basombrío, quien respondió un pliego interpelatorio de 39 preguntas.
“La presentación de ministro Carlos Basombrío (en el Congreso) muestra logros concretos. Gran trabajo. La lucha contra la inseguridad ciudadana no puede parar”, indicó el Jefe del Estado.
Precisamente, el ministro Basombrío subrayó en su presentación en la sede del Legislativo que se realiza un arduo trabajo en seguridad que ha reducido las tasas de victimización y extorsión a escala nacional.
Otro de los anuncios hechos es que el programa de inversiones del sector Interior para el presente año tiene un monto de 322 millones de soles y estará orientado al mejoramiento de la logística y del accionar de las fuerzas del orden.
Dicho presupuesto se invertirá en comisarías, puestos de vigilancia de fronteras, escuelas de formación policial, unidades especializadas y equipamiento policial.
/MRM/
Alfredo Thorne no se siente maltratado por el Congreso
El renunciante ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, aseveró que no se siente maltratado por el Congreso e indicó que se va de la gestión pública con una buena experiencia del trabajo realizado con el Poder Legislativo.
“Me voy con una experiencia de que el Congreso me ha tratado muy bien, pero ha salido esto del audio (con el contralor) (...) entiendo que como esto ha sido un error político y ellos no están dispuestos a aceptar mi cuestión de confianza”, refirió en RPP.
Sin embargo, dijo sentir que ha sido víctima de una trampa por quienes grabaron de manera subrepticia la conversación que sostuvo con el contralor Edgar Alarcón.
“Yo creo que sí me han tendido una trampa. Es difícil saber quién, ni mi jefe de asesores ni yo grabamos la reunión”, expresó.
Indicó que su dimisión obedece al compromiso asumido de dar un paso al costado si el Congreso no le renovaba la confianza.
Finalmente, señaló que ha sido un periodo de trabajo de intensas reformas en el MEF e indicó que los resultados no se verán de inmediato, pero si en el tiempo.
/MRM/(ANDINA)
Contralor Alarcón niega haber obtenido su título de forma fraudulenta
El contralor, Edgar Alarcón, negó haber plagiado en el trabajo que presentó para obtener su título profesional en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) y sostuvo que cumplió con la acreditación de los años de experiencia laboral requeridos.
“No he plagiado, el trabajo informe de experiencia laboral que presenté para optar mi título profesional en la Universidad Nacional San Agustín, está basado en mi experiencia laboral, bajo lineamientos distintos a un trabajo de investigación científica como es la tesis”, informó Alarcón en un comunicado.
Indicó que el tema presentado está vinculado al Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), que tiene su normativa, procedimientos y guías establecidos para las entidades del sector público, los que son mencionados en el informe.
Alarcón menciona que hace 17 años, para optar el título profesional, cumplió con presentar los documentos requeridos por la UNSA, que admitió, evaluó, calificó y aprobó su expediente administrativo.
Refirió, además, que cumplió con acreditar los años de experiencia laboral, entre otros requisitos.
“La Ley Universitaria N° 23733, vigente desde 1983 al 2014, en su artículo 22° establece que el título profesional se obtendrá:“(…) b) Después de ser egresado y haber prestado servicios profesionales durante tres años consecutivos en labores propias de la especialidad. Debiendo presentar un trabajo u otro documento a criterio de la Universidad”, menciona su comunicado.
“Llama la atención que un miembro de la Comisión Especial nombrada por la UNSA, manifieste que no cumplí con acreditar los tres años de desempeño laboral, cuando esa Casa de Estudios aprobó mi expediente administrativo, sin observaciones”, indica Alarcón.
Precisamente, una comisión especial de la UNSA de Arequipa, formada para investigar las denuncias contra Alarcón, concluyó que el contralor habría obtenido su título profesional de contador de manera fraudulenta.
Según Javier Lizárraga, decano de la Facultad de Derecho de la UNSA y titular de la comisión, Alarcón no acreditó haber desarrollado tres años de servicios profesionales en la Contraloría al momento de tramitar su título de contador.
/MRM/(ANDINA)