Zavala: reunión con Contralor fue netamente técnica, lo único raro es que te graben
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, señaló que la reunión que sostuvo con el vicepresidente Martín Vizcarra, el exministro de Economía, Alfredo Thorne, y el contralor Edgar Alarcón, fue netamente técnica y explicativa.
“Recuerdo la conversación, en términos generales lo que tengo que decir es que vengo acá porque no tengo nada que ocultar, no es una reunión secreta, es una reunión netamente técnica. La idea era comentar los temas técnicos que habían recibido observación”, afirmó en ATV.
Indicó que en la reunión, los ministros de Transportes y de Economía y Finanzas, estaban preocupados por las observaciones recibidas y la idea era exponer en la reunión, la posición del Ejecutivo.
Zavala recalcó que no hubo nada irregular en ese diálogo y que lo único ilegal es que se ha grabado esa conversación.
“Es una reunión netamente técnica y en ningún momento hay algún tipo de condicionamiento a alguna decisión (…) lo único extraño en esta reunión es que te graben, esto es lamentable y tiene que cambiar”, subrayó el jefe del Gabinete Ministerial.
El programa “Beto a saber” de ATV difundió esta noche más extractos de la conversación en la que se escucha a los ministros y al contralor referirse al proyecto del aeropuerto en Chinchero, Cusco.
/MRM/
Presidente Kuczynski participa hoy en cumbre de la Alianza del Pacífico
El presidente Pedro Pablo Kuczynski participa hoy en la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, en la que se reunirá con sus homólogos de Chile, Colombia y México, y se adoptará la Declaración de Cali.
A las 09:20 horas, el presidente Kuczynski ofrecerá su saludo a Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, país anfitrión, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Luego, a las 10:00 horas, participará en la ceremonia de instalación de la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, tras lo cual se realizará la sesión plenaria de los jefes de Estado de los países miembros.
Durante la reunión presidencial, Chile entregará la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico a Colombia, quien la ejercerá hasta julio de 2018.
Acto seguido, se realizará la clausura de la XII Cumbre.
Los jefes de Estado adoptarán la Declaración de Cali, en la que quedarán consignados los logros alcanzados en el último año, los nuevos mandatos para seguir avanzando en el proceso de integración profunda y se reiterará la vocación de la Alianza a favor del libre comercio y su proyección al mundo, con especial énfasis al Asia Pacífico.
Posteriormente, a las 13:15 horas, está prevista la fotografía oficial de la XII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico que tendrá lugar en la Explanada del Centro de Eventos del Valle del Pacífico en Cali.
En tanto, a las 15:45 horas el mandatario peruano sostendrá una reunión de trabajo con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) en el que abordarán temas para impulsar la inversión privada para el Perú.
/MRM/(ANDINA)
Vizcarra: No hay nada irregular en reunión de ministros con Contralor
El primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que no hubo nada irregular en la reunión que con el contralor Edgar Alarcón, junto al presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, y el exministro de Economía, Alfredo Thorne.
Precisó que el audio de este encuentro, difundido en la víspera, muestra que el Gobierno quiere que los proyectos importantes del país se realicen en forma legal y transparente.
“Queda claro que quien grabó fue el contralor, tanto así que es el contralor el que no habla nada, todos intervienen, el ministro de Economía, el premier, todos hablaron en función de sus criterios y el bien del país”, comentó.
Refirió que todos los ministros participantes en la reunión hablaron con total transparencia porque todo lo que dicen en público, lo dicen también en privado.
Vizcarra explicó que la reunión con el contralor Alarcón fue corta y hablaron de varios proyectos, entre ellos del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en el Cusco, concesión que revisaba la Contraloría.
En el caso de este proyecto, Vizcarra explicó que conversaron sobre las observaciones presentadas por el equipo técnico de la Contraloría y las respuestas del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a esas observaciones.
Precisó que estuvieron los titulares de estas carteras porque se trata de los sectores involucrados en el aeropuerto de Chinchero.
“Si se ve una por una las frases en esa conversación no hay nada, se dice que los proyectos importantes del país deben ir en forma legal y transparente” aseveró, tras indicar que se ha reunido varias veces con el contralor para otros proyectos y “no sabía que grababa las reuniones”.
En su caso, refirió que en la conversación expresó su preocupación por que las observaciones al aeropuerto de Chinchero se puedan levantar una vez conocido el informe, como lo dijo en varios medios de comunicación.
En la primera parte de la reunión, apuntó, hablaron de generalidades y luego de lo específico, como el monto del proyecto y el acreedor permitido, y convocaron a una reunión de los equipos técnicos del Ministerio de Transportes y de la Contraloría para discutir las discrepancias del análisis técnico.
Martín Vizcarra refirió que el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, estuvo en la cita porque después de las reuniones del Gabinete se hacen evaluaciones de la situación y el avance de los principales proyectos.
Para esa fecha, sostuvo que la hermana de Zavala ya había renunciado al consorcio ganador de la licitación del aeropuerto de Chinchero.
“Eso es normal (las reuniones después del Gabinete), la Presidencia del Consejo de Ministros debe monitorear el cumplimiento de los avances en todos los sectores y debe evaluar cómo va el desarrollo de todos los proyectos”, asevero.
/MRM/
Consejo de Ministros aprobó reglamento de la producción de leche y derivados
El Consejo de Ministros aprobó, mediante decreto supremo el reglamento de la producción de leche y productos lácteos, cuya finalidad es proteger la salud de los consumidores.
El anuncio lo hicieron el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala y el ministro de Agricultura, José Hernández, quienes coincidieron en señalar que el mencionado reglamento establece los requisitos mínimos que deben tener esos productos lácteos para consumo humano, ya sea de origen nacional o importados.
Así también para prevenir prácticas que puedan inducir a error, engaño o confusión a los consumidores, dijo Zavala.
"Este reglamento responde a la necesidad de buenas prácticas a lo largo de toda la cadena láctea, de manera que se asegure que sean productos inocuos y aptos para el consumo humano", agregó
Por su parte, Hernández sostuvo que la medida es importante considerando que son 450,000 familias en todo el país dedicadas a la producción de leche y derivados.
Anotó que la producción de leche en el país es de cerca de un millón 950,000 toneladas pero que el consumo per cápita es de 87 kilos, cifra aún por debajo de los 120 kilos fijados por la FAO como lo óptimo.
/MRM/
Congreso: Contralor irá este lunes para dar sus descargos
La Comisión Permanente del Congreso citó para el lunes a las 09:30 horas al contralor Edgar Alarcón, a fin de que realice sus descargos, tras conocerse las conclusiones del informe final elaborado por la subcomisión que evaluó su remoción.
Al término del debate, luego de la sustentación del informe final de este grupo de trabajo parlamentario, la presidenta del Congreso, Luz Salgado, citó a Edgar Alarcón, ya que durante el debate varios legisladores plantearon volver a escucharlo.
“Se va a proceder a citar para el día lunes a las 09:30 horas al contralor de la República y esta sesión (de la Comisión Permanente) continuará en esa fecha”, informó Salgado, tras agradecer el trabajo que realizó la subcomisión presidida por Marco Arana.
Durante el debate, Arana recalcó que la subcomisión tenía plazo hasta el 7 julio para presentar su informe, y debido a la preocupación de varias bancadas era factible convocar nuevamente al contralor.
El legislador informó que, tras escuchar al contralor este lunes, la Comisión Permanente tendrá que tomar una decisión definitiva.
A su turno, el integrante de la subcomisión, Héctor Becerril, dijo que este tema tiene que verse con tranquilidad y con coherencia, por lo que debe escucharse al contralor y luego se podrá tomar la mejor decisión.
Edgar Alarcón se presentó la semana pasada ante la comisión que preside Arana para responder a los cuatro pedidos de remoción planteados en el Congreso.
/MRM/
Kuczynski participará en XII Cumbre de la Alianza del Pacífico en Colombia
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, viajará este jueves a la ciudad de Cali, Colombia, a fin de participar en la XII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, que buscará fortalecer esta iniciativa de integración regional integrada por Colombia, Chile, México y Perú.
La Cumbre se llevará a cabo el 29 y 30 de junio en el Centro de Eventos del Valle del Pacífico de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, y contará con la presencia de los mandatarios de los Estados miembros, Michelle Bachelet (Chile); Juan Manuel Santos (Colombia); y Enrique Peña Nieto (México).
El presidente Kuczynski asistirá a la Cumbre acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna; el viceministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio; la viceministra de Economía, Claudia Cooper; y el director general de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Gamarra.
La Cumbre también contará con la participación de representantes de los Estados Observadores y de organismos regionales e internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Kuczynski iniciará sus actividades inmediatamente participando, a las 18:00 horas, en el IV Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico, junto a sus homólogos de los Estados miembros
El jefe de Estado disertará en el panel "Oportunidades y Retos de la Alianza del Pacífico como plataforma de conexión con Asia Pacífico", en dicha actividad que congregará a más de 500 empresarios del más alto nivel provenientes de Chile, Colombia, México y Perú, y de los 52 países observadores de la Alianza.
Además, el evento contará con el apoyo del BID, el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico y las entidades de promoción de este bloque comercial (ProColombia, ProChile, ProMéxico y PromPerú).
El viernes 30 de junio, a las 09:20 horas, el presidente Kuczynski ofrecerá su saludo al mandatario del país anfitrión, Juan Manuel Santos, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Luego, a las 10:00 horas, participará en la ceremonia de instalación de la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, tras lo cual se llevará a cabo la Sesión Plenaria de los jefes de Estado de los países miembros.
Durante la reunión presidencial, Chile entregará la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico a Colombia, quien la ejercerá hasta julio de 2018. Acto seguido, se realizará la clausura de la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Los Jefes de Estado adoptarán la Declaración de Cali, en la que quedarán consignados los logros alcanzados en el último año, los nuevos mandatos para seguir avanzando en el proceso de integración profunda y se reiterará la vocación de la Alianza a favor del libre comercio y su proyección al mundo, con especial énfasis al Asia Pacífico.
Posteriormente, a las 13:15 horas, está prevista la fotografía oficial de la XII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico que tendrá lugar en la Explanada del Centro de Eventos del Valle del Pacífico en Cali.
En tanto, a las 15:45 horas el mandatario peruano sostendrá una reunión de trabajo con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) en el que abordarán temas para impulsar la inversión privada para el Perú.
/BT/NDP
Caso Contralor: Informe final recomienda su remoción del cargo
El congresista Marco Arana sustentó hoy ante la Comisión Permanente del Congreso el informe final del grupo de trabajo que evaluó las solicitudes de remoción del contralor Edgar Alarcón, el cual recomienda su salida por unanimidad.
Durante la exposición, Arana mencionó que existen elementos para afirmar que hubo faltas graves, por lo que el grupo de trabajo recomendó la remoción de Alarcón.
Sobre el favorecimiento indebido en la contratación de Marcela Mejía Franco, como asesora de gerencia del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad de La Molina, el documento indica que transgredió el código de ética de la función pública.
El informe indica también que transgredió dicho código por operaciones comerciales con un proveedor de la Contraloría, haber omitido la presentación de la declaración jurada de bienes y rentas, y la compra de vehículos denunciada por el auditor Walter Grados.
Arana remarcó que se ha respetado el debido proceso, pues se convocó al contralor, y se acopió de manera exhaustiva la información obtenida por los congresistas y por el mismo grupo de trabajo para hacer una buena labor de investigación.
El informe consta de la definición de objetivos, estrategia de trabajos y establecimiento de los hechos para terminar en cuatro conclusiones y tres recomendaciones.
/BT/Fuente Andina
Fernando Zavala descarta renuncia de ministros
El jefe del Gabinete, Fernando Zavala, descartó que algunos de los ministros de Estado hayan presentado su renuncia al cargo.
En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, Zavala desvirtuó las versiones difundidas en las redes sociales sobre la supuesta renuncia de los ministros de Justicia, Marisol Pérez Tello; y de Cultura, Salvador del Solar.
Respecto al indulto a favor de Alberto Fujimori, reiteró que ese tema no figura en la agenda del Ejecutivo y dijo desconocer la versión periodística sobre la formación de una junta médica para evaluar la salud del citado expresidente.
Asimismo, sobre la relación con el Congreso, mencionó que ha sido un primer año de “aprendizaje” en el que el Ejecutivo y el Parlamento trabajaron juntos a pesar de sus diferencias.
De otro lado sobre el incendio en la galería Nicolini, Zavala dijo que el gobierno no permitirá condiciones laborales similares a la esclavitud que acabo con la vida de tres trabajadores.
Para cumplir con ese objetivo, Zavala informó que están promoviendo la formalización del empleo a través de proyectos de ley remitidos al Parlamento.
“Queremos ofrecer nuestras condolencias a los familiares. Es increíble que en pleno siglo XXI haya situaciones de trabajo similares a la esclavitud; esto es algo que este gobierno no va a permitir”, subrayó en conferencia de prensa al concluir la sesión del Consejo de Ministros.
/BT/Foto PCM
Congreso autoriza a Aráoz ejercer presidencia de Comisión COI 2017
El Parlamento autorizó a la congresista de Peruanos por el Kambio (PPK) y segunda vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, ejercer la presidencia de la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel COI 2017.
A través de una publicación en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se recuerda que Aráoz fue designada por el Estado como presidenta del grupo de trabajo que organizará la Asamblea 130 del Comité Olímpico Internacional (COI), a realizarse en setiembre en Lima.
Según la norma que creó este grupo de alto nivel, además de Aráoz integrarán el grupo los ministros de Relaciones Exteriores; de Economía y Finanzas; de Comercio Exterior y Turismo; de Educación; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Salud; del Interior; y de Cultura.
La Comisión de Alto Nivel COI 2017 tiene como objetivos determinar los lineamientos, estrategias y acciones que sean necesarias para asegurar el éxito del Perú en la organización de esta cita internacional.
En la reunión se elegirá la sede de los Juegos Olímpicos de 2024, al cual están postulando París (Francia) y Los Ángeles (Estados Unidos).
/BT/Fuente Andina/
ONPE: Plazo para presentar información financiera de partidos vence el 3 de julio
Este lunes 3 de julio vence el plazo para que veinticinco partidos políticos, ciento veintinueve movimientos regionales y cuatro alianzas electorales presenten la Información Financiera Anual (IFA) 2016, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
La Ley de Organizaciones Políticas señala que estas agrupaciones políticas deben entregar su información financiera anual a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE en el plazo de seis meses contados a partir del cierre del ejercicio anual.
Según el organismo electoral, la IFA comprende el periodo del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016.
En cumplimiento al artículo 67° del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, la IFA debe contener el balance general con el detalle de la composición de cada una de sus cuentas, el estado de ingresos y egresos, diferenciando las fuentes de financiamiento privadas y públicas, notas a los estados financieros e información complementaria a los estados financieros.
En el caso de las organizaciones políticas de ámbito nacional, la IFA debe entregarse en la sede central de la ONPE. En el caso de las organizaciones políticas de ámbito regional, será entregada en cualquiera de las diecinueve Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) de la ONPE.
El informe que presentarán las organizaciones políticas será objeto de verificación y control por parte del organismo electoral.
Según el artículo 79° del Reglamento mencionado, los partidos políticos y alianzas electorales beneficiarias del financiamiento público directo pierden la indicada subvención cuando no cumplan con presentar la información financiera anual de sus ingresos y gastos anuales, en el plazo previsto en el artículo 34° de la Ley de Organizaciones Políticas.
Asimismo, la pierden cuando presenten dicha información financiera anual en forma extemporánea (fuera del plazo de ley), en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles después de vencido el plazo legal para su presentación.
En ese sentido, hay tres tipos de sanción, leve, grave y muy grave. En esta última, por más de 30 días de presentación extemporánea, el porcentaje de pérdida del financiamiento público directo es del 100%.
/BT/NDP