Reunión del 2+2 Perú-Chile trabaja medidas de confianza
Los cancilleres y ministros de Defensa de Perú y Chile participan esta mañana de la “V Reunión del Comité de Consulta y Coordinación Política 2+2”, la cual tiene como objetivo trabajar medidas para fomentar la confianza mutua.
Participan el canciller peruano Ricardo Luna y el ministro de Defensa, Jorge Nieto, quienes recibirán a sus contrapartes Heraldo Muñoz y José Antonio Gómez Urrutia, ministro de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional de Chile respectivamente.
La cita se realiza en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. La Cancillería informó que ambas partes tienen previsto suscribir una Declaración Conjunta a las 12.25 horas.
En el encuentro de trabajo se reactivarán las acciones de cooperación en el ámbito de la seguridad, las cuales estaban suspendidas desde el 2014, año de la última reunión.
Durante este importante encuentro también está previsto abordar el tema de la cooperación bilateral en situaciones de desastres naturales, ya que ambos países están ubicados en una zona de riesgo sísmico.
El 2+2 será una especie de antesala del Primer Gabinete Binacional Perú Chile a realizarse la próxima semana en la región Cusco.
/MRM/
Edgar Alarcón: título de contralor fue obtenido de forma fraudulenta
El Consejo Universitario de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) aprobó por unanimidad el informe de una comisión especial que determinó que el título profesional del contralor Edgar Alarcón fue obtenido de forma fraudulenta.
La información fue confirmada por Javier Lizárraga, decano de la Facultad de Derecho y titular de la mencionada comisión especial, quien resaltó que el informe fue "aprobado y respaldado por unanimidad".
Según el documento, que será remitido al grupo del Congreso que evalúa los pedidos de remoción del contralor, Alarcón no acreditó los tres años de experiencia laboral que exigía la ley para poder aspirar al título de contador.
El Consejo Universitario acordó también formar una comisión que determinará las consecuencias de la obtención fraudulenta del título; por ejemplo la responsabilidad de los servidores públicos que permitieron que esto suceda.
Dicha comisión tendrá un plazo de 30 días para emitir su informe.
La semana pasada, Alarcón negó haber plagiado en el trabajo que presentó para obtener su título profesional en la UNSA y sostuvo que cumplió con la acreditación de los años de experiencia laboral requeridos.
/MRM/(ANDINA)
Nadine Heredia: Agendas seguirán siendo pruebas en caso de lavado de activos
La segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró infundada la apelación impuesta por Nadine Heredia y Ollanta Humala para excluir las agendas de la exprimera Dama de las investigaciones, lo que implica que seguirán siendo prueba en la indagación por lavado de activos.
La sala, que preside el juez César Salhuanay Calsin, concluyó que no existe elementos de convicción que puedan corroborar la forma en que las agendas salieron del ámbito de vigilancia de los esposos Humala Heredia y llegaron a manos del excongresista Álvaro Gutiérrez.
Consideran que la hipótesis de que fueron producto de un hurto es una de las varias posibilidades sobre el particular y recuerdan que Heredia Alarcón ha dado varias versiones sobre sus agendas.
Nadine Heredia y Ollanta Humala solicitaron que las cuatro agendas de la exprimera dama no sean considerados como material probatorio en las investigaciones que se les sigue por lavado de activos, dado que fueron producto del hurto y violación a sus derechos fundamentales.
La sala concluye además que para excluir de las investigaciones una prueba ilícita, es requisito que exista datos objetivos que permitan esclarecer la existencia de vulneración de los derechos constitucionales de los investigados, lo que en este caso no existe.
Alarcón y Humala Tasso son investigados por los aportes que habrían recibido de parte de la empresa Odebrecht en la campaña presidencial de 2011.
Seguiremos reclamando
Tras conocerse la decisión, Heredia Alarcón indicó que este fallo no afecta las investigaciones y que continuarán reclamando por principio la utilización de documentos hurtados, que vulneran sus derechos a la intimidad.
/MRM/(ANDINA)
Keiko Fujimori declara ante fiscal por investigación de lavado de activos
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, llegó esta mañana a la sede del Ministerio Público para responder, en calidad de investigada, por el caso de presunto delito de lavado de activos contra el ex secretario general de su partido político Joaquín Ramírez.
Keiko Fujimori llegó a la sede fiscal, ubicada en la cuadra dos del jirón Miró Quesada en el Centro de Lima, alrededor de las 8:30 a.m. Ahí deberá responder a las preguntas de la fiscal Sara Vidal Vargas.
Cabe anota que esta investigación contra Joaquín Ramírez busca aclarar el origen de su patrimonio, que superaría lo US$7 millones. Las indagaciones iniciaron en setiembre del 2016.
Keiko Fujimori había sido citada por la fiscal en dos ocasiones anteriores, pero pidió la reprogramación de la diligencia en ambos casos. Ahora, ella deberá aclarar sobre sus ingresos, gastos, compra de inmuebles en el Perú y el extranjero.
La fiscal Vidal incluyó a Keiko Fujimori en la investigación en febrero de este año. En su resolución dio cuenta de que el ciudadano Jesús Vásquez presentó ante el Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA) una grabación en la que supuestamente se escucha decir a Ramírez que la ex candidata presidencial le habría entregado US$15 millones "para lavarlos" y que él lo habría hecho a través de una cadena de grifos.
/MRM/(Información elcomercio.pe)
Contralor Edgar Alarcón pide trabajo objetivo de subcomisión del Congreso
El contralor Edgar Alarcón dijo esperar que la subcomisión del Congreso que evalúa su remoción haya realizado un trabajo objetivo y analítico, y sostuvo que acatará lo que decida este grupo de trabajo parlamentario.
“Un trabajo objetivo, que analicen bien la información (…) el día de hoy envié cinco expedientes, me faltan dos, me están pidiendo declaraciones juradas, el contrato de un exservidor de la Contraloría y varios relacionados a la denuncia", sostuvo en declaraciones a la prensa.
Alarcón indicó también que va a esperar los resultados de esta subcomisión del Congreso respecto a su posible remoción, y dijo esperar que revisen a detalle todos sus descargos, ya que para su equipo de abogados “todo está en norma”.
El contralor añadió que las denuncias en su contra han ido desgastando su palabra, por lo cual dijo esperar que puedan resolverse lo más pronto posible en el Parlamento.
Asimismo, negó tener el apoyo de alguna bancada en el Congreso de la República.
/MRM/(ANDINA)
Congreso: hoy se presenta informe final sobre contralor Edgar Alarcón
Comisión Permanente del Congreso de la República vería hoy el informe final que preparó la subcomisión encargada de evaluar la remoción del contralor Edgar Alarcón.
A pedido del congresista Marco Arana, la presidenta del Congreso, Luz Salgado, anunció que si hoy al mediodía se presenta el informe final, coordinarán la pronta convocatoria de la Comisión Permanente para debatir y votar el pronunciamiento multipartidario.
La Comisión Permanente decidió la creación de un grupo multipartidario encargado de evaluar el pedido de remoción del contralor Edgar Alarcón, con un plazo de 15 días hábiles para realizar las investigaciones correspondientes.
Sobre Alarcón pesan investigaciones por un presunto pago irregular de liquidación a una extrabajadora y la compra de más de 90 vehículos entre el 2002 y 2015, periodo en el cual laboraba como vicecontralor (2013-2016).
De otro lado, de acuerdo a la agenda del Parlamento, la sesión del Pleno se llevará a cabo esta mañana a las 9.00 horas.
Para las 9.30, sesionará la Comisión de Fiscalización para debatir y votar los informes finales de los grupos de trabajo conformados en el Período Anual de Sesiones 2016-2017.
/MRM/
Gobierno brindará mayores recursos a la PNP para garantizar seguridad
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, anunció que el Gobierno dará todos los recursos a la Policía Nacional del Perú (PNP) para mejorar la seguridad en el país, además de continuar con los operativos contra la delincuencia organizada.
Durante la presentación de los resultados del último megaoperativo "Impertérritos 2017" que permitió la captura de integrantes de la banda criminal los "Babys de Oquendo", el mandatario felicitó a los efectivos policiales y los representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que participaron.
“Habrá más operativos, pero también necesitamos seguridad en las calles, cámaras, y para todo eso necesitamos una buena organización y obviamente los recursos. Vamos a hacer todo lo posible, dentro de las limitaciones financieras que tenemos hoy, para que la Policía tenga los recursos”, dijo.
El jefe del Estado agregó que estos recursos serán usados de manera eficiente para que todos los ciudadanos sientan que en el Perú el tema de seguridad mejora.
Reiteró que el país está progresando en el tema de seguridad, a pesar de haber heredado una situación difícil, la cual se agrava debido al flagelo de las drogas.
Respecto a los resultados del megaoperativo, el cual condujo también a la captura de efectivos policiales cómplices en actos criminales, destacó la determinación para llevar adelante las intervenciones.
“Hay que tragarse unos ratos amargos si es que se limpia una institución donde la gran mayoría son honestos, pero hay unas cuantas manzanas podridas que hay que expectorar y los felicito por tener el coraje de hacer eso”, sostuvo.
Antes de sus declaraciones, el presidente Kuczynski, junto al ministro Carlos Basombrío marcaron con una X los rostros de los últimos capturados en el marco del Programa de Recompensas.
/BT/Foto Twitter Presidencia
Contraloría pide al MTC información sobre caso Chinchero
La Contraloría General reiteró al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el pedido de información sobre la resolución por mutuo disenso del del Aeropuerto Internacional de Chinchero, informó esta entidad.
La solicitud fue enviada el pasado 16 de junio al titular del MTC, Bruno Giuffra. El pedido incluyó una copia autenticada del acuerdo de resolución suscrito con el Consorcio Kuntur Wasi, así como la documentación del procedimiento y cronograma acordados para el cumplimiento de lo pactado.
Dicho pedido fue reiterado mediante un oficio enviado ayer, en el cual le otorgó un plazo máximo de cinco días hábiles para que cumpla con remitir la información requerida.
La acción se llevó a cabo en el marco de sus atribuciones que la faculta a tener acceso en cualquier momento y sin limitación alguna a los registros, documentos e información de las entidades públicas, señala la Contraloría.
El MTC emitió un comunicado el 4 de junio pasado en el que anunció el acuerdo de resolución por mutuo disenso, precisando que se realizará respetando el marco contractual y el orden jurídico peruano.
El titular de la Contraloría, Edgar Alarcón, enfrenta pedidos de destitución por graves irregularidades cometidas durante el tiempo en el cual se desempeñó como contralor adjunto.
En su defensa, Alarcón afirma que los ataques en su contra son una venganza del gobierno por haber cuestionado la transparencia del citado contrato.
/BT/NDP
Bancada PPK denuncia a contralor por infracción constitucional
La bancada de Peruanos por el Kambio (PPK) presentó hoy a la presidenta del Congreso, Luz Salgado, una denuncia constitucional contra el contralor Edgar Alarcón, al advertir que adelantó opinión en una investigación en curso.
Mediante un comunicado, la bancada recordó que, el último sábado, Alarcón declaró en una entrevista que la ministra de Educación, Marilú Martens, tendría responsabilidad penal en la compra de un lote de computadoras durante la gestión del exministro Jaime Saavedra.
Para dicho grupo parlamentario, el contralor incurrió así en adelanto de opinión de una investigación en curso, "lo cual genera serias dudas sobre su conducta funcional e imparcialidad frente a un caso de la mayor importancia".
Estas declaraciones, añade, "son tan ligeras e irresponsables que superan lo legal y jurídicamente permitido a un funcionario de sus características".
La bancada detalló que la infracción es a los artículos 82 y 139 de la Constitución Política, referidos al papel del contralor y la observancia del debido proceso en las investigaciones de la institución que este dirige.
/BT/Twitter Bancada PPK
Zavala ratifica compromiso con nueva directiva de la ANGR
El presidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala Lombardi, felicitó al nuevo presidente y Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y renovó el compromiso del Gobierno para seguir trabajando juntos por el bien de todos los peruanos.
Zavala Lombardi, que participó en la ceremonia de juramentación de la ANGR realizada en la PCM, apuntó que el proceso con las regiones “está a mitad de camino” y “que está pendiente realizar una gran asamblea donde se puedan conjugar los esfuerzos locales, regionales y nacional”.
Zavala felicitó a la ANGR por el acto democrático para elegir a sus nuevas autoridades y destacó que los GOREs Ejecutivos cada vez van mejorando en términos de eficiencia y objetivos trazados.
Hoy juramentó como nuevo presidente del ANGR el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez, mientras que el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, fue designado como vicepresidente y el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, como secretario.
El saliente titular de la ANGR, el gobernador regional del Cusco Edwin Licona, agradeció la apertura que ha tenido el Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski para trabajar con los gobiernos regionales y destacó el rol articulador del premier Zavala y del primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra.
Por su parte, el flamante presidente de la ANGR, Luis Valdez, anunció que su nuevo objetivo será materializar el Acuerdo Nacional en el ámbito de la descentralización para dar calidad de vida a todos los peruanos.
En la ceremonia también estuvo presente el primer vicepresidente de la República Martín Vizcarra.
/BT/NDP