Acción Popular: JNE debe aplicar la misma dureza a todos los candidatos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe aplicar a todos los candidatos la misma dureza con la que resolvió el caso de César Acuña, opinó el aspirante a la primera vicepresidencia por Acción Popular, Víctor García Belaunde, al comentar el caso de la entrega de sobres con dinero por parte de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
"Si este dinero se entregó durante el proceso electoral vigente tendría que aplicarse la ley de la misma forma que con el caso Acuña. Si fue antes no habría falta legal, sino ética, no podemos regalar dinero a cambio de fidelidad política", indicó.
Para García Belaunde, se trata de un tema que debe resolver el JNE, al cual, insistió, toca aplicar la ley por igual, "pues todos somos iguales ante la ley".
Asimismo, dijo que en el caso de Vladimiro Huaroc, candidato a la vicepresidencia por Fuerza Popular, a quien en videos se le observa entregar víveres a pobladores en época de campaña, la situación parece más clara.
"Creo que debe ser sacado, él ha sido gobernador regional y una autoridad política con su experiencia no puede cometer este tipo de acciones, que no están permitidas. Será difícil que evite su destitución", añadió.
Según la legisladora fujimorista y candidata a la reelección Cecilia Chacón, Keiko Fujimori estuvo presente en la entrega de un premio del colectivo Factor K, pero no otorgó el dinero de dicho premio.
Sobre el caso, afirmó que el dinero no es una dádiva, sino un premio por un concurso realizado y que Fujimori estuvo allí porque desde hace bastante tiempo promueve el deporte, el arte y la cultura.
Respecto a Huaroc, Chacón indicó que este ha explicado lo sucedido y, tras analizar el tema con los abogados, confía en que podrá probar que no incumplió la ley.
/PAG/
Flagrancia: PJ establecerá en abril parámetros para aplicar proceso inmediato
El presidente del Poder Judicial (PJ), Víctor Ticona, adelantó que el próximo mes se conocerán los resultados del grupo de trabajo encargado de uniformar criterios y parámetros para aplicar en forma adecuada el proceso inmediato en los casos de flagrancia delictiva.
El II Pleno Jurisdiccional Supremo Extraordinario en Materia Penal analiza criterios para hacer una correcta interpretación de la Ley de Flagrancia aplicada a los delitos de violencia y resistencia a la autoridad, explicó.
“Este pleno ha entrado a una etapa de debate, deliberación y entendemos que en las próximas semanas, en abril, se darán los resultados de este trabajo”, señaló a Andina.
Para el titular del PJ, resulta importante hacer una correcta interpretación de la norma para que no se cometan excesos, especialmente en los casos de resistencia a la autoridad.
“En este pleno se determinará si hay una falta de proporcionalidad de la pena y, si la hay, se podría modificar la interpretación de la ley”, anotó.
Además, refirió que en adelante los jueces del país tendrán en cuenta una serie de criterios cuando apliquen el proceso inmediato en casos de flagrancia.
Indicó que las conclusiones a las que llegue ayudarán a uniformizar jurisprudencia sobre casos particulares de detención de ciudadanos por los delitos de violencia y resistencia a la autoridad.
Ticona agregó que ese grupo de trabajo también abordará el tema del plazo razonable para garantizar el derecho de la defensa de los ciudadanos implicados en casos de flagrancia delictiva.
/PAG/
Partido Nacionalista: Retiro de Urresti se adopta para continuar vida partidaria
La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, señaló hoy que la decisión de su agrupación política para retirar la candidatura presidencial de Daniel Urresti y de las listas congresales, se adoptó para mantener la vida partidaria, y manifestó que es una decisión institucional y amparada en los estatutos.
La “difícil” decisión –indicó- fue adoptada por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Nacionalista Peruano, tal como lo explica en un comunicado difundido hoy en las redes sociales.
“Las condiciones de esta contienda no son positivas para continuar, por esta razón nos parece importante y legítimo, tal como lo consideran nuestros Estatutos, mantener la posibilidad de continuar una vida partidaria activa y propositiva en el escenario político nacional”, precisó.
Igualmente, destacó que la actitud activa propositiva del partido se ha demostrado a través de importantes avances reconocidos en la gestión del Presidente Ollanta Humala, en el gobierno.
Por ello, recordó que “no hubo duda” en participar e inscribir una fórmula presidencial y listas congresales para los comicios nacionales convocados para el 10 de abril del presente año e invitar a sumarse a personas cercanas en sus convicciones.
Sin embargo, dijo, que se ha evaluado desde sus inicios el presente proceso electoral cuyo desarrollo, por todo conocido, está dejando incertidumbres y cuestionamientos.
Asimismo, destacó el “empuje y pasión” entregados en la campaña por todos los militantes que creen en la apuesta Nacionalista y que nunca han dudado en anteponer los intereses y convicciones del Partido a los apetitos personales.
“Pensando en esa militancia, en el colectivo y la vida del Partido, hemos tomado una decisión institucional, evaluada, consultada y amparada en el Estatuto de nuestra agrupación”, agregó.
Refirió que “en medio del furor de la campaña esta decisión puede haber sido mal entendida” por determinadas personas, pero, precisó, rechazan las expresiones que quieren confundir las razones objetivas de esta decisión.
/PAG/
Consulados asistirán a peruanos que no puedan ingresar a la Unión Europea
Los consulados asistirán a los peruanos que tengan problemas para ingresar a la Unión Europea, una vez que se elimine la visa Schengen, dijo el embajador Carlos Polo Castañeda; aunque aclaró que la última palabra la tiene la autoridad migratoria del país que se desea visitar.
“Si alguien tuviera un problema en el aeropuerto podrá conectarse con nuestros consulados. Si cree que es su derecho insistir, que no está siendo juzgado correctamente, el consulado le brindará apoyo para que se valide su visita”, dijo el jefe de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior.
A partir del 15 de marzo, los peruanos ingresarán sin visa Schengen a 26 países europeos, para visitas de hasta 90 días, luego de que el presidente Ollanta Humala suscriba en Bruselas, Bélgica, el acuerdo con la Unión Europea, previsto para el 14 de marzo.
“Pero la última palabra siempre la tendrán las autoridades migratorias del país adonde está yendo”, aclaró Polo Castañeda.
Asimismo, indicó que la exención del requisito de visa Schengen, “no significa” que todos los peruanos están absolutamente facultados para ingresar a la Unión Europea, porque cada país es autónomo de decidir quién entra y quién no.
Indicó que los peruanos tendrán que probar ante la autoridad migratoria que cuentan con pasaje de retorno, bolsa de viaje de acuerdo con el costo de vida del país a visitar, un seguro de salud, y demostrar dónde se van a hospedar, si en un hotel o en la casa de un familiar o amigo.
“Tienen que acompañar un documento en el cual acrediten que la persona que los está invitando reside legalmente en ese lugar y que los va a acoger”, dijo.
Estimó que, tras la eliminación de la visa Schengen para los peruanos, “van a comenzar a aparecer paquetes con seguros incluidos a un costo bajo, porque la demanda va a ser muy alta” e incluso hasta los pasajes podrían disminuir de precio.
El embajador Polo Castañeda advirtió que los peruanos que viajen sin visa a los países del espacio Schengen no podrán realizar actividades remuneradas, ya que corren el riesgo de ser expulsados y registrar esta sanción en sus antecedentes migratorios.
/CCH/ Andina
Keiko Fujimori pide respeto a quienes discrepan con ella
La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, lamentó hoy los actos de violencia que se registraron en la víspera cuando realizaba un mitin en la ciudad de Cusco y pidió respeto a quienes discrepan con ella.
"Lamento estas actitudes antidemocráticas, no tolerantes. Respeto las diferencias de opinión, que haya personas que discrepen con nosotros, pero no podemos aceptar en campaña los actos de violencia", dijo.
Según refirió, espera que más adelante este tipo de situaciones no vuelva a ocurrir y pidió a sus militantes "no pisar el palito".
También sostuvo que quienes protestaron contra ella no representan el sentir de Cusco, al argumentar que recibieron el cariño de su población en sus visitas a zonas como Urcos y Sicuani, entre otras.
Además, Fujimori Higuchi aclaró que su mitin no fue suspendido sino acortado, ya que los candidatos no hicieron uso de la palabra.
Luego de ello, narró la candidata a la prensa, aumentaron los actos de violencia y un grupo se trasladó al hotel donde se alojaba para insultarla con términos que rechazó.
"Queremos mirar hacia adelante, construir futuro, buscar la reconciliación y unidad de todos los peruanos, debemos ser respetuosos y tolerantes", insistió.
/PAG/
Gutiérrez: Ley que prohíbe entregar dádivas debe aplicarse a todos por igual
La norma que prohíbe dar dinero y dádivas en campaña electoral; y que motivó la exclusión del aspirante presidencial, César Acuña, debe aplicarse por igual a todos los candidatos que la vulneren, incluyendo a Keiko Fujimori, sostuvo hoy el legislador Josué Gutiérrez (GP).
Consideró que, bajo el principio de equidad, si el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dejó fuera de carrera a Acuña Peralta por incumplir dicha disposición, lo propio debería suceder con la lideresa de Fuerza Popular, a quien se le atribuye haber entregado donaciones presuntamente indebidas.
“Siendo que esto también está demostrado en el caso de la señora Keiko Fujimori, entonces ella debe seguir la misma suerte y ser la próxima candidata en ser excluida del proceso electoral (…) Debe ser excluida inmediatamente”, manifestó el legislador.
Según él, en Fuerza Popular no pueden alegar que desconocían los alcances de la norma, pues la numerosa bancada de esta agrupación participó del debate y aprobación de la citada ley en octubre del año 2015, antes que se convoque a elecciones.
En ese sentido, agregó que si una figura política como Keiko Fujimori intenta asumir una candidatura nacional debe saber perfectamente cuáles son las reglas de juego de los eventos proselitistas y el espíritu de las leyes aplicables al actual proceso electoral.
Por esa razón, Gutiérrez refirió que el caso de Keiko Fujimori debe ser abordado por las instancias electorales con la misma celeridad con la que se procedió al dejar fuera de carrera al líder de Alianza para el Progreso, César Acuña.
Sin embargo, detalló que en la reunión sostenida anoche entre miembros del Partido Nacionalista se analizó la actual coyuntura electoral con las exclusiones de Acuña y de Julio Guzmán, y se acordó respetar lo dispuesto por las autoridades electorales, pues debe prevalecer la institucionalidad democrática del país.
En esa línea, descartó que se vaya a emitir por parte de su agrupación algún calificativo negativo a lo resuelto por el ente electoral, que es la encargada de velar por la continuidad del proceso de elecciones, en el marco del orden democrático.
/PAG/
ONPE: Hoy se inicia difusión de Franja Electoral para elecciones 2016
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que hoy, viernes, empieza la difusión de la Franja Electoral, espacio de acceso gratuito en estaciones de radio y televisión privadas o del Estado, para que las organizaciones políticas den a conocer sus planes y propuestas de gobierno a la ciudadanía.
En ese sentido, la franja electoral busca contribuir a la equidad en la difusión de propuestas en medios de comunicación masivos y es administrada por el organismo electoral, que sorteó el pasado 12 de febrero el orden de aparición de los partidos políticos y alianzas electorales que participan en las Elecciones Generales y de Parlamento Andino 2016.
Mediante este espacio gratuito, las organizaciones políticas pueden exponer detalles de su plan de gobierno, diagnóstico y visión de desarrollo del país, lineamientos políticos, acciones estratégicas y metas en el ámbito nacional.
Está prohibido usar la Franja Electoral para ofender o agraviar con palabras o gestos y perjudicar el honor o la reputación de las personas, además de incitar a la violencia o hacer apología del delito, según el Reglamento de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE.
Asimismo, está impedido aludir a los planes de gobierno, candidatos, listas u organizaciones políticas que participen en el proceso electoral, distinto a los que pertenece. En ningún caso se podrá hacer referencias de manera directa a hechos sociales o políticos que afectan el orden y la tranquilidad pública o atenten contra el orden constitucional, legal y el sistema democrático.
Además, está prohíbo el uso de logotipos, isotipos y slogans vinculados a las entidades del Estado y organismos constitucionales autónomos, el uso de símbolos patrios nacionales o extranjeros.
De acuerdo a ley, la franja electoral es difundida entre las 19:00 y 22:00 horas en cada estación de radio y televisión, con una duración de diez minutos diarios, entre los 30 y 15 días anteriores a la votación. Entre los 14 y seis días anteriores a los comicios será de 20 minutos diarios y entre los cinco y dos días será de 30 minutos.
ORDEN DE APARICIÓN
De acuerdo al sorteo público realizado por la ONPE en febrero pasado, la organización política que tendrá el primer lugar de aparición en la franja electoral es el Frente Esperanza, el segundo lugar lo ocupará Perú Patria Segura, seguido de Acción Popular, Democracia Directa, Alianza para el Progreso del Perú, El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Fuerza Popular y Perú Posible.
El orden de aparición continuará con Perú Libertario, Progresando Perú y Partido Humanista Peruano, Alianza Popular, Partido Político Orden, Perú Nación, Todos por el Perú, Partido Nacionalista Peruano, Peruanos por el Kambio y Alianza Electoral Solidaridad Nacional-UPP.
/NDP/PAG/
Guzmán presentará hoy su último recurso para seguir en carrera electoral
El líder de Todos Por el Perú (TPP), Julio Guzmán, presentará hoy un recurso extraordinario ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) contra la resolución que declara improcedente la inscripción de su candidatura presidencial.
Según la ley, se trata del último recurso que puede presentar para conseguir revertir la decisión del máximo tribunal electoral.
El líder de TPP dijo ayer, en conferencia de prensa, que dicho recurso extraordinario contiene “argumentos y evidencias” que deben ser atendidos.
"Vamos a continuar en campaña y seguimos en carrera", señaló al reiterar su desacuerdo con la resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre su caso, pues, según afirmó, la democracia interna de un partido no es causal de tachas.
El candidato dijo que existe una "gran oportunidad" de que el máximo ente electoral reconsidere el haberlo dejado fuera de la competencia, tomando como referencia pronunciamientos recientes sobre otras agrupaciones.
"Nunca me voy a rendir", aseguró.
/PAG/
La política de inclusión social no ha sido solo palabras, sino hechos concluyentes
La política de inclusión social del gobierno del presidente Ollanta Humala no ha sido solo palabras, sino hechos concluyentes que no son fáciles de refutar, sostuvo el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, al encabezar la ceremonia de afirmado del Pabellón Nacional de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) “Río Putumayo II” y la cañonera fluvial BAP Castilla, en Iquitos, departamento de Loreto.
“Quiero señalar hoy, en este día de fiesta para la región Loreto, que estas embarcaciones que han sido fabricadas con el esfuerzo y profesionalismo de la Marina de Guerra del Perú en la sede de Iquitos, prueban que los peruanos somos capaces de hacer obras y obras en beneficio de los más necesitados”, remarcó.
Cateriano destacó que el mandatario sin cálculo político y sin tener en consideración la densidad poblacional de la región, tomó la determinación política de emprender el importante proyecto denominado PIAS, “para acercar el Estado a los más pobres del Perú”.
“De esta manera, el Gobierno prueba que sí es posible un Estado democrático cercano a los más olvidados. Y esta es la manifestación más evidente que la política de inclusión social del gobierno del presidente Humala no han sido palabras, sino que son hechos concluyentes que no son fáciles de refutar”, enfatizó.
Tras referir que como ministro de Defensa fue testigo del inicio del proyecto PIAS, Cateriano manifestó que no ha sido fácil su puesta en funcionamiento, “porque en un Estado en el cual se presentan siempre dificultades burocráticas, carencia presupuestal, problemas legales, llevar adelante proyectos constituye, en muchos casos, tareas titánicas”.
“Ciertamente, como se ha señalado, esta debe ser una política de Estado que los siguientes gobiernos deberán continuar. Y por eso es importante poner una valla alta, para que la población pueda exigir al siguiente gobierno no solo la misma cantidad de obras en beneficio de los más necesitados, sino mayor esfuerzo, mayor dedicación y mayor asignación presupuestal”, anotó.
DESARROLLO NACIONAL
En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial sostuvo que el Perú ha demostrado en estos últimos años que con la aplicación de una política económica sensata y pragmática, es posible el desarrollo nacional.
“No lo decimos nosotros; las calificadoras de riesgo internacional, los organismos internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario destacan la seriedad con la cual el gobierno del presidente Humala ha manejado los recursos públicos”, subrayó.
En tal sentido, indicó que los recursos públicos deben estar al servicio del país y no de intereses partidarios o de determinadas autoridades.
“Somos conscientes de las demandas sociales, de las necesidades en vivienda, salud y educación. Pero para poder revertir esta situación, lo que tenemos que hacer es continuar trabajando. No desmayar en ese esfuerzo de seguir laborando para progresar económicamente”, recalcó.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señaló que “ya en el Perú sabemos que el progreso económico no solo se basa en el esfuerzo, sino en crear condiciones políticas y jurídicas que permitan a la inversión nacional y extranjera generar nuevos puestos de trabajo”.
“Estas embarcaciones que hoy tenemos, son posibles gracias a que el Estado cuenta con mayores recursos económicos y a que los dineros públicos no se han utilizado ideológicamente, ni con fines político-partidarios, ni con objetivos subalternos”, afirmó.
Finalmente, Cateriano expresó su confianza en que el próximo gobierno continúe esta clase de proyectos de inclusión social, que benefician a los más pobres.
En la ceremonia estuvieron presentes los ministros de Defensa, Jakke Valakivi; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, y de Cultura, Diana Álvarez-Calderón; así como el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jorge Moscoso Flores; el comandante general de la Marina de Guerra, almirante Edmundo Deville, y el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, entre otras autoridades.
/CCH/ NTDP
Eliminación de Visa Schengen demuestra la buena imagen del Perú ante el mundo
La eliminación de la visa Schengen para los peruanos que deseen viajar a Europa constituye un reconocimiento a los avances registrados por el Perú ante los ojos del mundo, sostuvo el excanciller Eduardo Ferrero.
"Con ello se está reconociendo al Perú como un país serio, en desarrollo, que cumple sus compromisos internacionales y que no es una amenaza para los europeos. Es un acto de justicia", declaró.
Sostuvo, además, que se trata de un paso importante para el país, sobre el cual los peruanos tienen que sentirse satisfechos.
"Es una noticia que cae muy bien y hay que felicitarnos y expresar el reconocimiento al Gobierno por la gestión realizada", señaló.
"Va a promover el turismo hacia Europa. En circunstancias en que el tema migratorio es complicado a nivel mundial y a nivel europeo que se mantenga el compromiso de exonerar a peruanos es relevante", agregó.
El Gobierno del Perú suscribirá el 14 de marzo en Bruselas, Bélgica, el acuerdo con la Unión Europea (UE) para la exención del visado Schengen, el cual entrará en vigencia el 15 de marzo.
La lista de países que se podrán visitar sin visa incluye aAlemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia y Letonia.
De igual forma, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia, Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia.
/CCH/ Andina