Jefe del Estado descarta que gobierno pretenda privatizar Sedapal
El presidente de la República, Ollanta Humala, aclaró hoy que no es posición de su gobierno privatizar el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), por lo cual descartó esa posibilidad.
"Señalamos lo bueno de Sedapal y también visibilizamos lo malo, pero de ahí a privatizar el servicio del agua no, no es posición de este gobierno", afirmó.
Sostuvo que en época de campaña se suele agarrar a Sedapal como "caballito de batalla" y muchos dirigentes hablan de privatizar el agua, pero insistió en que la política de su gestión jamás ha sido privatizar servicios públicos.
Remarcó, además, que su gobierno "no engríe" a nadie, más cuando se trata de empresas que tienen que prestar servicios fundamentales a la sociedad. "Por eso no nos casamos con Sedapal", manifestó el Mandatario.
Tras participar en el inicio de obras de ampliación y mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado en Independencia, refirió que se trata de una obra trascendental que mejorará la calidad de vida.
Asimismo, opinó que es posible solucionar el problema del agua si el Estado demostrase una eficiencia tal que permita administrar el recurso y evitar su desperdicio.
Consideró necesario entender que la gran concentración poblacional en Lima dificulta los avances en el tema de agua potable y que tanto la capital como las provincias requieren de ese recurso.
/PAG/
Abugattás traba labor de comisión lava jato, afirma congresista Josué Gutiérrez
El congresista nacionalista Josué Gutiérrez, consideró que las declaraciones de su colega Daniel Abugattás en torno a que cinco ministros del régimen de Ollanta Humala están siendo investigados por la justicia brasileña, “constituyen un exabrupto” y "obstaculizan la labor que desarrolla la Comisión Lava Jato.
Creemos que el congresista Abugattás se ha adelantado a los acontecimientos, la Comisión Lava Jato aún no ha emitido ningún informe en el cual se señale que ministros del Presidente Humala forman parte de la investigación y no ha establecido responsabilidades”, indicó.
Asimismo, argumentó que en caso se encuentren indicios de irregularidades cometidas por algún ministro, estos serán derivados al Poder Judicial de nuestro país.
“No olvidemos que a los ministros de Estado les corresponde el antejuicio político en el Congreso, por lo que afirmar que ya son investigados en Brasil es temerario y apresurado”, subrayó el legislador Gutiérrez, integrante de la Comisión Lava Jato.
En otro momento, el parlamentario nacionalista recordó que la embajada de Brasil en el Perú emitió un comunicado, hace algunas semanas, mediante el cual aclara que no existen funcionarios del Estado peruano que estén siendo investigados por la justicia brasileña.
Como se recuerda el legislador Daniel Abugattás afirmó que cinco ministros de la administración Humala son investigados por la justicia brasileña, dentro del llamado Caso Lava Jato por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras y licitaciones para la ejecución de proyecto de infraestructura.
Abugattás incluso precisó que los implicados serían los ex exministros de Vivienda, Energía y Minas y Economía, René Cornejo, Eleodoro Mayorga y Luis Castilla, respectivamente, así como los actuales ministros de Agricultura, Juan Manuel Benites; y de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.
“Los ministros mencionados se encuentran en calidad de testigos, no de investigados y si se llegaran a encontrar indicios deberán pasar por el antejuicio político: la extradición con Brasil –mencionadas por Abugattás-es extrema e incluso traba las pe3squisas que realiza la Comisión Lava Jato”, puntualizó.
/PAG/
CNM nombrará a magistrados que hablen quechua y aymara
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), sólo designará a jueces y fiscales que hablen quechua y aymara en distritos judiciales donde estas lenguas originarias se hablen en forma mayoritaria, anunció el presidente del organismo constitucional autónomo, Guido Águila Grados.
El aviso lo hizo el titular del CNM en la XV Convención de Rondas Campesinas de Puno, luego de que delegados de los ronderos revelaron que en las provincias de Melgar, Sandia e Ilave, capital de la provincia de El Collao, el 83 % de la población es aymara-hablante y, sin embargo, los jueces y fiscales no hablan aymara.
El presidente del CNM dijo que actualmente se está revisando el reglamento de selección y nombramiento de magistrados, y expresó su compromiso de incluir el dominio de ambos idiomas como requisito indispensable para quienes aspiran a ejercer la magistratura en zonas aymara-hablantes o quechua-hablantes, respectivamente.
Asimismo, indicó que con el actual procedimiento los candidatos a jueces y fiscales que hablan quechua o aymara sólo reciben una bonificación mínima (5 puntos) en la calificación total, “cuando hablar idiomas originarios es indispensable para una adecuada administración de justicia donde la población se comunica mediante estas lenguas”.
En la reunión también participaron representantes de la Corte Superior de Justicia y las Juntas de Fiscales de Puno. Aguila Grados resaltó que es la primera vez que la justicia formal y la justicia comunal, representada por los ronderos, llegan a un acuerdo sobre un tema tan importante.
/P.A.G./
Fujimori ratifica que no entregó dinero en campaña y dice confiar en fallo
La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, dijo confiar en que el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 no la excluirá del proceso electoral e insistió que no existen evidencias sobre una supuesta vulneración de las normas electorales.
Sostuvo que su agrupación política cuenta con argumentos sólidos e indicó que tiene a su favor los resultados de los dos informes de la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones.
"Estamos tranquilos porque los dos informes del jurado nos dan la razón. El primero señala que no hay evidencias para una exclusión y el segundo que yo no he entregado ningún dinero", manifestó durante una actividad proselitista en la ciudad de Juliaca, región Puno.
Fujimori Higuchi es acusada de presuntamente vulnerar el artículo 42° de la Ley Orgánica de Elecciones, por presuntamente entregar dádivas durante una actividad organizada por colectivo "Factor K"en el Callao.
/MO/
Cónsul español en Lima saluda exención de visa Schengen
España está plenamente satisfecha con la entrada en vigor de la exención de la visa Schengen para los peruanos, destacó el cónsul general de ese país en Lima, Andrés Collado, tras recordar que Madrid planteó esta iniciativa a la Unión Europea.
"Se trata de un paso muy positivo y por tanto estamos enormemente satisfechos. Es una medida justificada y por eso el gobierno español hizo la propuesta en el 2013" indicó a la Agencia Andina.
Según remarcó, hay una lógica en este paso dado, considerando que entre Perú y la UE existe un acuerdo multipartes y había libertad para movimiento de capitales y productos comerciales.
Collado estimó también que la exoneración de la visa Schengen solidificará la relación que el Perú tiene con la UE.
/MO/
Mandatario exhorta al futuro gobierno continuar políticas social y de infraestructura
El presidente de la República, Ollanta Humala, exhortó al siguiente gobierno a continuar las políticas educativa, social y de infraestructura que se ha implementado durante su gestión a favor del desarrollo de la población del país.
“Tenemos tres políticas importantes, la educativa, la social y la de infraestructura, tres políticas que dejan de ser una política de este gobierno y pasan a ser una política de Estado, quiere decir que el futuro gobierno debe trabajar y continuar esta ruta que estamos construyendo”, subrayó.
Así lo señaló al inaugurar el Intercambio Vial de Paita, en la región Piura, obra en la que se invirtió 65 millones de soles y beneficiará a 541 mil personas.
En ese sentido, el Mandatario señaló que no se puede retroceder en la reforma educativa, y aumentar las plazas para las becas, porque el presente gobierno le ha “inyectado” 1,000 millones de soles, que “jamás se hubiera invertido para los pobres” en un sistema tradicional de desarrollo.
Ahora, dijo, su gobierno ha cambiado la lógica de desarrollo, priorizando la educación para los más pobres, y también se ha construido más carreteras asfaltadas como nunca antes se hizo, y se está mejorando e impulsando la Marginal de la Selva.
También anunció que para Piura están impulsando la construcción de dos nuevos hospitales para las ciudades de Piura y Sullana, e informó que se está aprobando la iniciativa privada cofinanciada para aumentar la capacidad del reservorio de Poechos, a fin de brindar 72,000 nuevas hectáreas para la agricultura.
Finalmente, aseguró que seguirá trabajando “hasta el último minuto” de su gestión, para llevar las obras de infraestructura de electricidad, Internet a los pueblos de Piura y el país que aún no tienen estos servicios.
/PAG/
Candidatos deben continuar con legado de la política educativa y social, exhortó presidente Humala
El presidente de la República, Ollanta Humala, exhortó a los candidatos a continuar el legado de su Gobierno en la política educativa y social a favor del desarrollo del país, tras destacar que en su gestión se ha comprometido 3,200 millones de soles de inversiones para Amazonas.
“Necesitamos exigir a que los candidatos que quieran postular a presidente de la República, a parlamentarios por Amazonas, respeten estos proyectos de desarrollo, que continúen el legado de la política educativa de la política social que estamos construyendo y consolidando en el país”, indicó.
Así lo manifestó en la ceremonia de inauguración de la Institución Educativa Blas Valera, en el distrito de Lamud, provincia de Luya, región Amazonas, donde se ejecutaron obras en beneficio de 408 alumnos de nivel secundaria con una inversión de 13 millones 398,369 soles.
El Mandatario indicó que su gobierno está poniendo una valla alta en políticas fundamentales de desarrollo del país, lo que debe motivar que en este proceso electoral los candidatos ofrezcan cosas concretas.
Mencionó que su gobierno está dejando un colegio de alto rendimiento en cada región y el reto para el siguiente gobierno debe ser inaugurar un colegido de alto rendimiento en cada provincia.
Inversión en Amazonas
Señaló que gracias a los 3,200 millones de soles de inversión que ha destinado para Amazonas, casi el 100% de las carreteras a cargo del gobierno nacional están asfaltadas. Prueba de ello es que se puede llegar por una pista nueva hasta la localidad de Nieva.
“No podemos perder más tiempo, que no haya más luchas intestinas dentro de Amazonas, todos unámonos, empezando por el presidente de la República. En estos meses de gobierno me mantengo con el compromiso de ser un soldado más y ponerme a las órdenes de su alcalde, gobernador regional, para seguir trabajando”, agregó.
El Mandatario señaló que el colegio inaugurado Blas Valera es parte de un proyecto de revolución educativa que comprende becas, recuperación de la jornada escolar, colegios emblemáticos, y colegios de alto rendimiento, así como la mejora remunerativa a los maestros.
Crecimiento económico
Por otra parte, destacó el crecimiento económico del Perú que alcanzó ya el 3.41% en enero del presente año, superando los estimados del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El FMI estimaba que el Perú no iba a superar el 2.7 % y hoy estamos en 3.4 % esto involucra que se han tomado las decisiones correcta, en el momento oportuno”, subrayó.
Refirió que su gobierno apostó no solamente por actividades de exportación tradicional sino por las no tradicionales, a fin de lograr un equilibrio en las exportaciones y ha generado confianza, lo que permitió activar los proyectos mineros como Las Bambas, que representa 10,000 millones de dólares y se logró la ampliación de otros proyectos mineros.
También destacó la política comercial exterior del Perú para ganar más mercados, como la aprobación del Acuerdo Multipartes con la Unión Europea, los avance en los acuerdos comerciales con Rusia y el ingreso al área Transpacífico, cuyo acuerdo debe ser debatido en el Congreso.
El Jefe del Estado, asimismo, recordó el aumento del sueldo mínimo vital al comienzo de su gestión y la conclusión de megaproyectos como la Línea 2 del Metro, el gasoducto surperuano, la refinería de Talara, el aeropuerto de Chinchero, en el Cusco, la segunda pista del aeropuerto internacional Jorge Chávez, entre otros.
Otras obras ejecutadas, según dijo, fue la conclusión del paso a desnivel de la avenida Gambetta, las obras de desarrollo en Amazonas, que con el teléferico concluido para Kuélap y la articulación de su aeropuerto, la región podrá albergar hasta 800 mil turistas en los próximos años.
/CCH/ Andina
MTPE ofreció más de 1,200 empleos para pobladores de la región Lima
Más de 1,200 puestos de trabajo formales se ofrecieron en la Semana del Empleo descentralizada que se realizó en Huacho, en la provincia de Huaura, con la finalidad de beneficiar a la población vulnerable de la región Lima.
Tras clausurar la actividad, el ministro Daniel Maurate informó que las más de 20 empresas que participaron en la feria laboral demandaron, en su mayoría, trabajadores para cubrir plazas de operarios de producción, de procesos de cítricos, de planta y selección de espárragos.
Señaló que el MTPE continuará organizando la Semana del Empleo en diferentes ciudades del país e indicó que entre el 2012 y lo que va del año se han desarrollado 42 de estas ferias.
“La Semana del Empleo es un espacio itinerante que busca generar una interacción entre el sector privado y la sociedad en general, con el objetivo de facilitar la inserción laboral a favor de la población de escasos recursos económicos y vulnerable”, recordó.
Finalmente, Maurate detalló que los asistentes a la Semana del Empleo se beneficiaron con los servicios de bolsa de trabajo e información sobre las capacitaciones de los programas Jóvenes Productivos e Impulsa Perú. También se brindó el certificado único laboral, documento requerido por las empresas para la postulación a un empleo.
Orientación vocacional para escolares
En otro momento, el titular del MTPE visitó a los alumnos de cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa Luis Fabio Xammar Jurado, para explicarles sobre los servicios del MTPE que ayudan a tomar una mejor decisión sobre su futuro profesional.
“El ministerio cuenta con aplicativos web del Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional-SOVIO- que, entre otros aspectos, permite a los jóvenes expresar sus opiniones y dudas sobre su elección vocacional”, manifestó.
Además, resaltó el portal web Ponte en Carrera, que brinda información al usuario de las carreras profesionales y técnicas mejores remuneradas del mercado.
/CCH/ NTDP
Presidente Ollanta Humala: continuaremos en el país para seguir trabajando y defendiendo obras
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, aseguró no tener ninguna razón para irse del país y que se quedará en el territorio nacional para seguir trabajando y defendiendo las obras de su gobierno.
“Somos una familia peruana, de una sola nacionalidad, con nuestro patrimonio aquí y con un trabajo y responsabilidad política por hacer en mi país. Mis hijas estudian acá, en el Perú; no tenemos ninguna razón para irnos”, afirmó.
En ese sentido, lamentó que “haya gente que no tiene otra manera de salir del anonimato que haciendo afirmaciones irresponsables, sin ningún fundamento”, y que estas especulaciones tengan acogida en algunos medios de comunicación.
“Más bien, tenemos toda la razón del mundo para quedarnos y seguir trabajando para el Perú y continuar defendiendo las obras de este gobierno, que son todas transparentes, auditables, fiscalizables, verificables. Hemos dado normas para colgar todas las obras en el portal y que puedan ser vistas por la opinión pública”, agregó.
El Jefe del Estado formuló declaraciones luego de inaugurar la Institución Educativa Blas Valera, en el distrito de Lamud, provincia de Luya, región Amazonas, cuyas obras benefician a 408 alumnos de nivel secundaria con una inversión de 13 millones 398,369 soles.
“Somos los primeros en pedir a la Contraloría General de la República que nos verifiquen y eso es lo que hemos venido haciendo”, puntualizó.
/CCH/ Andina
Tribunal de Honor del PEE realizará audiencia pública con candidatos presidenciales
Con la finalidad que expresen una clara posición sobre el proceso electoral en marcha, el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE) realizará hoy una audiencia pública con los candidatos presidenciales.
Desde las 10:00 horas, en la sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el distrito limeño de Jesús María, los integrantes del citado tribunal se reunirán con representantes de las organizaciones políticas y aspirantes a la Presidencia de la República.
El lunes pasado, el Tribunal de Honor formuló un llamado a las organizaciones a dejar constancia de su respeto al sistema electoral y demandó el estricto cumplimiento a los plazos previstos en el cronograma electoral.
Además, sostuvo que los problemas suscitados en el actual proceso devienen, en gran medida, de la "frustrada reforma electoral", falencias que son utilizadas por algunos sectores para deslegitimizar el proceso.
El presidente del Tribunal de Honor, Walter Gutiérrez, opinó que corresponde a los candidatos y dirigentes políticos dar un mensaje claro de respaldo al proceso electoral y adelantó que para mañana se buscará suscribir un compromiso de respaldo y reafirmar la necesidad de respetar de manera irrestricta el cronograma electoral.
/PAG/