Política

Líderes políticos del país opinan sobre candidatura de Alan García al 2016

El día de ayer el ex jefe de Estado, Alan García, hizo oficial su candidatura a la presidencia de la República para el año 2016 y lo hizo a lo grande con un mitin que congregó a cientos de simpatizantes del Apra.

Sobre ello, el secretario del Partido Aprista Peruano, Omar Quesada, explicó que con las propuestas expuestas el día de ayer García Pérez “ha dado una línea maestra que será muy dura de lograr si se llegara al gobierno”.

Por otro lado, no descartó una futura alianza con el Partido Popular Cristiano para los próximos comicios.

“Es una coincidencia por la situación del país. Estamos de acuerdo en sacar adelante al Perú y no solamente con el PPC sino con muchos otros (partidos)”.

Al respecto, el secretario del PPC, Rafael Yamashiro, sostuvo que en su partido “las cosas se hacen de manera institucional”, y aseveró que no ha habido ninguna propuesta formal en ese sentido por parte del partido aprista.

En otro momento, el secretario de Perú Posible, Luis Thais, dijo que en tiempos de elecciones, es importante que los medios de Estado, que son de todos los peruanos, estén a disposición de todos los partidos políticos.

No solo en entrevistas sino también presentaciones de los candidatos (…) Sí lo escuche García. Me preocupa un poco que haya mucha idea, deseo de hacer cosas, pero que no están sustentadas”, indicó. 

/BBV/

31-10-2015 | 14:17:00

Exmandatario Alan García oficializó su candidatura a la presidencia para el 2016

El ex mandatario y líder del Partido Aprista Peruano, Alan García, lanzó esta noche, de manera formal, su candidatura presidencial, con un mitin en Magdalena, donde ofreció que, de ganar los comicios del año 2016, bajará la pobreza al 10% en el año 2021.

Durante una multitudinaria concentración, realizada en el coliseo Aldo Chamochumbi, prometió generar al menos dos millones de empleos, con respeto a los derechos laborales y sin el abuso de las services.

Además, ofreció terminar con los altos intereses que cobran los bancos por las tarjetas de crédito, así como beneficios y reducción de tasas de interés para los usuarios del sistema financiero que acrediten ser buenos pagadores.

En el plano político, el ex mandatario señaló que realizará una campaña basada en propuestas, sin insultos, y ese sentido, expresó su saludo a las candidaturas de Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski y Verónica Mendoza.

Tuvo también palabras de agradecimientos al Partido Popular Cristiano (PPC), con el que por estos días se habla de una posible alianza electoral, en las personas de Lourdes Flores Nano y Luis Bedoya Reyes.

El candidato aprista, además de destacar los logros de su anterior gobierno, hizo una evaluación crítica de la actual gestión gubernamental, en materia económica y en el ámbito de las reformas, que a su juicio han hecho falta.

Por ello -según dijo- de llegar a la Presidencia construirá un gobierno de unión nacional, "convocando a los mejores y los más honestos".

A continuación, una relación de las principales propuestas hechas por el candidato del partido de la estrella, en la noche de lanzamiento de su postulación.

/BBV/

31-10-2015 | 12:33:00

Comisión parlamentaria sobre FEN sesionará en La Libertad este lunes

La Comisión Especial Encargada de la Supervisión, Fiscalización, Seguimiento y Control de las Acciones de Prevención y Mitigación del Fenómeno del Niño, para el periodo 2015 -2016, realizará este lunes 2 de noviembre una sesión descentralizada en la región La Libertad.

Según la agenda del Parlamento, la sesión está prevista para las 09:00 horas en la Sala de la Casa de Gobierno Regional de la Libertad, con la presencia del presidente de ese grupo de trabajo parlamentario, Virgilio Acuña.

Esta comisión, de carácter multipartidario, cuenta con representantes de todas las bancadas, tras haberse aprobado, en agosto pasado, su creación por el Pleno del Congreso de la República, con 91 votos a favor.

Dicho organismo, presentará un informe preliminar de su labor a los tres meses contados a partir de su instalación.

Igualmente, presentará un informe final al término de sus labores en junio del año 2016.

La propuesta de creación de esta comisión fue presentada por la Mesa Directiva del Poder Legislativo y contó con el respaldo de todas las bancadas, las cuales tendrán representantes en esa comisión especial.

Al fundamentar la propuesta, el titular del Parlamento, Luis Iberico, destacó los alcances de la iniciativa y resaltó el acuerdo de las diferentes bancadas para que ese tema sea aprobado por el pleno.

/BBV/

31-10-2015 | 12:18:00

Presidente Humala: Invertir en educación es el camino a la transformación de América Latina

Invertir en la educación es el camino correcto para hacer una transformación en América Latina, aseguró hoy en Medellín, Colombia, el presidente Ollanta Humala, quien participó en la inauguración de un centro educativo en esa ciudad, junto a su homólogo colombiano Juan Manuel Santos.

Indicó que en América Latina antes había una preocupación mayor por la explotación de los recursos naturales, en desmedro de la inversión en educación, que era considerado como un gasto para el Estado.
 
"Eso está cambiando, este es el camino correcto para hacer una transformación en América Latina, apostar por la inversión en la inteligencia, en el futuro de los niños, de las niñas, que son los que realmente van a transformar el futuro de la región", sostuvo.
 
En el marco de la inauguración del centro educativo Lusitania, en el área de Robledo, en Medellín, el jefe del Estado peruano indicó que este tipo de inversión permite que la educación pública pueda ser mejor o igual que la educación privada, y le da oportunidades a los jóvenes de menos recursos económicos.
 
Precisó que la falta de infraestructura educativa y la crecimiento de la población escolar, es un problema que comparten tanto Perú como Colombia, que hacen esfuerzos por recuperar la jornada escolar completa.
 
"El fortalecimiento de la educación bilingüe y las becas ayudan también a los chicos de abajo que realmente quieren salir adelante. En el Perú apostamos ahora por la mejora de la calidad del maestro con una reforma educativa. Creo que es el camino Juan Manuel", subrayó.
 
/BBV/
30-10-2015 | 21:59:00

Perú y Brasil trabajarán en programa regional sin precedentes para proteger Amazonía

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció hoy que su país, Perú y Brasil trabajan un programa regional sin precedentes para proteger la Amazonía, que contará con un fondo de 600 millones de dólares.

De esos recursos, indicó que 113 millones de dólares vienen del fondo para el medio ambiente mundial en apoyo a este programa, que se realizará en el marco de la cumbre climática -COP21- de París, Francia.
 
Tras culminar el II Gabinete Binacional Perú- Colombia en la ciudad de Medellín, sostuvo que está será la primera vez en que un programa tendrá un enfoque integral para la protección de los ecosistemas de la Amazonía, un espacio que comparten los tres países.
30-10-2015 | 20:07:00

Roy Gates: Primera Dama no asistirá a Fiscalía porque denunciante desistió de su acusación

Eduardo Roy Gates, abogado de la Primera Dama de la Nación, indicó hoy que el abogado que denuncia a Nadine Heredia por la muerte de Emerson Fasabi, desistió de su acusación, razón por la cual su patrocinada no asistió hoy a rendir su declaración en el Ministerio Público.

"La fiscalía dispuso la declaración de la señora Nadie Heredia única y exclusivamente atendiendo a la denuncia que impuso el abogado Sandro Balvín Sáenz y este abogado se ha desistido de la denuncia", explicó.
 
Sostuvo que Balvín no tenía medio probatorios que vinculen a su defendida con el caso Fasabi y por ello, en su opinión, es que procedió a retirar la acusación.
 
Precisó que la defensa de la Primera Dama solicitó la presencia de Balvín Sáenz ante la Fiscalía, para que explique los motivos del retiro de su denuncia, hecho que permitirá al fiscal Fidel Castro Chirinos evaluar si es necesario la declaración de Heredia Alarcón.
 
"Ahora que este señor (Sandro Balvín) se ha desistido de su denuncia, nosotros hemos solicitado a la Fiscalía Provincial Penal de Lima que cite a esta persona para que dé las razones por las cuales  la puso y ahora se desiste", expresó.
 
Roy Gates aclaró, sin embargo, que si el Ministerio Público cree pertinente que su defendida asista a rendir su declaración, ella no tendrá ningún inconveniente de hacerlo.
 
"Considero que la declaración de la señora Nadine Heredia es impertinente. Ella no tiene ninguna vinculación con el fallecimiento del señor Fasabi. Tengo entendido que ya quedó comprobado con los exámenes médicos", alegó
 
De otro lado, hoy se conoció que el Ministerio Público inició una nueva investigación contra la Primera Dama por una denuncia por el presunto delito de usurpación de funciones.
 
/BBV/
30-10-2015 | 19:56:00

Perú y Colombia trabajan en acuerdos para detectar celulares robados

Los Gobiernos de Perú y Colombia trabajan en un acuerdo que les permita intercambiar información de terminales móviles robados, informó hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones peruano, José Gallardo.

Según explicó, esta medida se enmarca en los esfuerzos de ambos países por mejorar la seguridad en lo concerniente a las telecomunicaciones.
 
Explicó que la agenda en este tema busca que los operadores de telefonía móvil trabajen en plataformas GSM, a fin de permitir el intercambio de información.
 
Añadió que en el primer semestre del año 2016 deben estar listas todas las disposiciones necesarias para permitir el intercambio de información.
 
Por otro lado, informó que un segundo tema está relacionado con el rooming, en el cual se están haciendo los esfuerzos para reducir las tarifas de telefonía en la zona de frontera.
 
“Lo interesante es que se ha incorporado la idea de un área más grande que Perú y Colombia, sino, por ejemplo, que abarque para toda la Alianza del Pacífico estrategias de mediano plazo en el tema del rooming”, manifestó en declaraciones.
 
Indicó que en el marco de los acuerdos tomados en el I Gabinete Binacional entre Perú y Colombia, los equipos técnicos han estado monitoreando este tema y han comprobado una reducción de las tarifas.
 
“Sin embargo, nos falta avanzar en los sustancial y lo que se ve es la estrategia para seguir en ese camino e incluso para tener en la segunda parte del 2016 aspectos de carácter regulatorio”, dijo.
 
Gallardo integró la comitiva del presidente Ollanta Humala que viajó a Medellín para participar en el II Gabinete Binacional Perú Colombia.
 
/BBV/
30-10-2015 | 19:47:00

Humala: Perú y Colombia avanzan en integración que interesa a pueblos

El presidente de la República, Ollanta Humala, destacó que gracias a los Gabinetes Binacionales, Perú y Colombia están avanzando en un real proceso de integración que es de interés para los pueblos de ambos países.

Al hacer uso de la palabra en la inauguración del II Gabinete Binacional Perú-Colombia, el primer mandatario resaltó que el 90 % de los acuerdo alcanzados en la I reunión de este tipo, realizada en el Perú el año pasado, han sido cumplidos satisfactoriamente.             

Junto a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, el presidente Humala destacó por ejemplo que ambos países están ad portas de suscribir el acuerdo para crear el fondo nacional para las zonas fronterizas, logro que permitirá –aseguró- “transformar la vida de los peruanos y colombianos que viven en la frontera”.   

OBJETIVOS

También, destacó que Perú y Colombia están avanzando en otros temas importantes para ambos pueblos, como la reducción de la tarifa de telefonía para las poblaciones de frontera y la eliminación del rooming, lo cual permitirá a la ciudadanía contar con una tarifa local.

Otro punto resaltado por el mandatario es el esfuerzo que están realizando para crear un sistema de becas que beneficie a los estudiantes de ambos países, a fin de que puedan estudiar tanto en Perú como en Colombia y viceversa.

Mencionó, además, que la cooperación en temas de seguridad y defensa es permanente y puso como ejemplo que oficiales de las Fuerzas Armadas del Perú van a capacitarse a Colombia, mientras que sus pares colombianos hacen lo propio en las academias militares peruanas.

Por estas razones, consideró que los gabinetes binacionales tienen que continuar.

El gabinete binacional, como instrumento, nos ayuda a trabajar con éxito todo lo que puede brindar el Estado en las zonas fronterizas”, añadió.

Respecto al estado de las relaciones bilaterales, comentó que nunca antes habían estado en un “punto tan óptimo”, lo cual se plasma en la cooperación y la fluidez con que ambos gobiernos trabajan y abordan problemas comunes.

ECONOMÍAS DINÁMICAS

Por otro lado, destacó que, a pesar del contexto internacional desfavorable marcado por la desaceleración, tanto Perú como Colombia son países capaces de mostrar al mundo economías dinámicas con un crecimiento superior al promedio de toda la región y que permite continuar reduciendo la pobreza.

En otro momento, el presidente Humala felicitó especialmente al presidente Juan Manuel Santos y a todo su gobierno por los esfuerzos realizados por alcanzar una paz definitiva con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Según dijo, Colombia está dando el ejemplo al mundo de que todos los procesos de violencia, por más antiguos que sean, pueden resolverse si hay voluntad política, firmeza y liderazgo en los gobiernos.        /PAG/

30-10-2015 | 18:41:00

Castañeda: hay coincidencias con el MEF que serán afinadas por los técnicos

El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, destacó hoy las coincidencias encontradas con el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, sobre los corredores viales concesionados, e indicó que serán los equipos técnicos, que se reunirán pronto, quienes las aproximen.

"Lo siguiente es plasmarlo (en un acuerdo), por eso ya están todos los equipos técnicos, tanto del ministerio como de la comuna de Lima, reuniéndose para trabajar dentro de esos lineamientos, porque el objetivo, el propósito, es el mismo", aseveró.

Además, indicó que el objetivo de las dos instituciones es el "bienestar de la población", voluntad que se puso de manifiesto en el diálogo que sostuvieron esta mañana en el municipio metropolitano, esto luego de sostener una junta con el titular del MEF, Alonso Segura.

En esa sentido, Castañeda saludó la presencia de Segura y calificó la cita de "positiva", pues tuvo una connotación buena, en la cual ambos sectores expresaron sus opiniones sobre el "impasse" en torno a las concesiones viales.

En esta reunión –destacó- se hallaron puntos de coincidencia que serán "aproximados y afinados" en las juntas posteriores de los equipos técnicos.

"Si perseguimos ese objetivo, obviamente ya tenemos el principal punto de coincidencia y sobre esa base se adecuan todas las interpretaciones, las normativas y las aplicaciones de la misma. Si hay buena voluntad todos los problemas se pueden resolver", manifestó.

Tras la cita, que duró casi tres horas, el ministro Segura destacó también la disposición de ambos sectores para encontrar una solución que posibilite proseguir con la reforma del transporte dentro de la norma.        

/PAG/

30-10-2015 | 18:10:00

Acuña afirma estar dispuesto a que Contraloría y Sunat fiscalicen universidad César Vallejo

El precandiato de Alianza para el Progreso, Cesar Acuña, dijo estar dispuesto a que la Contraloría General de la República y la Sunat fiscalicen la universidad César Vallejo, ante las cuestionamientos por el uso de recursos de esa casa de estudios, de su propiedad, con fines proselitistas.

"Estamos dispuestos a aclarar todas las denuncias.  Si hay organismos como la Contraloría o la Sunat que quieren controlar a la universidad, no hay problema. Todos nuestros actos son transparentes y honestos", declaró en conferencia de prensa.
 
Esta mañana el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, pidió la intervención de la Contraloría en esa casa de estudios ante las imputaciones de que se emplearon vehículos en un mitin de Acuña en Lima, y el uso de correos electrónicos para difundir propaganda electoral entre los alumnos.
 
"Le digo que no utilice su cargo de congresistas y militante de Perú Posible para desprestigiar a las unversidades y desprestigiar a César Acuña. ¡Qué se dedique a sus tareas!",  le respondió.
 
Acuña, sin embargo, precisó que conoce la norma que prohíbe el uso de recursos de las universidades para campañas proselitistas, razón por la cual emitió una resolución del rectorado señalando que los bienes de esa casa de estudios no pueden ser usados en actividades que no sean académicas.    
 
Deslindó, en ese sentido, cualquier responsabilidad en los mencionados hechos, aunque no descartó que algún trabajador de su universidad haya realizado esa actividades.
 
"Como institución vamos a ver qué trabajador no ha hecho caso a la resolución que se ha dispuesto, estamos tranquilos y no hemos hecho nada de malo. Recuerden que tenemos 10 mil trabajadores", alegó.
 
Rechazó, en otro momento, los cuestionamientos por una presunta irregularidad en sus estudios como ingeniero químico en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) dónde ingresó en 1972. Dijo que su grado de bachiller es válido, razón por la cual pudo obtener su licenciatura y hacer estudios de posgrado.
 
El líder de APP refirió que "siemprexistirán denuncias" y estarán dispuestos a aclarar cada una de ellas. 
29-10-2015 | 22:12:00

Páginas