Presidente Humala destaca apoyo de UE en estrategia peruana incluir para crecer
El apoyo de la Unión Europea (UE) a la estrategia peruana Incluir para Crecer fue el tema principal de la reunión entre el Presidente de la República, Ollanta Humala; y el comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo del bloque europeo, Neven Mimica.
La cita se realizó en Palacio de Gobierno, con presencia de los ministros peruanos de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; y de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
Incluir para Crecer recibe una contribución de 40 millones de euros desde la UE, se destacó durante la junta.
A partir del primer trimestre del próximo año, este programa de apoyo específico se orientará mayormente hacia las regiones amazónicas. Su implementación se prolongará durante 54 meses.
La estrategia comprende la prestación de un paquete de asistencias para menores de 5 años, al igual que el establecimiento de condiciones de sanidad del agua potable para hogares que carezcan de un buen servicio de ese tipo.
Asimismo, brinda acceso a la educación inicial a niños y niñas de 3 años, y garantiza la continuidad de la educación secundaria en los adolescentes.
En la reunión se informó, además, que a futuro se invertirá en mejorar los sistemas de gestión de finanzas públicas y se reformarán las políticas sectoriales descentralizadas, a fin de incluir en el proceso productivo y económico a sectores que aún no están muy vinculados a este.
/BBV/
Humala: Aporte del Perú al desarrollo global es la visión de “incluir para crecer”
El presidente de la República, Ollanta Humala, manifestó que el principal aporte del Perú a la agenda del desarrollo sostenible en el mundo es la visión de “incluir para crecer” porque ha logrado reducir los niveles de pobreza y avanzar en la lucha contra el hambre y la desnutrición.
Fueron las palabras del mandatario durante la apertura de la sesión plenaria de las Juntas Anuales de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Además, sostuvo que para su gobierno es trascendental la inclusión de millones de peruanos a la economía nacional, con una serie de políticas inclusivas.
“Esta nueva visión de incluir para crecer es nuestra contribución a la agenda mundial, que suele estar enfocada constantemente en el crecimiento, pero no en la inclusión, cuando sabemos que ambas pueden formar parte de un círculo virtuoso que nos lleve a cumplir en el tiempo trazado los Objetivos del Milenio”, expresó.
Subrayó que la cumbre de los organismos financieros internacionales se lleva a cabo en un momento especial para el Perú porque la comunidad mundial nos reconoce como una economía sólida, con políticas coherentes, sistemáticas e inclusivas, lo que ha permitido, por ejemplo, triplicar su producto bruto interno real.
También, mencionó que esas políticas lograron una deuda pública decreciente, un nivel de riesgo por debajo del nivel regional, la promoción de inversión pública y privada, entre otros.
“Sin embargo, incluir para crecer no es fácil. Necesitamos primero lograr en el país una revolución educativa que nos permita capacitar y profesionalizar a nuestros jóvenes; segundo, lograr mayor inversión en infraestructura para integrar nuestros mercados; y tercero, lograr finalmente la ansiada diversificación productiva”, explicó.
El Dignatario peruano recordó que hace pocos días, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 17 objetivos fijos y 169 metas concretas y medibles al año 2,030 para vencer la pobreza, la desnutrición, garantizar el acceso al agua y al sanemamiento adecuado, lograr la igualdad de género, proteger los bosques y oceános, promover ciudades habitables y sostenibles, entre otros.
El reto de lograr estos objetivos al 2,030 es inmenso, y para lograrlo, el Perú trabaja en la certeza de que las principales medidas que deben tomarse no son sólo decisiones de tipo económico, sino también político, puntualizó.
/P.A.G./
PNUD: Crecimiento económico del Perú aumentó posibilidades de los más pobres
En el marco de las reuniones del BM y del FMI, Helen Clark, administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo que el crecimiento económico alcanzado por el Perú, aumentó las posibilidades de su población, en especial de los más pobres.
Siendo así, comentó que el reto más significativo que tiene ahora nuestro país es ampliar las bases de la economía en todos los sectores, para beneficiar a los ciudadanos, considerando que los países de este continente tienen niveles de desigualdad mayor.
“Vine hace 30 años al Perú cuando era diferente, sin duda alguna avanzó rápido, sus industrias extractivas tienen un papel importante y el crecimiento ha aumentado las posibilidades de todos, en especial de los más pobres”, sostuvo.
Su familiaridad con el país y con su economía viene de haberla observado por muchos años como líder del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), a cuyas cumbres asiste de manera ininterrumpida desde hace ocho años, refirió.
Clark, quien ocupa el segundo cargo en importancia dentro de las Naciones Unidas, felicitó también al Perú por albergar en Lima las juntas anuales de gobernadores del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Consideró que el retorno de estas reuniones a Sudamérica, después de 48 años, representa un “mensaje poderoso” de la importancia que tiene este lado del continente para el mundo.
Particularmente, porque estas reuniones se realizan en un momento donde hay un subdesempeño en la economía y una presión sobre las finanzas emergentes, aunque también es un momento para que todos vean qué se puede hacer para estimular el crecimiento sostenido.
También indicó que el BM y el FMI forman parte de la Agenda 2,030 con objetivos de desarrollo sostenible, por lo que expresó su confianza en que estas reuniones tengan una incidencia afirmativa durante esta agenda, aprobada recientemente en Naciones Unidas.
/P.A.G./
Países del G24 respaldan plan para que multinacionales paguen impuestos
El G24, que reúne a países en desarrollo y emergentes, respaldó este jueves el plan de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), para eliminar vacíos legales que permiten a las multinacionales eludir impuestos en los países donde operan, privando a los erarios públicos de hasta 100,000 millones de dólares anuales.
Vemos con muy buenos ojos la iniciativa BEPS (contra la erosión de la base imponible y la transferencia de beneficios, por sus siglas en inglés) de la OCDE, dijo el ministro de Finanzas de Colombia, Mauricio Cárdenas, tras una reunión del colectivo al margen de la junta de gobernadores del FMI y del Banco Mundial que se realiza en Lima.
"El grupo apoya la iniciativa G20/OCDE que busca controlar la evasión de impuestos y que las utilidades no se transfieran hacia los paraísos fiscales", subrayó el ministro colombiano, que habló en nombre de los países de la región integrantes del G24: Argentina, Brasil, Guatemala, México, Perú, Trinidad y Tobago, y Venezuela.
Mediante un comunicado, los representantes del G24, hicieron "un llamado para participar en igualdad de condiciones con los países en desarrollo en la aplicación del plan del G20/OCDE".
El plan, denominado BEPS, prevé asimismo una vigilancia de procederes entre los Estados e invita a los países en desarrollo a sumarse a su aplicación.
El programa, de quince puntos, debe ser aprobado este viernes en Lima por los ministros de Finanzas, y en noviembre por los jefes de Estado y de gobierno del G20 de potencias industrializadas y emergentes en una cumbre en Turquía.
Entre las propuestas de la OCDE, figura la limitación de las deducciones sobre intereses, la regulación de nichos fiscales para las patentes y el intercambio de informaciones sobre las normas fiscales vigentes por sector en cada país.
La iniciativa surge tras años de polémicas sobre los impuestos ínfimos que pagan empresas como McDonald's, Starbuck's o Google, gracias a brechas legales y argucias contables, cuando no a la transferencia lisa y llana de fondos a paraísos fiscales.
/P.A.G./
Presidente Humala sostiene audiencia con ministro de Finanzas de Qatar
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo una audiencia esta noche con el ministro de Finanzas del Estado de Qatar, Ali Shareef Al Emadi, en Palacio de Gobierno.
Según informó el Ejecutivo, en la reunión, realizada en la Sala Cáceres, el distinguido visitante y el jefe del Estado dialogaron sobre el proceso de negociación del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), con ese país.
Asimismo, sobre el sistema nacional de parques y diversos proyectos de infraestructura para los Juegos Panamericanos Lima-2,019.
También conversaron acerca de la dinámica de la relación bilateral, la conectividad aérea y la cooperación para la educación y en el ámbito agrícola.
En otro momento, el ministro catarí manifestó al jefe del Estado su reconocimiento por la organización de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
Además, en nombre del Emir del Estado de Catar, transmitió su agradecimiento al mandatario por su Visita Oficial a Doha realizada en febrero del 2,014.
/M.R.M./
Elecciones en Frente Amplio: Verónika Mendoza encabeza primeros resultados
La congresista Verónika Mendoza, del Movimiento Sembrar, encabeza los resultados preliminares de las elecciones internas del Frente Amplio (FA), para elegir al candidato presidencial que participará en los comicios del 2,016.
A través de un comunicado, el FA detalló que el Comité Electoral Nacional de dicha agrupación de izquierda, a la fecha ha procesado y validado 254 mesas, procedentes de 19 regiones, por lo que dichos resultados corresponden a un cómputo parcial.
De acuerdo a ese conteo, Verónika Mendoza encabeza los resultados con 9,986 votos (43.4 %) y le siguen Marco Arana, de Tierra y Libertad, con 8,591 (37.4 %) y el abogado Luis Alberto Salgado, con 1,264 votos (5.4 %).
El postulante Jorge Bacacorzo, de Pueblo Unido, obtiene 1,200 votos; el congresista Jorge Rimarachín (783); Julio César Bazán, de la Central Única de Trabajadores (524); y Martina Portocarrero, del Movimiento Mundo Verde (433).
Asimismo, informó que se han procesado los votos sin ninguna observación hasta hoy y que aún no llegan las actas de diversas regiones por problemas de distancia y de condiciones de transporte.
El pasado 04 de octubre se realizó la Consulta Ciudadana del FA, con la participación de más de 30,000 personas, según la mencionada agrupación.
“Se constituyó un hito de participación popular, libre y voluntaria. Los resultados se respetarán (…)”, subrayó el Frente Amplio.
/M.R.M./
Desarrollo Sostenible: Ollanta Humala y Ban Ki-moon analizarán nuevos objetivos
En el marco de las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, que se realiza en Lima, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el mandatario peruano Ollanta Humala participan hoy en el seminario «Hacia el año 2030».
A las 17:30 horas tendrá lugar el evento en el Teatro Nacional de la capital peruana.
También asistirán la Secretaria de Estado para el desarrollo internacional del Reino Unido, Justine Greening; el presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.
Se analizarán en el seminario los principales factores que determinarán el avance de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible que fueron aprobados en septiembre pasado, durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible convocada por el secretario general Ban Ki-moon en Nueva York.
Se abordará el tema de las asociaciones, el financiamiento y la acción ciudadana para erradicar la pobreza extrema, aumentar la prosperidad compartida y abordar el cambio climático.
Ban, asimismo, participará en diferentes reuniones y eventos, incluidos algunos relacionados con la Agenda 2,030 para el Desarrollo Sostenible y el clima, en el marco de la Junta de Gobernadores del FMI y del BM, del 06 al 11 de octubre.
/P.A.G./
Sean Penn llama a los jóvenes a asumir responsabilidad con el planeta
El actor Sean Penn, dos veces ganador del Óscar, señaló que los ciudadanos tienen que liderar a los gobiernos, en especial los jóvenes, a quienes llamó a la acción y a romper paradigmas para asumir su responsabilidad con el planeta.
Penn, junto al presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, participó esta tarde en el panel “Los empresarios jóvenes, como factor que impulsa el crecimiento sostenible", en el marco de las juntas de gobernadores del Grupo Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Son los ciudadanos quienes tienen que liderar al gobierno, con acciones pequeñas de pequeños grupos, acciones grandes de grandes grupos y de individuos en sí”, subrayó.
El actor estadounidense de 55 años, destacó el acceso tecnológico que tienen los jóvenes de ahora para poder expresar y canalizar sus ideas, y subrayó el potencial de ser visionarios de un nuevo mundo.
“En todo cambio paradigmático, todo el mundo puede ser un visionario potencial de hacia donde va a llegar el nuevo mundo”, subrayó.
El actor de Hollywood, quien también es un reconocido activista social y apoya causas humanitarias alrededor del mundo, exhortó a los jóvenes a tomar acción en su responsabilidad en el futuro de la humanidad y no esperar la ayuda de los gobiernos. Hollywood
“Es un tema que está siempre en mi mente, yo aliento a que rompamos el molde del condicionamiento de donde creemos que está el gobierno en nuestras vidas y dejar de pensar en su responsabilidad con nosotros, cuando no hemos asumido nuestra propia responsabilidad”, dijo.
Un tema que también resaltó el actor de “Río Místico”, es la importancia de tener una economía amigable con el planeta, y la necesidad de que los emprendimientos deben tener en cuenta el escenario del cambio climático.
“Los jóvenes son los que más saben y sienten, porque son los que van a vivir estos tiempos”, puntualizó.
Penn participó en este panel en su condición de fundador de JP/ Haitian Relief Organization, institución que despliega una amplia labor social en Haití.
Ante un auditorio repleto de asistentes, el afamado actor dijo que trabajar en Haití fue un descubrimiento que luego dio lugar a la creación de una red de ayuda de muchas naciones con una población que se encuentra impedida de avanzar.
Contó que en ese país hay muchas historias de jóvenes emprendedores que tienen hambre de conocimiento y de acceder a sus sueños. Dijo que la mejor ayuda que se le puede dar a esa nación es oportunidades.
Las reuniones de las juntas del BM y del FMI que se realizan en Lima, han concitado la participación de más de 12,000 personas de todo el mundo, entre funcionarios de países y bancos de todo el globo para discutir el futuro de la economía del planeta.
/CCH/ Andina
Perú mantiene política macroeconómica que genera estabilidad
El Perú mantiene una política macroeconómica que genera estabilidad y permite mirar con optimismo el futuro, destacó esta noche el jefe de Estado Ollanta Humala, luego de la reunión sostenida con el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina -CAF, Enrique García.
En una declaración pronunciada tras la reunión, el jefe del Estado resaltó las políticas contracíclicas y la expansión del gasto y la inversión pública aplicadas por su gobierno como medidas para paliar los efectos de la desaceleración mundial.
Además, destacó la puesta en marcha y el fortalecimiento de la política social, la cual constituye hoy en día –según dijo- una herramienta adicional al crecimiento económico para seguir reduciendo la pobreza, la desnutrición crónica infantil y las brechas de desigualdad.
“(…) aún en esta época de desaceleración del mundo, el Perú mantiene una política macroeconómica que nos genera estabilidad y que nos permite seguir mirando con optimismo el futuro (…)”, comentó.
Asimismo, el primer mandatario subrayó que su gobierno continúa trabajando las medidas económicas “con la prudencia y la responsabilidad” que amerita tomar decisiones en ese campo, pero siempre atendiendo las necesidades de las familias peruanas, especialmente, de las más necesitadas.
En ese contexto, manifestó que el Perú recibe a los participantes en la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se realiza en Lima esta semana, como un país democrático, con independencia de poderes, donde se prioriza la paz social, el diálogo y el entendimiento, como vehículos para conducir al país hacia el desarrollo.
Según dijo, la Corporación Andina de Fomento (CAF) viene apoyando al Perú en una serie de proyectos de infraestructura vial, así como en asesoramiento para el desarrollo.
/CCH/ Andina
“Grau nos enseñó que en los momentos más duros el patriotismo sale a flote”, destaca Mandatario
El presidente Ollanta Humala destacó el valor y compromiso que el héroe nacional, Miguel Grau, mostró en diferentes etapas de su vida, y comentó que el valeroso almirante dejó como enseñanza que en los momentos más duros el patriotismo sale a flote
Según reseñó, el “caballero de los mares”, quien perdió la vida en el Combate de Angamos (1879), siempre fue un ejemplo de honestidad, valor y patriotismo en los ámbitos familiar, parlamentario y militar, en los que se desempeñó.
“Grau nos demuestra que la virtud del honor no se pierde y que, si hay que llegar al sacrificio, se hace por una causa noble, como es la defensa de nuestra patria. Ese es Grau, un peruano a carta cabal que nos enseñó que en los momentos más duros el patriotismo sale a flote”, subrayó.
Humala Tasso, sostuvo que el ejemplo y los valores de Miguel Grau guían no solo a los militares, si no a los civiles y a la comunidad en general, donde –dijo- también hay héroes anónimos dispuestos a mostrar su lealtad y sacrificio en los momentos más aciagos de la patria.
“Los héroes son aquellas personas que pueden ser consecuentes entre el pensamiento y la acción (…) Grau nos demostró que eso es posible, por eso le agradecemos eternamente. Los marinos y las generaciones de nuestra fuerza armada siempre verán en Grau el ejemplo a seguir”, apuntó.
En ese sentido, el Jefe del Estado recalcó que el Gobierno, fiel al mensaje de Grau, ha trabajado de manera denodada para fortalecer las capacidades del recurso humano de la Marina de Guerra del Perú, lo que –a su criterio- es el principal activo de esta institución.
Desde la Plaza Miguel Grau del Callao, Humala presidió la ceremonia por los 136 años del Combate Naval de Angamos y el 194° aniversario de la Marina de Guerra
Fallo de La Haya
Durante su discurso, el Mandatario también resaltó el rol de la Marina en la ejecución “en tiempo record” del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que puso fin al diferendo marítimo con Chile, y que reconoció para el Perú 50,000 kilómetros cuadrados de mar.
Recordó que, gracias a la Marina de Guerra del Perú, la sentencia se ejecutó en 24 horas, cuando este tipo de fallos internacionales, en otros casos, se había cumplido en plazos que iban desde los cuatro a los 44 años.
“En 24 horas ya teníamos a la Marina dentro de nuestro espacio marítimo, y esto aun cuando gran parte de la comunidad política pedía que es se hiciera con calma”, expresó.
Más adelante, el Dignatario consideró como un motivo de orgullo que el marino peruano, Gonzalo Ríos Polastri, presida la Junta Interamericana de Defensa (JID), lo que en su opinión es un reconocimiento al trabajo que realiza el Perú, mediante su Cancillería y las Fuerzas Armadas.
A la citada ceremonia en el Callao, también asistieron el Jefe del Gabinete de ministros, Pedro, Cateriano; el titular de Defensa, Jakke Valakivi; y otros ministros de Estado, además del presidente del Congreso, Luis Iberico; y autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
/CCH/ Andina