Ministro Valakivi: Proceso de ascensos en la Marina es transparente, legal y auditable
La Marina de Guerra realiza su proceso de ascensos de manera transparente, legal y auditable, a diferencia de “épocas oscuras que nunca se deben repetir”, señaló el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, al rechazar “cualquier insinuación política o interferencia”.
Durante su discurso en la ceremonia por el aniversario de la Marina de Guerra y del Combate de Angamos, Valakivi resaltó que estos ascensos se realizan “siguiendo etapas y procedimientos objetivos muy claros”, por lo que no puede haber cabida para irregularidades.
Esto contrasta con lo ocurrido “en otras oscuras épocas de nuestras Fuerzas Armadas”, aseveró el funcionario.
La ceremonia tuvo lugar en la plaza Miguel Grau, en el Callao, con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el Presidente de la República, Ollanta Humala; el titular del Congreso, Luis Iberico; y el vicealmirante Edmundo Deville, comandante general de la Marina.
Durante su alocución, Valakivi destacó también que pronto estará listo el primer buque escuela de vela de la Armada Peruana, que se implementa en las instalaciones de los Servicios Industriales de la Marina (Sima).
En este buque de cuatro mástiles no solo se forjará la doctrina de la Marina, sino que se reforzará la moral de sus futuras generaciones, apuntó.
“Los oficiales que se formen en este buque constituirán mañana un gran núcleo de soldados profesionales que serán paladines de la lealtad, la caballerosidad, la disciplina, el cumplimiento del deber y el espíritu de sacrificio por la Patria”, manifestó.
El titular de Defensa mencionó que la tecnología y la calidad de los implementos que se otorguen a la institución nunca serán tan importantes como “el capital humano con el que la Marina de Guerra sirve al país”.
Valakivi, además, resaltó la figura y los gestos patrióticos del almirante Miguel Grau, quien murió por la Patria en el Combate de Angamos, en la Guerra del Pacífico (1879-1883).
/CCH/ Andina
Apoyo del Gobierno y labor de Sima relanzan industria naval del país
El comandante general de la Marina de Guerra del Perú, Edmundo Deville del Campo, destacó que el apoyo decidido del Gobierno y la labor afinada de los Servicios Industriales de la Marina (Sima) han permitido el relanzamiento de la industria naval del país.
Resaltó que ello ha generado nuevos puestos de trabajo, así como la obtención de mayores conocimientos, además de reducir la dependencia de la tecnología extranjera en ese sector.
“No existe país desarrollado que no cuente con una industria naval dinámica y moderna, y que esta se asocie a una política marítima coherente. Esperemos que la acertada decisión del Gobierno, convertida en política de Estado, mantenga el empuje que se ha logrado alcanzar", manifestó.
Durante la ceremonia por los 136 años del Combate Naval de Angamos y el 194 aniversario de la Marina de Guerra, el almirante aprovechó para dar cuenta de la fabricación de nuevas patrulleras y el proceso de modernización para la protección y defensa del territorio.
En materia de soberanía e integridad territoriales, informó que la Marina se encuentra en un proceso de modernización de sus fuerzas navales, lo que permitirá optimizar las capacidadespara preservar y garantizar un adecuado uso del espacio marítimo.
Deville del Campo dijo, en este contexto, que la responsabilidad de mantener una fuerza naval disuasiva ha llevado a la Marina a potenciar las capacidades de exploración marítima, así como el soporte logístico y la modernización de sus sistemas.
Sobre la autoridad marítima, indicó que en la institución se enfrenta el “gran reto” de ejercer una labor de control y vigilancia de todas las actividades acuáticas en el territorio, tanto comerciales como recreacionales.
Del mismo modo, refirió que en los próximos meses se contará con nuevas patrulleras que son construidas en los astilleros de Sima en Chimbote.
“Estas unidades, junto con el patrullero oceánico Guardiamarina San Martín, los radares a lo largo de nuestra costa y las aeronaves de monitoreo electrónico serán los ojos y oídos que permitirán un control exhaustivo de nuestro ámbito marítimo”, explicó.
Respecto al orden interno, la autoridad castrense informó que se implementan nuevas bases de control fluvial en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), a fin de evitar cualquier tránsito ilegal por parte de elementos terroristas y narcotraficantes.
Indicó también que mediante Sima se han fabricado cerca de 100 puentes para los ríos de la Amazonía, que superan incluso los 300 metros de longitud.
Asimismo, resaltó el trabajo de las plataformas itinerantes que transportan servicios básicos en beneficio de las comunidades nativas de la selva, y mencionó que en los próximos meses este programa ampliará su acción a las poblaciones ribereñas del lago Titicaca
Fenómeno El Niño
El comandante aseguró, en otro momento, que la institución, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, monitorea las condiciones oceanográficas con el objetivo de analizar y evaluar la magnitud de ocurrencia del Fenómeno El Niño.
A esto se suman las labores de apoyo y asistencia que se brindarán por la llegada del evento climático.
En la ceremonia de hoy participaron el Presidente de la República, Ollanta Humala; el ministro de Defensa, Jakke Valakivi; y otros ministros de Estado; al igual que el presidente del Congreso, Luis Iberico; y autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
/CCH/ Andina
El Perú es “absolutamente” atractivo para la inversión privada en la región
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, destacó que el Perú sigue siendo en la región un país “absolutamente” atractivo para la inversión privada, e indicó que la oferta de financiamiento que recibe excede la capacidad del país para asumirlas.
“El Perú sigue siendo absolutamente atractivo para la inversión privada, tanto financiera como real, ahora más bien el tema es cómo negociar esta inversión, a veces el privado quiere tener menos riesgos de los que al Estado le gustaría que asuma el sector privado”, subrayó.
Tras su participación en el panel sobre infraestructura en el marco de las juntas del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó que ahora “la cuestión es cómo crear ese entorno de negociación” para que ambos intereses se compatibilicen y se puedan financiar los proyectos.
Refirió que el Perú tiene una gran ventaja sobre otros. No obstante de ser un país pequeño para el mundo, tiene una economía abierta, integrada comercialmente con el mundo y con una macroeconomía “que todo el mundo reconoce como muy sana”, un sólido marco institucional de más de 20 años de vigencia y con un buen prestigio en las calificadoras de riesgo.
“En ese sentido, la oferta de financiamiento que tiene el Perú en los mercados internacionales es diversa y de hecho excede la capacidad que tiene el país de tomar deuda”, precisó.
También destacó que el Perú ha desarrollado, en los últimos años, políticas públicas con énfasis en la parte fiscal que ha permitido la expansión de la inversión pública, y posibilitó pasar en los últimos 10 años de un promedio de inversión pública de un 2% a más de 5% sobre el Producto Bruto Interno (PBI).
“Esto ha sido posible porque el Perú tuvo los vientos a favor de la explotación de los recursos naturales, algunas regiones pasaron de recibir recursos de canon por unos pocos millones de soles a cientos de millones de soles al año, esto definitivamente incrementó la capacidad de hacer inversiones en el Perú”, dijo.
En ese sentido, subrayó que el Perú hace la diferencia con otros países de la región, y conjuntamente con Colombia, Chile y México son países que tienen características estructurales atractivas para la inversión extranjera.
/CCH/ Andina
FMI: Perú está bien posicionado para enfrentar crisis económica mundial
Perú está bien posicionado para enfrentar la desaceleración económica mundial, aseguró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, tras sostener una reunión con el presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno.
Según dijo, este buen posicionamiento se debe a las reformas emprendidas “con mucha valentía” por el gobierno del presidente Humala en educación, redes de seguridad social y en creación de diversos paquetes de estímulo.
“(…) Por supuesto, el impulso se tiene que continuar y se necesita hacer más como en todos lados, pero pensamos que desde el punto de vista económico, su país está bien posicionado para enfrentar una posición económica, que es difícil para todos, y que tiene desafíos diferentes”, manifestó, en su declaración pronunciada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno junto al presidente Humala y al titular del Banco Mundial, Jim Yong Kim.
Lagarde destacó, además, las mejoras alcanzadas por el Perú en la reducción de la pobreza, el surgimiento de una clase media considerable, así como su desempeño económico, al cual calificó como “uno de los mejores de América Latina”.
Resaltó también que el FMI y el Banco Mundial retornen a América Latina después de 49 años de ausencia y justamente en el marco de la reunión de Gobernadores, cita que reúne a más de 13,000 asistentes.
Según dijo, el mencionado encuentro sirve como marco para que el mundo llegue a Perú con la finalidad de discutir, compartir, comprender mejor y familiarizarse con el pueblo peruano, su economía y con la economía mundial en general.
Manifestó también que ha sido una “experiencia maravillosa” para el FMI trabajar con el Perú, bajo el liderazgo del presidente Humala y todos los miembros del gobierno para preparar la reunión de gobernadores.
“Ha sido un gran placer cooperar con las autoridades y ser testigos del gran desarrollo que ocurrió en este país”, concluyó.
/M.R.M./
Presidente Humala rinde homenaje esta mañana al héroe almirante Miguel Grau
El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, preside la celebración por los 136 años del Combate Naval de Angamos y el 194 aniversario de creación de la Marina de Guerra, en la plaza Almirante Miguel Grau Seminario, en el Callao.
Lo acompañan el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, y el comandante general de la Marina, almirante Edmundo Deville del Campo; así como autoridades civiles y militares.
Además, la hazaña que en 1,879 protagonizó el Caballero de los Mares al mando del monitor Huáscar va a ser evocada, durante la ceremonia cívico-patriótica.
En el acto, representaciones diplomáticas extranjeras, instituciones representativas del Callao, además de entidades patrióticas y culturales colocarán ofrendas florales ante el monumento del héroe del Combate de Angamos.
A continuación, se brindará un minuto de silencio, a las 09:50 horas, en homenaje a la figura del almirante Miguel Grau Seminario, al coincidir con el instante en que alcanzó la inmortalidad, precisa una nota de la Armada.
El solemne acto culminará con el desfile de honor de la Agrupación Naval, así como de las delegaciones del Ejército, de la Fuerza Aérea y la Policía Nacional del Perú.
Posteriormente, el presidente Ollanta Humala pasará la revista naval y después se trasladará a la fragata misilera BAP Villavisencio, desde donde lanzará una ofrenda al mar en honor a la gloria del almirante Grau.
/M.R.M./
Perú firma Carta de Adhesión a Declaración de Crecimiento Verde de la OCDE
Perú suscribió hoy la Carta de Adhesión a la Declaración de Crecimiento Verde de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que propone una respuesta de los países de ese bloque a los daños ambientales.
El presidente de la República, Ollanta Humala, participó hoy en la ceremonia de suscripción del mencionado compromiso, luego de recibir en audiencia al secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
La suscripción de dicha declaración estuvo a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, y del secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
La Declaración de Crecimiento Verde, surge como respuesta de los países miembros de la OCDE a los daños ambientales, producto de la expansión económica de los últimos 20 años.
En otro momento, el representante de la OCDE entregó al mandatario el Primer Reporte del Estudio Multidimensional del Perú, basado en el desempeño del país con respecto al cumplimiento de múltiples objetivos, no sólo de crecimiento sino también de sostenibilidad y equidad.
En declaraciones a la prensa, el jefe de Estado afirmó que el papel de la OCDE es fundamental, en su calidad de organismo de cooperación para el desarrollo económico de los países.
Asimismo, agradeció el esfuerzo de la organización para que este documento multidimensional tenga la credibilidad y la confiabilidad de un buen diagnóstico.
“Es importante porque nos ayudará a mirar desde otra perspectiva nuestra realidad y ver cómo seguimos avanzando en este reto de seguir construyendo un país más habitable, de mejor calidad para las siguientes generaciones”, precisó.
/C.CH.A./ Andina
Ban Ki-moon y Ollanta Humala analizarán nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el mandatario peruano Ollanta Humala, participarán este viernes en el seminario «Hacia el año 2,030», en el marco de las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, que se realiza en Lima.
La reunión tendrá lugar a las 17:30 horas, en el Teatro Nacional de la capital peruana.
Asistirán al seminario, además, la Secretaria de Estado para el desarrollo internacional del Reino Unido, Justine Greening; el presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, indicaron los organizadores.
Este evento analizará los principales factores que determinarán el avance de los nuevos objetivos de desarrollo sostenible que se aprobaron en septiembre pasado, durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible convocada por el secretario general Ban Ki-moon en Nueva York.
Se abordará el tema de las asociaciones, el financiamiento y la acción ciudadana para erradicar la pobreza extrema, aumentar la prosperidad compartida y abordar el cambio climático.
Ban, además, participará en diferentes reuniones y eventos, incluidos algunos relacionados con la Agenda 2,030 para el Desarrollo Sostenible y el clima, en el marco de la Junta de Gobernadores del FMI y BM, del 06 al 11 de octubre.
/C.CH.A./ Andina
OCDE entregó primer reporte de Estudio Multidimensional del país
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, entregó hoy al presidente Ollanta Humala el reporte de la primera fase del Estudio Multidimensional del País (MCDR), correspondiente al diagnóstico de restricciones y barreras al crecimiento y desarrollo.
La entrega de dicho informe fue realizada durante la reunión que ambos sostuvieron en Palacio de Gobierno.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el estudio ayuda a entender las relaciones subyacentes entre diferentes problemas y retos que presenta una economía y propone soluciones que aprovechan las complementariedades y compatibilidades de las políticas públicas.
Durante la ceremonia de entrega, el presidente Humala destacó las buenas prácticas públicas, siendo muy importante el rol de la OCDE en este trabajo, porque le permite al Perú tener la experiencia de cómo diversos países construyen sus buenas prácticas para ser más eficientes, más transparentes, y para mejorar la calidad de vida de la familia, la sociedad, la comunidad, que es la razón de ser de un gobierno, de un Estado.
El reporte de la primera fase de estudio está compuesto por cinco capítulos: (i) Hacia un mayor bienestar y desarrollo más fuerte en Perú, (ii) Inclusión social y desarrollo sostenible, (iii) Competitividad y diversificación económica, (iv) Políticas macroeconómicas para el desarrollo inclusivo, (v) Buen gobierno y capacidades estatales eficaces en Perú.
“La OCDE tiene por objeto identificar mejores prácticas y avanzar estándares y principios internacionales que permitan a los países mejorar sus políticas públicas, (y eso) es precisamente lo que hemos venido trabajando con el Perú. El estudio Multidimensional tiene el objetivo de identificar los sectores en que Perú tiene interés, y que (nosotros) nos concentremos en la OCDE, con la experiencia que tenemos, y con las comparaciones internacionales, que Perú pueda seguir avanzando su agenda de reforma”, Ángel Gurría.
El MDCR constituye una herramienta que combina diferentes instrumentos de análisis, y se orienta a estudiar el desempeño del país con respecto al cumplimiento de múltiples objetivos, de crecimiento y también en cuanto a sostenibilidad y equidad, destacó el MEF.
El Estudio Multidimensional de País consta de 3 fases: diagnóstico de barreras al Crecimiento y Desarrollo, recomendaciones de política y recomendaciones de implementación.
En la ceremonia de entrega participaron también el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, el primer ministro, Pedro Cateriano; la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; y el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.
/CCH/ Andina
Competitividad desde el Estado permitirá al Perú expresar sus niveles de crecimiento económico
Desarrollar una estrategia de competitividad desde el Estado permitirá al Perú expresar tanto sus niveles de crecimiento económico como su desarrollo, destacó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) José Ángel Gurría.
Al desarrollar este tipo de lineamientos, el país “ha puesto en su lugar” la relevancia de mejorar su competitividad, dado que se trata de una " nueva moneda de cambio que decidirá el éxito en la siguiente etapa, y determinará quiénes se quedarán en la etapa del ingreso medio”.
Gurría hizo este análisis en el marco del seminario "Construyendo una estrategia efectiva de competencia para el Perú", que se inauguró este mediodía en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Lima.
“Con una estrategia de competencia de mediano y largo plazo, que se observa en Perú, se puede lograr no solo satisfacer la demanda de las empresas por personal mejor preparado, sino crear toda una nueva dimensión o veta de crecimiento”, indicó.
Recomendó para ello propiciar “una mejor integración de las cadenas de valor agregado y de los servicios” que se prestan.
En esa búsqueda también se enmarca el plan de diversificación productiva que impulsa el actual gobierno, aspectos que otros países ha ido dejando “para otra ocasión”, refirió Gurria.
“Pero estamos viendo que en nuestros países esta es la forma de moverse hacia tener más competitividad, es la forma en que podemos revertir la tendencia mundial de la caída de salarios nominales y reales, que incluso se ha dado en países europeos en los últimos años”, señaló.
/CCH/ Andina
Presidente Ollanta Humala recibe a secretario general de OCDE
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, recibe en audiencia al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría.
La cita se realiza en estos momentos en Palacio de Gobierno y está previsto que al culminar la reunión el jefe del Estado y Gurría realicen una declaración conjunta ante los medios de comunicación.
El representante de la OCDE también entregará al presidente Ollanta Humala el Informe Multidimensional sobre la competitividad en Perú.
/CCH/ Andina