Política

Las Bambas: Talleres informativos empiezan el sábado en Challhuahuacho

Los talleres informativos sobre la planta de molibdeno y detalles del proyecto minero Las Bambas empezarán este sábado en el distrito de Challhuahuacho, en la provincia apurimeña de Cotabambas, informó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

Detalló que estos talleres, que incluso se llevarán a cabo en lengua quechua, continuarán en siguientes fechas en los demás distritos de esta provincia, entre ellos, Tambobamba, Coyllurqui y Haquira, tal como se acordó en la mesa de diálogo desarrollada en la víspera.

“En los talleres habrá una explicación sencilla dada en quechua, eso es parte de nuestra cultura originaria. En una lógica de entendimiento, entendámonos en nuestra lengua”, remarcó el titular del Ambiente.

Para Pulgar Vidal, el citado acuerdo se alcanzó sobre una base sólida que permitirá un diálogo fructífero de cara al futuro, pues dijo haber percibido buena voluntad y disposición en la población de Cotabambas, la cual –dijo- es pacífica y aspira al desarrollo.

“Los talleres informativos creo que van a ser una nueva manera de llegar a la población de Cotabambas que dice no oponerse a la mina, y quiere el desarrollo”, comentó.

Explicó que el cambio de ubicación en la planta de molibdeno, que pasó de Espinar (Cusco) a Cotambambas (Apurímac), adoleció de falta información que hizo que la población se sintiera engañada, por lo que ello se busca corregir con los talleres informativos venideros.

Según el ministro, en su momento se dio la información del caso a los alcaldes distritales de Cotabambas, pero -luego del proceso electoral del año pasado- hubo cambio de autoridades, y se buscó acercamientos con los nuevos burgomaestres que asumieron funciones este año.

“Uno de los puntos acordados ayer fue corregir aquello que omitimos, y esa corrección implica empezar el sábado 10, en Chalhuahuacho, con los talleres informativos para dar información exacta de lo que significa la planta de molibdeno”, manifestó el funcionario.

/CCH/ Andina

07-10-2015 | 21:56:00

FMI considera que no se justificaría elevación de tasas de la Fed actualmente

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos debe esperar más indicios de aumento de inflación y de fortalecimiento de los mercados laborales antes de decidir elevar las tasas de interés, precisó el director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI), José Viñals.

Durante la presentación del Informe sobre Estabilidad Financiera Mundial (GFSR por sus siglas en inglés), añadió que el ritmo de aumentos de las tasas tiene que ser gradual “y comunicarse de manera perfecta a los mercados”.

“La Fed debería esperar a subir las tasas de interés hasta que haya más indicios de un aumento de la inflación y que se fortalezcan los mercados laborales”, manifestó.

En ese sentido, instó a “hacerlo bien y no muy tarde ni muy temprano”, aunque el análisis realizado por el FMI no detecta una inflación de precios lo suficientemente fuerte “como para subir las tasas en este momento”. 

“La inflación está muy lejos de los objetivos y es necesario recoger más información, sobre todo cuando cunde la incertidumbre porque no se puede frenar en seco o dar marcha atrás; aunque la Fed hasta el momento ha sido cauta”, explicó.

Viñals refirió que la Fed debe recoger “más datos”, pero que en la actualidad no se presenta una necesidad de incrementar las tasas de interés, ahora o en los próximos meses.

/CCH/ Andina

07-10-2015 | 21:31:00

César Acuña renuncia a cargo de gobernador regional de La Libertad

El líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, presentó hoy su renuncia al cargo de gobernador regional de La Libertad, con el fin de postular a la Presidencia de la República en los próximos comicios generales del 2016.

El Consejo Regional de La Libertad aceptó por unanimidad la renuncia de César Acuña Peralta durante una sesión de la citada instancia realizada esta mañana en la sede del Gobierno Regional en Trujillo.

Acuña Peralta llegó a las 09:00 horas de hoy con su carta de renuncia y expuso sus razones para dejar al cargo luego de 10 meses de gestión.

En la sesión se informó también que el cargo de gobernador regional lo asume el actual vicegobernador Luis Valdés Farías.

Valdés fue el gerente de la Municipalidad Provincial de Trujillo, cuando Acuña estaba en el cargo de burgomaestre.

En una próxima sesión del Consejo se elegirá al vicegobernador regional, cargo que sería ocupado por el consejero Dante Chávez o por el consejero Joel Díaz.

A su salida del recinto Acuña no declaró a la prensa, pero se informó que viajará en las próximas horas a la ciudad de Lima para anunciar su precandidatura a la Presidencia de la República, representando a su partido Alianza para el Progreso (APP).

En su cuenta personal de Twitter, Acuña Peralta escribió: "No he renunciado pensando en mí. He tomado esta decisión pensando en La Libertad y en todos los peruanos".

/CCH/ Andina

07-10-2015 | 21:06:00

Otárola: CEN del nacionalismo se pronunciará sobre candidatura de Urresti

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Nacionalista se pronunciará en breve sobre la precandidatura de Daniel Urresti a la Presidencia de la República, informó el congresista Fredy Otárola.

"Yo no estoy haciendo de abogado de Urresti, lo que estoy diciendo es que dejemos al Poder Judicial que investigue con transparencia, con objetividad y que obviamente se resuelta en su sano criterio de justicia", sostuvo.

En ese sentido, anunció que su partido "va a tomar decisiones corporativas en el Comité Ejecutivo Nacional que en estos días se pronunciarán sobre la precandidatura de Daniel Urresti”, procesado por el asesinato del periodista Hugo Bustíos.

Precisó que contra Urresti no hay hasta el momento ninguna condena firme por este caso.

“Él es un precandidato, hasta el momento para la ley y la justicia es inocente, que no ha sido condenado en ninguna instancia, oportunamente el partido valorará o no la factibilidad o no política de su postulación”, manifestó.

En otro momento, Otárola Peñaranda indicó que es sospechoso que la denuncia por presunta violación sexual contra Daniel Urresti se haya hecho 20 años después. Dejó entrever que con esta imputación existiría la intención de prejudicar su precandidatura.

“Daniel Urresti es solo un precandidato de un partido democrático, se someterá a un proceso electoral, me parece preocupante las denuncias que se han hecho, pero no los podemos condenar, sobre todo cuando es una denuncia de hace 20 años que de la noche a la mañana apareció cuando él era precandidato del nacionalismo”, subrayó.

Consideró, empero, que la acusación debe ser investigada por la gravedad de la misma.

/MRM/(Información ANDINA)

07-10-2015 | 18:04:00

MTPE: Gobierno peruano trabaja intensamente en el capital humano

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate Romero, sostuvo que el gobierno peruano se ha enfocado en trabajar intensamente el capital humano, con capacitación laboral para el empleo y el autoempleo para los jóvenes que viven en las zonas más vulnerables del país.

“No hay país desarrollado que no haya trabajado el capital humano para lograr su crecimiento. Nosotros estamos trabajando fuerte el capital humano, además vamos a los colegios con el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (Sovio) y la web www.ponteencarrera.pe, para darle información valiosa y oportuna a los jóvenes más pobres de nuestro país, dialogamos con ellos y los aconsejamos”, manifestó Maurate Romero.

Durante su participación en el seminario “Diálogo con la juventud: Cerrar la brecha de desempleo mediante educación e inclusión”, en el marco de la Reunión Anual de la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), el titular del MTPE habló sobre cómo la ‎educación contribuye a combatir el desempleo juvenil.

En otro momento, explicó que en nuestro país el desempleo juvenil llega al 7.6 %, lo que quiere decir que el 92.4 % de los jóvenes peruanos están trabajando.

Asimismo, insistió en que la educación y la capacitación hará que los jóvenes estén mejor preparados para conseguir buenos empleos, y que tanto al Estado como a los empresarios les corresponde trabajar para lograr este objetivo.

Durante su emotivo discurso, el ministro Daniel Maurate recordó los inicios de su trayectoria en el mundo político, desde que empezó como dirigente juvenil, hasta cómo llegó a ocupar el cargo de ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.

“Si no te quieres no puedes hacer nada, solo se quiere quien se acepta como es y está orgulloso de sus orígenes y de la familia que proviene. Solo si eres capaz de quererte y valorarte, puedes soñar con hacer realidad todo lo que te propongas”, finalizó el ministro Maurate.

/MRM/

07-10-2015 | 16:47:00

Fiscal de la Nación solicita mayor fondo para luchar contra el crimen

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, solicitó la asignación del presupuesto solicitado por el Ministerio Público, el cual asciende a S/. 2 600 000, para garantizar el correcto funcionamiento de las fiscalías a nivel nacional en la lucha contra el crimen y el cumplimiento de las tareas de prevención del delito.

Con dicho monto se garantizará también los programas estratégicos llevados adelante por la institución.

Sánchez manifestó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solo ha asignado a la institución S/. 1`505,000, esto durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso. El citado monto, explicó, dificultaría atender las demandas internas y externas del Ministerio Público.

“La ciudadanía demanda mayor presencia de la Fiscalía y mayor número de fiscales pero no podemos atender los pedidos pues no contamos con el presupuesto que requerimos”, sostuvo el magistrado al recordar el elevado número de casos de delincuencia registrado en los últimos meses.

También, informó que para el próximo año se tenía previsto la entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal en Lima y Callao, con un presupuesto adicional de S/. 1`245,000 que no ha sido aprobado por el MEF.      

Al respecto, Sánchez Velarde indicó que el Nuevo Código Procesal Penal se implementará únicamente en Ventanilla, para lo cual es necesario S/. 70`000,000, aunque el MEF solo ha asignado S/. 11`000,000.

El titular del Ministerio Público lamentó la falta de presupuesto para atender las demandas de la población, especialmente en ciudades de alto índice delictivo como Lima y Callao. 

“El Estado debe invertir en justicia a fin de garantizar un espacio jurídico adecuado que permita asegurar mayor confianza, pero sin presupuesto no podemos avanzar”, sostuvo. 

Por otro lado, solicitó nivelar los ingresos de los fiscales provisionales, siendo enfático en señalar que los magistrados provisionales desempeñan la misma función que los titulares y tienen la misma responsabilidad en casos delicados pero ganan la tercera parte, por lo que exigió que perciban las mismas remuneraciones que sus pares titulares. 

/PAG/

07-10-2015 | 14:50:00

Congreso: titular del MINDEF informará sobre ascensos en Fuerzas Armadas

El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, informa hoy al Congreso sobre los ascensos de oficiales en las Fuerzas Armadas, especialmente en el Ejército.

En una reunión conjunta con las comisiones de Defensa y de Inteligencia presentará el informe, según dio a conocer el Parlamento.

Otro tema a ser abordado será la asignación de puestos a los oficiales generales, específicamente en el Ejército del Perú, así como la designación del inspector general del Ejército.

Para las 08:30 horas está programada la cita en el Hemiciclo del Congreso.

 

/P.A.G./

07-10-2015 | 14:24:00

Lay plantea cadena perpetua para narcotraficantes y funcionarios involucrados en corrupción

El congresista y precandidato presidencial por Restauración Nacional, Humberto Lay, planteó la incorporación de la cadena perpetua para las personas involucradas en delitos de narcotráfico.

Manifestó que el narcotráfico corrompe y alimenta el crimen, por lo que de ganar las elecciones presidenciales del 2,016, combatirá con total firmeza a ese flagelo y desde todos los frentes hasta erradicarlo por completo.

Tenemos que aumentar las penas, incluso cadena perpetua por delitos de narcotráfico. A los cocaleros hay que proveerles de recursos para que puedan cultivar productos alternativos”, afirmó. 

No basta con aplicar sólo represión, sino brindar alternativas de desarrollo para la sustitución de hojas de coca por productos como cacao y café, comentó Lay.

“Tenemos que combatir la droga en todos los frentes, desde los pequeños distribuidores hasta los grandes capos que exportan esas sustancias ilícitas”, aseveró. 

Asimismo, el parlamentario expresó su rechazo a la posibilidad de despenalizar el consumo de drogas en el país y dijo que se debe enfrentar ese flagelo desde todos los frentes. 

En otro momento, indicó que no dudaría en aplicar hasta cadena perpetua para aquellos funcionarios y servidores públicos involucrados en actos de corrupción.

 

/P.A.G./

07-10-2015 | 14:00:00

Hoy debaten 16 proyectos y un pedido de levantamiento de inmunidad

En la agenda del Pleno del Congreso se tiene previsto para hoy el debate de un grupo de 16 proyectos de ley y un pedido de levantamiento de la inmunidad parlamentaria formulado sobre el congresista Heriberto Benítez.

Integran la agenda los proyectos de la ley de promoción y desarrollo de la agricultura familiar (Comisión Agraria), y la regulación de la compensación por tiempo de servicio de los trabajadores de la administración pública sujetos al régimen laboral 728 (Comisión de Trabajo).

También, el que propone fortalecer la transparencia y el control en los convenios de administración de recursos con organismos internacionales.

Otro tema importante es el proyecto de la Ley de la Carrera Fiscal (Comisión de Justicia), y la iniciativa que propone elevar a rango de ley el Decreto Supremo 001-2012, del Ministerio de la Mujer, que declara de interés nacional la asignación de recursos públicos para garantizar el cumplimiento del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021.

Por otro lado, la Comisión de Defensa Nacional ha dictaminado el proyecto de ley, para su aprobación en el Pleno, que propone crear el marco legal único para el reconocimiento y otorgamiento de beneficios y seguro de vida para el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Asimismo, está para su insistencia la autógrafa observada por el presidente de la República, que propone la Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico (Sinareme).

Igualmente, para segunda votación, el proyecto que propone modificar diversos artículos del Código Civil, el cual fue aprobado en primera votación el 04 de diciembre del 2,014.

Para finalizar, forma parte de la agenda del Pleno el pedido de la Corte Suprema de Justicia, para levantar la inmunidad parlamentaria al congresista Heriberto Benítez, por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir, receptación, violencia contra la autoridad, entre otros.

 

/P.A.G./

07-10-2015 | 12:21:00

Acuerdo en Las Bambas pone fin a las protestas y estado de emergencia

La mesa de diálogo entre la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo, integrada por ministros de Estado, y los representantes de la región Apurímac, llegó esta tarde a un acuerdo de cuatro puntos, que pone fin a las protestas de las comunidades contra el proyecto minero Las Bambas.

Según el acuerdo, los ministros se comprometen a solicitar al Ejecutivo el levantamiento del estado de emergencia y, a cambio, las comunidades asumen el compromiso de levantar las paralizaciones, no bloquear carreteras, no invadir el campamento del proyecto minero y mantener la paz social, sin ningún tipo de movilizaciones.

Asimismo, el Ministerio de Vivienda entregará una vivienda a cada familia de los tres fallecidos que dejaron las protestas del pasado 28 de septiembre y, adicionalmente, los sectores educación y los programas sociales, identificarán medidas concretas para atender a estas familias.

El Ministerio de Salud, por su parte, asume la atención necesaria e integral de los heridos de las protestas hasta su total recuperación.

El cuarto punto del acuerdo y que estaba en la base de las protestas señala que el Ministerio de Energía y Minas realizará talleres informativos a la población en todos los distritos de la provincia de Cotabambas, sobre el informe técnico sustentatorio de la planta de molibdeno, de acuerdo a un cronograma establecido.

Así, el 10 de octubre en Challhuáhuacho; el 11 de octubre en Maquira; el 17 de octubre en Cotabambas; el 18 de octubre en Coyllurqui; y el 19 de octubre, en Tambobamba.

La reunión se realizó en la sede de la Municipalidad Distrital de Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas.

En la cita participó la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo, conformada por los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; y de Vivienda, Milton von Hesse.

El acta del acuerdo está colgada en la cuenta del Ministerio de Energía y Minas en la red social Twitter.

/CCH/ Andina

07-10-2015 | 01:26:00

Páginas