Imagen del Señor de los Milagros realizará hoy su primera procesión del año
Hoy sábado se realizará la primera procesión del Señor de los Milagros correspondiente al año 2015, pero en esta oportunidad hará solo un recorrido corto por los alrededores y no irá a la Plaza de Armas como solía hacerlo.
A las 12.00 horas, la efigie saldrá del Monasterio de las Hermanas Nazarenas y se dirigirá hasta la avenida Emancipación, luego tomará los jirones Chancay y Rufino Torrico, para quedarse en la iglesia Las Nazarenas, donde estará todo el mes morado.
La decisión de no visitar esta vez la Plaza de Armas de Lima obedece a que ese recinto estará cerrado por medidas de seguridad, debido a la realización de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, informó el mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros, Manuel Orrillo.
El directivo dijo que este año las celebraciones tienen un sentido especial porque se cumplen los 300 años de la declaratoria del Señor de los Milagros como Patrón Jurado de Lima y, como dato curioso, se cumplen los 100 años del ingreso de miembros de todas las razas a la Hermandad, pues antes solo se permitía la afiliación de hermanos de raza negra.
Las demás procesiones se realizarán en las fechas tradicionales, es decir el 18, 19 y 28 de octubre y el 1 de noviembre, cuando se realice el recorrido de despedida de este año.
/BBV/
Alianza del Pacífico se reunirá en México para III Foro de Emprendimiento
Durante los días 5 y 6 de octubre se reunirán en la ciudad de Puebla, México empresarios de Colombia, Chile, Perú y el país anfitrión, para impulsar las exportaciones y la internacionalización de compañías de estas cuatro naciones, integrantes de la Alianza del Pacífico, así como potenciar el emprendimiento y el capital de riesgo.
En este evento se espera la asistencia de 100 empresas exportadoras, 40 compradores de países integrantes de la Alianza y diez compradores de países observadores, además de 20 firmas de Venture Capital y/o Inversionistas del bloque, que tendrán diversos encuentros de negocios.
Esta edición estará enfocada en los sectores de Diseño, Industrias Creativas y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) y las agencias de promoción comercial de Colombia, Chile, México y Perú buscarán atraer al público exportador, comprador e inversionistas de la región latinoamericana, así como "start ups", fondos de capital, organismos internacionales, sector bancario, universitarios, cámaras y asociaciones empresariales.
Entre los temas que se presentarán en el foro de emprendimiento se encuentran: la conferencia magistral “Tendencias del Futuro: Innovación y Emprendimiento con sentido”, así como los WorkShop “El Diseño como oportunidad de negocios”, “Desarrollo de la creatividad como herramienta para la innovación” y “Vinculación académica-industria por medio del diseño y la innovación”, además de varios laboratorios de ideas.
La primera edición del Foro de Emprendimiento e Innovación se realizó en Santiago de Chile en 2013 y se caracterizó por ser la plataforma idónea para expositores y emprendedores para el establecimiento de ecosistemas de innovación.
En tanto que la anterior fue en Cali (Colombia) en 2014 y se promovió la importancia de las redes para crecer en negocios innovadores, financiamiento y emprendimiento.
Asimismo, se informó que en la edición de México se buscará poner en acción las ideas con sentido corporativo, es decir establecer capacidades de organización en la gestión de la innovación para impulsar el crecimiento y la productividad de las pequeñas y medianas empresas.
/BBV/
Jefe de Gabinete: FF.AA. incrementarán acciones cívicas en beneficio de la población
El titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, anunció que las Fuerzas Armadas preparan un programa para incrementar en el país las acciones cívicas de carácter social en beneficio de la población, y reiteró que no es labor de los militares la lucha contra la delincuencia común.
Reafirmó que no sería una buena señal “militarizar el país”, menos aun cuando se avecinan los comicios generales del próximo año, por lo que volvió a desestimar la propuesta referida al patrullaje militar formulada por los ex presidentes Alejandro Toledo y Alan García.
Según subrayó, el combate a la delincuencia ciudadana es una labor propia y privativa de la Policía Nacional, sin embargo, dentro de la misión de las Fuerzas Armadas figura la acción social, mediante actividades cívicas en diferentes zonas del país.
“Se está coordinando con el Ministerio de Defensa para que estas acciones cívicas se incrementen”, manifestó el funcionario, luego de reunirse con el presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Raúl Castro; y congresista de esta agrupación.
Detalló que en este encuentro, celebrado en el local partidario del PPC, se habló sobre la situación económica, así como la importancia que tiene para el Perú la puesta en operación del proyecto minero Las Bambas, en Apurímac, el próximo año.
“Este es acaso el proyecto minero más importante de nuestra historia, y el próximo año permitirá un crecimiento del PBI (Producto Bruto Interno) notorio. Por esa razón no podemos paralizar este trabajo”, expresó el Jefe del Gabinete de ministros.
Cateriano saludó, en ese sentido, que se haya llegado a un acuerdo entre el Ejecutivo y los alcaldes distritales de Apurímac, a fin de restablecer el diálogo, puesto que los problemas en democracia -dijo- se solucionan conversando y no mediante el uso de la violencia.
“En democracia, los partidos condenamos el uso de la violencia. Las próximas elecciones tienen que realizarse dentro de un marco de respeto absoluto a la voluntad ciudadana, a lo que nosotros, como autoridades, estamos obligados”, manifestó.
Asimismo, el funcionario reiteró que, a pesar del ruido político, las señales económicas del Perú “no son tan pesimistas como algunos sectores piensan”.
Dijo que el crecimiento del PBI del Perú ha registrado una marcada tendencia hacia niveles positivos, mientras que los niveles de inflación están controlados, y las calificaciones internacionales siguen siendo positivas en lo referido a la economía peruana.
/BBV/
Urresti desestima imputación de testigo en juicio por muerte de Bustíos
El exministro del Interior y precandidato nacionalista, Daniel Urresti, desestimó la declaración de la testigo Isabel Rodríguez, quien lo acusó de haber participado en el asesinato del periodista Hugo Bustíos, en 1988, y de incluso haber abusado de ella en Ayacucho.
Tras la audiencia en el respectivo juicio oral por este presunto asesinato, Urresti sostuvo que esa imputación es un invento y tiene un interés político detrás, según dijo, de algunas ONG a las que volvió a calificar de carroñeras.
“Para mí, en mi opinión, están las ONG y particularmente IDL. Esos carroñeros están detrás de esto (…) Es increíble que (Isabel Rodríguez) diga que acuerda de cada detalle, eso es imposible”, aseveró Urresti Elera.
Consideró, además, que esta denuncia en su contra surge por el anuncio que hizo respecto a que, de llegar a la Presidencia de la República en el año 2016, promoverá una exhaustiva fiscalización a las ONG.
La testigo Isabel Rodríguez aseguró en el juicio oral que Urresti, apodado por aquel entonces como el Capitán Arturo, había integrado el escuadrón de militares que ajustició a Hugo Bustíos.
Asimismo, entre sollozos, afirmó que el ex titular del Interior abusó sexualmente de ella, lo que motivó la risa de Urresti, quien tuvo que ser invitado a abandonar la sala.
/CCH/ Andina
Mesa de diálogo por Apurímac se realizará en Coyllurqui
La primera reunión de la Mesa de Diálogo para tratar la problemática de Apurímac se realizará el próximo martes 6 de octubre en la municipalidad distrital de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, se acordó hoy en la reunión que sostuvieron seis ministros de Estado y autoridades apurimeñas.
Asimismo, se acordó que por la región Apurímac participarán en esta reunión el alcalde provincial, cinco alcaldes distritales y representantes de las diferentes organizaciones de la sociedad civil.
Por su parte, el Poder Ejecutivo estará presidida por la Ministra de Energía y Minas, el Ministro del Ambiente y el Ministro del Interior. Esta comitiva estará integrada también por viceministros y funcionarios de otros sectores.
En esa reunión, el Ejecutivo dará una explicación del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) que modifica el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Minero Las Bambas.
La reunión sostenida en la sede del MEM, en San Borja, participaron: Antolin Chipani Lima, Alcalde de Challhuahuacho; Ysaac Anaya Cruz, Alcalde de Haquira; Fortunato Mantilla Llamocca, Alcalde de Cotabambas; Leoncio Mendoza Zambrano, Alcalde de Coyllurqui y el Alcalde Provincial de Cotabambas Odilón Huanaco Condori.
Por parte del Gobierno Central, Rosa Maria Ortiz Ríos, Ministra de Energía y Minas, Milton Von Hesse La Serna, Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento, José Luis Perez Guadalupe, Ministro del Interior; Manuel Pulgar Vidal Otálora, Ministro del Ambiente, José Gallardo Ku, Ministro de Transportes y Comunicaciones y Paola Bustamante Suárez ,Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
También estuvieron presentes el viceministro de Minas, Guillermo Shinno; el viceministro del Ambiente, Mariano Castro; la viceministra de la Mujer, Ana María Mendieta; el viceministro de Educación, Juan Pablo Silva; el representante de la ONDS José Reátegui y de la Defensoría del Pueblo Luis Alvarado.
/CCH/ Andina
Iberico: No es momento para censura a ministros por Las Bambas
El Presidente del Congreso de la República, Luís Iberico, indicó hoy que no es un buen momento para una censura a los ministros de Estado relacionados con atender la problemática social relacionada con el proyecto minero Las Bambas.
"He conversado con portavoces, en este momento tenemos que hacer primar la gobernabilidad y los intereses nacionales en el tema de Las Bambas, no es una buen momento para una censura a los ministros que están viendo este tema", expresó.
Un grupo de congresistas de oposición impulsa una moción de censura contra el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar- Vidal; la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, y titular del interior, José Luis Pérez Guadalupe, por retirarse del Congreso sin informar sobre la situación en Las Bambas.
Al respecto, Iberico lamentó esta actitud de los ministros, demandó respeto al Parlamento y dijo esperar que cuando sean convocados nuevamente ofrezcan “algún tipo de satisfacción para terminar con este incidente”.
En otro momento, saludó la actitud del ministro de Justicia, Gustavo Adrinzén, al mostrar su disposición de acudir al Parlamento para absolver las dudas de los legisladores; sin embargo, explicó la decisión del pleno fue debatir y aprobar la interpelación en su contra.
Reforma electoral
Asimismo, confirmó que este miércoles 7 de octubre el pleno del Congreso debatirá el proyecto referido al financiamiento de los partidos, que debe ser abordar un día antes en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso.
Preciso que el debate la democracia interna aún se encuentra pendiente, debido a la falta de consensos sobre la referida materia.
Sostuvo que a diferencia de los organismos electorales, en el Congreso, por estar constituido por un conjunto de bancadas y posturas diferentes, es más difícil concordar en diversos temas.
Finalmente saludó la aprobación en el pleno del Congreso la reforma a la Ley de Partidos Políticos que representa un paso importante en la reforma electoral, aunque reconoció que en cambios comos estos siempre habrá los que cuestionan y los que respaldan.
/CCH/ Andina
Ministros continuarán impulsando diálogo por Las Bambas, señala Pérez Guadalupe
Pese al pedido de censura en el Congreso, se continuará trabajando en el diálogo para buscar la paz en torno a Las Bambas, junto a los ministros del Ambiente y de Energía y Minas, con quienes se viajará a Cotabambas la próxima semana, aseguró el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.
“Hemos seguido trabajando para lograr el diálogo y los acuerdos. Lo de ayer ha ido por buen camino como he mencionado, hoy continuaremos (con el diálogo) y la próxima semana en la misma provincia de Cotabambas”, afirmó.
En la víspera, autoridades locales de la provincia de Cotabambas, región Apurímac, y cinco ministros de Estado acordaron instalar una Mesa de Diálogo para solucionar los problemas respecto a Las Bambas.
Un grupo de parlamentarios de oposición, asimismo, presentó una moción de censura contra los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortíz; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y de Interior, José Lúis Pérez Guadalupe por retirarse del Congreso sin explicar la situación de Las Bambas.
El hecho fue considerado por el jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, como contraproducente en esta coyuntura de diálogo, dado que genera inestabilidad en el Gabinete.
Sobre el particular, Pérez Guadalupe refirió que el miércoles último los tres ministros que acudieron voluntariamente al Pleno del Congreso no pudieron hacerlo porque no se dieron las condiciones.
“Nosotros no nos retiramos por voluntad propia, en el Congreso había un ambiente que no permitía dialogar, la ministra de Energía y Mina en tres oportunidades quiso tomar la palabra y, por el ambiente un poco conflictivo que había, no se le permitió”, sostuvo.
Debido a ello, explicó, decidieron retirarse del hemiciclo y buscaron hablar con el presidente del Congreso para despedirse, lo cual tampoco se dio.
Acotó que los tres ministros de regreso a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, redactaron una carta dirigida al titular del Congreso para manifestarle y reiterarle la voluntad de asistir al Parlamento cuando ellos lo crean conveniente.
/P.A.G./
Otárola: Proyecto de financiamiento a partidos propone crear ventanilla de aportantes
La Comisión de Constitución debatirá el martes próximo el proyecto de ley sobre financiamiento público y privado a los partidos políticos, que incluye la creación de la ventanilla única de aportes, sostuvo hoy el titular de este grupo de trabajo, Fredy Otárola.
En una radio local informó que "estamos convocando este martes a una sesión de la Comisión de Constitución, y el presidente del Congreso se ha comprometido a dedicar el miércoles a las grandes reformas".
Detalló que al asumir la presidencia del grupo encontró un proyecto sobre financiamiento público, al cual le adicionó una serie de regulaciones como la participación de la Contraloría General de la República.
"Estamos viendo la intervención de la Contraloría porque es dinero del Estado, la intervención de los organismos electorales y sanciones a los partidos políticos que no rindan cuentas; es decir, este sí es un verdadero proyecto de financiamiento", aseveró.
Según dijo, también se ha incluido el control al financiamiento privado y la creación de la ventanilla única de aportantes, herramienta que estaría a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y que permitirá a los partidos políticos verificar los antecedentes judiciales y financieros de sus financistas.
Sostuvo también que tiene previsto convocar a "sesiones extraordinarias" en caso se requiera, para abordar este y otros temas fundamentales sobre reforma electoral, como la democracia interna en los partidos, que incluye elecciones mediante un militante un voto.
Igualmente, establece la participación de la ONPE, del Jurado Nacional de Elecciones y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en las elecciones internas partidarias.
Otárola dijo que respalda el avance de la reforma electoral y, en ese sentido, señaló que la reforma a la Ley de Partidos Políticos, aprobado ayer en el Pleno, constituye el "primer paso" para lograr la gran reforma esperada por la población.
/P.A.G./
Las Bambas: Gobierno tiene voluntad para solucionar conflicto mediante diálogo
El Gobierno mantiene la voluntad de solucionar, mediante el diálogo, el conflicto social por el proyecto minero Las Bambas, en Apurímac, sostuvo el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.
El Estado -agregó- buscará fortalecer el diálogo con los comuneros de Cotabambas a fin de garantizar la continuidad del proyecto minero.
“La estrategia para lograr solucionar el conflicto pasa por canalizar acciones e iniciativas vinculadas a un desarrollo de largo plazo, porque las minas son temporales y se busca que la actividad económica enganche de inmediato con infraestructura y actividades que generen progreso (…)”, declaró.
Para el titular del sector resulta importante que la población apueste por la vía del diálogo para atender sus demandas vinculadas a hospitales, salud, plazas, aulas, pistas y veredas.
“Es necesario insistir fuertemente en retomar el diálogo con los alcaldes de las provincias de Cotabambas y Grau, y rechazar la prepotencia de algunos dirigentes que señalan que en caso de no ser atendidas las demandas, el proyecto Las Bambas no va”, dijo.
En otro momento, descartó que no se hayan emprendido acciones para atender las demandas de los comuneros antes del mencionado conflicto social, y explicó que funcionarios del Estado han visitado la zona y se reunieron con la población en forma anticipada.
Asimismo, ratificó que el punto central del conflicto contra el proyecto minero Las Bambas no es el ambiental.
“Seamos sinceros, no utilicemos el tema ambiental como excusa, es un poco agotador ver cómo este asunto se mal utiliza e incluso se genera una distorsión”, aseveró.
/P.A.G./
Jefe del Gabinete ministerial y Raúl Castro se reúnen hoy
En el marco del diálogo con las diferentes agrupaciones políticas, el jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano Bellido, se reúne hoy con el presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Raúl Castro Stagnaro, y congresistas de esta organización.
A partir de las 18:30 horas se realizará el encuentro en el local del PPC, ubicado en la avenida Alfonso Ugarte 1484, en Breña.
Dicha cita se sumará a la que el presidente del Consejo de Ministros sostuvo ayer con el congresista y líder de Somos Perú, Fernando Andrade Carmona.
El presidente del Consejo de Ministros se reunió recientemente con el alcalde de Lima y líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, y los ex presidentes de la República, Alan García Pérez (Partido Aprista Peruano); y Alejandro Toledo Manrique (Perú Posible).
Asimismo, dialogó con el líder histórico del PPC, Luis Bedoya Reyes, y con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Cateriano Bellido, inició la nueva ronda de conversaciones con las fuerzas políticas el martes 22 de septiembre, cuando se reunió con el líder de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski.
/P.A.G./