Política

Gana Perú propone sancionar mal uso de dinero partidario

Los partidos políticos que se beneficien con ingresos financieros de fuentes indebidas recibirán sanciones de hasta 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o 30 veces el monto recibido irregularmente, según un proyecto de la bancada Nacionalista.

En la iniciativa, que plantea modificar la Ley de Partidos Políticos, también se indica que los candidatos que reciban aportes sin conocimiento de su agrupación, se verán impedidos de participar en justas electorales por un periodo de cinco años. 

De igual manera, se señala que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) podrá iniciar los procedimientos sancionadores hasta dos años después de haberse perpetrado la irregularidad.

Así, aquellos partidos que recibieron aportes que excedieron el tope permitido, o que hayan omitido la información sobre estos, serán sancionados con una multa no menor de 10 ni mayor de 30 veces el monto recibido en exceso u omitido.

/MO/

04-10-2015 | 14:03:00

Pucallpa: Presidente Humala inauguró nuevo mercado minorista

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró el nuevo mercado minorista de la ciudad de Pucallpa, en la región Ucayali, obra que se ejecutó con una inversión de S/. 20`396,964.

Esta obra mejora las condiciones de comercialización de productos de primera necesidad en la ciudad de Pucallpa y garantiza la limpieza, higiene, seguridad y salubridad, en beneficio de la población de los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha.

El Mandatario, en su encuentro con la población en el distrito de Callería, indicó que la obra representa el mensaje del éxito del trabajo conjunto entre los gobiernos locales, regionales y el central.

“Se avanza porque no nos peleamos, no estamos para pelearnos, sino para trabajar unidos y sacar adelante lo que el pueblo está demandando no ahora, sino hace décadas (…) ¿Cuánto tiempo ha estado este mercado en eterna construcción?”, señaló.

También, destacó que la región Ucayali, particularmente Pucallpa, se está convirtiendo en el “motor de la economía amazónica” y para ello, el gobierno tiene que darle las oportunidades que necesita.

En ese sentido, indicó que el Gobierno ya destinó más de S/. 3,500 millones para obras en la región Ucayali, superando el compromiso de S/. 2,900 millones que hizo el Ejecutivo en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en la localidad de Atalaya.

También, el presidente Humala anunció que se trabaja la política de diversificación productiva en Ucayali a través de la construcción de centros de innovación tecnológicos, con el propósito de exportar madera y otros productos de la zona a diversos mercados del mundo.

Agregó que se va a construir el Hospital Regional de Ucayali, con una inversión de S/. 370 millones, y el Colegio de Alto Rendimiento en Pucallpa, y así posibilitar que más estudiantes sigan el ejemplo de otros, que ya estudian en Estados Unidos, México, Colombia y Ecuador. 

“Todo esto es para nuestra familia, para darle mayor calidad de vida a nuestros hijos, para que tengan las mismas oportunidades que se puede tener en la costa y en la sierra”, puntualizó.

/PAG/

03-10-2015 | 23:27:00

Partidos que no entregan información financiera deben perder franja electoral, señala Transparencia

Los partidos políticos que no cumplan con entregar informes sobre sus estados financieros deberían perder la franja electoral y ser ubicados al final en la cédula de votación para que las sanciones sean efectivas, señaló hoy el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara.

Asimismo, dijo que los partidos que incumplen con entregar el reporte de  sus gastos partidarios, tanto de aportes privados como de públicos, no pueden tener el mismo tratamiento que las organizaciones políticas que sí respetan las normas.

Esas serían sanciones políticas efectivas que deben acompañar también a las multas u otras sanciones por la falta de transparencia en el manejo de las finanzas partidarias, detalló.

Al respecto, invocó a la Comisión de Constitución del Congreso, que pondrá a debate el martes el proyecto sobre financiamiento público y privado de los partidos, a considerar los planteamientos del sistema electoral y de las organizaciones de la sociedad civil.

"Cuando una infracción es grave y reiterada se puede incluso retirar al partido del Registro de Organizaciones Políticas. Hay que reconocer que las multas actuales no están siendo pagadas, por tanto no es sanción efectiva", declaró.

También refirió que la imposibilidad para hacer efectivo este pago se debe a que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), no cuenta con facultad de ejercer la cobranza coactiva, aspecto que debe ser considerado en el proyecto de ley.

De otro lado, Távara señaló que si bien es necesario elevar el aporte privado a los partidos políticos que actualmente se encuentra en 60 UITs para empresas y 30 para personas naturales, esta posibilidad deben ir acompañado de controles.

En ese sentido, indicó que sería adecuado acompañar las reformas electorales con dotar de capacidad a la Unidad de Inteligencia Financiera (IUF) para que pueda levantar el secreto financiero  en situaciones de riesgo o sospechosas.

"Si el Congreso ha constituido comisión que investiga la relación de la política y el narcotráfico, es porque en el país esa relación es un tremendo riesgo y hay que tomar medidas para evitar que avance", apuntó.

/PAG/

03-10-2015 | 22:36:00

DEVIDA: Normas en lucha antidrogas refuerzan labor policial y consolidan desarrollo alternativo

El jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Alberto Otárola, destacó que los decretos legislativos en lucha antidrogas dados por el Gobierno, al amparo de las facultades delegadas, refuerzan la labor policial y consolidan el modelo de desarrollo alternativo.

El DL 1241 refuerza la rectoría de DEVIDA para la elaboración de las políticas y estrategias, y le da además un mandato específico para consolidar el modelo de desarrollo alternativo que es exitoso en la lucha contra el narcotráfico”, manifestó.      

También, precisó que a nivel de aduanas, las nuevas normas cubren algunos vacíos en la Policía Nacional, cuya labor estaba limitada en materia de espacio de intervención, interdicción de insumos químicos y medios de transporte utilizados.

En ese sentido, consideró que estos decretos legislativos representan “toda una estrategia legal” de apoyo a la Policía Nacional en las labores de inteligencia, así como a la Marina de Guerra en estas mismas labores.

“Se está reforzando, por ejemplo, la presencia de la policía en los puertos y aeropuertos. Tuvimos una larga reunión con autoridades de la Marina de Guerra y vamos a apoyar, con elementos logísticos, para que el próximo año ayuden al control de la salida de la droga”, puntualizó.

/PAG/

03-10-2015 | 20:33:00

Presidente Humala: Reuniones del FMI y BM demostrará el crecimiento económico del país

El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló hoy que el Perú demostrará el logro de su crecimiento económico en un entorno de desaceleración mundial, en las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se realizará en Lima.

“El Perú puede mostrar que a pesar de todo este proceso que se vive en el mundo, el Perú sigue creciendo económicamente, se está reactivando el mercado inmobiliario entre otras muestras que la economía nuevamente se está dinamizando”, subrayó.

A la reunión anual de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Lima, que se desarrollará del 5 al 12 de octubre, se estima que llegará la élite económica financiera del mundo, con más de 12,000 participantes de 180 países.

Refirió que América Latina en promedio no está reduciendo la pobreza en los últimos dos años, mientras que el Perú sí lo está consiguiendo esos logros.

“Hay dos grandes instrumentos que tiene el Perú: crecimiento económico y política social, que nos permite seguir atacando la extrema pobreza, en especial en el área rural, que es la zona más difícil, más dura para que el Estado pueda actuar”, subrayó.

Personalidades

Señaló que para este encuentro está prevista la llegada del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; la directora del FMI, Christine Lagarde, así como las delegaciones de 188 países, presididas por sus ministros de Economía y Finanzas.

En ese sentido, destacó el centro de convenciones “27 de enero”, recientemente inaugurado, que probablemente sea el más grande de América Latina. Este recinto albergará con holgura la reunión del BM y el FMI, y también servirá para la próxima reunión del APEC.

El Mandatario señaló que en la reunión de los organismos multilaterales se emitirán las nuevas previsiones del crecimiento mundial, y también con el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, se darán a conocer las “hojas de ruta” para avanzar en la mejora de la economía mundial.

“Cada país tendrá que sacar sus conclusiones de cómo enfrentar los nuevos retos y desafíos que nos plantea la economía en el mundo y las situaciones de coyuntura como el problema de Rusia con Europa, el crecimiento económico de la India, y la desaceleración de la economía china, entre”, agregó.

Asimismo, refirió que debido a la presencia de los ministros de Economía de varios países, se aprovechará para discutir las “finanzas climáticas”, con miras a la próxima reunión de la cumbre mundial sobre cambio climático COP21, en París, Francia.

Apoyo a Ucayali

En la ciudad de Pucallpa, donde el Mandatario inauguró un mercado con de 1,500 puestos de comercio, destacó el aporte del gobierno central a esta región.

Estamos superando los 3,500 millones de soles para Ucayali, en el Consejo de Ministros Descentralizado lo que ofrecimos no llegaba a los 3,000 millones de soles, porque eran los proyectos que encontramos”, subrayó.

Refirió que si se suma el aporte del gobierno en los programas sociales e infraestructura vial para la región, se superan los 3,500 millones de soles,tras precisar que las mejoras del malecón en la laguna de Yarinacocha permitirá impulsar el turismo a esta región.

/BBV/

 

03-10-2015 | 17:42:00

Ministro Segura: Economía peruana se maneja de forma responsable

La economía peruana se maneja de manera responsable, tiene un futuro optimista, por lo que se debe persistir en políticas que mejoren la competitividad del país, manifestó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.

“La economía peruana es resiliente, es una economía admirada en cierta manera por el resto de países, y también decirles que está administrada de manera responsable, y tenemos un futuro muy optimista, tenemos que seguir trabajando y vamos a seguir trabajando”, afirmó.

En ese sentido, destacó el hecho que Lima sea sede, este año, de las reuniones anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), a las cuales asistirán más de 12,000 personas, es un reconocimiento al avance del Perú.

“Es un reconocimiento a los grandes avances que ha tenido la región en el último par de décadas (…) y el hecho que el Perú sea escogido (como sede) es reconocimiento a los grandes avances en materia económica, institucionalidad y credibilidad”, indicó.

Refirió que los visitantes que llegarán al Perú para las reuniones del 5 al 12 de octubre, pertenecen de alguna manera a la “élite económica financiera mundial” proveniente de entidades multilaterales, bancos, fondos de inversión, académicos y funcionarios de gobiernos.

“Yo creo que esta semana, el Perú tiene la oportunidad de demostrar lo mejor que tenemos para ofrecer a todos estos visitantes extranjeros, y esperemos que esta sea una imagen fortalecida del país”

03-10-2015 | 16:40:00

Jefe de Gabinete y presidente de la Confiep se reunirán como parte del diálogo político

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) también participará de las reuniones de diálogo político con el Jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano, informó el presidente del gremio empresarial, Martín Pérez.

Según indicó, a ese acuerdo se llegó luego de una conversación telefónica que tuvo con Cateriano, en la que, tentativamente, se proyectó un encuentro para la semana entrante, en una fecha que está por definirse y que dependerá de las agendas que maneje cada uno.

“Hemos conversado con el Primer Ministro para tener algún tipo de reunión, probablemente, la próxima semana, según se coordine la agenda para poder dialogar con él. En los diálogos deben estar los partidos políticos, los empresarios, hay que escucharnos todos”, anotó.

Pérez sostuvo que en el encuentro con el presidente del Consejo de Ministros expresará el compromiso de los empresarios para contribuir con la generación de más inversiones, puestos de trabajo, la reducción de los procesos burocráticos y el Fenómeno de El Niño.

“Pensamos juntarnos después de que el Premier termine de reunirse con los líderes políticos y, eventualmente, con las bancadas parlamentarias”, refirió.

En días recientes, el titular del Consejo de Ministros ha sostenido conversaciones con los líderes de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda; de Fuerza Popular, Keiko Fujimori; de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski; y del PPC, Luis Bedoya Reyes.

Asimismo, se ha reunido con los expresidentes Alan García, del Apra, y Alejandro Toledo, de Perú Posible; con el líder de Somos Perú, Fernando Andrade, e incluso con el titular del Congreso de la Repúblicas, Luis Iberico.

/BBV/

03-10-2015 | 15:22:00

Presidente Humala inaugurará instalaciones del mercado ciudad de Pucallpa en Ucayali

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, viaja hoy a la región Ucayali para inaugurar las instalaciones del mercado minorista de la ciudad de Pucallpa.

La construcción de dicho mercado demandó una inversión de 20 millones 396,964.08 nuevos soles. 

Estas nuevas instalaciones permitirán mejorar las condiciones de comercialización de productos de primera necesidad en Pucallpa y garantizará la limpieza, seguridad, salubridad y variedad de productos para la población de los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha.

La inauguración se realizará en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.

/BBV/

03-10-2015 | 14:35:00

Fiscalía archivó de manera definitiva denuncia contra el exministro de Defensa Pedro Cateriano

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, dispuso archivar, de manera definitiva, todo lo actuado contra el exministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, por el deceso de la menor de iniciales S.C.A., durante una intervención de una patrulla combinada de las Fuerzas Armadas en el centro poblado de Ranrapata, en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, departamento de Junín, el 8 de setiembre de 2012

Al respecto, Sánchez Velarde resolvió no abrir investigación preliminar contra Cateriano Bellido –actual jefe del Gabinete Ministerial- en su actuación como ministro de Defensa, por los presuntos delitos de homicidio calificado y encubrimiento real.

En su disposición fiscal, el magistrado precisa que de acuerdo a las funciones del ministro de Defensa, en el caso específico de las acciones desarrolladas el 8 de setiembre de 2012 en el centro poblado citado no se llega a establecer injerencia alguna del investigado Pedro Cateriano Bellido en los hechos denunciados por Teresa Asparrín Ventura, al no evidenciarse ningún tipo de intervención directa del mismo en la muerte de la referida menor.

Tampoco hay evidencia alguna de la existencia de directiva, disposición, orden o algún otro tipo de intervención que haya efectuado el investigado, para el desarrollo de los hechos materia de denuncia, detalla. 

“Más aún –señala-, si de lo actuado tampoco se advierte la presencia del elemento subjetivo (dolo), que requiere como esfera anímica del agente: conciencia y voluntad de realización típica, y estando a que los injustos penales denunciados (homicidio calificado y encubrimiento real) sólo resultan reprimibles a título doloso”. 

En consecuencia, al no aparecer indicios mínimos razonables de que el ministro de Defensa haya tenido injerencia en los sucesos del 8 de setiembre de 2012, que son materia de la denuncia, menos aún que haya dado órdenes directas de ocasionar la muerte de la menor y procurar la desaparición de su cuerpo, a fin de dificultar la acción de la justicia, corresponde desestimar el inicio de una investigación preliminar, específica el fiscal de la Nación

/BBV/

03-10-2015 | 14:13:00

Perú y Chile culminarán en el 2016 el control integrado de sus puestos fronterizos

Perú y Chile se comprometieron a terminar el próximo año con el control integrado de sus puestos fronterizos de Tacna y Arica, respectivamente, según se acordó en la IV Reunión del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) Perú-Chile, celebrado en Tacna.

La delegación peruana estuvo encabezada por el ministro Luis Hernández, director de Desarrollo e Integración Fronteriza de la Cancillería, mientras que Chile estuvo representado por Anselmo Pommés, director nacional de Fronteras y Límites del Estado, además de los gobernadores de Tacna y Arica.

Ambas delegaciones comprometieron sus mejores esfuerzos para establecer de manera definitiva el control integrado entre los puestos de Santa Rosa y Chacalluta en el año 2016, intercambiando para ello información respecto a los trabajos que se deberán realizar para adecuar la infraestructura.

Del mismo modo, el Director General del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y el Director Nacional de Gendarmería suscribieron un Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional que permitirá intercambiar experiencias y promover la cooperación en materias de su competencia. 

Finalmente, el Comité decidió instalar la Subcomisión del Voluntariado Juvenil integrada por 24 organizaciones juveniles que integran el Consejo Binacional de la Juventud de Tacna y Arica, y saludaron la importante contribución que realizan al fortalecimiento de las relaciones de amistad entre ambas comunidades.

De igual manera, el Comité destacó la importancia que adquiere el desarrollo de la cooperación fronteriza para enfrentar desastres naturales y decidió sugerir que esta materia sea objeto de una especial atención en el marco de la próxima reunión del Consejo de Integración Social.

/BBV/

03-10-2015 | 13:57:00

Páginas