Política

Acuña y Lay van en alianza electoral para elecciones 2016

César Acuña presidente del partido político Alianza para el Progreso (APP), y Humberto Lay de Restauración Nacional, suscribieron hoy una alianza para participar juntos en las elecciones generales de 2016.

Lay indicó que su partido optó por esta alianza electoral "pensando en el país" que necesita de los mejores peruanos y de un gobierno con preocupación por los demás", apuntó.

Dijo esperar que con esta alianza se pueda responder a la demandas de los peruanos de un gobierno que promueva el desarrollo, que respete los valores y principios y combata la corrupción.

"El país reclama una nueva clase política y tener esperanza de cambio. Como Restauración Nacional iniciamos una campaña con mira a la presidencia, pero tenemos objetivos realistas. Pensamos en el país y qué es lo mejor", aseveró.

Acuña, renunció a la presidencia del Gobierno Regional de La Libertad, e inició su campaña para llegar a la Presidencia de la República con APP.

/MRM/

29-10-2015 | 17:41:00

Presidente Humala exhorta a la población a seguir indicaciones del Indeci para enfrentar FEN

El presidente Ollanta Humala exhortó hoy a la población a seguir las indicaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para enfrentar el Fenómeno de El Niño y no habitar las zonas identificadas como de riesgo ante el evento climático.

“Quiero instar a la población de Piura que habita en asentamientos humanos que están en zonas de peligro, por favor salgan de ahí y nosotros colaboraremos con ellos para que tengan acceso a otras zonas (….)", afirmó. 

El jefe del Estado destacó las obras realizadas por el Ejecutivo, en coordinación con el gobierno regional de Piura, para prevenir los posibles efectos del Fenómeno El Niño, las cuales se llevan a cabo sin ningún tipo de recelo.

“(…) Esto nos permite avanzar más rápido; como nunca nos estamos preparando para luchar contra los efectos nocivos del Fenómeno del Niño”, manifestó.
Mencionó, por ejemplo, la descolmatación de más de 500 kilómetros de cauce de ríos, solo en la región Piura, a fin de evitar el desborde de las aguas ante posibles crecidas producto de El Niño.

Asimismo, informó que en coordinación con el gobierno regional de Piura, están limpiando los drenes, desfogues o diques ciegos, a fin de liberarlos de cualquier obstáculo que impida el transcurrir de las aguas.

Al respecto, indicó que el gobierno ha transferido más de S/. 50 millones para esta labor. 

“Como lo ven este tipo de trabajos no se había hecho antes en el Río Piura y hoy lo hacemos porque creemos que Piura merece una oportunidad y todos los peruanos y peruanas estamos con Piura”, subrayó.

En declaraciones a la prensa, el primer mandatario resaltó que este año el Ejecutivo destinó S/. 670 millones como presupuesto para las labores de prevención, mientras que para el próximo año la cifra aumentó a S/. 3 000 millones.

Indicó que el gobierno ha reordenado el presupuesto de varios sectores a fin de destinar mayores recursos a aquellos sectores directamente involucrados con la emergencia.

En el caso del sector Defensa, explicó a manera de ejemplo, que existen recursos para  establecer un “puente aéreo” con las zonas eventualmente afectadas por inundaciones, así como para cambiar la fecha de licenciamiento de las tropas de las Fuerzas Armadas al mes de marzo.

El objetivo de ese cambio, indicó, es contar con más hombres para los trabajos de atención a las posibles emergencias.

“Además de esto hemos provisionado más de 2 900 millones de soles que hoy día nos permiten lanzar procesos para adquisición de maquinaria en transportes y comunicaciones, módulos de vivienda prefabricada, aulas prefabricadas (…) que nos permiten comprar puentes modulares”, manifestó. 

Añadió que también el gobierno está impulsando obras de infraestructura vial en Piura, como la fibra óptica de banda ancha; construcción de colegios, iniciativas privadas cofinanciadas, carreteras de penetración, proyectos de irrigación, entre otros.

El jefe del Estado supervisó hoy un sobrevuelo de inspección de las obras de descolmatación en el río Piura con la finalidad de mitigar los potenciales efectos del Fenómeno El Niño. 

27-10-2015 | 21:24:00

Comisión de narcopolítica interrogará a abuela de Gerald Oropeza

La comisión parlamentaria que investiga los presuntos nexos entre el narcotráfico y la política, prevé interrogar a Teófila Vargas, abuela del detenido empresario, Gerald Oropeza, adelantó hoy la presidenta de este grupo de trabajo, Rosa Mavila (FA-AP).

Detalló que el testimonio de Vargas figura entre las dos declaraciones que están pendientes de escuchar por parte de los integrantes de esta comisión, antes de empezar culminar el respectivo informe final.

Según recordó, la abuela de Oropeza, quien cumplió una condena por narcotráfico, ya había sido convocada por la citada comisión, “pero no acudió porque estaba mal de salud”. 

“Con esos dos últimos testimonios culminaremos con la etapa que abarcaba la investigación respecto a 28 personas, y procederemos a terminar con la elaboración de nuestro informe final”, manifestó la parlamentaria, en diálogo con la Agencia Andina.

Mavila refirió que, inicialmente, eran 30 las personas a las que se debía convocar para escuchar sus testimonios, cifra que se redujo a 28, porque dos de ellas vieron sus casos archivados en el Ministerio Público.

/BBV/

27-10-2015 | 20:18:00

Presidente Humala participará en colocación de primera piedra de obra vial en Piura

El presidente de la República, Ollanta Humala, participará esta tarde en la ceremonia de colocación de la primera piedra de las obras de construcción de la doble calzada de la carretera Paita-Piura, al norte del país.

Según la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, la actividad se realizará a partir de las 15:30 horas en el kilómetro 17 de la citada carretera.

Esta obra tendrá una inversión de 88 millones 90,380 dólares, y beneficiará a 450,363 habitantes de las ciudades de Piura y Paita, así como al corredor logístico y productivo de la zona norte.

Previamente, el Mandatario realizará un sobrevuelo de inspección por las obras de descolmatación que se llevan a cabo en el río Piura, para mitigar los potenciales efectos que pueda ocasionar la llegada del Fenómeno del Niño.

/BBV/

27-10-2015 | 19:36:00

Ministro Valakivi: Tema de ascensos en el Ejército se politiza para buscar notoriedad

Los ascensos en el Ejército Peruano fueron realizados de forma transparente, legal y auditable, ratificó el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, al considerar que el tema relativo a este proceso ha sido politizado por quienes buscar tener algún tipo de notoriedad.

Indicó que, si bien hubo cuatro ascensos a generales de división en la promoción 1984, del presidente Ollanta Humala, también se ascendió a oficiales de la Marina y la Fuerza Aérea, pero en estos dos últimos no hubo cuestionamientos, pese a ser un proceso de similares características.

El funcionario sostuvo que se cumplió el mismo marco legal de años anteriores y no hubo ningún tipo de excepción para favorecer a alguien, por lo que criticó que se cuestione el proceso de ascensos en el Ejército, solo porque el Mandatario formó parte de esa promoción.

Valakivi agregó que en cuanto a los ascensos en los tres institutos castrenses se ha respetado de manera estricta el marco legal vigente desde hace al menos cinco años, sin haberse modificado alguna norma para favorecer o perjudicar a nadie.

“Se politiza definitivamente este proceso (…) No sé por qué las críticas. Son temas que se politizan. Seguramente por eso aprovechan para tener cierta notoriedad, pero todo es transparente, legal y auditable, como lo he reiterado en más de una oportunidad”, manifestó.

El titular de Defensa, aprovechó la ocasión para rechazar las versiones respecto a que se buscaría utilizar al Ejército Peruano para favorecer la campaña nacionalista rumbo a los comicios del años 2016, argumento que es inadecuado, injusto y hasta “jalado de los pelos”.

/MRM/

27-10-2015 | 18:45:00

Alberto Otárola: Ascensos en FF.AA. cumplen con principios de transparencia y proporcionalidad

Los ascensos en las Fuerzas Armadas se han realizado con absoluta transparencia y conforme a las normas vigentes, destacó el exministro de Defensa y jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Alberto Otárola.

“Se ha respetado el sentido de la proporcionalidad, son ascensos transparentes y auditables”, señaló.

Precisó que no se han modificado las normas para beneficiar a la promoción del presidente Ollanta Humala, como señalan algunos, y que estas mismas reglas fueron aplicadas en otros procesos anteriores.

“Estaban para ascender diez oficiales de la promoción del presidente Ollanta Humala y solo ascendieron cuatro. Se respetó la proporcionalidad, por ejemplo en la otra promoción ascendieron dos de cinco”, agregó.

Explicó que todo proceso de ascenso se inicia en enero y se realiza de manera transparente y auditable.

Asimismo, refirió que todas las promociones tienen la oportunidad de ascender, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las normas vigentes.

El Poder Ejecutivo publicó, en la víspera, los ascensos de las altas jerarquías del Ejército, Fuerza Aérea y Marina de Guerra del Perú, a través de diversas resoluciones supremas publicadas en el Diario Oficial El Peruano.

Para Otárola, resulta necesario que se respete la dignidad de los militares que ascendieron a través del mencionado proceso y de sus respectivas familias.

/MRM/

27-10-2015 | 17:39:00

Resaltan logros de 17 años de paz e integración entre Perú y Ecuador

El acuerdo de paz suscrito hace 17 años por Perú y Ecuador logró reforzar la integración entre ambas naciones y el reto será impulsar un mayor desarrollo sostenible en las poblaciones de ambos lados de la frontera, sostuvo el exministro de Defensa, Roberto Chiabra.

Chiabra, quien fue jefe de operaciones durante conflicto del Alto Cenepa en el conflicto armado en 1995, comentó que el proceso de paz puso fin a un ciclo de desencuentros y estabilizó las relaciones con Ecuador.

“La reflexión que tenemos que hacer, es que ahora el enemigo común para ambos países es la minería ilegal. Por eso tenemos que seguir impulsando una política de desarrollo fronterizo”, aseveró.

Ayer se cumplieron 17 años de la firma de un acuerdo de paz entre Ecuador y Perú, que puso fin al diferendo fronterizo entre ambos países sudamericanos.

Para el general (r) del Ejército peruano, uno de los resultados más positivos de ese acuerdo de paz, se ven reflejados en los Gabinetes Ministeriales que se han realizados en diversas ciudades ecuatorianas y peruanas.

Agregó, que a través de ese mecanismo se ha logrado impulsar iniciativas conjuntas en el ámbito social y de salud, que pueden ampliarse a otros ámbitos.

“En adelante ambas naciones tienen el reto de potenciar una política de fronteras vivas, desarrollo fronterizo e inversión privada”, acotó.

/MRM/

 

27-10-2015 | 17:02:00

Oficializan viaje del presidente Humala a Colombia

Con publicación de resolución legislativa se autoriza al Jefe del Estado, Ollanta Humala, a salir del territorio nacional del 30 al 31 de octubre de 2015, para participar en la II Reunión del Gabinete Binacional de Ministros de Perú y de Colombia, a realizarse en Medellín.

Esta resolución, publicada en la separata Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se recuerda que el Parlamento había resuelto acceder a la petición formulada por el Mandatario, con lo cual hizo oficial la autorización respectiva.

Como parte de este encuentro binacional, se tiene prevista una reunión entre el Mandatario peruano y su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos.

De esta manera, la cita constituye una importante oportunidad para la consolidación de los vínculos político-diplomáticos, comerciales y de cooperación con Colombia al más alto nivel institucional.

Colombia es un importante socio de Perú en la región, pues ambas naciones comparten intereses coincidentes en la agenda regional y multilateral en materia de desarrollo, cooperación, paz y seguridad internacional.

Perú y Colombia, además, son miembros de la Alianza del Pacífico, el bloque económico más importante de América Latina, que representa la octava economía mundial, concentran una población de 216 millones de personas.

Además, el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de la Alianza del Pacífico (PIB) es de 16,500 dólares en promedio.

/MRM/
 



 

27-10-2015 | 16:51:00

Milton von Hesse plantea consolidar programas sociales y mejorar institucionalidad pública

El precandidato del Partido Nacionalista, Milton von Hesse, dijo hoy que su propuesta de gobierno del 2016 plantea consolidar los programas sociales y mejorar la institucionalidad pública y el ambiente propicio para los negocios, a fin de que el Perú continúe siendo un país competitivo.

El exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento recordó que el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso se enfocó en cerrar las brechas sociales, con la premisa del crecimiento con inclusión social.

“En esa línea, la mayor parte de la atención de este Gobierno estuvo orientada a cerrar brechas, que más peruanos tengan acceso al agua, a salud, a una pensión digna; se creó Pensión 65, para que más peruanos contaran con la posibilidad de estudiar, tener una educación de calidad, independientemente de que sus padres dispongan de dinero”, expresó.

Por ello, dijo que sus propuestas no solo estarán enfocadas a consolidar los programas sociales, sino a mejorar la institucionalidad pública y el ambiente para los negocios, a fin de que el país continúe competitivo, porque “sin inversión, no hay crecimiento, y sin crecimiento no hay empleo”.

Asimismo, anunció que se esforzará para “reducir la tramitología”, que abruma a la pequeña y mediana empresa (pyme), porque los procedimientos para entrar a la formalidad son demasiados.

Por otra parte, consideró que la figura de la Primera Dama, Nadine Heredia, también presidenta del Partido Nacionalista, “es un activo importante pese a toda la crítica mediática”, porque es muy querida en los sectores populares y en el interior del país.

Señaló que su campaña electoral del 2016 se caracterizará por plantear ideas y propuestas y no agravios hacia sus rivales, ni en efectuar proposiciones populistas.

“También voy a hacer la guerra de ideas, de propuestas. Yo no tengo enemigos; para mí ni el Apra ni el fujimorismo, ni APP, ni etc. son enemigos. Esta es una contienda de ideas y propuestas y eso es lo que vamos a poner sobre la mesa”, afirmó.

Precisó que aun cuando su perfil es de tecnócrata y los comentarios señalan que la política está reservada para los políticos, son los jóvenes quienes piden a un tecnócrata en la conducción del gobierno.

“Representamos una alternativa distinta, hemos dicho que esto no va a ser una campaña de agravios, de insultos, de descalificar al adversario; tampoco va a ser la mía una campaña que se caracterice por las propuestas populistas”, agregó.

/MRM/

27-10-2015 | 15:48:00

Parlamento aprueba viaje del Presidente Humala a Colombia

El Congreso autorizó hoy el viaje del presidente de la República, Ollanta Humala, a Colombia, para participar en la II Reunión del Gabinete Binacional de ministros de ambos países, a realizarse esta semana en Medellín.

De acuerdo a la solicitud del Ejecutivo, aprobada esta tarde por la Comisión Permanente, el encuentro del mandatario peruano y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, se realizará los días 30 y 31 de octubre.

Señala que la cita constituye una importante oportunidad para la consolidación de los vínculos político-diplomáticos, comerciales y de cooperación con Colombia al más alto nivel institucional.

Colombia es un importante socio de Perú en la región, pues ambas naciones comparten intereses coincidentes en la agenda regional y multilateral en materia de desarrollo, cooperación, paz y seguridad internacional.

Perú y Colombia, además, son miembros de la Alianza del Pacífico, el bloque económico más importante de América Latina. Representa la octava economía mundial, concentran una población de 216 millones de personas y cuentan con un PIB per cápita promedio de 16.500 dólares.

La presencia de Ollanta Humala en Colombia será la oportunidad para consolidar los vínculos bilaterales y de cooperación, según destacó en días recientes el Jefe de Gabinete, Pedro Cateriano.

/BBV/

26-10-2015 | 22:08:00

Páginas