Política

Quesada: Apra será respetuoso de decisión del PPC sobre eventual acercamiento

El Partido Aprista Peruano será respetuoso de la decisión que eventualmente adopte el Partido Popular Cristiano (PPC) sobre un posible acercamiento o alianza con miras al 2016, dijo hoy el secretario general de dicha agrupación política, Omar Quesada.

"Corresponde a cada uno de los partidos asumir sus decisiones, en el Apra saludamos el gesto que ha tenido Lourdes Flores con nosotros, pero la decisión le corresponde a su organización política", declaró a la Agencia Andina.
 
Recordó que Flores Nano, quien  tuvo palabras de elogio hacia  el partido de la estrella, "no es independiente sino que pertenece a un partido y las decisiones en este tipo de situaciones se adoptan como organización partidaria".
 
Quesada sostuvo que si bien el Apra y el PPC han sido adversarios históricamente, eso no limita la posibilidad de entenderse más adelante.
 
"Hemos sido adversarios, pero el país necesita de consensos y de concertación entre las fuerzas políticas, en eso hay coincidencia, en los temas sociales y de gobernabilidad para el país", expresó el dirigente aprista.
 
A su juicio, las expresiones de Flores constituyen un gesto generoso. "No diría que es ya un acercamiento, más bien modales democráticos de una persona que quiere el progreso y bienestar para su país", añadió.
 
"El Apra agradece y aplaude el gesto que ha tenido porque es tal vez el camino para una mayor democratización y el fortalecimiento de sistema político que vemos muy débil", comentó Quesada.
 
Según refirió, las coincidencias entre el Apra y el PPC pasan por fortalecer el sistema democrático y entender que el país necesita fuerzas políticas estables.
29-08-2015 | 20:59:00

MEM emitió comunicado detallando todo sobre la concesión del Lote 192

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) emitió hoy un comunicado que detalla en forma cronológica los hechos que sucedieron en torno a la licitación del Lote 192, la decisión de Petroperú de no participar en la explotación de este lote y los beneficios que traerá para las comunidades nativas, la región Loreto y el país la continuidad de las operaciones.

La licitación 
 
El petrolero Lote 192 , anteriormente denominado Lote 1-AB, se viene explotando desde la década del 70. El último operador ha sido la empresa Pluspetrol Norte S.A.,  cuyo contrato vence hoy 29 de agosto de 2015.
 
En mayo de 2015, tras dos años de negociación entre el Estado Peruano y las cuatro cuencas de Loreto, Perupetro S.A. convocó a una licitación pública internacional para otorgar el Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 192.
 
Las empresas interesadas, calificadas y habilitadas fueron: Perenco del Perú Petroleum Limited, Sucursal del Perú; Pluspetrol Norte S.A y  Pacific Stratus Energy del Perú S.A.
 
El 4 de agosto del 2015, la licitación internacional se declaró desierta, debido a que ninguno de los postores presentó propuesta. Ante ello, y de conformidad con el Artículo 11° de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Perupetro S.A. convocó a una negociación directa.
 
Las empresas convocadas por Perupetro S.A. fueron las mismas habilitadas en la Licitación Internacional. Adicionalmente, manifestó interés Omega (Colombia).
 
Sin embargo, Pluspetrol y Perenco desistieron de participar, y Omega no cumplía con las exigencias. En ese escenario, Pacific Stratus Energy manifestó a Perupetro S.A. su interés de negociar la adjudicación directa del Lote 192 con un Contrato de Servicios temporal por dos años.
 
Petroperú decide no participar
 
Perupetro S.A., de acuerdo con la política fijada por el Poder Ejecutivo,  consultó a Petroperú S.A. si podía participar en sociedad con esta empresa, para operar el Lote 192 hasta en un 25 por ciento.
 
Luego de la evaluación legal, técnica y financiera, Petroperú S.A. decidió no participar debido a que no le era rentable. Manifestó, sin embargo, su interés de participar en el siguiente proceso de licitación, que se extenderá por un lapso de 30 años.
 
Ante la posición de las autoridades de la región Loreto, se esperó el debate parlamentario del último jueves para eliminar el impedimento legal que prohíbe a Petroperú S.A. participar en la negociación directa por el Lote 192.
 
Sin embargo, ante la negativa a debatir y aprobar este punto, Perúpetro S.A. sólo tiene la opción de continuar con la tramitación del Contrato de Servicios a Pacific Stratus, por dos años, ya no es una opción cerrar los pozos petroleros, con el consiguiente perjuicio del desarrollo de Loreto y de sus comunidades nativas.
 
Por tal razón, y de conformidad con la Ley Orgánica de Hidrocarburos, se publica hoy el Decreto Supremo N°027-2015-EM que aprueba el Contrato de Servicios temporal por dos años con la empresa Pacific Stratus Energy del Perú S.A.
 
Los beneficios
 
Los beneficios para el país que resultan de este Contrato son los siguientes:
 
No paralizar el funcionamiento de los pozos del Lote 192, a fin de mantener la producción de petróleo en este campo en aproximadamente 9,500 barriles diarios.
 
Reacondicionar seis pozos para evitar la disminución de la producción.
 
Dar continuidad de los ingresos por pagos de Regalías al Estado.
 
Dar continuidad al pago del canon y sobrecanon petrolero a la Región Loreto.
 
Aportar el 0.75 por ciento de las ventas de petróleo de este lote a un Fondo Social a favor de las Comunidades Nativas de la zona, que representan aproximadamente un millón de dólares anuales, derecho reconocido por primera vez a favor de las comunidades nativas.
 
Evitar el desempleo que podría ocasionar un problema social.
 
Mantener los contratos de servicios con las empresas comunales de la zona, y,
 
Evitar mayor importación de petróleo.
 
La consulta previa
 
Paralelamente al proceso de Licitación, y durante la negociación directa, se trabajó el proceso de consulta previa con las comunidades nativas de la zona de influencia directa del Lote 192, representadas por cuatro federaciones.
 
Se culminó satisfactoriamente este proceso con dos representadas por Feconat y Oriap; sin embargo, pese a los esfuerzos desarrollados, no se llegó a acuerdo con las comunidades representadas por Fediquep y Fecinaco.
 
Sin perjuicio de ello, el Estado ratifica su interés y compromiso de atender las demandas de las Comunidades Nativas de la zona de influencia directa del Lote 192 y desarrollar sus mejores esfuerzos para alcanzar acuerdos en beneficio de ellas.
 
Los acuerdos alcanzados en el marco de la consulta previa aplicarán al Contrato de Servicios a celebrarse con la empresa Pacific Stratus, así como a la futura licitación pública a efectuarse por Perupetro S.A, hasta por un plazo de 30 años.
 
Compromisos 
 
El Ministerio de Energía y Minas reitera la responsabilidad de la empresa Pluspetrol Norte S.A. por la remediación ambiental de las zonas afectadas. Las entidades fiscalizadoras del Estado, Osinergmin y OEFA, velarán por el cumplimiento de las obligaciones asumidas. 
 
El Estado ha constituido un Fondo de Contingencia con un capital semilla de S/. 50 millones de Nuevos Soles para las acciones de remediación inmediata que se requieran en la zona.
29-08-2015 | 20:24:00

Presidente Humala: Gastronomía peruana fortalece el turismo y es un elemento cultural que une al país

La gastronomía se muestra hoy como un sector productivo dinámico que fortalece el turismo y es un elemento cultural que une al país, sostuvo hoy el Jefe del Estado, Ollanta Humala, al encabezar la feria Sabor, color e inclusión 2015, en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.

Según remarcó, la gastronomía constituye un elemento cultural que une como país, cuya megadiversidad y recursos naturales son el origen de la riqueza de la comida peruana que se traduce en la calidad y sabor de los platos típicos.

 
"Cada plato pelea en calidad y sabor y que esto podamos ponerlo a disposición del Perú e internacionalmente hace que el país y Lima sean la capital  gastronómica de América, donde se hace turismo gastronómico", comentó.
 
El Mandatario recordó, además, que la cultura culinaria y los saberes del pueblo son trasversales a las clases sociales, pues en las familias de la costa y demás regiones y niveles socioeconómicos se come bien y rico.
 
Humala Tasso también saludó que los comedores populares tengan presencia en este tipo de actividades, al representar un avance dentro de la política de inclusión social  que se impulsa en el país.
 
"Los saberes se reciben de generación en generación, los platos que hay que rescatarlos porque nos permite identificarnos como una cultura rica que sobresale en la región", manifestó el Presidente.
 
Sabor, color e inclusión es una antesala a “Mistura”, la feria gastronómica considerada como la más grande de Sudamérica.
 
La tercera edición de Sabor, color e inclusión tiene mayor énfasis en la difusión de la gastronomía como elemento de identidad e integración entre peruanos.
29-08-2015 | 19:46:00

Oficializan ley de interdicción aérea contra el narcotráfico

Hoy se promulgó la Ley de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional, conocida como la ley de interdicción aérea que el Congreso aprobó el pasado 20 de agosto con la finalidad de intervenir a las avionetas sospechosas de transportar droga.

La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, tiene por objeto establecer los principios y normas para el control, vigilancia y defensa del espacio aéreo nacional, de conformidad con la Constitución, la legislación nacional, los tratados de los que el Perú es parte y otras normas de derecho internacional sobre la materia que puedan ser de aplicación.

El artículo 5 señala que se considera “acto hostil de una aeronave” a la violación del espacio aéreo nacional con fines ilícitos, la amenaza contra instalaciones estratégicas para el funcionamiento del país, servicios públicos esenciales, población, sus recursos, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, considera acto hostil a “cualquier maniobra que atente contra la aeronave interceptora” durante los procedimientos de interceptación o el reiterado e injustificado desacato a las instrucciones de la tripulación de la aeronave interceptora.

También se señala como un acto hostil de una aeronave cuando exista evidencia o sospecha razonable del transporte ilícito de bombas, armas, municiones de fuego, armas de fuegos artesanales, municiones, materiales explosivos, inflamables, asfixiantes, tóxicos, sustancias o materiales destinados para su preparación, minas antipersonales o minas antipersonales artesanales.

La norma establece claramente los principios rectores para la interceptación de una aeronave civil y para el empleo de la fuerza contra una nave hostil. También los lineamientos generales para los procedimientos de interceptación de una aeronave en vuelo y en superficie.

Registro de los procedimientos de interceptación

Se indica que los procedimientos de interceptación de aeronaves “han de ser registrados en medios audiovisuales o por cualquier otro medio tecnológicamente factible y confiable” y las grabaciones deben evidenciar el cumplimiento de todos los procedimientos establecidos en la presente Ley y las Regulaciones Aeronáuticas del Perú (RAP).

La norma también señala claramente el derecho de la legítima defensa del Estado peruano, así como el derecho de legítima defensa del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Exención de responsabilidad penal

Asimismo se indica que están exentos de responsabilidad penal los funcionarios públicos y el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía que, al realizar la interceptación, actúen en estricto cumplimiento de la presente ley y las demás normas nacionales o internacionales que fueran aplicables al Estado peruano en relación con los procedimientos de interceptación de aeronaves.

En la única disposición complementaria final se señala que en un plazo no mayor de 90 días calendario, contados desde la entrada en vigor de la presente ley, se establecerá los procedimientos específicos para la interceptación de aeronaves civiles conforme a lo previsto en el artículo 13 de la norma.

/MRM/

29-08-2015 | 15:52:00

Comisión Belaunde Lossio: hubo presuntos actos de corrupción en cinco regiones

La comisión que investiga a Martín Belaunde Lossio encontró indicios de actos de corrupción en las actividades que desarrolló el empresario en cinco regiones -tres a nivel de gobierno regional y dos municipal- y determinó responsabilidades en diez personas, señaló su presidenta, Marisol Pérez Tello.

Los gobiernos regionales donde se detectaron presuntos actos irregulares son en Cusco, Madre de Dios y Junín, mientras a nivel local en la Municipalidad de Catache, Cajamarca, y Gregorio Albarracin, en Tacna.

“En todas las regiones ha habido participación de Belaunde Lossio y de su entorno, dijo la parlamentaria, tras informar que hoy se aprobó el primer informe de la comisión, con respecto al accionar de este empresario en el ámbito regional y local.

De igual modo, sostuvo que se encontró presuntos actos irregulares en las contrataciones con el Instituto Peruano del Deporte (IPD). 

En ese aspecto, se formuló una recomendación para que el Ministerio Público realice una investigación sobre el caso. 

Indicó que en esos hechos se ha detectado la presencia de Juan Carlos Rivera Hidrogo y Arturo Belaunde Lossio, y de una presunta falsificación de firmas para que estos procesos se den, evidencia que existieron irregularidades.

Se han establecido además, según dijo, responsabilidades administrativas, para que la Contraloría investigue, y penales en cerca de diez personas que van desde el delito de asociación ilícita, colusión, rehusamiento de funciones, o tráfico de influencia en la modalidad de instigador.

Según dijo, estas responsabilidades han recaído en la totalidad de personas que pasaron a condición de investigados en estos casos, entre ellos expresidentes regionales. 

Sin embargo, recalcó, que también la comisión ha solicitado que se investigue a otros funcionarios que no pasaron a esta condición.

Detalló, en este sentido, que los actos irregulares corresponden a la ejecución de obras que no concluyeron como es el caso del puente Comuneros, en Huancayo, que representaba una inversión de 51 millones de soles, así como irregularidades en proyectos de electrificación en Catache, por un monto de 8 millones de soles.

Por otro lado, afirmó que la comisión no encontró irregularidades con respecto al presunto vínculo de Belaunde Lossio con Agro Rural y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).

“En Pronied y Agro Rural no se ha encontrado responsabilidad porque no se llegaron a ejecutar los contratos. La OSCE comunicó sobre la inhabilatación de Antalsis por lo de las cartas fianzas falsificadas en Cusco y no ha habido daño”, señaló. 

/CCH/ Andina

29-08-2015 | 00:38:00

Urresti sostuvo que podría reducir la inseguridad en dos años

El precandidato del Partido Nacionalista, Daniel Urresti, sostuvo que de ganar las elecciones presidenciales el 2016 su meta será reducir los índices de criminalidad en dos años y si no lo logra, convocará a nuevas elecciones.

Refirió que actualmente la inseguridad ciudadana es el principal problema que preocupa a la ciudadanía, frente a lo cual dijo estar en condiciones de enfrentarla, en función de su experiencia como exministro del Interior.

“Si es que llego a ser Presidente, pienso que en dos años se puede regresar a los índices (de inseguridad ciudadana) de niveles manejables, porque nadie va a desaparecer el crimen (…) Si no lo logro, llamaré a elecciones, ¿Para qué me quedo?”, manifestó.

Para ello, indicó que como primera medida, repotenciará la policía de investigación, porque se requiere con urgencia más detectives que trabajen centralizados bajo una sola "cabeza en Lima" y no por regiones policiales.

La segunda propuesta, según dijo, será instalar nuevos complejos policiales porque las instalaciones de la Policía han crecido de forma desordenada en la ciudad, sobre la base de las comisarías.

"Eso ha originado que hasta ahora se piense que el esqueleto de la Policía son las comisarías, cuando no es así (…) Lima tiene que dividirse en seis sectores, y cada sector ser manejado como una ciudad del interior”, puntualizó.

Ofreció también una redistribución del personal policial de manera lógica y técnica para desplazar a los efectivos policiales hacia las zonas donde realmente se requiere.

Se mostró, asimismo, contrario con una iniciativa que llama a la justicia popular contra los delincuentes, porque sería cometer un crimen grave y retroceder en el país.

“Lo que necesitamos es que se alineen el Ministerio Público y el Poder Judicial, porque la Policía está haciendo su trabajo, todos los días atrapa bandas”, manifestó.

Recomendó que la población se organice en las juntas vecinales en torno a sus comisarios, medidas que está dando resultados en la lucha contra la inseguridad.

/CCH/ Andina

28-08-2015 | 20:48:00

Aprueban fondo de US$ 400 mllns. para responder frente a efectos de El Niño

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) aprobaron un crédito a favor del Perú por 400 millones de dólares para obras de rehabilitación tras los efectos que podrían generar el fenómeno de El Niño en el agro, las viviendas y las vías de comunicación, se anunció.

El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites, precisó que este fondo será activado de inmediatos apenas pase fenómeno de El Niño para comenzar con la rehabilitación.

"Pero además mucho de los presupuesto de ministerios irán a priorizar la recuperación de infraestructura y viviendas. No podemos dejar que toda esa capacidad productiva del Perú se pierda", subrayó.

Desde la base naval del Callao, donde hoy partirá el BAP Tacna con ayuda para la población del norte del Perú, Benites recordó que Perú perdió casi 11 puntos del PBI durante el fenómeno de El Niño registrado en los años 1982 y 1983.

"Estamos hablando de fenómenos que golpean muy fuerte. Aunque todavía no quisiera adelantar cálculos porque es un escenario que hemos construido. En todo caso en la medida que se vaya definiendo de qué tipo de Niño vamos a hablar tal vez más adelanta podamos ensayar algunos escenarios", subrayó. 

Indicó que durante los fenómenos naturales ocurridos en años anteriores siempre es el norte del Perú el que sufre más, principalmente los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.

Mientras tanto un segundo anillo de zonas afectadas por El Niño lo constituyen los departamentos de Cajamarca, Amazonas, San Martín y Áncash.

/CCH/ Andina

28-08-2015 | 20:34:00

Acuerdo de bancada fue respaldar debate y que pleno defina sobre Petroperú

El congresista de la bancada Nacionalista Gana Perú, Rubén Coa, explicó que el acuerdo mayoritario de su grupo parlamentario en torno al Lote 192, fue respaldar un debate en torno a este tema y dejar que el pleno defina el destino de Petroperú.

En ese sentido, indicó que como bancada no tiene una posición contradictoria, sino que hay planteamientos personales legítimos que se expusieron en el pleno, pero que se allanan al acuerdo tomado ayer.

"Luego del debate interno en la bancada, la mayoría, casi abrumadora, se pronunció porque había que respaldar la necesidad de un debate y que sea el pleno en que defina el destino de Petroperú y que se pronuncie ante el pedido y clamor del pueblo", sostuvo.

Señaló que la participación de la empresa estatal en la explotación del Lote 192 hubiera significado 700 millones de soles, con lo que no se cuenta en este momento la empresa estatal, dado que está embarcada en el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara.

Para ello, sostuvo, se autorizó por ley a Petroperú la capacidad de endeudamiento hasta tener los 3,500 millones de dólares, la venta de sus acciones en la bolsa de valores hasta por un 49 por ciento y se dispuso que en tanto no podrá asumir proyectos que le generen pasivos.

Consideró, sin embargo, que no está cerrada la posibilidad de que Petroperú asuma una nueva responsabilidad, en la medida que se pueda modificar la norma y que se demuestre que tienen condiciones óptimas para asumirlas.

/CCH/ Andina

28-08-2015 | 19:46:00

Diplomático Guido Loayza es nombrado embajador en Malasia

Por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno nombró al diplomático Guido Felipe Loayza Devéscovi, como nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en Malasia, y dispuso extenderle las cartas credenciales y poderes correspondientes.

Mediante resolución suprema se oficializa el nombramiento, en el marco de la facultad constitucional del jefe del Estado de nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de Ministros, con cargo de dar cuenta al Congreso de la República.

La norma precisa que la fecha en que el citado funcionario diplomático deberá asumir funciones será fijada mediante resolución ministerial.

El dispositivo, publicado hoy en la separata de Normas Legales del diario El Peruano, lleva las firmas del presidente de la República, Ollanta Humala; y la canciller, Ana María Sánchez de Ríos.

 

/P.A.G./

28-08-2015 | 14:19:00

Caso Belaúnde Lossio: comisión inicia hoy debate de informe final

Así como lo anunció la presidenta de este grupo de trabajo, Marisol Pérez Tello, la comisión que investiga las presuntas actividades irregulares del detenido empresario Martín Belaúnde Lossio, inicia hoy el debate de la propuesta de su informe final.

Según la agenda de actividades del Parlamento, la sesión de esta comisión se inicia a las 10:00 horas y abordará los aspectos generales de la investigación, así como las pesquisas efectuadas al respecto.

Conforme a lo previsto, el documento final iba a ser entregado con antelación a los integrantes de la comisión para que cada uno lo evalúe y este viernes se presenten los pedidos que estimen.

La congresista Pérez Tello afirmó: “Este viernes que sesionemos, si lo consideran necesario, podrán plantear un pedido de prórroga, pues el período de investigación otorgado por el Pleno culmina este lunes 31”.

Manifestó que el informe es “suficientemente sólido” y se han cumplido los objetivos para los cuales fue creada la comisión, ya que “está claro a quiénes se recomendaría para que sean investigados”.

Dijo además que con la información obtenida tras las indagaciones de estos meses “se puede informar al país cuáles fueron los actos y contratos que Belaúnde Lossio realizó de forma irregular”, así como determinar las relaciones que mantuvo o no con el poder para concretar las licitaciones.

Cabe resaltar que dicha comisión fue creada a raíz de las denuncias periodísticas sobre las presuntas actividades ilícitas de Belaúnde Lossio para obtener irregularmente contratos en favor de empresas vinculadas a él, y la posible vinculación con ellas de funcionarios del Estado.

 

/P.A.G./

28-08-2015 | 13:55:00

Páginas