Política

Saavedra: Al 2021 todos los colegios públicos tendrán nuevo régimen educativo

Si Perú continúa avanzando en forma persistente en las reformas educativas, habrá un cambio sustancial en todos los colegios del Estado en el 2021, año en el que se cumple el Bicentenario de la Independencia del país, sostuvo el ministro de Educación, Jaime Saavedra.

Desde su portafolio –explico- se ha logrado avanzar en una reforma educativa que apunta a que más colegios públicos tengan jornadas completas de clases, cinco horas de inglés, actividades extracurriculares, asesoría psicológica, tutor, además de otros cursos que se imparten en colegios particulares. 

Hemos logrado avanzar en 1,000 colegios secundarios, en los cuales ya se cambió el régimen pedagógico con jornada completa, pero en el Perú hay 8,500 públicos. Si seguimos avanzando a un ritmo tenaz, persistente y muy agresivo en el 2021, podríamos tener los 8,500 colegios públicos con ese nuevo mapa pedagógico”, afirmó. 

De otro lado, también detalló que son 215 mil postulantes para las 20 mil plazas del proceso de nombramiento docente 2015, a realizarse el próximo 23 de agosto a nivel nacional.

El titular de la cartera dijo que se trata de una competencia muy dura, pero que la satisfacción de los que consigan estar en el tercio superior de la evaluación, será un bono de 18 mil soles de entrada a la carrera magisterial.

"Esta fuerte la competencia, son dos etapas, una escrita y una evaluación en aula, queremos dar dos señales con este examen, va a ser exigente, retador, complicado; la otra señal, valoramos a estas personas, al tercio de profesores que le vaya mejor van a recibir un bono de 18 mil soles, de entrada a la carrera", anotó.

El ministro Saavedra señaló, en entrevista con un canal de televisión local, que ya no hay marcha atrás en el proceso de revaloración docente, pues las demandas contra la ley han sido desestimadas por el Tribunal Constitucional, por lo que ahora lo que imperará es la meritocracia.

"El primer pilar es la revalorización de la carrera docente, que no solo es remuneraciones, también es oportunidades de desarrollo profesional, darle la señal que si eres bueno, vas a ascender en la carrera".

/P.A.G./ Andina

17-08-2015 | 12:25:00

Nadine Heredia: Cuentas presentadas no son mías y son irreales

La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, descartó que las cuentas presentadas hoy en un programa periodístico le pertenezcan y precisó que se han mostrado datos “irreales”.

"Quiero rechazar esta relación de cuentas que ustedes han presentado. Las anotaciones que ustedes han presentado, no son mías, son cuentas irreales, y los montos que allí aparecen", señaló en respuesta al programa dominical Panorama.

Remarcó que los cuadernos mostraban "cuentas irreales" producto de "falsificadores" que habrían mezclado datos reales de su expediente fiscal con otros datos totalmente falsos.

"Por ejemplo, lo de los fondos mutuos consta en mi expediente fiscal, los han combinado con datos que son estrambóticos (…)", anotó.

Un informe periodístico, presentado en Panorama, da cuenta que el excongresista nacionalista Álvaro Gutiérrez Cueva entregó cuatro agendas con cuentas e información personal que presuntamente le pertenecerían a la Primera Dama, Nadine Heredia.

Al respecto, la presidenta del Partido Nacionalista cuestionó que se haya dado cabida al exparlamentario Álvaro Gutiérrez, porque "no tiene credibilidad".

/MRM/

17-08-2015 | 12:40:00

ONPE: Mecanismo "un militante, un voto" contribuirá a recuperar confianza en la política

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) señaló que el desarrollo de comicios internos mediante el mecanismo “un militante un voto” contribuirá a recuperar la confianza en la política y en los partidos políticos, de cara a las elecciones generales 2016.

Refirió que esa fue una de las conclusiones del Diálogo Electoral organizado por la ONPE en Piura, que contó con la participación de varios especialistas. 

Durante este conversatorio, denominado Elecciones Internas y Supervisión de Fondos Partidarios, el politólogo Juan Paredes Castro destacó el rol crucial de la actividad política para el funcionamiento del Estado democrático; no obstante, advirtió la baja confianza ciudadana que actualmente existe en quienes la ejercen.

Ante un auditorio compuesto de estudiantes, representantes de organizaciones políticas y público en general, manifestó que al no haber una intermediación legítima entre el poder y la sociedad, mediante la política, se genera un vacío que es ocupado por poderes de facto, incluso, el crimen organizado, el narcotráfico y otras formas de violencia política y social.

Por ello, consideró esencial recuperar confianza en la política, para lo cual, dijo, es necesario que las representaciones partidarias emerjan de elecciones internas democráticas supervisadas por el sistema electoral, que exista la mayor transparencia en el origen de los fondos partidarios y que las autoridades electas respeten el voto ciudadano, entre otros aspectos.

Las listas que presenten los partidos deberán ser fruto de elecciones internas democráticas, antes que una decisión de las cúpulas; además, el origen de los fondos de campaña, que puede ser fuente potencial de corrupción, no puede quedar en la oscuridad; asimismo, las hojas de vida de los candidatos deben dejar de ser una farsa”, puntualizó.

/CCH/ Andina

16-08-2015 | 23:39:00

Presidente Ollanta Humala se reunirá con François Hollande en setiembre próximo

El presidente de la República, Ollanta Humala se reunirá con su homólogo francés François Hollande, el 27 de setiembre en Nueva York, donde abordarán la lucha contra el cambio climático, adelantó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

Refirió que este encuentro se dará en el marco de la septuagésima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), donde se esperan adoptar la agenda de desarrollo post-2015.

“La reunión que va a tener el presidente Humala con el presidente Hollande es para vincular los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el debate climático, el 27 de setiembre con ocasión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York”, declaró.

Pulgar-Vidal refirió que este encuentro favorecerá al trabajo orientado a alcanzar un acuerdo consensuado en la reducción de los gases de efecto invernadero, y otras medidas que se esperan lograr en la cumbre sobre cambio climático COP21, a realizarse en París, en diciembre de este año.

Al respecto señaló que las negociaciones hacia la COP21 avanzan “paso a paso de manera responsable” en diferentes frentes, donde el tema del cambio climático va adquiriendo mayor relevancia y compromiso por parte de todos los países.

/CCH/ Andina

16-08-2015 | 21:19:00

Nadine Heredia niega que le pertenezcan supuestas agendas encontradas

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, descartó  que sean de su propiedad unas supuestas agendas personales encontradas, e indicó que antes de lanzarse acusaciones de ese tipo se debe verificar las fuentes.

Mediante las redes sociales la también presidenta del gobernante Partido Nacionalista hizo referencia a una información periodística respecto a unas presuntas agendas suyas que habrían sido entregadas a la Procuraduría de Lavado de Activos por el excongresista Alvaro Gutiérrez. 

"Algunos periodistas reciben a estas "fuentes" con los brazos abiertos sin verificar si son gente en la que se puede confiar", manifestó. 

La versión del medio local argumenta que esos cuadernos fueron supuestamente entregados por dos personas a Gutiérrez, quien no dio más detalles sobre la identidad o características de los individuos.

/MO/

16-08-2015 | 18:33:00

Proponen pacto electoral por programas sociales

La congresista de Gana Perú, Ana Jara, propuso que los entes electorales promuevan entre los partidos y futuros candidatos presidenciales la suscripción de un pacto electoral, que esté orientado a defender los programas sociales en curso.

Sostuvo que los actuales programas,son muy necesarios y de gran importancia, para la población menos favorecida del país, por lo que el nuevo gobierno debe comprometerse a respetarlos.

La legisladora dijo, en ese sentido, que ve improbable que algún candidato al 2016 se atreva a anunciar que, de llegar al gobierno, desactivará los programas sociales, pues los propios ciudadanos no se lo permitirán.

Según remarcó, la calidad de los servicios programas como Beca 18 y Pensión 65 está plenamente comprobada, tras haber recibido la certificación internacional ISO 9001.

/MO/

16-08-2015 | 16:18:00

Ejecutivo regula uso de la fuerza de la Policía

El Gobierno reguló el uso de la fuerza por parte de la Policía para hacer uso de su arma en los casos de resistencia, peligro de fuga y acciones violentas, que impliquen riesgo de muerte o lesiones graves, en cumplimiento a las facultades.

Según el Decreto publicado en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, la Policía podrá utilizar su armamento en caso de peligro de muerte o de lesiones graves durante la comisión de un delito grave, así como en defensa propia o en la protección de otros civiles.

Del mismo modo, también la faculta cuando exista este mismo tipo de peligro en la resistencia de la persona que va a ser detenida, en una fuga o en una reunión tumultuaria violenta.

Se determina en el referido decreto que el arma de fuego solo podrá ser usada "cuando sea estrictamente necesario, y sólo cuando medidas menos extremas resulten insuficientes", y para ello se deben seguir los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. 

/MO/

16-08-2015 | 15:41:00

MINEDU transfiere más de S/. 229 millones a unidades ejecutoras por cumplir Compromisos de Desempeño 2015

El Ministerio de Educación (MINEDU) ha transferido entre febrero y junio de este año un incentivo de S/.229´727,560 a las 196 unidades ejecutoras del sector en los gobiernos regionales y Lima Metropolitana por haber cumplido las metas de gestión definidas en los Compromisos de Desempeño 2015.

Precisamente, el ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví reconoció anoche en una ceremonia especial a las veinte unidades de gestión educativa local (UGEL) de trece regiones del país que lograron la totalidad de los compromisos establecidos.  Estas dieciocho metas debieron cumplirse en tres tramos hasta el 15 de mayo, tras lo cual esas dependencias recibieron más de S/. 30 millones por ese concepto, incluyendo S/. 8´518,310  por el “Bono 100” de cumplimiento.

Saavedra expresó que los Compromisos de Desempeño son una herramienta que promueve la modernización de la gestión educativa por resultados y ha permitido la oportuna contratación de docentes y distribución de materiales educativos para el buen inicio del año escolar, entre otras metas. 

Reconoció el importante rol que cumplen las UGEL y felicitó a los funcionarios de las unidades premiadas por su esfuerzo y por haber mejorado su desempeño respecto al año anterior pese a que la implementación de los compromisos ocurrió en un contexto de cambio de autoridades regionales.

Entre las veinte UGEL reconocidas figuran las de Áncash (Asunción), Apurímac (Aymares y Abancay), Ayacucho (Parinacochas y Sucre), Cajamarca (Jaén y San Miguel), Callao (Ventanilla), Cusco (Paucartambo), La Libertad (Virú), Lima (Cajatambo y Canta), Pasco (Daniel A. Carrión), Piura (Paita), Puno (San Román, Chucuito-Juli,Yunguyo, Moho), San Martín (Bellavista), Tacna (Dirección Regional de Educación de Tacna).

Se debe precisar que tomándose en cuenta al total de las unidades ejecutoras –que son 196—el cumplimiento de los Compromisos de Desempeño llegó al 86,5 %, cifra mayor al 72 % alcanzado el año anterior, no obstante el mayor número de metas dispuestas que fueron 18 mientras en el 2014 fueron 12.

Las regiones que alcanzaron un cumplimiento mayor o igual a 90 % fueron Puno, Tacna, Lima Región, Apurímac e Ica. Del total de recursos transferidos a las 196 unidades ejecutoras, 85 % (S/. 195.2 millones) fue distribuido por el cumplimiento de los compromisos y el resto (S/.34 millones) fue otorgado en calidad de bonos.

Los montos transferidos por Bono 10 ascienden a S/. 25´554,883 y fueron entregados a 136 unidades ejecutoras de 25 regiones que cumplieron con al menos 10 compromisos. El resto fue otorgado como Bono 100 a las veinte que cumplieron todos los compromisos. Esos recursos servirán para que inviertan más en acompañamiento y soporte pedagógico, ampliación de la cobertura de educación inicial y secundaria, distribución de materiales, pago de servicios básicos de instituciones educativas, entre otros.

Durante la ceremonia de anoche, realizada en las instalaciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) en Surco, el Secretario de Planificación Estratégica del MINEDU, Jorge Mesinas Montero, señaló que el ministerio organizó entre octubre 2014 y abril de este año 81 talleres de asistencia técnica a los funcionarios de las unidades ejecutoras para facilitar el cumplimiento de las metas.

A su turno, David Vera Tudela Traverso, Jefe de la Unidad de Financiamiento por Desempeño del MINEDU informó que los compromisos han contribuido a elevar el porcentaje de colegios públicos a donde el material educativo llegó oportunamente, pasando de 71 % en 2014 a 93 % en 2015.

Igualmente, anotó que se pudo lograr la contratación oportuna del 85% de docentes antes del inicio del año escolar 2015. Además, se duplicó el número de colegios con ficha técnica de mantenimiento aprobada, pasando de 11.6 mil a 26.8 mil locales escolares y se optimizaron los tiempos de registro de las nóminas de matrícula al 15 de mayo, pasando de 49 % en 2014 a 91 % en 2015. También se mejoró el registro de las actas de evaluación de los estudiantes, pasando de 65 % a 96 %.

/P.A.G./ NDP

16-08-2015 | 00:40:00

Comisión Fiscalización priorizará caso Lava Jato tras instalarse este lunes

La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República se instalará este lunes y priorizará en su agenda los presuntos nexos que habría en Perú con la corrupción detectada en Brasil, en el denominado caso Lava Jato, informó hoy su titular, Gustavo Rondón.

Según detalló a la Agencia Andina, la instalación será a las 09:30 horas y comprende la definición de la vicepresidencia y secretaría del grupo de trabajo.

"Tras ello, desde el miércoles empezaremos a trabajar formalmente, lo que implicará invitar a las personas que sean necesarias y ponernos al día con los temas pendientes. Definitivamente vamos a ver el tema Lava Jato", dijo.

"A la corrupción hay que hacerle frente sin perder mucho tiempo, por eso, más allá de si las mociones para investigar ese caso deben pasar primero por el pleno, a la comisión nada la priva de investigar", agregó el legislador.

Rondón remarcó que se ha planeado sesionar dos veces por semana, a fin de avanzar con mayor rapidez en los temas que se trabajan.

Recordó que la semana pasada se reunió con el saliente titular de la comisión, Enrique Wong, quien le reportó todos los temas pendientes, con el objetivo de planificar y programar su continuidad.  

"Por ahora es muy prematuro decir los nombres de quienes vamos a citar. Es preferible guardar prudencia, porque la idea es tener invitados que nos puedan decir o aclarar situaciones", aseveró.

Lava Jato es la operación contra la corrupción desplegada en Brasil, que ha motivado la detención de altos directivos de empresas brasileñas y políticos como José Dirceu, exbrazo derecho de Luiz Inácio Lula Da Silva.

También investiga a Zaida Sisson, esposa de un exministro aprista y cercana a Dirceu, por presuntamente recibir dinero para realizar gestiones para favorecer con contratos a firmas brasileñas en el gobierno anterior. Sisson indicó que actuó acorde a la ley.

Tanto Dirceu como Sisson visitaron Palacio de Gobierno el 23 de enero de 2007 y fueron recibidos por el entonces presidente Alan García Pérez.

 

16-08-2015 | 00:52:00

San Martín: MTPE invierte cerca de S/. 11 millones en obras de infraestructura pública

Más de 5 mil pobladores de la región San Martín se beneficiaron con empleos temporales generados a través de la ejecución de 95 proyectos cofinanciados por el programa “Trabaja Perú”, entre agosto de 2011 y junio de 2015, y que demandaron una inversión de 10,8 millones de soles, informó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.

El titular de la cartera visitó el distrito de Lamas, en San Martín, para inaugurar una obra de mejoramiento de la infraestructura vial en diversas calles de dicho distrito. Esta obra benefició a 64 pobladores con 52 empleos temporales.

También indicó que el programa “Trabaja Perú” invirtió más de 132 mil soles para la ejecución de esta obra, donde 27 mujeres y 37 hombres accedieron a empleos temporales.

Maurate Romero aprovechó su visita a la región San Martín para supervisar el proyecto de la construcción del Parque 25 de Setiembre en Lamas, el cual viene generando 33 empleos temporales, con una inversión de 80 mil soles gracias al programa “Trabaja Perú”.

Durante el actual del Gobierno, “Trabaja Perú” ha creado 124,838 empleos temporales en el país con una inversión de más de 390 millones de soles, beneficiando a 167,132 personas.

En el mismo periodo, dicho programa desarrolló 1,583 empleos temporales en la provincia de Lamas.

Cabe recordar que “Trabaja Perú” tiene como objetivo la generación de empleo temporal para las personas que se encuentran en situación de desempleo y subempleo en condición de pobreza y extrema pobreza en los ámbitos urbano y rural del país, mediante el cofinanciamiento de proyectos de infraestructura básica, social y económica.

/P.A.G./

15-08-2015 | 22:04:00

Páginas