Presidente Humala: Reuniones del FMI y BM demostrará el crecimiento económico del país
El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló hoy que el Perú demostrará el logro de su crecimiento económico en un entorno de desaceleración mundial, en las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se realizará en Lima.
“El Perú puede mostrar que a pesar de todo este proceso que se vive en el mundo, el Perú sigue creciendo económicamente, se está reactivando el mercado inmobiliario entre otras muestras que la economía nuevamente se está dinamizando”, subrayó.
A la reunión anual de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Lima, que se desarrollará del 5 al 12 de octubre, se estima que llegará la élite económica financiera del mundo, con más de 12,000 participantes de 180 países.
Refirió que América Latina en promedio no está reduciendo la pobreza en los últimos dos años, mientras que el Perú sí lo está consiguiendo esos logros.
“Hay dos grandes instrumentos que tiene el Perú: crecimiento económico y política social, que nos permite seguir atacando la extrema pobreza, en especial en el área rural, que es la zona más difícil, más dura para que el Estado pueda actuar”, subrayó.
Personalidades
Señaló que para este encuentro está prevista la llegada del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; la directora del FMI, Christine Lagarde, así como las delegaciones de 188 países, presididas por sus ministros de Economía y Finanzas.
En ese sentido, destacó el centro de convenciones “27 de enero”, recientemente inaugurado, que probablemente sea el más grande de América Latina. Este recinto albergará con holgura la reunión del BM y el FMI, y también servirá para la próxima reunión del APEC.
El Mandatario señaló que en la reunión de los organismos multilaterales se emitirán las nuevas previsiones del crecimiento mundial, y también con el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, se darán a conocer las “hojas de ruta” para avanzar en la mejora de la economía mundial.
“Cada país tendrá que sacar sus conclusiones de cómo enfrentar los nuevos retos y desafíos que nos plantea la economía en el mundo y las situaciones de coyuntura como el problema de Rusia con Europa, el crecimiento económico de la India, y la desaceleración de la economía china, entre”, agregó.
Asimismo, refirió que debido a la presencia de los ministros de Economía de varios países, se aprovechará para discutir las “finanzas climáticas”, con miras a la próxima reunión de la cumbre mundial sobre cambio climático COP21, en París, Francia.
Apoyo a Ucayali
En la ciudad de Pucallpa, donde el Mandatario inauguró un mercado con de 1,500 puestos de comercio, destacó el aporte del gobierno central a esta región.
“Estamos superando los 3,500 millones de soles para Ucayali, en el Consejo de Ministros Descentralizado lo que ofrecimos no llegaba a los 3,000 millones de soles, porque eran los proyectos que encontramos”, subrayó.
Refirió que si se suma el aporte del gobierno en los programas sociales e infraestructura vial para la región, se superan los 3,500 millones de soles,tras precisar que las mejoras del malecón en la laguna de Yarinacocha permitirá impulsar el turismo a esta región.
/BBV/
Ministro Segura: Economía peruana se maneja de forma responsable
La economía peruana se maneja de manera responsable, tiene un futuro optimista, por lo que se debe persistir en políticas que mejoren la competitividad del país, manifestó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.
“La economía peruana es resiliente, es una economía admirada en cierta manera por el resto de países, y también decirles que está administrada de manera responsable, y tenemos un futuro muy optimista, tenemos que seguir trabajando y vamos a seguir trabajando”, afirmó.
En ese sentido, destacó el hecho que Lima sea sede, este año, de las reuniones anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), a las cuales asistirán más de 12,000 personas, es un reconocimiento al avance del Perú.
“Es un reconocimiento a los grandes avances que ha tenido la región en el último par de décadas (…) y el hecho que el Perú sea escogido (como sede) es reconocimiento a los grandes avances en materia económica, institucionalidad y credibilidad”, indicó.
Refirió que los visitantes que llegarán al Perú para las reuniones del 5 al 12 de octubre, pertenecen de alguna manera a la “élite económica financiera mundial” proveniente de entidades multilaterales, bancos, fondos de inversión, académicos y funcionarios de gobiernos.
“Yo creo que esta semana, el Perú tiene la oportunidad de demostrar lo mejor que tenemos para ofrecer a todos estos visitantes extranjeros, y esperemos que esta sea una imagen fortalecida del país”
Jefe de Gabinete y presidente de la Confiep se reunirán como parte del diálogo político
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) también participará de las reuniones de diálogo político con el Jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano, informó el presidente del gremio empresarial, Martín Pérez.
Según indicó, a ese acuerdo se llegó luego de una conversación telefónica que tuvo con Cateriano, en la que, tentativamente, se proyectó un encuentro para la semana entrante, en una fecha que está por definirse y que dependerá de las agendas que maneje cada uno.
“Hemos conversado con el Primer Ministro para tener algún tipo de reunión, probablemente, la próxima semana, según se coordine la agenda para poder dialogar con él. En los diálogos deben estar los partidos políticos, los empresarios, hay que escucharnos todos”, anotó.
Pérez sostuvo que en el encuentro con el presidente del Consejo de Ministros expresará el compromiso de los empresarios para contribuir con la generación de más inversiones, puestos de trabajo, la reducción de los procesos burocráticos y el Fenómeno de El Niño.
“Pensamos juntarnos después de que el Premier termine de reunirse con los líderes políticos y, eventualmente, con las bancadas parlamentarias”, refirió.
En días recientes, el titular del Consejo de Ministros ha sostenido conversaciones con los líderes de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda; de Fuerza Popular, Keiko Fujimori; de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski; y del PPC, Luis Bedoya Reyes.
Asimismo, se ha reunido con los expresidentes Alan García, del Apra, y Alejandro Toledo, de Perú Posible; con el líder de Somos Perú, Fernando Andrade, e incluso con el titular del Congreso de la Repúblicas, Luis Iberico.
/BBV/
Presidente Humala inaugurará instalaciones del mercado ciudad de Pucallpa en Ucayali
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, viaja hoy a la región Ucayali para inaugurar las instalaciones del mercado minorista de la ciudad de Pucallpa.
La construcción de dicho mercado demandó una inversión de 20 millones 396,964.08 nuevos soles.
Estas nuevas instalaciones permitirán mejorar las condiciones de comercialización de productos de primera necesidad en Pucallpa y garantizará la limpieza, seguridad, salubridad y variedad de productos para la población de los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha.
La inauguración se realizará en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.
/BBV/
Fiscalía archivó de manera definitiva denuncia contra el exministro de Defensa Pedro Cateriano
El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, dispuso archivar, de manera definitiva, todo lo actuado contra el exministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, por el deceso de la menor de iniciales S.C.A., durante una intervención de una patrulla combinada de las Fuerzas Armadas en el centro poblado de Ranrapata, en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, departamento de Junín, el 8 de setiembre de 2012.
Al respecto, Sánchez Velarde resolvió no abrir investigación preliminar contra Cateriano Bellido –actual jefe del Gabinete Ministerial- en su actuación como ministro de Defensa, por los presuntos delitos de homicidio calificado y encubrimiento real.
En su disposición fiscal, el magistrado precisa que de acuerdo a las funciones del ministro de Defensa, en el caso específico de las acciones desarrolladas el 8 de setiembre de 2012 en el centro poblado citado no se llega a establecer injerencia alguna del investigado Pedro Cateriano Bellido en los hechos denunciados por Teresa Asparrín Ventura, al no evidenciarse ningún tipo de intervención directa del mismo en la muerte de la referida menor.
Tampoco hay evidencia alguna de la existencia de directiva, disposición, orden o algún otro tipo de intervención que haya efectuado el investigado, para el desarrollo de los hechos materia de denuncia, detalla.
“Más aún –señala-, si de lo actuado tampoco se advierte la presencia del elemento subjetivo (dolo), que requiere como esfera anímica del agente: conciencia y voluntad de realización típica, y estando a que los injustos penales denunciados (homicidio calificado y encubrimiento real) sólo resultan reprimibles a título doloso”.
En consecuencia, al no aparecer indicios mínimos razonables de que el ministro de Defensa haya tenido injerencia en los sucesos del 8 de setiembre de 2012, que son materia de la denuncia, menos aún que haya dado órdenes directas de ocasionar la muerte de la menor y procurar la desaparición de su cuerpo, a fin de dificultar la acción de la justicia, corresponde desestimar el inicio de una investigación preliminar, específica el fiscal de la Nación.
/BBV/
Perú y Chile culminarán en el 2016 el control integrado de sus puestos fronterizos
Perú y Chile se comprometieron a terminar el próximo año con el control integrado de sus puestos fronterizos de Tacna y Arica, respectivamente, según se acordó en la IV Reunión del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) Perú-Chile, celebrado en Tacna.
La delegación peruana estuvo encabezada por el ministro Luis Hernández, director de Desarrollo e Integración Fronteriza de la Cancillería, mientras que Chile estuvo representado por Anselmo Pommés, director nacional de Fronteras y Límites del Estado, además de los gobernadores de Tacna y Arica.
Ambas delegaciones comprometieron sus mejores esfuerzos para establecer de manera definitiva el control integrado entre los puestos de Santa Rosa y Chacalluta en el año 2016, intercambiando para ello información respecto a los trabajos que se deberán realizar para adecuar la infraestructura.
Del mismo modo, el Director General del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y el Director Nacional de Gendarmería suscribieron un Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional que permitirá intercambiar experiencias y promover la cooperación en materias de su competencia.
Finalmente, el Comité decidió instalar la Subcomisión del Voluntariado Juvenil integrada por 24 organizaciones juveniles que integran el Consejo Binacional de la Juventud de Tacna y Arica, y saludaron la importante contribución que realizan al fortalecimiento de las relaciones de amistad entre ambas comunidades.
De igual manera, el Comité destacó la importancia que adquiere el desarrollo de la cooperación fronteriza para enfrentar desastres naturales y decidió sugerir que esta materia sea objeto de una especial atención en el marco de la próxima reunión del Consejo de Integración Social.
/BBV/
Imagen del Señor de los Milagros realizará hoy su primera procesión del año
Hoy sábado se realizará la primera procesión del Señor de los Milagros correspondiente al año 2015, pero en esta oportunidad hará solo un recorrido corto por los alrededores y no irá a la Plaza de Armas como solía hacerlo.
A las 12.00 horas, la efigie saldrá del Monasterio de las Hermanas Nazarenas y se dirigirá hasta la avenida Emancipación, luego tomará los jirones Chancay y Rufino Torrico, para quedarse en la iglesia Las Nazarenas, donde estará todo el mes morado.
La decisión de no visitar esta vez la Plaza de Armas de Lima obedece a que ese recinto estará cerrado por medidas de seguridad, debido a la realización de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, informó el mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros, Manuel Orrillo.
El directivo dijo que este año las celebraciones tienen un sentido especial porque se cumplen los 300 años de la declaratoria del Señor de los Milagros como Patrón Jurado de Lima y, como dato curioso, se cumplen los 100 años del ingreso de miembros de todas las razas a la Hermandad, pues antes solo se permitía la afiliación de hermanos de raza negra.
Las demás procesiones se realizarán en las fechas tradicionales, es decir el 18, 19 y 28 de octubre y el 1 de noviembre, cuando se realice el recorrido de despedida de este año.
/BBV/
Alianza del Pacífico se reunirá en México para III Foro de Emprendimiento
Durante los días 5 y 6 de octubre se reunirán en la ciudad de Puebla, México empresarios de Colombia, Chile, Perú y el país anfitrión, para impulsar las exportaciones y la internacionalización de compañías de estas cuatro naciones, integrantes de la Alianza del Pacífico, así como potenciar el emprendimiento y el capital de riesgo.
En este evento se espera la asistencia de 100 empresas exportadoras, 40 compradores de países integrantes de la Alianza y diez compradores de países observadores, además de 20 firmas de Venture Capital y/o Inversionistas del bloque, que tendrán diversos encuentros de negocios.
Esta edición estará enfocada en los sectores de Diseño, Industrias Creativas y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) y las agencias de promoción comercial de Colombia, Chile, México y Perú buscarán atraer al público exportador, comprador e inversionistas de la región latinoamericana, así como "start ups", fondos de capital, organismos internacionales, sector bancario, universitarios, cámaras y asociaciones empresariales.
Entre los temas que se presentarán en el foro de emprendimiento se encuentran: la conferencia magistral “Tendencias del Futuro: Innovación y Emprendimiento con sentido”, así como los WorkShop “El Diseño como oportunidad de negocios”, “Desarrollo de la creatividad como herramienta para la innovación” y “Vinculación académica-industria por medio del diseño y la innovación”, además de varios laboratorios de ideas.
La primera edición del Foro de Emprendimiento e Innovación se realizó en Santiago de Chile en 2013 y se caracterizó por ser la plataforma idónea para expositores y emprendedores para el establecimiento de ecosistemas de innovación.
En tanto que la anterior fue en Cali (Colombia) en 2014 y se promovió la importancia de las redes para crecer en negocios innovadores, financiamiento y emprendimiento.
Asimismo, se informó que en la edición de México se buscará poner en acción las ideas con sentido corporativo, es decir establecer capacidades de organización en la gestión de la innovación para impulsar el crecimiento y la productividad de las pequeñas y medianas empresas.
/BBV/
Jefe de Gabinete: FF.AA. incrementarán acciones cívicas en beneficio de la población
El titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, anunció que las Fuerzas Armadas preparan un programa para incrementar en el país las acciones cívicas de carácter social en beneficio de la población, y reiteró que no es labor de los militares la lucha contra la delincuencia común.
Reafirmó que no sería una buena señal “militarizar el país”, menos aun cuando se avecinan los comicios generales del próximo año, por lo que volvió a desestimar la propuesta referida al patrullaje militar formulada por los ex presidentes Alejandro Toledo y Alan García.
Según subrayó, el combate a la delincuencia ciudadana es una labor propia y privativa de la Policía Nacional, sin embargo, dentro de la misión de las Fuerzas Armadas figura la acción social, mediante actividades cívicas en diferentes zonas del país.
“Se está coordinando con el Ministerio de Defensa para que estas acciones cívicas se incrementen”, manifestó el funcionario, luego de reunirse con el presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Raúl Castro; y congresista de esta agrupación.
Detalló que en este encuentro, celebrado en el local partidario del PPC, se habló sobre la situación económica, así como la importancia que tiene para el Perú la puesta en operación del proyecto minero Las Bambas, en Apurímac, el próximo año.
“Este es acaso el proyecto minero más importante de nuestra historia, y el próximo año permitirá un crecimiento del PBI (Producto Bruto Interno) notorio. Por esa razón no podemos paralizar este trabajo”, expresó el Jefe del Gabinete de ministros.
Cateriano saludó, en ese sentido, que se haya llegado a un acuerdo entre el Ejecutivo y los alcaldes distritales de Apurímac, a fin de restablecer el diálogo, puesto que los problemas en democracia -dijo- se solucionan conversando y no mediante el uso de la violencia.
“En democracia, los partidos condenamos el uso de la violencia. Las próximas elecciones tienen que realizarse dentro de un marco de respeto absoluto a la voluntad ciudadana, a lo que nosotros, como autoridades, estamos obligados”, manifestó.
Asimismo, el funcionario reiteró que, a pesar del ruido político, las señales económicas del Perú “no son tan pesimistas como algunos sectores piensan”.
Dijo que el crecimiento del PBI del Perú ha registrado una marcada tendencia hacia niveles positivos, mientras que los niveles de inflación están controlados, y las calificaciones internacionales siguen siendo positivas en lo referido a la economía peruana.
/BBV/
Urresti desestima imputación de testigo en juicio por muerte de Bustíos
El exministro del Interior y precandidato nacionalista, Daniel Urresti, desestimó la declaración de la testigo Isabel Rodríguez, quien lo acusó de haber participado en el asesinato del periodista Hugo Bustíos, en 1988, y de incluso haber abusado de ella en Ayacucho.
Tras la audiencia en el respectivo juicio oral por este presunto asesinato, Urresti sostuvo que esa imputación es un invento y tiene un interés político detrás, según dijo, de algunas ONG a las que volvió a calificar de carroñeras.
“Para mí, en mi opinión, están las ONG y particularmente IDL. Esos carroñeros están detrás de esto (…) Es increíble que (Isabel Rodríguez) diga que acuerda de cada detalle, eso es imposible”, aseveró Urresti Elera.
Consideró, además, que esta denuncia en su contra surge por el anuncio que hizo respecto a que, de llegar a la Presidencia de la República en el año 2016, promoverá una exhaustiva fiscalización a las ONG.
La testigo Isabel Rodríguez aseguró en el juicio oral que Urresti, apodado por aquel entonces como el Capitán Arturo, había integrado el escuadrón de militares que ajustició a Hugo Bustíos.
Asimismo, entre sollozos, afirmó que el ex titular del Interior abusó sexualmente de ella, lo que motivó la risa de Urresti, quien tuvo que ser invitado a abandonar la sala.
/CCH/ Andina






