Fiscalía de la Nación presenta denuncia constitucional contra Jorge Salas Arenas
La Fiscalía de la Nación (FN) denunció constitucionalmente al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, como presunto instigador del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, en agravio del Estado.
A través de un comunicado, el Ministerio Público señala que la acusación remitida al Congreso de la República responde a la “actuación de Salas Arenas como juez de la Corte Suprema de Justicia. a efecto de lograr que Walter Benigno Ríos Montalvo, presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, contrate a su exasesor Pavel Vladimir Cárdenas Peña”.
“Es importante precisar que los hechos materia de la denuncia constitucional habrían ocurrido a finales del año 2017, y fueron denunciados por Walter Benigno Ríos Montalvo en diciembre de 2019”, señala el documento-
El Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación señala que la investigación fue complementada con información recibida en enero de 2024, procedente del Primer Despacho del Equipo Especial de Fiscales de Cuellos Blancos del Puerto.
A ello se suma el informe de la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos, de fines de febrero del presente año, con lo cual se ha emitido la referida denuncia constitucional.
Procedimiento
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales se encargará de calificar la admisibilidad y procedencia de la referida denuncia constitucional y realizar la investigación.
La acusación constitucional es el antejuicio político al que tienen derecho los altos funcionarios del Estado comprendidos en el Artículo 99° de la Constitución Política del Perú, por la supuesta infracción de la Constitución y por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.
El artículo 89 del Reglamento del Congreso señala que si el informe es aprobado pasa a la Comisión Permanente que nombra una subcomisión acusadora. De recibir el voto favorable se fija fecha y hora para su sustentación ante el Pleno del Congreso que deberá de decidir si hay o no
RA/MPG/
Dina Boluarte: empresariado en la Alianza del Pacifico es un excelente generador de empleo
La presidenta Dina Boluarte se reunió con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico - CEAP como parte de su compromiso por impulsar la economía peruana, a través de la promoción de inversión extranjera en el país.
En dicha actividad, la jefa de Estado destacó el gran impulso que le otorga el empresariado a la Alianza del Pacífico como creador de empleo y promotor de la inversión, además de fomentar la innovación y la competitividad.
Asimismo, la Mandataria resaltó la importancia que ha venido tomando dicho bloque regional en lograr un entorno propicio para el desarrollo empresarial en los países miembros, al eliminar barreras comerciales, facilitar el intercambio de bienes y servicios y promover la cooperación en áreas clave como la innovación y la tecnología.
La alianza se constituyó formalmente con la firma de un tratado refrendado por Perú, Chile Colombia y México el 6 de junio de 2012, en una ceremonia que se llevó a cabo en el desierto de Atacama.
/PE/
Presidenta Dina Boluarte: "responderé a la fiscalía con la verdad"
La presidenta Dina Boluarte, garantizó que se presentará ante el Ministerio Público para decir su verdad respecto al uso de relojes de alta gama y que no teme a la moción de vacancia que anuncian en su contra por dicho caso.
En un pronunciamiento público, la jefa del Estado ratificó su compromiso de seguir trabajando por el país hasta el último día de su gestión.
“Ante el Ministerio Público, que por cierto ya me notificó y ya personé a mis abogados, estaré como siempre diciéndole la verdad, no solo a la fiscalía sino al Perú en general y a nuestras hermanas y hermanos”, precisó.
Recordó que cuando asumió la Presidencia de la República, el 7 de diciembre de 2022, prometió trabajar con las manos limpias.
“Entré por la puerta grande y me iré el 28 de julio del 2026 siempre con las manos limpias, esta mujer andina viene de una familia honorable, decente, que nos enseñaron la honradez, la lealtad y a ser agradecidos, soy una mujer agradecida con el pueblo peruano y mi total lealtad al Perú”, refirió.
Consultada sobre las declaraciones del contralor respecto a lo que se debe consignar en la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, la mandataria dijo que no tiene “ningún desbalance patrimonial”, y que la verdad sobre los hechos los dirá ante el Ministerio Público.
En cuanto a la moción de vacancia que se impulsa en el Congreso, precisó que se trata de la segunda moción de ese tipo de un sector que tiene intereses ideológicos y el Perú no se puede desarrollar con posiciones anarquistas y radicales.
Sin embargo, sostuvo que tienen toda la libertad de presentar una moción de vacancia y que no teme a estos planteamientos.
“A los congresistas demócratas que amamos la patria, con quienes venimos trabajando, mi compromiso y mi saludo desde este lugar que es la Casa de Gobierno”, aseveró.
/MRG/
Jefa de Estado se reúne con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico
La presidenta Dina Boluarte se reúne con miembros del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP).
La reunión, prevista para las 11:30 horas, se realiza en Palacio de Gobierno.
Previamente, la mandataria sostuvo una reunión de trabajo con dirigentes de organizaciones gremiales y representantes empresariales.
El encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, tuvo por finalidad de atender propuestas que coadyuven al combate contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado.
/DBD/
Más de 1.4 millones de personas se benefician con obras de agua y desagüe
La presidenta Dina Boluarte, en un encuentro con integrantes de los Comités de Monitoreo Participativo de Obras señaló que en lo que va de su gestión, se realizaron 301 obras de agua y saneamiento urbano que benefician a más de un millón 400 mil personas
“En este gobierno, con ese corazón sensible de mujer andina, madre, hija y hermana de todos ustedes venimos trabajando por los más vulnerables; en lo que va de mi gestión, culminamos 301 obras con una inversión de más de 2,790 millones de soles, beneficiando a un millón 444 mil personas, refirió.
En Puno, informó que después de 50 años de espera, se iniciarán en agosto de este año las obras de agua y saneamiento básico para la ciudad de Juliaca, en beneficio de 480,000 ciudadanos.
Además, se iniciarán los estudios de preinversión del proyecto de agua en Coata, de la planta de aguas residuales de Azángaro, y se firmarán acuerdos para hacerle propio con las municipalidades de Ilave, Ayaviri y Moho, de la región del antiplano.
En Lima, asimismo, dijo que más de 15,000 personas de Carapongo y 33,000 de tercera etapa de Manchay cuenta ahora con conexiones de agua potable y alcantarillado, un sistema de reservorios y conexiones de agua.
“Seguiremos trabajando por los millones de peruanas y peruanos, porque el agua es un derecho a la calidad de vida y a la salud, no nos vamos a detener; a través de esta supervisión, ustedes participan directamente en las obras, evitando actos de corrupción”, apuntó.
En ese marco, la jefa de Estado dijo que la lucha contra la corrupción es responsabilidad de todas las peruanas y los peruanos.
“Vamos a seguir abriendo zanjas y reduciendo las brechas para cada una de las peruanas y peruanos hasta el último minuto en que tengamos que retirarnos de esta casa de gobierno, el 28 de julio de 2026”, afirmó.
Durante el encuentro con los Comités de Monitoreo Participativo de Obras (Comipo), la mandataria los instó a seguir siendo “los ojos y oídos” en estas obras, para garantizar su ejecución y la transparencia.
“Vamos a trabajar incansablemente, nada ni nadie nos tendrá ni nos distraerán en el primer propósito que tenemos como gobierno: darles agua, desagüe, calidad de vida a las niñas, a los niños, a los ancianos, a las mujeres de la patria”, refirió.
/AC/
Ejecutivo participa en el encuentro con los Comités de Monitoreo Participativo de Obras
La presidenta Dina Boluarte participa en un encuentro con los Comités de Monitoreo Participativo de Obras (Comipo).
José Luna: “no hemos realizado ningún condicionamiento para otorgar el voto de investidura”
El líder del grupo político, Podemos Perú, José Luna Gálvez, señaló que no realizaron ningún condicionamiento al premier, Gustavo Adrianzén, para conceder el voto de investidura, el próximo 3 de abril.
“Nosotros no hemos hecho ningún pedido, de ninguna manera, solo le hemos sugerido si es prioritaria la seguridad ciudadana, le dé una oportunidad y refresque todo lo que es seguridad. Si él considera que debe cambiar al ministro para que ingrese uno con nuevas normas y nuevos pedidos (que lo haga)”, sentenció.
Añadió que incluso sugirieron un nuevo pedido de facultades en materia de seguridad ciudadana, pues, para luchar contra la criminalidad se necesita variar el presupuesto público.
“Seguridad ciudadana solo se va a solucionar si le asigna aproximadamente entre ocho y diez mil millones de soles”, indicó.
El líder de Podemos mencionó que tienen clara la posición de la bancada a favor de la confianza al gabinete Adrianzèn y que le hicieron llegar un proyecto de ley que trabajaron con el excandidato a la presidencia, el exgeneral PNP, Daniel Urresti, para su respectiva evaluación.
/LR/
Podemos Perú otorgará voto de confianza al gabinete ministerial
Luego de la reunión entre la bancada Podemos Perú y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adriánzen, el líder de este grupo político, José Luna Gálvez, aseguró que otorgarán el voto de confianza al gabinete ministerial, pues, de acuerdo con lo expuesto, la política de gobierno se basará en tres ejes fundamentales; economía, seguridad ciudadana y pago de la deuda social.
“Hemos tocado tres temas fundamentales que coinciden con las prioridades que hemos planteado. Primero, seguridad ciudadana, segundo, reactivación económica y tercero, el pago de la deuda social. Estamos claros con él y coincidimos en que es urgente la seguridad ciudadana que se ha desbordado”, precisó.
Resaltó que están de acuerdo con las medidas propuestas, por tanto, si otorgarán el voto de confianza
“Si estamos de acuerdo en que le dará prioridad a la seguridad ciudadana, la reactivación económica y la deuda social, entonces, nosotros le daremos el voto el día que exponga
Materia económica
En cuanto a la reactivación económica, afirmó que el premier mencionó que están tomando medidas urgentes para reactivar la economía de los peruanos y para priorizar el pago de la deuda social.
“Medidas urgentes para evitar el desempleo masivo que esta ocurriendo”, indicó.
Señaló también que el premier aseguró no se opondrá al pago de la deuda social, es decir, al proyecto de retiro de las AFP, que promueve su bancada.
/LR/
Rectores Jeri Ramón y Segundo Romero integrarán comisión que nombrará a miembros de la JNJ
Jeri Gloria Ramón Ruffner de Vega, rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y Segundo Félix Romero Revilla, rector de la Universidad Ricardo Palma, fueron elegidos representantes titulares de las universidades públicas y privadas y públicas, respectivamente, ante la comisión especial a cargo del concurso público de méritos para la elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ)
En tanto, José Antonio Chang Escobedo, rector de la Universidad de San Martín de Porres, y Javier Lozano Marreros, rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, fueron elegidos como suplentes ante la referida comisión.
Los rectores de 22 universidades públicas y 10 privadas eligieron a sus representantes en un acto público realizado hoy en las instalaciones de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Se proclamó representante titular al candidato que obtuvo la mayoría simple del número de votos de los rectores asistentes en cada votación, mientras que el representante suplente fue el que obtuvo la segunda votación más alta.
El proceso electoral se desarrolló con total normalidad y contó con la participación del presidente de la Comisión Especial a cargo del concurso público de méritos para la elección de los miembros de la JNJ, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor y el jefe de la ONPE, Piero Corvetto.
También estuvo presente el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Morales Saravia.
/PE/
Congresista Elizabeth Medina fue impedida de ingresar a un evento público en Huánuco
Pobladores de la región Huánuco mostraron su rechazo e impidieron que la congresista del Bloque Magisterial, Elizabeth Medina, ingresara a un evento público como parte de sus actividades de representación.
La parlamentaria iba a exponer sobre la modificación de la Ley Forestal y Fauna Silvestre cuando fue increpada por un grupo de manifestantes que marchaban por las calles de la ciudad.
En un video viralizado en redes sociales, se observa caminar a la congresista en medio de un grupo de personas que mostraba rechazo a su visita. Además, se observa a la Policía Nacional proteger en todo momento a la parlamentaria, a fin de evitar algún hecho de afectación a su integridad.
"Son gente pagada, no hay ningún agricultor, me informaron que son pagados presuntamente por el gobernador porque no les gusta que lo fiscalicen", aseguró la parlamentaria.
/LR/