Congresista Norma Yarrow: “en reunión con premier pediremos información de obras en Lambayeque”
La congresista Norma Yarrow adelantó que en la reunión que sostendrá su bancada Avanza País con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, solicitará información del estado de varias obras en la región Lambayeque, que se encuentran paralizadas o inconclusas por varios años.
Así lo anunció la parlamentaria durante su recorrido por diversos centros poblados del distrito de Olmos y Chiclayo, como parte del trabajo que realiza en la semana de representación.
“Acabo de recorrer diferentes zonas muy humildes de Olmos, de escasos recursos, muy vulnerables. Y lamentablemente, el panorama en cuanto a obras de desarrollo es sombrío”, comentó en esta actividad que se da en el marco de su semana de representación.
La parlamentaria señaló que en la reunión con el jefe del gabinete ministerial priorizará temas relacionados a la salud, infraestructura de obras públicas y la seguridad ciudadana.
“Estos serán los temas que abordaremos de prioritaria en la próxima reunión que tendremos el martes 26 con el jefe de gabinete de ministros, Gustavo Adrianzén”, concluyó.
/LR/
Congresista Jorge Montoya de acuerdo con sanción a fiscales que filtren información
Ante la iniciativa legislativa de la bancada de Acción Popular (AP), de aplicar modificatorias al Nuevo Código Penal para sancionar a fiscales que revelen información de los procesos de la colaboración eficaz y hasta impedir que una publicación periodística carezca de valor probatorio, el congresista, Jorge Montoya, señaló estar de acuerdo con dicha propuesta, pero, aclaró que esta no debería alcanzar a los medios de comunicación.
“Los medios de comunicación no pueden ser sancionados por presentar una información, pero los fiscales sí tienen una responsabilidad penal. En ese sentido, hay que ser conscientes, el fiscal realiza una investigación donde pone en riesgo la vida del investigado y no debe filtrar la información a nadie. Ellos si pueden ser sancionados, la prensa de ninguna manera. La libertad de expresión es fundamental para la democracia”, señaló.
Agregó también que los fiscales tienen la responsabilidad de mantener en reserva todo tipo de información en un proceso de investigación, y si filtran dicho contenido, estarían cometiendo una falta, y si eso no está legislado, podría legislarse.
Es necesario resaltar que, la iniciativa de ley es impulsada por el congresista, Luis Cordero Jon Tay, que busca modificar los artículos 472,473, 475 y 476 del Nuevo Código Procesal Penal, a fin de “garantizar la vigencia del principio de reserva del proceso especial de colaboración eficaz y optimizar su aplicabilidad”.
Este proyecto señala que, las publicaciones periodísticas carecen de valor probatorio por sí mismas, para que puedan ser valoradas requieren necesariamente de otras pruebas fiables y suficientes que corroboren sus contenidos.
Asimismo, hoy se promulgó la Ley Nª 31990, que modifican los artículos 473, 476-A y 481-A del código procesal penal, promulgado por el Decreto Legislativo 957, donde se establece que el fiscal puede disponer el inicio del procedimiento de colaboración eficaz, ordenando las diligencias correspondientes para determinar la eficacia de la información.
/LR/
Premier Adrianzen: la presencia del Estado se debe hacer sentir en la lucha contra la criminalidad
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, supervisó las acciones dispuestas por el Gobierno en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad, en el marco de la lucha contra la criminalidad.
Al lugar acudió junto al titular de Defensa, Walter Astudillo; del Interior, Víctor Torres; y de Energía y Minas, Rómulo Mucho.
Además, estuvieron los viceministros de Construcción y Saneamiento (MVCS), Jorge Bustamante; de Transportes (MTC), Ismael Sutta; y de Políticas y Evaluación Social (Midis), Fanny Montellanos.
La comitiva sostuvo una reunión con el alcalde provincial de Pataz, Aldo Mariños, y el burgomaestre distrital, Segundo Armas.
“Queremos contribuir a una mejora, tanto en seguridad ciudadana como en condiciones de vida, y que la población pueda sentir la presencia y el respaldo del Estado. Estamos dispuestos a brindar toda la colaboración necesaria”, aseveró el premier.
En la jornada, también escuchó las principales demandas en materia de servicios de salud, educación e infraestructura vial en este punto del país. “Hemos recogido esas inquietudes y las trasladaremos a los sectores correspondientes para que puedan ser atendidas”, dijo.
Enseguida, Adrianzén visitó el campamento de Hualanga, donde 510 efectivos de un comando unificado entre el Ejército y la PNP se encuentran asentados, como parte de las medidas para preservar el orden.
“Puedo decir con satisfacción que, a la fecha, después de declarado el estado de emergencia, se ha logrado, prácticamente, neutralizar la criminalidad organizada”, resaltó.
Agregó que el Ejecutivo seguirá optimizando sus esfuerzos para hacer frente a la delincuencia aliada con la minería informal, situación que debe ser abordada de manera integral, bajo múltiples enfoques, por lo cual valoró el trabajo conjunto de distintos ministerios en esta visita.
Las autoridades se trasladaron a la localidad de Santa María, acompañados por representantes de la compañía Poderosa, donde apreciaron la actividad minera que se realiza en la zona.
/ANDINA/PE/
Presidente de la JNJ remitió al Defensor del Pueblo nombre del suplente que ocupará un cargo vacante
El presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Antonio de la Haza Barrantes, remitió al Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, el nombre del miembro suplente que aceptó ocupar un cargo vacante de miembro titular hasta el 05 enero de 2025.
Se trata del constitucionalista Abraham Siles Vallejos, el primer suplente del cuadro de méritos. En tanto, Mónica Rosell Medina y Jaime de la Puente Parodi, los siguientes suplentes, declinaron la invitación formulada en el marco del artículo 19 de la Ley Orgánica de la JNJ.
El acto de juramentación de Siles Vallejos como miembro titular estará a cargo de la Defensoría del Pueblo.
NDP/MPG/
Perú expresó preocupación ante creciente limitación a la participación ciudadana en Venezuela
El Perú, mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó su preocupación ante la creciente limitación al ejercicio del derecho de participación ciudadana de todos los sectores políticos en Venezuela, que ha conllevado, entre otras medidas restrictivas, a la detención de dirigentes de la oposición.
Mediante un comunicado oficial 007 - 2024, reitera su llamado para que se cumplan de buena fe los Acuerdos de Barbados, suscritos en octubre pasado, con el objetivo de garantizar la realización de elecciones libres en la República Bolivariana de Venezuela.
Hoy se comunicó de la detención de Henry Alviárez, coordinador nacional de Vente Venezuela (VV), formación de la lideresa opositora María Corina Machado, por su supuesta vinculación con planes violentos relacionados con las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
Además, se detuvo a la exdiputada Dignora Hernández, también militante de VV, por planear "acciones violentas" para "forzar" la inscripción de la candidatura de Machado, quien fue elegida en primarias como abanderada de la principal coalición opositora, pero está inhabilitada para competir por una sanción de la Contraloría.
/MPG/
Patricia Benavides: “diligencias del EFICCOP son incipientes y carecen de elementos de convicción en mi contra”
“En el acápite 5.7 se señala que lo correcto hubiera sido que sea el mismo fiscal supremo Sánchez Velarde quien se excuse, procedimiento que se encuentra establecido en la constitución en la Ley 27399, y no saltándose la Ley Orgánica del Ministerio Público como lo han realizado”, dijo Benavides.
“No obstante, el fiscal de la Nación interino, al salir de viaje, encarga el despacho de la Fiscalía de la Nación al fiscal Sánchez Velarde, y en esa carpeta 33-2024 también se encuentra él como investigado. Entonces, ¿cómo se puede encargar del despacho de la Fiscalía de la Nación al propio investigado?”, explicó.
“Como ciudadana peruana, mujer, madre y fiscal suprema, mi gran exigencia es que se respete el debido proceso, ese siempre ha sido un pilar fundamental en mi trabajo fiscal. Rechazo las afirmaciones sobre un presunto temor o dilación, no tengo miedo al sistema de justicia porque confío en un verdadero procedimiento respetuoso del debido proceso que logrará esclarecer los hechos y nos darán la razón”, concluyó.
MTPE y Cisco presentan cursos gratuitos digitales para aumentar la empleabilidad
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en alianza con Cisco Systems Perú, lanzó una nueva oferta de capacitación virtual gratuita en competencias digitales de alta demanda laboral a través de su plataforma Capacíta-T.
La nueva oferta comprende 15 cursos a cargo Cisco Systmes, agrupados en 4 rutas formativas de aprendizaje en las áreas de ciberseguridad, de fundamentos de Python y ciencia de datos, de sistemas operativos y de técnico en redes. Al culminar cada ruta, los participantes recibirán una certificación avalada por Cisco.
"Las competencias digitales son clave para insertarse en un trabajo formal. Sin embargo, más del 75% de empresas en el Perú no logra cubrir sus vacantes digitales", señaló el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, durante la presentación.
El titular del MTPE destacó que esta iniciativa, enmarcada en una alianza público-privada, busca potenciar las competencias laborales de jóvenes y adultos para aumentar sus oportunidades de conseguir un empleo decente.
Los nuevos cursos y rutas se suman a la oferta actual de más de 80 cursos virtuales gratuitos disponibles en Capacíta-T. Desde su creación en 2020, esta plataforma ha emitido más de 675,000 certificados de capacitación laboral.
"Estamos seguros que con estas iniciativas conjuntas entre el sector público y privado para desarrollar competencias digitales, los empleadores tendrán mayor confianza en contratar a estos profesionales capacitados", manifestó el ministro Maurate.
Los interesados en llevar los cursos de la plataforma pueden acceder a ellos ingresando a este link o a través del portal de Empleos Perú (www.empleosperu.gob.pe).
/LR/
Congresista Jorge Montoya no apoyará moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte
El congresista, Jorge Montoya, afirmó que no apoyará una posible moción de vacancia contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, y consideró que aceptar dicho mecanismo significaría un suicidio económico para el país.
“No hemos hablado del tema con la bancada, recién estoy hablando con ustedes del tema. Acá hay que ser pensantes, tratamos de salir de una crisis económica, se requiere estabilidad y una vacancia no produce estabilidad. No es el momento para hacerlo, perjudica a la gobernabilidad del país, no solucionaría nada”, expresó.
El parlamentario de la bancada de Renovación Popular, consideró que no debería darse la vacancia en este caso, pues existen otros métodos para que la mandataria explique el caso.
“La vacancia significa la toma de mando por el presidente del Congreso, llamado de elecciones y mientras sucede todo eso, nadie quiere invertir ni un sol acá. Las esperanzas que habían de rehabilitarse quedan en cero”, aseguró.
/LR/
César Delgado: voto de investidura continuará en vigencia hasta próximas elecciones,
El voto de investidura del Congreso a un nuevo Gabinete Ministerial continuará vigente hasta las elecciones generales de 2026, en que recién entrarán en vigencia las reformas para el retorno de la bicameralidad, señaló César Delgado-Guembes, ex oficial mayor del Parlamento.
Explicó que la primera disposición complementaria de la Ley Nº 31988, de retorno a la bicameralidad, señala expresamente que estas reformas constitucionales entran en vigor a partir de las elecciones generales del 2026.
“Por lo tanto, el mecanismo para la investidura se mantiene hasta que entre en vigencia el próximo sistema bicameral, hasta entonces no se ha eliminado y el Congreso tiene la posibilidad de recibir al Gabinete para los votos de investidura que se requiera”, indicó.
Explicó que incluso, si ocurriera un cambio de Gabinete Ministerial entre la fecha de las elecciones y la instalación del nuevo Congreso bicameral, tendría que regirse por la disposición constitucional, sin las modificaciones actuales, dado que la ley afectaría la composición del Congreso una vez que estén instaladas las dos cámaras
Hemiciclos de sesiones
Delgado-Guembes refirió además que para el funcionamiento operativo de las dos cámaras corresponderá realizar una labor de reingeniería del Parlamento para definir los edificios que usarán los senadores y diputados, y la distribución de los recursos humanos del Congreso.
Siguiendo la experiencia de 1992, en que funcionaba un Congreso bicameral, explicó que correspondería que los diputados sesionen en el hemiciclo del Congreso y los senadores en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.
Indicó también que cada una de las cámaras definirá su reglamento con autonomía, que normará su funcionamiento.
Este cambio, asimismo, implicaría una modificación en la denominación de los representantes elegidos por la población. En general podrán ser llamados congresistas o representantes y más específicamente diputados quienes forman parte de la Cámara de Diputados y senadores para los que integren esa cámara.
Del mismo modo, refirió que corresponderá a cada cámara instalarse por separado y elegir a su mesa directiva y luego instalar el Congreso, con la participación de las dos cámaras.
“Se hace tres instalaciones: Cámara de Diputados, Cámara de Senado y Congreso, para ese efecto es presidido por el Senado y luego se van turnando, en una sesión lo preside el Senado y en otra Diputados”, aseveró.
/ANDINAPE/
Ministro Julio Demartini confía en que la presidenta responderá cuestionamientos sobre relojes
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, señaló que la presidenta de la República, Dina Boluarte, responderá ante las instancias correspondientes toda la información concerniente a los relojes de alta gama que posee y, de la misma manera, hará lo propio, ante la opinión pública.
“La presidenta ya ha señalado que es un tema personal, que lo va a explicar dentro de las instancias correspondientes, porque hay que recordar algo, cuando rápidamente esto pasa a ser un proceso de investigación, estos procesos de investigación tienen conductos oficiales. Me imagino que la presidenta, como lo ha señalado, dará la información correspondiente. Habrá la oportunidad de que ella también pueda informar a la opinión pública”, expresó.
Acerca de la moción de vacancia presidencial, promovida por la bancada de Perú Libre en el Congreso de la República, Demartini, afirmó que ser respetuoso de las facultades del Legislativo, pero, ello no quiere decir que, el mecanismo que se planea plantear tenga asidero.
“El Congreso tiene sus facultades, dentro de esas facultades está hacer estos pedidos. Eso no quiere decir que estos pedidos tengan alguna coherencia, una justificación, pero, seguirá el procedimiento regular dentro del Congreso, que nosotros respetamos”, indicó.
/LR/