Política

Jefe de Estado pide calma a manifestantes contra Tía María

El presidente Ollanta Humala hizo un llamado a la calma a los pobladores de Islay, que se oponen al proyecto minero Tía María, y evitar las protestas violentas.

 “Hacemos un llamado a la calma, un llamado a que todos defendamos el patrimonio del país”, señaló el mandatario tras inaugurar la central termoeléctrica de Fénix Power, ubicada en la localidad de Las Salinas, distrito de Chilca, provincia de Cañete, región Lima.

El gobernante señaló que mientras en el sur peruano hay problemas, en Chilca la inversión privada y la comunidad puedan convivir de manera positiva alrededor de un proyecto, erigiéndose como un ejemplo para todo el país.

De otro lado, el presidente Ollanta Humala reiteró su invocación a la clase empresarial peruana, para que siga invirtiendo en el país. 

“Los empresarios deben seguir trabajando y apostando por el Perú en las buenas y en las malas, y el gobierno tiene que seguir trabajando en lo que es dar las facilidades, y es lo que seguimos haciendo”, anotó.

La central termoeléctrica de Fénix Power, se encuentra ubicada en Las Salinas, distrito de Chilca, provincia de Cañete, a 64 kilómetros de Lima. Esta obra, con una inversión de US$ 90 millones de dólares, es estratégica ya que se encuentra cerca del ducto de Camisea y la Subestación Eléctrica Chilca. 

Fénix Power es una empresa generadora de energía, que forma parte del grupo AEI de Houston, Texas, con presencia internacional en Guatemala, Brasil, República Dominicana y Perú.

/CCH/ Andina

23-04-2015 | 20:41:00

Denuncian a funcionarios de la BNP que habrían ocasionado perjuicio económico por más de S/. 4 mllns

La Contraloría General denunció penalmente a dos funcionarios de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), que habrían ocasionado un perjuicio económico mayor a los S/. 4.2 millones al Estado, al haber permitido que una importante empresa editorial no pague Impuesto a la Renta, amparándose irregularmente en beneficios de la Ley del Libro y su reglamento.

La Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura, otorga créditos tributarios (exonera del pago del 30 % del Impuesto a la Renta) a las empresas editoriales que reinvierten sus utilidades (máximo 100 % de las ganancias) del ejercicio anterior.

La Biblioteca Nacional se encarga de revisar los Programas de Reinversión de Utilidades presentados por las empresas editoriales para acogerse a estos beneficios tributarios y de emitir las constancias de que se ejecutaron dichos programas.

Durante la auditoría realizada, se detectó que en el 2012 los funcionarios emitieron una constancia de ejecución del programa de reinversión de utilidades de una conocida empresa editorial por S/. 14´195,410, monto que superaba en cuatro veces las utilidades obtenidas por la empresa, la cual ascendía a S/. 3´482,617.

Los funcionarios no debieron aceptar que el Programa de Reinversión de Utilidades excediera el monto total de, precisamente, estas utilidades (esto es los S/. 3´482,617) como lo establece la ley y su reglamento. Además, no debieron otorgarle la constancia de ejecución del programa porque no subsanaron las observaciones hechas por la misma Biblioteca Nacional (referidas a diversos requisitos para acogerse a la ley); y, porque no contaban con un informe favorable sobre el monto y la presentación de estados financieros, entre otros requisitos.

La empresa editorial intentó regularizar extemporáneamente las observaciones hechas a la solicitud de Constancia de Ejecución del programa de reinversión de utilidades, sin subsanar técnicamente las observaciones.

A pesar de todas estas irregularidades, los funcionarios de la Biblioteca Nacional emitieron la Constancia de la ejecución del programa de reinversión por S/. 14´195,410, que superaba el tope establecido por ley, generando un perjuicio económico al Estado por S/. 4´258,623. Este monto equivale al crédito tributario (30 % del Impuesto a la Renta) que se le otorgó indebidamente a la empresa editorial con dicha constancia.

La Procuraduría General denunció penalmente a los dos supuestos implicados en estos hechos por el presunto delito de colusión agravada en perjuicio del Estado. El caso se encuentra en la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, que ha abierto investigación preliminar.

 

/M.R.M./

23-04-2015 | 14:42:00

Presidente Humala pide a empresarios "ponerse la camiseta" y seguir invirtiendo en el Perú

El presidente Ollanta Humala, invocó a los empresarios a "ponerse la camiseta" y seguir invirtiendo en el Perú, especialmente en tiempos de desaceleración económica para todo el continente.

Señaló que el empresario peruano está acostumbrado a trabajar tanto en tiempos de bonanza, como en épocas difíciles, y si bien el exceso de trámites es un problema que el gobierno viene resolviendo, no es un obstáculo para invertir.

"Necesitamos que los empresarios también se sumen (...) yo invoco a los empresarios a que se pongan la camiseta", afirmó, en un encuentro con gobernadores regionales en Palacio de Gobierno.

El jefe del Estado manifestó que muchas veces el empresario peruano se desalienta rápidamente, pues "le falta garra" ante la primera adversidad.

"Creo que el obstáculo para que ellos sigan invirtiendo es que a veces se desalientan rápidamente; cuando les ganan uno a cero creen que ya perdieron el partido, están como la selección peruana, creen que ya terminó el partido en el primer tiempo; falta garra, y eso es lo que tienen que hacer", afirmó.

El presidente Humala también hizo una invocación a los gobernadores regionales a priorizar la inversión pública en sus jurisdicciones, ya que en el primer trimestre esta cayó en 50 %.

 

/M.R.M./

23-04-2015 | 13:20:00

Presidente Humala recibirá credenciales de embajadores de Palestina y Federación Rusa

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, recibirá hoy las cartas credenciales del nuevo embajador del Estado de Palestina y de la Federación Rusa en el Perú.

Según informó Palacio de Gobierno, la ceremonia de entrega de cartas credenciales se realizará a las 8:00 horas en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

El nuevo embajador del Estado de Palestina es Walid Ibrahim Muaqqat, quien anteriormente desempeñó el mismo cargo en Ecuador, Nicaragua, Argentina y en el mismo Perú.

Asimismo, el nuevo embajador de la Federación Rusa es Andrey A. Guskov, entró al Servicio Diplomático en 1983 y ha trabajado en las embajadas en Colombia, Perú, Argentina y Brasil.

/MRM/

23-04-2015 | 12:29:00

Pleno del Congreso discutirá hoy temas de agenda priorizada

El Pleno del Congreso sesionará hoy desde las 9:00 horas, con la finalidad de poner en debate temas de su agenda priorizada por el Consejo Directivo, informó este poder del Estado.

Entre los temas que figuran en la agenda se encuentra la ley que propone regular el otorgamiento del beneficio de recompensas a favor de ciudadanos colaboradores que brinden información que permita la captura o entrega de miembros de organizaciones criminales, organizaciones terroristas y agentes relacionados a delitos de alta lesividad.

Asimismo, la ley que propone el nuevo código de la niñez y adolescencia; la ley que promueve las inversiones para el crecimiento y desarrollo sostenible en las zonas de mayor exclusión social; así como el proyecto contra el acoso político hacia las mujeres.

Entre otros temas, figura también en la agenda los proyectos de resolución legislativa que modifican el Reglamento del Congreso a fin de regular los supuestos en que un parlamentario haya renunciado al partido por el cual fue electo.

/MRM/

23-04-2015 | 12:12:00

Jefe del Estado suscribe convenios con nueve gobiernos regionales

El presidente Ollanta Humala participa esta tarde en la suscripción de convenios de asignación por desempeño en el marco del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (Fed) con nueve gobiernos regionales, en su tercera fase.

Con dicha medida se completa un total de 25 convenios de asignación por desempeño firmados.

Asimismo, se suscribirán las adendas a los convenios de asignación por desempeño (CAD), con los gobiernos regionales que forman parte de la primera fase de dichos acuerdos, con lo que ratificarán su compromiso para el 2015.

La actividad, a iniciarse a las 17:00 horas en Palacio de Gobierno, cuenta con la participación del jefe del Gabinete, Pedro Cateriano; los ministros de Economía y Finanzas, Alonso Segura, y de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; además de los titulares de Educación, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El Fed fue creado con la finalidad de impulsar el logro de los resultados establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social en materia de desarrollo infantil temprano.

/CCH/ Andina

22-04-2015 | 22:12:00

Josué Pariona es el nuevo presidente de la Academia de la Magistratura

El juez supremo titular, Josué Pariona Pastrana, asumió la presidencia del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura (AMAG) para el período institucional 2015-2016, luego de ser elegido por mayoría entre los siete miembros que integran el citado consejo del órgano académico.

Mientras dure su gestión, Pariona continuará desarrollando sus funciones jurisdiccionales como integrante de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, informa en nota de prensa el Poder Judicial.

De esta forma, el Consejo Directivo de la AMAG queda conformado por Luis Katsumi Maezono Yamashita (vicepresidente) y Ramiro de Valdivia Cano y Javier Arévalo Vela, ambos jueces supremos de la Corte Suprema de Justicia de la República, en condición de consejeros.

También lo integran Zoraida Avalos Rivera y Pablo Sánchez Velarde, fiscales supremos titulares de la Fiscalía Suprema del Ministerio Público, y Jorge Luis Cáceres Arce, representante de los Colegios de Abogados.

Pariona Pastrana es un magistrado con amplia trayectoria profesional y académica. Es abogado y egresado de la maestría y doctorado en la Universidad San Martín de Porres y la Universidad Nacional Federico Villarreal, respectivamente.

Asimismo, es egresado del doctorado en Derecho Penal y Derecho Procesal en la Universidad de Sevilla (España).

Labora desde 1975 en el Poder Judicial, donde desarrolló su carrera como juez de diferentes instancias. Fue nombrado juez supremo titular el 2011. También ejerce la docencia en la Universidad San Martín de Porres y en la Academia de la Magistratura.

/CCH/ Andina

22-04-2015 | 22:04:00

Fiscalía firma convenio para fortalecer búsqueda e identificación de víctimas

El Ministerio Público y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) suscribieron hoy un convenio para optimizar el trabajo del Equipo Forense Especializado y de la Fiscalía, orientados a la búsqueda e identificación de los desaparecidos durante la violencia terrorista.

El convenio, firmado entre el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, y la Jefa de Delegación del CICR en Lima, Silvana Mutti consta de cuatro puntos a los que se compromete la Cruz Roja Internacional y 13 puntos para el Ministerio Público.

Durante la ceremonia, Silvana Mutti destacó la excelente interacción que ha tenido con el Ministerio Público durante la gestión de Sánchez Velarde.

"Se ha mejorado mucho la interacción con la Fiscalía en estos últimos tres meses logrando una comunicación más dinámica y proactiva", indicó Mutti, según precisa una nota de prensa del Ministerio Público.

A su vez, el fiscal de la Nación mencionó que el convenio será de mucha ayuda para el trabajo forense que realiza el Ministerio Público a nivel nacional, a través del Equipo Forense Especializado del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Asimismo, el titular del Ministerio Público anunció que se mejorará las condiciones económicas de los peritos forenses que laboran en el distrito fiscal de Ayacucho.

/CCH/ Andina

22-04-2015 | 21:42:00

Solórzano: información sobre actividades de parlamentarios es pública

La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, dijo que la información sobre las actividades de los parlamentarios es pública y se encuentra en el Portal de Transparencia, tras negar las versiones que le atribuyen haber entregado a la prensa la información referida a los viajes de legisladores fujimoristas.

“El Congreso actúa de manera transparente”, señaló en declaraciones a la prensa dadas antes de retirarse del Palacio  Legislativo.

Solórzano reiteró que existe “el compromiso de la Mesa Directiva de que todos los datos que el periodismo y la ciudadanía requieran de la gestión, estén en el Portal de Transparencia”.

“Hay muchos datos sobre nuestras actividades que están allí”, recalcó.

Consultada respecto a los casos de legisladores fujimoristas que viajaron durante sus jornadas de representación a participar en mítines proselitistas, la presidenta del Congreso prefirió no opinar

“Representó a los 130 congresistas”, recordó. Asimismo, estimó que “ante cada acusación, hay que consultar a ambas partes”.

Y, respecto a un viaje suyo realizado la pasada Navidad a Arequipa, Solórzano señaló que siempre se desplaza hasta dicha jurisdicción “porque es mi región". 

"Siempre he ido en Navidad y seguiré yendo; irregular sería no ir”, añadió.

/CCH/ Andina

22-04-2015 | 20:09:00

Reconocen heroísmo y valentía de comandos Chavín de Huántar

En una emotiva ceremonia, hoy se reconoció una vez más el heroísmo y la valentía de los comandos Chavín de Huántar, que en 1997 rescataron con éxito a los 72 rehenes que habían sido secuestrados por terroristas en la residencia del embajador japonés en Lima.

La actividad de reconocimiento, realizada en la Primera Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, contó con la presencia de los ministros de Defensa, Jakke Valakivi y de Justicia, Gustavo Adrianzén, además de autoridades oficiales y subalternos de los diferentes institutos castrenses. Jakke Valakivi, Gustavo Adrianzén

El recordado operativo, iniciado a las 3:23 p.m. del 22 de abril del 97, sigue siendo uno de los más exitosos a escala mundial, dado el alto nivel de preparación de los comandos que ingresaron al inmueble tomado por 14 terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

“Salvar la vida de los rehenes era nuestra misión (…) Hoy se cumplen 18 años de decirle ‘alto a la barbarie’, cuando un grupo terroristas pretendió poner de rodillas a una nación”, expresó César Astudillo, jefe del Comando Especial VRAEM y participante activo del heroico rescate.

Durante su discurso, recordó la caída en acción de armas de los integrantes de este grupo militar de élite Juan Valer Sandoval y Raúl Jiménez Chávez, quienes ofrendaron sus vidas en el cumplimiento de esta misión que tenía por objetivo la liberación de los rehenes que llevaban 126 días secuestrados.

“Ellos, en su eterno vuelo, llevaron en sus manos los últimos jirones de la tropelía terrorista y dejaron una lección enmarcada en una sola frase: ‘Lo hicimos por el Perú’. Esta ceremonia no obedece a un protocolo, sino a un deber de recordarlos por la trascendencia de sus actos”, comentó.

Según reseñó Astudillo, en recordación de esta operación de rescate se instituyó el 22 de abril de cada año como el Día del Valor Militar.

Finalmente, reafirmó que el único norte de las fuerzas armadas peruanas ha sido y será defender desde diversos frentes los intereses de la patria.

Las autoridades participantes, incluso los familiares de los caídos, también recorrieron los ambientes de la réplica exacta de la que fue la residencia del entonces embajador de Japón en el Perú, Morihisa Aoki, situada al interior de la citada brigada policial.

/CCH/ Andina

22-04-2015 | 19:49:00

Páginas