Política

Castañeda deberá explicar al Congreso medidas sobre reforma del transporte

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso citará al alcalde de Lima, Luis Castañeda, para que explique los pasos que su gestión dará respecto a los servicios de transporte urbano y frente a la reforma de dicho ámbito, iniciada en la anterior gestión edilicia, informaron

Asimismo la titular del referido grupo de trabajo, Doris Oseda señaló: "Hoy hemos vuelto a remitir un oficio para realizar las coordinaciones correspondientes".

La legisladora explicó que la Comisión de Transportes ya se comunicó con el municipio limeño a fin de coordinar la reunión.

"Nuestros asesores hicieron las coordinaciones, pero no se logró concretar una fecha porque señalaron que el alcalde tenía una agenda recargada de trabajo", indicó.

Añadió que de ser necesario podría realizarse "una sesión extraordinaria", fuera del horario habitual de reunión de la comisión, para recibir la exposición del alcalde.

La citación responde a un pedido hecho por el congresista Mesías Guevara (AP-FA) quien expresó preocupación por el destino de la llamada “reforma del transporte”, recordó.

Oseda dijo compartir dicha inquietud, pues "las empresas que usan vehículos como combis y coasters han dado suficientes muestras de irresponsabilidad".

Por tanto -dijo- resulta preocupante su retorno a las calles del centro de la capital, que hoy están libres de ellas.

"La autoridad municipal debe ser muy cauta para dar los permisos respectivos", anotó.

/MRM/
 

16-03-2015 | 17:34:00

Cuatro ministros expondrán hoy ante comisiones del Congreso

Cuatro ministros de Estado acudirán hoy el Parlamento Nacional con la finalidad de exponer ante comisiones legislativas aspectos relacionados a sus respectivos planes de trabajo.

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, se presentará a las 9:00 horas ante la Comisión de Educación con la finalidad de informar sobre la evaluación censal escolar, la implementación de la Ley de Reforma Magisterial y del Sinedu, entre otros temas.

Asimismo, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, sostendrá una reunión de trabajo con la Comisión de la Mujer, a las 16:00 horas, para exponer el plan de trabajo de su sector.

Por su parte, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, expondrá a las 10:00 horas en la Comisión de Relaciones Exteriores sobre las conclusiones y compromisos asumidos por el Perú en la COP 20, realizada el año pasado en Lima.

Finalmente, a las 15:00 horas, José Pérez Guadalupe, ministro del Interior, se presentará ante la Comisión de Defensa del Congreso para dar a conocer la política que aplicará su gestión en los temas más importantes del sector.

/MRM/

16-03-2015 | 15:14:00

PCM: Diálogo es permanente para solucionar tema energético en Andahuaylas

El Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Julio Rojas, dijo que el diálogo con la población de Andahuaylas es permanente para dar solución a sus reclamos.

Estas declaraciones las formuló hoy en el distrito de San Jerónimo donde se trasladó con una comitiva conformada, además, por representantes del Ministerio de Energía y Minas y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), para abordar y canalizar las demandas de la población relacionadas al servicio eléctrico.

En ese sentido, el funcionario dijo que, por encargo de la jefa del Gabinete Ana Jara Velásquez, se conformó una comitiva oficial para acudir a la zona y dar solución a su problemática en relación con la empresa Electro Sur Este.

Al respecto dijo que las autoridades locales, la población y el comité de lucha tienen la predisposición de dialogar para llegar a puntos concordantes en beneficio de los usuarios “que tiene que ver con las deficiencias en los servicios de electricidad”, indicó Rojas.

 “Nosotros tenemos el encargo de la premier Ana Jara de resolver los puntos de la plataforma de lucha de la población y solucionar el problema en Andahuaylas”, recalcó el Comisionado.

 Al reiterar que la situación vuelve a la calma, indicó que el diálogo con la población y las autoridades locales se realizará en la parroquia del distrito.

Cabe recordar que la ministra de Energía y Minas Rosa María Ortiz, indicó que su portafolio espera recibir mañana a una comitiva de Andahuaylas en Lima, para continuar con el diálogo y dar pronta solución a sus reclamos.

Del mismo modo, es preciso señalar que desde el pasado viernes una delegación del Ejecutivo se encuentra en dicha localidad tratando el indicado problema con las autoridades locales y dirigentes de la zona. 

/CCH/ Andina

15-03-2015 | 21:07:00

Gana Perú a favor de no reelección de congresistas

El vocero de la bancada Nacionalista Gana Perú, Josué Gutiérrez, aseguró que su grupo parlamentario está a favor de la no reelección de congresistas y dijo que existe un proyecto en ese sentido, ante la Comisión de Constitución.

"Ojalá sea visto. Nuestra bancada ha presentado la iniciativa y vamos a ser sólidos en mantener esa posición. La democracia tiene que fortalecerse y hay medidas de orden temporal que deberían tomarse, esta podría ser",  ndicó.

Tras la aprobación de la no reelección de presidentes regionales (ahora  llamados gobernadores) y alcaldes, algunos sectores políticos y de la  sociedad consideraron que la medida debería también comprende a los parlamentarios.

Para Gutiérrez, una medida como esta podría aplicarse de manera temporal, bajo la idea de una mayor apertura a los cambios generacionales.

"El Congreso promovió la discusión de la no reelección de los alcaldes y presidentes regionales, a fin de contar con nuevos líderes y que no haya caciques. Por qué el mismo discurso no lo planteamos al Parlamento", sostuvo.

Refirió que si bien las instituciones se nutren de la experiencia o continuidad de sus integrantes, el recambio también es positivo.

M.O.

15-03-2015 | 18:38:00

Perú Posible resalta especialización técnica de comisión reorganizadora de la DINI

El secretario general de Perú Posible (PP), Luis Thais, destacó la especialización técnica que poseen los integrantes de la comisión reorganizadora de alto nivel de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), designada en la víspera.

"Yo creo que es un avance, se está en la dirección correcta.  Se trata de personas que tienen especialidad técnica que harán una propuesta y luego la discutiremos", agregó. 

En ese sentido, descartó haber cuestionado la designación del mencionado grupo de trabajo, como se señala en un medio escrito local. 

Precisó que solo sugirió que a esa junta de notables, se debe sumar el congresista Daniel Mora, por su experiencia como  exjefe del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI) y exministro de Defensa. 

Thais sostuvo que se deben esperar los resultados del trabajo de la dicha comisión, antes de formular cuestionamientos. 

Comentó que los viceministros de Defensa, Jakke Valakivi, presidente de ese grupo de trabajo, y del Interior,  Mauro Medina, tienen amplia experiencia técnica en asuntos de inteligencia.

Además, resaltó que Enrique Obando, secretario técnico, y Francisco Guerra García, integrante, aportan especialización, al haber estado en la comisión reorganizadora en 2004.

M.O.

15-03-2015 | 17:00:00

Mejora respaldo a gestión del Presidente de la República, según encuesta

La aprobación a la gestión del presidente de la República Ollanta Humala Tasso se incrementó en 25 por ciento en marzo, en relación a febrero, según una encuesta nacional urbana de Ipsos Perú publicada hoy.

El sondeo, realizado del 10 al 13 de marzo a 1,230 personas, señala que la popularidad del Mandatario mejoró tres puntos, pues el mes anterior registraba 22 por ciento, repuntando al nivel de enero del 2015.

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón, también aumentó en respaldo ciudadano, al pasar de 16% a 18% en el mismo período analizado por el estudio publicado este domingo.

Este incremento de respaldo ciudadano a la gestión de Ollanta Humala obedece al "compromiso gubernamental con la mejora de la educación", estima el presidente ejecutivo de Ipsos Perú, Alfredo Torres.

La jefa del Gabinete ministerial, Ana Jara, asimismo, mejoró al pasar de 25 a 27 por ciento de aprobación ciudadana, según la encuesta de Ipsos, que tiene un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 2,8%.

M.O.

15-03-2015 | 15:52:00

Presidente Humala inaugura planta potabilizadora de agua en comunidad nativa de Loreto

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inaugurará hoy la planta potabilizadora de agua en la comunidad nativa Solterito, distrito de Nauta, región Loreto, que forma parte de los once módulos de tratamiento de agua en la cuenca del río Marañón.

La planta forma parte del proyecto "Implementación de una solución provisional, en el marco de la declaratoria en emergencia las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón", que busca brindar agua potable a 65 comunidades nativas declaradas en emergencia sanitaria.

Las comunidades beneficiadas en la cuenca del río Marañón son: Solterito, Bagazan, Puerto Orlando, San Miguel, Dos de Mayo, Lisboa, Alfonso Ugarte, Bolívar, Nuevo Arica, San Martín de Tpishca y Leoncio Prado.

La ceremonia de inauguración se realizará en la comunidad nativa Solterito, a las 11:00 horas.

/MRM/

14-03-2015 | 15:17:00

Midis: Gobierno avanza en transparencia y rendimiento de cuentas

Los inversionistas extranjeros mantienen un vivo interés por desarrollar proyectos en el Perú, especialmente en los sectores extractivos como la minería y los hidrocarburos, manifestó la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

Aseguró que si bien hay conflictos sociales y que el Estado siempre está en la búsqueda de nuevos mecanismos que los solucionen, en el exterior la imagen del país como destino de las inversiones es muy positiva.

"Recientemente, participé en el Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC-2015), que se realizó en Toronto, y pude recoger los buenos comentarios que los inversionistas extranjeros que acudieron a esta reunión tienen sobre el Perú", aseveró.

La ministra sostuvo que lo importante es que aún se mantiene un buen clima para el desarrollo de nuevas inversiones en nuestro país. "Un ejemplo de ello es que los contratos de estabilidad ya no son necesarios, pues hay garantías y confianza de que se respetará la inversión", precisó Ortiz.

Nueva política

Por otro lado, la titular del MEM comentó que su sector está abocado a impulsar una política de promoción y comunicación de cómo explotar y aprovechar los recursos naturales cuidando y protegiendo el medio ambiente.

"Ello mediante una política de promoción social que garantice que las comunidades que resulten afectadas directamente por algún proyecto extractivo gocen de todos los beneficios requeridos por la ley", manifestó Ortiz.

Aseguró que la idea es reducir los niveles de conflictividad existentes "adelantándonos un poco a los hechos".

"Por lo general, ante un conflicto el Estado siempre ha reaccionado de manera reactiva. Nuestra nueva política en el MEM se enfoca al fortalecimiento de los mecanismos que se establezcan en el sector, mediante la Oficina de Gestión Social, que nos permitan alertar escenarios de conflicto y actuar antes de que se desencadene algún acto de violencia", precisó.

Petroperú

Con relación a la posibilidad de que Petróleos del Perú (Petroperú) ya no participe en la explotación de los lotes III y IV de Talara, la ministra aseveró que tanto la empresa estatal como Graña y Montero están evaluando esta situación.

"La idea es determinar si esta posibilidad trasgrede la ley 30130, la cual declara de interés nacional la modernización de la refinería de Talara", manifestó.

/CCH/ Andina

14-03-2015 | 01:19:00

Presidente del Fuero Militar exhorta a “no traicionar” uniforme de la Patria

El presidente del Fuero Militar Policial, general Juan Pablo Ramos Espinoza, exhortó a todo el personal de las instituciones castrenses a no traicionar el uniforme de la Patria, a propósito de los últimos casos de espionaje que se investigan.

“En verdad hay algunos malos peruanos que vistiendo el uniforme de la Patria han traicionado a nuestro Perú, pero son muy pocos. Yo les digo a todos los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que el juramento de lealtad y de amor al Perú nunca lo olviden”, declaró.

Asimismo, hizo un llamado a los miembros de las instituciones castrenses para seguir el ejemplo de Mariano Melgar, Francisco Bolognesi, Miguel Grau, José Abelardo Quiñones y Mariano Santos, “quienes dieron sus vidas” por el Perú.

Por traición a la Patria, infidencia y desobediencia son investigados tres suboficiales de la Marina de Guerra.

Esta mañana, el Fuero Militar Policial, conjuntamente con el Congreso de la República, realizó un homenaje al destacado intelectual Mariano Melgar (1790-1815), quien luchó por la Independencia del Perú y fue el primer auditor de guerra.

Melgar deja un legado no solamente a la justicia militar, sino a todos los peruanos, de haber entregado su vida, haber derramado su sangre, para buscar la Independencia de nuestro Perú”, señaló Ramos.

Además, indicó que Melgar es un personaje sumamente emblemático para su institución, porque “fue el primer auditor de guerra” y por lo tanto semilla de quienes administran justicia castrense.

Destacó, también, que constituye un referente para la juventud peruana, porque de joven ya era maestro en Arequipa, donde enseñó latín, retórica, filosofía, física y matemáticas. En 1814, Melgar se enrola en el ejército de Mateo Pumacahua, quien, por sus conocimientos también en derecho, lo designa auditor de guerra, a fin de administrar justicia militar.

El 11 de marzo de 1815 participa en la batalla de Umachiri, en Puno, es apresado y fusilado por las tropas realistas el 12 de marzo. En la actualidad, 106 colegios en todo el Perú llevan el nombre de Mariano Melgar y 41 de ellos en Lima.

/CCH/ Andina

14-03-2015 | 01:07:00

Nadine Heredia: Partido Nacionalista apuesta por una sociedad respetuosa de la diferencia

La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, señaló que su organización política apuesta por una sociedad justa, tolerante y respetuosa de las diferencias.

En su cuenta personal de la red social Twitter, escribió que es deber de los congresistas tener conciencia de los derechos de todos y no vulnerarlos.

El martes último, la Comisión de Justicia del Congreso rechazó el proyecto de ley de unión civil de personas del mismo sexo. Los parlamentarios nacionalistas que forman parte de esta comisión se pronunciaron en contra de esta iniciativa legislativa.

Previo al debate, el nacionalista Omar Chehade indicó que su bancada no tomó una posición respecto a este tema, razón por la cual los miembros de su bancada iban a emitir su voto en función del criterio de conciencia.

/CCH/ Andina

13-03-2015 | 23:47:00

Páginas