Gobierno destina más de S/. 8,000 millones para modernizar hospitales
El Gobierno invierte más de 8,000 millones de nuevos soles, a fin de modernizar la infraestructura hospitalaria en todo el país y mejorar así la calidad del servicio de salud que se le brinda a los peruanos, destacó el presidente Ollanta Humala.
“Hay una red de hospitales estratégicos que estamos construyendo en las provincias del país. El tema de la salud no lo podemos descuidar porque hay un déficit de infraestructura hospitalaria que necesitamos resolver", dijo el Mandatario.
Asimismo, indicó que el Estado, a través del Ministerio de Salud y EsSalud, interviene en la construcción de establecimientos hospitalarios en diferentes regiones como Cajamarca, Ayacucho, Ucayali, Cusco, Piura y Lima.
El Jefe del Estado visitó hoy el hospital Sergio Bernales para inspeccionar las obras de mejoramiento que beneficiarán de manera directa a 750,000 habitantes de los distritos de Comas y Carabayllo, en Lima.
“Estamos en un centro hospitalario de primer orden por la magnitud de la demanda que tiene. Aquí se concentra la gran demanda de Lima Norte, incluyendo provincias como Canta”, señaló Humala Tasso.
Precisó, además, que las obras de mejoramiento, por un valor de 642,000 nuevos soles, comprenden la construcción de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) neonatal y ocho salas de operaciones nuevas completamente equipadas.
También la construcción de 2,500 metros de cerco perimétrico, obras de mantenimiento como pozos a tierra, cableado, servicios higiénicos, cambio de tuberías de agua y desagüe, tarrajeado y pintado de paredes, entre otros.
Unidad nacional
En declaraciones a la prensa, el Presidente reiteró que la respuesta del gobierno de Chile a la nota de protesta peruana por la denuncia de espionaje realizado en contra del Perú, no era satisfactoria y adelantó que antes de culminada la semana Cancillería emitiría una nota sobre el tema.
“Estamos evaluando con la Cancillería una respuesta enérgica a la nota enviada por el Gobierno de Chile. También invocamos a todos los sectores nacionales a mostrar unidad y saludamos a la clase política que en momentos delicados muestra esa unidad” expresó, a la vez de destacar que más allá de los intereses particulares deben estar los intereses de la Patria.
Igualmente invocó a un sector de la prensa a guardar la responsabilidad del caso en las informaciones referidas a este tema, ya que lo que se discute está directamente relacionado a la seguridad nacional y a los intereses de la nación.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Posición del Gobierno sobre espionaje a favor de Chile es única
El presidente Ollanta Humala, descartó que existan presuntas discrepancias en el Gobierno en torno al espionaje militar a favor de Chile, como sugirió un medio local, y exhortó a todos los sectores a ser más responsables y anteponer los intereses nacionales a los subalternos.
Aseguró que el Gobierno actúa con responsabilidad y prudencia, analizando todas las aristas del caso, pensando, en especial, en los intereses nacionales y no en intereses subalternos o económicos.
"Ojalá otros actores actúen con responsabilidad, no pensando en intereses económicos ni insinuando que en el Gobierno hubiera alguna discrepancia. Eso no ayuda al interés nacional", expresó.
Esta semana se enviaría respuesta
El Mandatario reiteró que la respuesta de Chile a la nota de protesta no satisface la demanda peruana, más aún cuando se tienen pruebas del espionaje, y recordó que evalúan con la Cancillería una respuesta más enérgica, la cual sería enviada antes de concluir esta semana.
Humala Tasso instó a todos los sectores nacionales a exhibir unidad y saludó que la clase política se muestre unida en un momento delicado como el actual.
/CCH/ Andina
Congreso aprueba la no reelección de alcaldes y presidentes regionales
El pleno del Congreso de la República aprobó hoy en segunda votación, reformar la Constitución para prohibir la reeleción inmediata de los presidentes regionales y de los alcaldes provinciales y distritales.
Con 93 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones, quedó ratificada la no reelección de las autoridades regionales.
Estas autoridades estarán sujetas a procesos revocatorios y los presidentes regionales pasarán a ser llamados gobernadores regionales.
La no reelección se aplicará a partir de la publicación de la norma. Es decir, regirá para las autoridades edilicias y regionales actuales respecto a los comicios a celebrarse en el 2018.
Ministra de la Mujer califica como un triunfo aprobación de Ley contra el Acoso Callejero
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, calificó como un importante triunfo la aprobación en el Congreso de la Ley contra el Acoso Callejero e instó a la ciudadanía a prevenir y combatir denunciando este tipo de violencia, especialmente contra las mujeres y menores de edad.
“Sí es un triunfo, hay un reconocimiento de defensa a una problemática donde el Estado tiene que actuar y la sociedad en conjunto enfrentar. Siempre es un avance que el Estado, a través de una norma, exprese su rechazo a estos actos”, enfatizó al tiempo de reconocer que existen dificultades para sancionar a los acosadores callejeros.
“Si bien el acoso sexual podría afrontar dificultades para la prueba, cada vez hay más apertura en los operadores jurídicos para reconocer el valor de la persona afectada”, indicó
La titular de la cartera, consideró que todos los peruanos tenemos que comprometernos en la lucha contra la violencia familiar, debido a su alto índice.
Informo, que siete de cada diez mujeres en relación de pareja han sufrido violencia doméstica, mientras que el 60% de niños y niñas fueron afectados por este problema social.
//HK//
Ministro Otárola se reunirá con presidente del PJ para ver tema de extradición de Belaúnde Lossio
El ministro de Justicia, Fredy Otárola, anunció hoy que esta tarde se reunirá con el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, para ver el tema de la extradición del empresario Martín Belaunde, quien solicitó refugio en Bolivia.
Belaunde Lossio se encuentra bajo detención domiciliaria en La Paz, a la espera del pedido de extradición de parte del gobierno peruano.
En Bolivia está pendiente también la resolución de la apelación al pedido de refugio que planteó dicho empresario ante la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), el cual fue negado en primera instancia.
Belaunde es procesado en el Perú por los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir por el caso "centralita”, que involucra al expresidente regional de Áncash, César Álvarez.
En la víspera, el Presidente Ollanta Humala informó que tres ministros de Estado, encabezados por la jefa del Gabinete, Ana Jara, sostendría una reunión, a fin de evaluar las acciones que el Perú tomará para impedir la liberación Belaunde y conseguir su repatriación.
Según el Mandatario, el tema fue analizado durante la última reunión del Consejo de Ministros, realizada el miércoles en Palacio de Gobierno.
Precisó que los ministros de Justicia, Fredy Otárola; y de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez; junto a la jefa del Gabinete, estarán encargados de analizar este tema.
El ministro boliviano de Gobierno, Hugo Moldiz, dijo ayer que Belaunde podría quedar libre el día 21 de marzo, pues el Perú no está tramitando la ampliación de su detención en Bolivia.
/BBV/
Congreso aprueba ley de prevención del acoso sexual en los espacios públicos
El Pleno del Congreso de la República aprobó el miércoles por mayoría el proyecto de ley que establece sanciones, medidas de prevención y atención frente al acoso sexual en los espacios público.
La presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano, destacó la aprobación de dicha norma y dijo que esa medida representa un mensaje de respaldo a las mujeres, a pocos días de celebrarse el Día Internacional de la Mujer.
Refirió que el mencionado marco normativo establece sanciones a los actos contra el pudor y a personas que realizan tocamientos indebidos, especialmente a las mujeres.
Según una nota prensa emitida por el Congreso, el proyecto de la Ley fue aprobado por 76 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones.
Cabe indicar, que el acoso sexual callejero es la conducta física o verbal de naturaleza o connotación sexual realizada por una o más personas en contra de otras, que no la desean y rechazan por indignantes.
//HK//
Procurador Segura calificó como "burla" que Waldo Ríos quiera asumir cargo sin terminar de pagar deuda al Estado
El procurador anticorrupción, Joel Segura, consideró como una burla que el electo presidente regional de Áncash, Waldo Ríos, pretenda asumir dicho cargo pese a no haber pagado toda la deuda que tenía con el Estado, en mérito a una sentencia por corrupción.
Según explicó a la Agencia Andina, quien le debe al Estado por una condena tiene que considerar siempre el tema de los intereses que se acumulan durante el tiempo que el importe no ha sido cancelado, que en el caso de Ríos suma 15 años.
Bajo esa premisa, si bien Ríos depositó el millón de soles que le fue impuesto como sanción, todavía se encuentra pendiente los intereses que a la fecha suman más de 320,000 nuevos soles, lo que le impide su rehabilitación.
"Técnicamente no está rehabilitado para ejercer un cargo público, tiene pendiente el pago completo de la deuda", precisó el procurador.
Ante ese contexto, Segura confirmó que presentaron una apelación ante el Poder Judicial, que determinó la rehabilitación, procedimiento que abre el camino para que Ríos reciba su credencial como titular regional de Áncash.
Dijo, además, que la justicia incurrió en falta grave al no comunicar a la Procuraduría el tema del pago, pues representan al Estado como parte agraviada en la sentencia de Ríos por recibir dinero de Vladimiro Montesinos para cambiarse de bancada.
"Hemos presentado la apelación y comunicamos, mediante oficio, al Jurado Nacional de Elecciones oponiéndonos a su rehabilitación. Él no ha pagado la deuda completa, nuestro pedido se ajusta a la ley", añadió.
El abogado precisó que por ahora la decisión judicial de rehabilitación no es firme, y se debe esperar la apelación presentada por su despacho, algo que, dijo, definirá la Sala Especial de la Corte Suprema.
PCM: Gobierno cumple con publicar información señalada por Transparencia
El Gobierno sí cumple con difundir en las páginas web de sus ministerios la información señalada por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, afirmó hoy la secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Sara Arobes.
Congreso de la República inicia hoy debate sobre Reforma Electoral
El Congreso de la República inicia hoy el debate de la reforma político electoral, con la segunda votación del dictamen que prohíbe la reelección de los presidentes regionales y alcaldes.
Presidente Humala: Estamos cerrando brecha educativa de manera acelerada
Ante el próximo inicio del año escolar, el presidente Ollanta Humala destacó que su gobierno viene cerrando de manera acelerada la brecha en infraestructura educativa que existe en el país, con la modernización de un millar de colegios este año, y más de S/. 4,000 millones de soles de presupuesto para el sector.
Desde Ayacucho, el primer mandatario señaló que se están modernizando o inaugurando de 3 a 4 colegios por día.
Además, subrayó que nunca antes en la historia del Perú un gobierno había elevado el presupuesto del sector a un equivalente al 3.5 % del Producto Bruto Interno (PBI), como lo ha hecho su gestión.
"Estamos cerrando la brecha educativa de manera acelerada", afirmó tras indicar que son S/. 4,200 millones más que tiene el sector Educación este año para cerrar dicha brecha entre los más pobres y los más ricos.
Añadió que dicho presupuesto incluye los colegios de alto rendimiento (COA), Beca 18 y beca Presidente de la República, el programa Qaly Warma, y la capacitación de los profesores.
Entre otras medidas, destacó que este año se recuperará la jornada educativa, al pasar de 33 a 45 horas lectivas en los colegios del Estado.
Inclusión social
En la inauguración del colegio 38131, en el distrito de Morochucos, Cangallo, señaló que de nada sirve el crecimiento económico si no viene acompañado de inclusión social y un manejo honrado de los recursos del Estado.
"Este gobierno se llama y autodenomina de inclusión social, porque más allá de izquierdas o derechas, trabajamos por el pueblo, por los de abajo", señaló tras indicar que antes de su gobierno no había programas como Pensión 65 o Beca 18.
Durante su discurso, también reiteró la defensa a la Primera Dama, Nadine Heredia, de la acusación por supuesto lavado de activos.
Indicó que a su juicio, volver a investigarla por este tema tiene un origen subalterno.
"Nos defenderemos de todos esos ataques que vienen de intereses subalternos, que buscan atacarnos a nosotros (...) porque no quieren que los programas sociales lleguen al pueblo, porque se han acostumbrado y defienden el modelo extractivista", afirmó.
"Esto es una muestra de que tenemos nosotros en la inclusión social una obsesión", agregó.
/CCH/ Andina