Política

Presidente Humala: después de tantos años hoy el gobierno cumple con quienes aportaron al Fonavi

Después de tantos años, hoy el gobierno cumple con quienes aportaron al Fonavi, señaló hoy el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, al destacó el inicio del pago a los fonavistas.

En su cuenta personal de Twitter, el Mandatario escribió que ello demuestra que cuando hay voluntad, decisión y transparencia en el manejo de dinero público, sí de puede.

Después de tantos años, hoy el Gobierno cumple con quienes aportaron al Fonavi.

— Ollanta Humala Tasso (@Ollanta_HumalaT) enero 17, 2015

Hoy, desde las 9:00 horas, las agencia del Banco de la Nación iniciaron el pago de los aportes a los beneficiarios que figuran en la primera lista del padrón de aportantes.

Según esta entidad bancaria, hasta las 13:00 horas se atendió a 23,268 fonavistas, a quienes se pagó 36 millones 458 mil soles.

La devolución de aportes continuará mañana domingo, en atención especial, y en los próximos días.

/DSA/ Fuente: Andina

17-01-2015 | 20:53:00

Investigan a 15 jóvenes detenidos en marcha contra régimen laboral juvenil

Quince personas que participaron ayer en la cuarta marcha contra el régimen laboral juvenil son investigadas por delitos contra la tranquilidad, la seguridad y la administración pública, informó el jefe de la División de Asuntos Sociales de la Policía Nacional, Juan Asmat.

Los detenidos continúan recluidos en la sede de Seguridad del Estado, en el Cercado de Lima, y luego serían trasladados a la Fiscalía, precisó.

“Hay que anotar que en los hechos que hemos verificado se han producido algunos daños a la propiedad pública. Por ejemplo, en la avenida Abancay y alrededores los manifestantes rompieron parte de los ornamentos para atacar a la Policía. Hay daños personales y materiales”, afirmó.

Ratificó que la PNP y el Ministerio del Interior tienen la responsabilidad de velar por el orden público y garantizar el respeto a los derechos de los demás.

La autoridad policial agregó que se velará por la integridad física de cada uno de los detenidos, luego de la movilización contra la ley laboral juvenil promovida por el Gobierno.

Hasta los alrededores de la sede de Seguridad del Estado llegó un grupo de jóvenes, entre ellos la Coordinadora Juvenil por Trabajo Digno, que pidió a la PNP que libere a los jóvenes protestantes que esperan reencontrarse con su familia.

También asistieron los congresistas Sergio Tejada, Manuel Dammert, Verónica Mendoza, Natalie Condori, para abogar por la pronta liberación de los manifestantes.

/CCH/ Andina

16-01-2015 | 22:39:00

Gutiérrez: Gobierno hace lo posible para que Belaunde responda ante justicia

El ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, afirmó que el gobierno hace todo lo que corresponde para que el empresario Martín Belaunde Lossio, quien busca refugio en Bolivia, responda ante a la justicia en el Perú.

Lamentó, en ese sentido, la mala percepción que tiene la población respecto a que este personaje estaría siendo protegido, lo cual consideró que era errado e injusto.

"El Gobierno del Perú está haciendo todo lo que corresponde para que este caballero (Martín Belaunde Lossio) responda ante justicia en el Perú, como corresponde", manifestó.

Asimismo, refirió que todas las acciones realizadas por el equipo jurídico peruano que se encuentra en La Paz, Bolivia, buscando la repatriación de Belaunde Lossio, fue presentada a la comisión del Congreso que investiga los presuntos ilícitos del empresario.

Gutiérrez precisó también que las afirmaciones expresado por la defensa del mencionado personaje sobre una persecución política en su contra, "es un argumento absolutamente deleznable".

/CCH/ Andina

16-01-2015 | 21:24:00

Tévez: Se debe investigar seriamente sin vincular al Gobierno en presunto espionaje

La vocera alterna de Gana Perú, Julia Teves, pidió una investigación seria y sin vincular al Ejecutivo en el posible caso de espionaje a políticos y exfuncionarios, dado que estas no son prácticas que desarrolla un gobierno democrático.

Refirió que los partidos opositores vinculan permanentemente a la actual gestión de acciones "que no son prácticas de un Estado democrático y lo hacen de manera forzosa".

"Pedimos que se haga una investigación seria y responsable, sin acusar al gobierno, para conocer quiénes están detrás de estas prácticas, al parecer no sería el gobierno sino la oposición", afirmó. 

Teves insistió en que no se puede atribuir al gobierno responsabilidad sin antes pedir una investigación, más aún cuando el Ejecutivo ha sido claro en deslindar con estos hechos y señaló que no tiene "prácticas del pasado".

Respaldó, en ese sentido, lo dicho por la titular del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, quien  negó que los servicios de inteligencia estén relacionados con el presunto seguimiento y solicitó una investigación objetiva.

/CCH/ Andina

16-01-2015 | 21:10:00

Mora: No se puede descartar que presunto espionaje provenga de privados

El legislador Daniel Mora, ex jefe del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), no descartó que el presunto espionaje denunciado por un medio periodístico provenga de privados, y se mostró a favor de que el caso sea investigado por la Fiscalía.

Según explicó, a raíz de la desactivación del Servicio Nacional de Inteligencia (SIN), tras la caída del régimen de Alberto Fujimori, se crearon numerosas empresas dedicadas al espionaje bajo la apariencia de estudios estratégicos o situacionales.

"Hay que tener en cuenta que ha habido espionaje privado en el país. Métodos de esa naturaleza se han dado en el ámbito comercial, industrial y en el de adquisiciones", explicó el legislador.

Recordó, además, que durante su labor en el CNI se detectó que empresas mineras encargaron seguimiento a dirigentes mineros y se encontró equipo de "chuponeo telefónico" enterrados cerca de compañías de ese rubro.

Mora manifestó que si bien muchos equipos de inteligencia desaparecieron tras la desactivación del SIN, la mayoría de estos, a la fecha, deben estar obsoletos por los avances de la tecnología.

/CCH/ Andina

16-01-2015 | 20:58:00

Transparencia presenta 10 pautas a fin de que la clase política maneje de manera adecuada las redes sociales

La asociación civil Transparencia presentó un conjunto de diez pautas para el adecuado manejo de la clase política en las redes sociales, sobre todo en Twitter, a fin de promover el respeto entre líderes políticos y funcionarios públicos.

El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, explicó que resulta importante que la clase política conozca esos principios básicos, para su pronta aplicación, a fin de evitar ataques.

"Se tiene que propiciar desde ahora el correcto uso de estas herramientas, no debemos esperar que se convoque a las próximas elecciones generales", comentó, luego de presentar el documento "10 criterios para el debate político en las redes sociales".

Para Távara resulta importante que los partidos políticos y las instituciones públicas conozcan ese documento, para que lo empiecen a aplicar en forma inmediata.

 

Las 10 pautas

1. El uso prioritario de las redes sociales debe ser la conversación y el diálogo. 

Participar en redes sociales implica abrirse a un intercambio de ideas. Todo político y funcionario público debe estar dispuesto a escuchar lo que otros puedan decirle.

2. Las redes sociales constituyen un espacio público y permanente. 

Todo lo que se afirma puede finalmente ser visto y registrado por todos y para siempre. Por tanto, no deberíamos afirmar ni hacer nada que no haríamos en una plaza pública, o que no quisiéramos que alguien en el futuro nos recuerde haber hecho.

3. La interacción en redes sociales no debe restringirse a la propaganda.

Los mensajes no deben ser sólo unilaterales. El diálogo requiere de correos y respuestas. Las diversas instituciones políticas y sus dirigentes pueden requerir, en muchos casos, de precisiones técnicas complementarias para una comunicación fructífera.

4. El comportamiento en redes sociales debe guardar los códigos de conducta tradicionales de la política. 

La conducta en redes sociales debe respetar los estándares exigibles a la función pública o a la dirigencia política. El derecho al honor, a la buena reputación y a la intimidad de las personas debe ser respetado.

5. Las redes sociales deben permitir a las autoridades auscultar la opinión pública. 

Hay crisis sociales o políticas que surgen de no poder anticiparse a tendencias de opinión pública. Las redes sociales constituyen una herramienta valiosa para que los dirigentes puedan medir el impacto de sus opiniones y decisiones políticas.

6. Se puede establecer reglas en las redes sociales.

Como en cualquier espacio público, la participación en Internet podría incluso estar sujeta a reglas de lenguaje, contenido u horarios. Es posible establecer reglas básicas, comunicarlas y hacerlas cumplir en las diversas comunidades virtuales.

7. Es posible separar lo público de lo personal en las redes sociales. 

Es posible conservar un espacio personal en Internet y crear cuentas que se destinen exclusivamente para dicho uso. De esta manera, se evita exponer una cuenta personal o usar cuentas públicas para asuntos privados.

8. Internet y las redes sociales deben aprovecharse como una oportunidad para fortalecer la democracia y no como una amenaza para su vigencia. 

Las redes sociales empoderan, permiten crear corriente de opinión e influir. Un uso adecuado y ponderado de las mismas permitiría aprovechar de sus beneficios, evitando caer en su degradación.

9. Internet puede también ampliar el “ancho de banda” de la democracia. 

Los avances tecnológicos permiten acercar a los funcionarios y representantes públicos con los ciudadanos, incluso con los más lejanos y menos favorecidos. Facilita el escucharlos más, el incluirlos y el rendirles cuenta.

10. En Internet todo resulta verificable. 

En redes sociales, cuenta mucho ser transparente y consistente porque todo lo que se afirme o difunda en ellas, es fácilmente comprobable. Siempre habrá alguien revisando si lo que se dice es cierto. Por ello, se requiere pensar antes de actuar y reconocer siempre los errores.

 

.

16-01-2015 | 12:03:00

Detienen a visita de Fujimori por intentar ingresar un chip a prisión

La arquitecta Ana María Cárdenas Manchego-Muñoz, fue detenida hoy al intentar ingresar de manera oculta, entre sus pertenencias, un chip de teléfono celular al penal donde se encuentra recluido el expresidente Alberto Fujimori, informó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

La intervención se produjo cuando la mujer trató de ingresar unos libros que iba a entregar personalmente a Alberto Fujimori, en el penal de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía, en el distrito de Ate-Vitarte.

Según RPP, que cita fuentes del INPE, la simpatizante de Fujimori, en su primera declaración, sostuvo que el chip incautado no se encontraba operativo. 

La arquitecta ya había sido detenida en junio de 2013 por tratar de introducir a la Diroes un celular oculto en una bolsa de alimentos, por lo que se le abrió un proceso penal con comparecencia restringida por delito contra la administración pública.

/CCH/ Andina

16-01-2015 | 01:16:00

Mandatario inauguró diversas obras de saneamiento en La Libertad

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró esta tarde una serie de obras de saneamiento en la región La Libertad y entregó más de 600 títulos de propiedad en la provincia de Virú, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pobladores de dicha zona del país.

 “Tenemos que unirnos para sacar adelante los compromisos con el pueblo de La Libertad, que es la segunda más importante del país pero que presenta también desigualdad”, afirmó. 

Asimismo, aseguró que el Gobierno Central trabajará de la mano con las nuevas autoridades regionales en proyectos como la nueva calzada de la Panamericana Norte y otras vías de interconexión en todas las provincias liberteñas.

Para el jefe del Estado, otras obras importantes como Chavimochic también deben concretarse.  

Agregó que ya están comprometidos más de 50 millones de soles para la construcción del Hospital de Virú, así como una fuerte inversión superior a los 4,000 millones de nueva soles en una política integral para mejorar la educación. 

Remarcó que en La Libertad se continuarán trabajando los programas sociales como Pensión 65, Beca 18 y Qali Warma en todas las escuelas.

/CCH/ Andina

15-01-2015 | 22:31:00

Capturan a 'Camarada Yuliño' responsable de varios atentados en el Huallaga

La Policía Nacional presentó al terrorista Teófilo Guerra Fuente, 'camarada Yuliño', miembro de Sendero Luminoso, quien habría participado en la muerte de 14 policías y un fiscal, en diversos atentados terroristas en la zona del Alto Huallaga.

La captura se produjo el martes 13 de enero pasado, a las 6 de la mañana, en el caserío Montaña Verde, distrito de Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, en el departamento de Huánuco, luego que información de Inteligencia alertara de su presencia.

La información señala que 'Yuliño' se encontraba en la margen derecha del río Huallaga, y constantemente visitaba caseríos de la zona, tratando de reagrupar a terroristas que sirvieron a Florindo Flores Hala, camarada Artemio, hoy detenido, para reanudar sus acciones terroristas.

Formaba parte de los remanentes de Sendero Luminoso que operaba en el Huallaga, con “Artemio” “Clay”, “JL” y “Piero” entre 2005 y 2008. Habría participado en ataques contra las fuerzas del orden.

'Yuliño' ha participado en la emboscada terrorista a una patrulla de la Policía Nacional el 5 de febrero del 2005, en el kilómetro 240 de la carretera Federico Basadre, donde murieron tres agentes.

/CCH/ Andina

15-01-2015 | 22:18:00

Ministro Cateriano recibe a jefe de operaciones navales de Estados Unidos

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, recibió en su despacho al jefe de Operaciones Navales de la Marina de los Estados Unidos (EE.UU.), almirante Jonathan W. Greenert, con quien dialogó sobre el fortalecimiento de la cooperación bilateral en los campos de seguridad y defensa.

Durante la visita, Greenert reconoció el trabajo de la Marina de Guerra, a la que consideró una de las mejores del mundo y destacó las excepcionales capacidades de los submarinistas peruanos, según informa el Ministerio de Defensa.

"La reunión sirvió para fortalecer la agenda de cooperación entre ambas armadas e intensificar la colaboración en temas de educación y capacitación. Cabe resaltar, que después de muchos años un jefe de la Armada norteamericana visita nuestro país", indica una nota de prensa.

Cateriano, por su parte, resaltó las buenas relaciones que se mantienen con los Estados Unidos en materia de seguridad y defensa y recordó las continuas visitas realizadas al Perú de representantes del gobierno y las Fuerzas Armadas norteamericanas.

En la cita participaron el embajador de Estados Unidos en el Perú, Brian Nichols, y el asesor de política exterior del almirante, Richard Albright. 

/CCH/ Andina

15-01-2015 | 21:05:00

Páginas