Comisión Belaúnde Lossio sesiona hoy en Congreso de la República
Las comisiones parlamentarias que investigan las presuntas actividades ilícitas de los empresarios Martín Belaúnde Lossio y Rodolfo Orellana, en el Estado, sesionan hoy en el Congreso de la República, según la agenda del Poder Legislativo.
Dicha reunión se realizará a las 09:00 horas y estará presidida por la congresista Marisol Pérez Tello, según la agenda de actividades del Parlamento.
A las 10:00 horas, sesionará la comisión que investiga las presuntas irregularidades y actos de corrupción en la región Áncash, que será encabezada por el congresista Mesías Guevara Amasifuen.
A esa misma hora también se reunirá la comisión que investiga las actividades del empresario Rodolfo Orellana y sus presuntos nexos con instituciones del Estado.
Asimismo, a las 10:00 horas sesiona el grupo de trabajo de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, encargado de supervisar los procesos de adquisición de bienes, servicios y obras en los Gobiernos Regionales.
En la cita se analizará el Informe Preliminar de Investigación sobre presuntas irregularidades en el Gobierno Regional de Huánuco y la programación de investigaciones a otras regiones.
En la agenda de actividades también figuran dos foros, organizados por los congresistas Josué Gutiérrez y Natalie Condori, sobre la Ley N° 30288, que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección social.
.
Presidente Humala inaugurará obras de rehabilitación y mejora de carreteras en Piura
El presidente Ollanta Humala Tasso, inaugura hoy las obras de rehabilitación, mejora y conservación del tramo vial Hualapampa-Huarmaca de la Carretera Hualapampa-Sondor-Huancabamba-Pacaipampa-Socchabamba-Puesto Vado Grande / Sondor-Tabaconas-Ambato / Huancabamba-Canchaque y Socchabamba-Ayabaca, en la región Piura.
Este proyecto, ejecutado en un tramo de 50.1 kilómetros, representa una inversión de S/. 17 millones 996 mil.
Esos recursos proceden del Gobierno Central. Las obras benefician de forma directa a 41,193 habitantes de la zona de influencia de la carretera (provincia de Huacabamba – región Piura).
La rehabilitación de este tramo vial contribuirá a mejorar el acceso y la interconectividad de la provincia de Huancabamba con Olmos, Chiclayo, Jaén y Bagua. De este modo se facilitará el intercambio comercial de bienes y servicios entre las provincias altas de la región Piura con ciudades de la costa y de la selva.
La actividad se realizará a las 10:45 horas en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba en la Región Piura.
.
SUNAFIL: nuevo superintendente promete promover empleo con pleno respeto de los derechos laborales
El abogado Óscar Gómez Castro, asumió hoy como nuevo titular de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), y prometió desarrollar una gestión que promueva el empleo, pero con pleno respeto a los derechos laborales.
En una ceremonia ante los trabajadores de la SUNAFIL, señaló que la entidad está llamada a convertirse en una piedra angular promotora para reducir la informalidad laboral, pero con empleo digno.
Asimismo, indicó que reforzará el cumplimiento del sistema de fiscalización laboral y asumirá los nuevos retos para el 2015, a través de una gestión estratégica.
“Este año fortaleceremos la Sunafil para desarrollar una adecuada fiscalización de las obligaciones laborales”, expresó.
Gómez Castro detalló, además, que para el 2,015 se han trazado metas concretas, como la continuidad en la implementación de las intendencias regionales, y la creación de la Escuela Nacional de Formación del Sistema de Inspección de Trabajo.
Asimismo, la puesta en marcha del Observatorio Nacional del Sistema de Inspección del Trabajo, cuyo objetivo es identificar las características propias de las relaciones laborales en cada una de las regiones.
Medina: clase política debe abandonar sus agendas personales y pensar en el país
La clase política debe abandonar sus agendas personales y pensar en el país, sostuvo el jefe de la misión de Idea Internacional en Perú, Percy Medina. quien exhortó a las bancadas del Congreso a aprobar importantes reformas electorales antes de octubre próximo.
Jefa de Gabinete supervisará almacenes de INDECI a fin de verificar ayuda humanitaria ante eventuales emergencias
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, supervisará hoy el almacén general del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), con el propósito de verificar los niveles de stock de bienes de ayuda humanitaria ante eventuales emergencias.
Marina de Guerra niega injerencia de Belaunde Lossio y Rivera Ydrogo en SIMA
La Marina de Guerra del Perú negó que Martín Belaunde Lossio y José Carlos Rivera Ydrogo hayan ejercido influencia en los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), a través del contralmirante José Gavidia Arrascue.
A través de un comunicado, precisó que la visita de Belaunde Lossio y Rivera Ydrogo a la Base Naval del Callao, el 10 de setiembre del 2012, fue cuando Gavidia Arrascue, ocupaba el cargo de Inspector General de la Marina.
Remarcó que la Inspectoría General de la Marina es la encargada del control, supervisión e investigaciones de los asuntos internos de esa institución naval, y que esa competencia no comprende al SIMA.
Agregó que dicha empresa está sujeta a las acciones de control de la Contraloría General de la República a través del Órgano de Control Institucional correspondiente.
"Por lo expuesto, el citado oficial no tenía injerencia alguna en las actividades del SIMA", enfatizó.
Además, refirió que el Contralmirante José Gavidia Arrascue, informó que la visita le fue efectuada a título personal, dada la antigua relación de amistad con el señor José Carlos Rivera Ydrogo.
/CCH/ Andina
Mandatario: Perú tiene combustibles más baratos y manejo responsable de economía
El Presidente de la República Ollanta Humala Tasso, sostuvo que desde inicios del 2015 en el país se ofrecen "combustibles más baratos", gracias al manejo responsable de la economía, con crecimiento e inclusión.
"Medidas se tomaron a fines del 2014, para que reducción del precio del petróleo se sintiera, efectivamente, entre consumidores peruanos", subrayó a través de las redes sociales.
En su cuenta Twitter, el Jefe de Estado sostuvo que las medidas que ha venido tomando el Gobierno permitirá un ahorro anual para los transportistas de aproximadamente 11 veces el ingreso promedio mensual a nivel nacional.
Cabe recordar que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) redujo las bandas de precios para los combustibles, destacando la rebaja en 22 por ciento para el Gas Licuado del Petróleo (GLP) envasado de diez kilogramos.
A su vez, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) refirió que a esta medida se suma a la importante reducción en el Impuesto Selectivo a los Combustibles (ISC) que se aplica sobre gasolinas y gasoholes, que realizó el Ejecutivo en noviembre pasado, y a las actualizaciones recurrentes que realiza Petroperú en los precios ex planta de los derivados.
Precisó que estas medidas permitirán que las familias y empresas peruanas tengan un ahorro anual de 3,000 millones de soles.
Indicó que de mantenerse los precios internacionales vigentes, las gasolinas y gasoholes en el mercado doméstico mostrarían nuevas reducciones durante enero en las siguientes actualizaciones de precios de Petroperú.
El precio del balón de gas licuado de petróleo (GLP) de 10 kilográmos podría bajar de S/. 37.25 a S/. 31.46 nuevos soles, por efecto de la rebaja de los costos del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), según el Ministerio de Energía y Minas.
/CCH/ Andina
Titular del Midis exhorta no politizar cifras sobre reducción de la pobreza
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS, Paola Bustamante, exhortó a la clase política a la no utilización de las cifras de pobreza y los programas sociales.
La titular del MIDIS expresó que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), acopia información, la procesa y emite las cifras con un alto nivel técnico. Asimismo, cuenta con un Comité Asesor de Pobreza que revisa las cifras antes de ser publicadas, por lo que descartó que se estén maquillando los resultados de reducción de la pobreza en nuestro país.
“La pobreza continúa reduciéndose y estamos seguros que continuaremos avanzando” manifestó la funcionaria, quien resaltó los avances en la reducción de la pobreza extrema. “La meta era descender a 5% la pobreza extrema, sin embargo hemos logrado un 4.7%” expresó, al tiempo de mencionar que sería irresponsable decir que la pobreza se ha incrementado.
Según los datos del INEI, en los dos últimos años, de 2011 al 2013, más de un millón de peruanos y peruanas salieron de la pobreza. “Yo creo que afirmar que no se ha reducido la pobreza es desconocer que hay más de un millón de peruanos que salieron de tal condición social”, precisó.
En otro momento, la titular del MIDIS exhortó a no utilizar políticamente los programas sociales con declaraciones que dejan entrever que no están sumando en la disminución de la pobreza y en la inclusión social, remarcando que “desde la creación del Ministerio no se politizan los programas sociales.
Transparencia en programas sociales
Respecto al programa Qali Warma, la ministra Bustamante, invitó a la población en general a denunciar oportunamente eventuales casos de corrupción, “que no se espere a que culmine el gobierno. Que las denuncias se hagan hoy. Si algún líder en nuestro país conoce de algo que denuncie el hecho”, manifestó
Tras señalar que es una obligación de la prensa, los padres de familia y la ciudadanía en general realizar la denuncia, la titular del MIDIS, enfatizó que desde el MIDIS se toman acciones inmediatas y se sanciona a quienes se tenga que sancionar.
Indicó que con los procesos y protocolos implementados se minimicen a cero los casos de abuso, lobby u otros tipos de acciones, con la finalidad de mejorar cada año el desarrollo del programa de alimentación escolar.
/CCH/ Difusión Midis
Urresti: La Dircote investiga sin prejuicios obra teatral La Cautiva
La Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional es muy profesional y en aras de velar porque no vuelva a renacer Sendero Luminoso tiene el derecho de hacer todas las investigaciones que considere necesarias, señaló el ministro del Interior, Daniel Urresti Elera.
Indicó que la Policía investiga, pero no acusa ni juzga; por tanto, cuando la Policía hace una investigación no está acusando ni juzgando porque para eso están el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Fue en relación a las investigaciones que realiza la Policía en torno a la obra teatral “La Cautiva”.
Indicó que si el Ministerio Público presenta denuncia sobre esta obra por apología al terrorismo habría que preguntarle porqué considera que es una apología y no a la Policía porque esta tiene la obligación de investigar.
/CCH/ Andina
Comisión investigadora del narcotráfico en partidos acuerda citar a procuradoras y contralor
La comisión especial encargada de investigar y determinar la influencia del narcotráfico en los partidos políticos acordó convocar a la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, y Antidrogas, Sonia Medina, así como al contralor Fuad Khoury.
De igual manera, anunció la convocatoria de autoridades judiciales relacionadas con indultos concedidos a personas sentenciadas por delitos de narcotráfico.
Además, decidió por unanimidad citar al especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, para que precise, con pruebas, las autoridades presuntamente vinculadas en dicho delito.
Con esto último, la comisión que dirige la congresista Rosa Mávila espera conocer los nombres de congresistas, presidentes de gobiernos regionales y alcaldes provinciales y distritales que estarían involucrados con el narcotráfico, según lo dicho por Antezana en anteriores ocasiones.
La decisión fue adoptada luego de que el legislador Ramón Kobashigawa mostrara un recorte periodístico, según el cual Antezana insiste en sus apreciaciones.
/CCH/ Andina