Publican norma de pérdida del escaño por narcotráfico, terrorismo y otros delitos
El Congreso de la República publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Legislativa que establece la pérdida del escaño para los parlamentarios sentenciados por delitos como el narcotráfico, terrorismo y otros.
La Resolución Legislativa Nº 002-2014-2015-CR de artículo único establece la incorporación del artículo 15-A al Reglamento del Congreso de la República, en los siguientes términos.
“Pérdida de escaño parlamentario Artículo 15-A. En caso de que un congresista haya sido condenado mediante sentencia judicial firme por la comisión de un delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, trata de personas y lavado de activos proveniente de estos ilícitos, no será aplicable lo dispuesto en el artículo 25 del Reglamento del Congreso de la República sobre reemplazo por el accesitario”.
La norma lleva la firma de la Presidenta del Congreso de la República, Ana María Solórzano, y el segundo vicepresidente del Congreso, Norman Lewis.
/MRM/
PCM: Gobierno releva de sus cargos a plana mayor de la DINI
La jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, anunció esta madrugada ante el Pleno del Congreso la decisión de relevar de sus cargos a la plana mayor de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), a raíz de la denuncia de acopio de información pública sobre políticos, funcionarios, empresario y periodistas.
En consecuencia, informó que deja su cargo el director ejecutivo de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Iván Kamisaki Sotomayor.
Asimismo, son relevados el director de Contrainteligencia de la DINI, coronel de la Policía en retiro Mauro Castañeda; así como a Javier Briceño, director nacional de Inteligencia de esta entidad.
El retiro de estos funcionarios fue informado al Pleno del Parlamento cerca de las 03:00 horas, luego de cerca de siete horas de debate.
En dicha sesión, que empezó cerca de las 20:00 horas de ayer, Jara explicó la posición del gobierno respecto a la publicación periodística que reveló el acopio de información pública por parte de la DINI.
La portavoz del Ejecutivo dijo que el relevo de los más altos cargos de la DINI es una medida independiente de las investigaciones del Ministerio Público y de las medidas planteadas por la comisión designada por el gobierno para modernizar dicho órgano.
Sobre Rosendo Chávez, identificado como el agente responsable de la búsqueda de información, indicó que se le incluirá en el pedido de investigación al Ministerio Público.
En su intervención final, se defendió con fervor de las acusaciones de los miembros de la oposición, especialmente de la bancada fujimorista de Fuerza Popular, quienes acusaron al gobierno de “reglar” a políticos con fines de chantaje político y a ella de avalar ese hecho.
El enfrentamiento fue especialmente duro con el polémico parlamentario fujimorista Héctor Becerril, quien acusó a Jara de mentir al país al negar la responsabilidad del gobierno.
“¡Señora Presidenta, no le voy a permitir a este señor, por más congresista que sea, a este caradura, acusarme de estar mintiendo!”, manifestó Jara refiriéndose a Becerril.
Retomada su exposición, Jara reiteró que el gobierno es el primer interesado en descubrir para qué la DINI acopió esa información.
Por ello, destacó la decisión de pedir al Ministerio Público investigar este hecho lo antes posible, sin perjuicio de las acciones administrativas que vaya a tomar el Ejecutivo.
“Se tiene que investigar y sancionar, basta ya de cauterizar nuestra conciencia (…) la fiscalía y la comisión reorganizadora determinará por qué se hizo la búsqueda de información sobre estos personajes, por qué funcionario público y quien ha sido el destinatario final, es decir, qué se hizo con esa información que no debió salir”, subrayó.
Además del relevo de los directores de la DINI, Jara anunció también que el gobierno va a proponer al Congreso que quien ejerza el máximo cargo de este órgano acuda al Parlamento a dar cuenta de sus planes operativos.
Según dijo, esa medida fortalecerá la confianza de la ciudadanía, no en el gobierno, sino en un órgano tan importante para el desarrollo del país como la DINI.
/MRM/
Llega presidente de Alemania en visita oficial al Perú
El presidente de Alemania Joachim Gauck llegó esta tarde a Lima en visita oficial y sostendrá una reunión con el Mandatario peruano Ollanta Humala.
La aeronave del gobierno de Berlín aterrizó a las 18:25 horas en el Grupo Aéreo N° 8, adyacente al aeropuerto internacional Jorge Chávez. Gauck, quien está acompañado de su esposa, Daniela Schadt, fue recibido por el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez.
También dieron la bienvenida el embajador de Perú en la República Federal de Alemania, José Antonio Meier; y el Embajador de Alemania en el Perú, Jörg Ranau.
Gauck iniciará sus actividades, este viernes, con un acto de colocación de la ofrenda floral al pie del Monumento a los Próceres y Precursores de la Independencia, a las 10:00 de la mañana. Estará acompañado por el Director General de Protocolo y Ceremonial de la Cancillería peruana, Alberto Gálvez de Rivero.
El líder alemán será recibido este viernes, en una audiencia en Palacio de Gobierno, por el presidente Ollanta Humala, y ambos analizarán las buenas relaciones bilaterales y de cooperación entre ambos países.
También espera visitar proyectos relacionados con la reinserción social en Ayacucho y reunirse con representantes de diferentes asociaciones civiles. Esta región surandina tiene una especial atención en la colaboración alemana al desarrollo.
Fuentes de la Embajada alemana en Lima indicaron que el presidente Gauck tiene mucho interés de conocer el Cusco para visitar la milenaria ciudadela inca de Machu Picchu.
En Lima visitará, el sábado 21, el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, donde dará un discurso en el marco del evento “No hay futuro sin pasado – Experiencias, logros y desafíos en la construcción de una cultura de la memoria en el Perú y Alemania”.
Este evento es organizado conjuntamente por el Proyecto Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) y la Embajada de la República Federal de Alemania en Perú.
El Dignatario alemán también recorrerá la Exposición Itinerante del LUM, un adelanto de la muestra permanente que se inaugurará el segundo semestre de este año. Esta exposición recorrerá algunos distritos de Lima y ciudades del interior del país, a partir de mayo, después de una corta permanencia en el LUM.
Han sido invitados al acto en el Lugar de la Memoria, el excanciller peruano Diego García Sayán, presidente de la Comisión de Alto Nivel, y el renombrado escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura.
Este es el segundo viaje por América Latina que realiza Gauck, pues en 2013 llegó a Colombia y Brasil.
/CCH/ Andina
Jara pidió al fiscal de la Nación investigar acopio de información por la DINI
La jefa del Gabinete, Ana Jara, descartó que el gobierno haya ordenado a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) realizar acciones ilegales, y pidió al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, investigar este tema a fin de determinar cuál fue el objeto del acopio de información pública.
“La nota informativa publicada hoy en Correo Semanal debe investigarse. Esta es la postura clara del gobierno del presidente Ollanta Humala y mi postura como jefa del Gabinete (…) Por tanto el día de hoy he cursado comunicación al señor Pablo Sánchez Velarde, fiscal de la Nación, para que disponga inicio de acciones de investigación (…)”, manifestó ante el Pleno del Congreso.
Jara subrayó que cualquier acción contra los derechos fundamentales y la democracia, como el reglaje o el seguimiento ilegal, no tienen cabida en el actual gobierno.
Recordó que los datos publicados por la mencionada revista son de conocimiento público y que cualquier ciudadano puede solicitarla a los organismos competentes.
La Junta de Portavoces del Congreso había acordado que Jara se presentase ante el Pleno en sesión secreta, por tratarse de un tema que podría involucrar a la seguridad del país.
No obstante, al iniciarse la sesión plenaria, la bancada fujimorista demandó que esta sea pública a fin de que toda la ciudadanía pueda escuchar la explicación del gobierno.
La portavoz del Ejecutivo dijo que no tenía ningún inconveniente en que la sesión sea abierta y pública.
/CCH/ Andina
Jefa del Gabinete se presenta esta noche ante el Pleno del Congreso
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, asistirá al Parlamento a las 19.00 horas para informar acerca de una denuncia periodística que involucra a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), informó el Parlamento.
Detalló que la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, realizó ese anunció luego de una reunión en la Junta de Portavoces, realizada esta tarde.
Según un informe periodístico, la DINI supuestamente realizó más de 100 000 búsquedas sobre bienes a nombre de políticos, militares, empresarios y periodistas.
Las bancadas de oposición, encabezadas por Fuerza Popular, solicitaron suspender la sesión del pleno hasta que la jefa del Gabinete Ministerial se presente al hemiciclo para explicar dicha denuncia.
/CCH/ Andina
Presidente Humala lamenta negativa para investigar a Keiko Fujimori
El presidente Ollanta Humala lamentó que el Congreso haya rechazado el pedido de investigación a la lideresa de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, pues dijo que lo mejor hubiera sido que ella, que va a postular a la presidencia, dé muestras de transparencia.
El Jefe del Estado dijo que el país debe estar notificado de qué bancadas parlamentarias impidieron que esta investigación se desarrolle en la Comisión de Fiscalización.
"Hubiera sido una oportunidad para que ella, que va a postular a la presidencia, dé transparencia; lo peor que se le puede hacer a una personas que va a postular a la presidencia es tratar de blindarla así; en la campaña se lo van a sacar, mejor hubiera sido ahora, en todo caso ya el pueblo ha visto quiénes han votado a favor y en contra", afirmó.
La Comisión de Fiscalización del Congreso rechazó en la víspera un pedido para investigar a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por un supuesto desbalance patrimonial. Junto con los fujimoristas, votaron a favor Mauricio Mulder, del Apra, y Rogelio Canches, de Unión Regional.
Caso Belaunde Lossio
De otro lado, el presidente Humala confirmó la presentación a Bolivia del pedido de extradición para el empresario Martín Belaunde Lossio, y dijo que ahora la decisión está en manos de las instituciones de ese país.
"Ya se presentó, ya está en Bolivia, así que ya estamos en proceso que sea acopiada nuestra propuesta por parte de las instituciones pertinentes de Bolivia", afirmó.
El Mandatario señaló que los candidatos presidenciales deben garantizar que, de llegar al gobierno, respetarán la continuidad de los programas sociales, y las políticas de Estado, como el 3.5 por ciento del PBI para el sector Educación, instaurado por su gobierno.
El Jefe del Estado estuvo esta tarde en Tacna, donde presentó la Red de Colegios de Alto Rendimiento (Coar) en dicha ciudad.
/CCH/ Andina
Mandatario: Transformación del país será a través de la educación
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó que la transformación del país será a través de la educación, al presentar la Red de Colegios de Alto Rendimiento (Coar) en la ciudad de Tacna, que brindan acceso al 100 por ciento de sus estudiantes al bachillerato internacional.
“Para nosotros es vital la transformación del país a través de la educación, ese es el camino real, el camino que han seguido todas las naciones del primer mundo, y ese es el camino que el Perú va a seguir adelante”, subrayó.
Refirió que dentro de las políticas que su Gobierno construye, han consolidado dos que ahora son políticas de Estado permanentes, la educación y la social.
“Yo creo que ese es el camino correcto, hoy día hemos marcado un golpe de timón a lo que ha sido la política tradicional de la educación, hoy día, y lo digo así, no creo que haya algún gobierno en el futuro que se atreva a reducir el presupuesto en educación, que se atreva a quitar el Sistema Nacional de Becas”, dijo.
Asimismo, estimó que tampoco habrá gobierno alguno que se atreva a quitar los programas de Qali Warma, Rutas Solidarias, las tablets, y tampoco la jornada de 45 horas escolares.
“Eso no va a pasar, esto ya se queda como una política permanente del Estado peruano y la otra es la política social, no creo que haya algún Gobierno que intente siquiera tocar los programas sociales”, agregó.
Refirió que los programas Pensión 65, Cuna Más, el aseguramiento universal a los niños de cero a tres años en el Seguro Integral de Salud (SIS) y otros, son políticas de Estado que se quedan en el país “y que nadie debe tocarla porque todos debemos defenderla”.
Descentralización
El mandatario también señaló que se encuentran descentralizando a los Colegios de Alto Rendimiento (Coar) en todo el país, a favor de 2,200 escolares, y la meta es que cada región cuente al menos con uno de estos colegios especializados, que tienen el nivel de bachillerato internacional.
“Este proyecto incluye ahora el bachillerato internacional y va a permitir que los hijos del pueblo también puedan acceder a una calidad educativa de nivel internacional y que eso asegure una formación profesional de primera”, dijo.
Asimismo, indicó que esta mejor educación va a redundar en el desarrollo nacional, y el Estado espera de estos alumnos que ayuden a sacar adelante al país para crear un mundo más justo.
El Presidente sostuvo que antes no se le dio importancia a la educación porque se le dio prioridad a la extracción de los recursos naturales, y por ello la masificación de la educación de calidad no era importante, y hoy día gran parte de la desigualdad en el Perú reside en la educación.
Enfoque multisectorial
“Por eso que este Gobierno nacionalista ha planteado al país la diversificación productiva, fortalecer los procesos de industrialización, y todo esto en base a la educación, innovación y la mejora en la calidad de la enseñanza, para nosotros la educación no es un enfoque sectorial es multisectorial y es un nuevo enfoque”, recalcó.
Refirió que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social interviene con Qali Warma; el Ministerio de Salud con el examen médico al comienzo del año escolar y el aseguramiento en el Seguro Integral de Salud (SIS); el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con los programas de agua potable y Saneamiento para los colegios.
También destacó la implementación del programa “Rutas Solidarias” para las zonas rurales, a fin que los estudiantes de zonas alejadas vayan al colegio en bicicleta, y para este año se tiene previsto adquirir 50,000 bicicletas.
Asimismo, se potenciarán las bibliotecas escolares a fin que se lea a Ciro Alegría, José María Arguedas, Mario Vargas Llosa, para cultivar el hábito de lectura; se trabajar para recuperar las 45 horas de jornada escolar, la entrega de tablets, y el mejoramiento de la infraestructura en 1,000 colegios en todo el país.
“Hoy día estamos construyendo una nueva visión del país, en que el Perú no deba depender a futuro de las políticas extractivas de los recursos naturales, son importantes fundamentales, sí, pero debe depender de la inteligencia de los jóvenes, y la capacidad emprendedora y empresarial de su pueblo, es el principal instrumento para el desarrollo del país”, afirmó.
También resaltó que es la primera vez en la historia republicana que el Perú invierte más del 3 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en Educación, y ya se encuentra en 3.5 por ciento.
En ese sentido, elogió las diferentes becas que se otorgan a los estudiantes y maestros, que a la fecha hay más de 32,000 beneficiarios y este año se estima superar los 50,000 porque se concursarán 25,000 plazas.
Finalmente ponderó que se implementará un crédito educativo blando, a fin que los jóvenes que no son pobres extremos puedan acceder a una educación superior.
/CCH/ Andina
Ana Jara: Gobierno peruano presentó cuaderno de extradición de Martín Belaunde Lossio a autoridades bolivianas
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, anunció que el gobierno peruano cumplió esta mañana con presentar el cuaderno de extradición del ciudadano Martín Belaunde Lossio a las autoridades bolivianas por los presuntos delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir.
“Quiero anunciar que el Gobierno ha cumplido con su trabajo de presentar el cuaderno de extradición solicitado por el Poder Judicial del Perú a las autoridades consulares de Bolivia. Ya se cumplió este trámite en horas de la mañana, a través de la asesoría jurídica de la Cancillería en La Paz, Bolivia. Nuestras autoridades de Cancillería del Perú han entregado el cuaderno de extradición”, indicó.
En esa línea, destacó el trabajo articulado que realizaron los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia, con la procuraduría anticorrupción para hacer cumplir las resoluciones del Poder Judicial de nuestro país.
“Esto va a permitir que el ciudadano Martín Belaunde continúe bajo el status de detenido hasta que las autoridades de Bolivia verifiquen la procedencia o no del pedido de extradición”, afirmó.
Jara Velásquez informó, que a la par de cumplir con el trámite de presentar el cuaderno de extradición de este ciudadano, se ha solicitado a las autoridades bolivianas la ampliación de su detención por 60 días más por otro proceso penal vinculado a lavado de activos.
En tanto, negó las informaciones que señalan que Belaunde Lossio quedaría en libertad el 22 de marzo, sin perjuicio a que nuestro país presentara la solicitud de extradición. “Esto no es así, ya que de acuerdo a legislación internacional cuando un país cumple con el requisito de solicitar se extradite a una persona por ser requerida por la justicia, se mantiene el status de detención hasta resolver el proceso”, señaló.
INVESTIGACIÓN EN LA DINI
La jefa del Gabinete Ministerial informó que ha solicitado se investigue de oficio la denuncia publicada por una revista local sobre el presunto acopio de información irregular a políticos, empresarios y periodistas por parte de agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
“Como la DINI está adscrita a mi sector, aun cuando está en proceso de reorganización, como Presidenta del Consejo de Ministros, he solicitado que este acopio de información pública, sea investigado porque tenemos que verificar que no se haya cometido un exceso en las facultades que tiene la institución para hacer su trabajo de contrainteligencia. Brindaremos todas las facilidades del caso”, indicó.
Recordó que actualmente se encuentra en funciones la Comisión reorganizadora de la DINI compuesta por tres miembros y un secretario técnico que deberán plantear las sugerencias normativas para la modernización de este organismo para poner “candados legales de regulación”, y no permitir que existan excesos en sus facultades cuando se hace labor de Inteligencia y contrainteligencia. “Lo que buscamos es lograr que la información que produzca la DINI sirva a las autoridades en la toma de decisiones”, anotó.
/CCH/ Prensa PCM
Ana Jara pide investigar nueva denuncia periodística contra la DINI
La presidenta del Consejo de Ministros ,Ana Jara,invocó al Congreso de la República, investigar la reciente denuncia periodistica sobre el presunto rastreo ,que habría realizado la Direccion Nacional de Inteligencia, de los bienes de políticos, empresarios y periodistas.
Remarcó que "aún cuando la (DINI) está en proceso de reorganización tiene que ser investigada",manifestó la Primera Ministra."Se tiene que verificar que no se haya cometido un exceso en las facultades que tiene la DINI para hacer su trabajo de contrainteligencia".indicó.
Al mostrar su disposición para prestar las facilidades del caso,recordó que la comisión reorganizadora de Direción Nacional de Inteligencia está trabajando para regular excesos, en la facultades, "cuando se hace labor de inteligencia" puntualizó.
Tras participar de una actividad en Jesús María, la jefa del Gabinete , Ana Jara, detalló que al término del plazo de 180 dias ,en el marco de la reorganización de la DINI,los designados miembros plantearán las sugerencias y las acciones a implementarse,que serán enviadas ,dijo, al Congreso de la República.
M.O.
Dejan al voto apelación de nulidad de informes de "megacomisión"
La Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima dejó al voto la apelación presentada por el procurador del Congreso contra la resolución que declaró nulo los informes de la "megacomisión" referidos a la investigación contra el expresidente Alan García.
Durante la audiencia de informe oral, el procurador informó que, según la sentencia de diciembre del 2013, el Congreso cumplió con volver a citar a García Pérez, detallándo la situación legal en la que era convocado, los hechos materia de investigación y se le permitió , al exmandatario ,el acceso a la documentación.
Añadió que fue informado que los hechos por los cuales fue citado fueron los referidos al programa Agua para Todos, indultos presidenciales y conmutaciones de penas e interferencia política de ex altos funcionarios en el caso Business Track (BTR).
Por su parte, el abogado del dignatario refirió que el Legislativo no comunicó, previa ni detalladamente, los hechos por los cuales es citado su defendido. Lo hizo, según dijo, de manera somera y poco seria.
El Tribunal, conformado por los jueces superiores Héctor Lama More, Martín Hurtado Reyes y César Solís Macedo, emitirá, en los próximos días, la resolución correspondiente al presente caso.
M.O.






