Política

ONPE sorteará próxima semana a miembros de mesa que participarán en elección de CNM

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sorteará la próxima semana a los miembros de mesa que participarán en la elección de consejeros, titulares y suplentes, del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por los Colegios Profesionales del país para el periodo 2015-2020, a realizarse en una primera etapa el próximo 17 de mayo.

Previamente, el organismo electoral hizo este miércoles la selección de los 25 candidatos a cargo de miembro de mesa para cada una de las 464 mesas de sufragio que se proyecta instalar en este proceso. 

Esta selección de 25 candidatos a miembros de mesa se hizo considerando a los ciudadanos que no hayan ejercido ese cargo en un anterior proceso electoral, en condición de titulares o suplentes. 

Además, se excluyó de la selección a los profesionales que postulan como candidatos al CNM, sus promotores y personeros. 

Para la elección de los consejeros al CNM por los Colegios Profesionales, distintos de los Colegios de Abogados, se sorteará 2,784 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, quienes conducirán la instalación, el sufragio y el escrutinio durante estos comicios.

Posteriormente, la lista de los sorteados será publicada en la página web de la ONPE (www.onpe.gob.pe <http://www.onpe.gob.pe/> ) y en la sede de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE), instalada en la Av. Belisario Sosa Peláez 1023, Cercado de Lima; así como en las diecinueve Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) ubicadas en igual número de regiones. 

En este proceso electoral están habilitados para votar 134,455 profesionales de diez Colegios Profesionales que lograron inscribir candidatos. Los colegios con mayor número de electores son el Colegio Médico del Perú, con 62,983 afiliados; el Colegio de Contadores, con 28,484 miembros; y el Colegio de Psicólogos del Perú, con 16,895 colegiados. 

La primera etapa de esta elección se llevará a cabo el 17 de mayo, desde las 8:00 hasta la 16:00 horas, en la cual los miembros hábiles de cada colegio profesional participante elegirán a un delegado-candidato. 

En la segunda etapa, que se realizará dentro de los 30 días calendarios posteriores a la entrega de resultados finales de la primera etapa, los delegados-candidatos se reunirán en una Asamblea de Delgados para elegir entre ellos a dos consejeros titulares y dos suplentes. Cada delegado-candidato tendrá derecho a votar por dos delegados. 

/CCH/ Andina

18-03-2015 | 21:11:00

PCM: SUNASS premiará a colegios que ahorren agua potable

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua, que se conmemora este lunes 23 de marzo, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) lanzará este martes 24 de marzo, la segunda edición del Concurso Escolar “Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua”.

El Colegio Militar Leoncio Prado, uno de los ganadores del I Concurso realizado el 2014, será la sede de la ceremonia de lanzamiento de la II edición del certamen que contará con la presencia del presidente del Consejo Directivo de Sunass, Fernando Momiy Hada, y autoridades sectoriales.

En la primera edición del concurso, realizada en el 2014, participaron más de 100 colegios a nivel nacional los cuales presentaron proyectos innovadores para el ahorro de agua potable, nuevas técnicas para el re uso de aguas servidas, así como campañas de sensibilización en sus comunidades para generar una mayor conciencia de valoración del recurso hídrico.

Los colegios participantes cuentan con la asesoría de la SUNASS, el apoyo técnico de las Empresas prestadoras del Servicio de Saneamiento (EPS) y del Colegio de Ingenieros del Perú, que forman parte del jurado calificador junto a representantes del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Educación, Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Sedapal.

La iniciativa está dirigida a los estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de los colegios públicos y privados a nivel nacional en las categorías: proyecto innovador, experiencia exitosa y acciones de comunicación y sensibilización.

PREMIACIÓN EN OCTUBRE

Las inscripciones y postulaciones para la Segunda Edición del Concurso Escolar “Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua” se realizarán hasta el 12 de mayo, mientras que la publicación de los resultados de los colegios finalistas se efectuará el 07 de octubre.

En tanto, la exposición de los trabajos finales se realizará del 13 al 15 de octubre y la premiación se efectuará el 17 de octubre de este año.

/CCH/ Prensa PCM

18-03-2015 | 20:15:00

PCM difunde contenido de histórico acuerdo con comunidades de cuatro cuencas de Lorteo

En un ambiente de diálogo y cordialidad se desarrollaron las reuniones que una comitiva del Gobierno sostuvo con los apus de las comunidades nativas de las cuencas del Pastaza y Marañón, en Loreto, los días 16 y 17 de marzo.

El propósito de estos encuentros fue difundir el contenido del histórico acuerdo suscrito el 10 de marzo pasado entre representantes del Gobierno Central, el Gobierno Regional de Loreto y los presidentes de las federaciones de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).  

La comitiva gubernamental estuvo integrada por representantes de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, de Energía y Minas, de Educación, de Cultura y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). 

Durante estas reuniones se destacó la implementación de las plantas de agua que viene realizando el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y los proyectos sociales en los ámbitos de salud, educación, electrificación rural y actividades productivas.

Asimismo, se explicó la forma en que el Gobierno garantiza la remediación ambiental con la creación de un fondo para este propósito, así como la titulación de tierras que se impulsará en las cuatro zonas citadas.

Se debe resaltar que las presentaciones, traducidas a sus lenguas de origen, fueron calificadas como exitosas por los representantes de las comunidades nativas, quienes destacaron que es este gobierno el que está empezando a atender la deuda histórica con las cuatro cuencas de Loreto.

El acta suscrita por el Gobierno y los apus de las federaciones de las comunidades nativas de Loreto constituye un hecho histórico para el país, pues representa un conjunto de acuerdos producto del diálogo intercultural.

Finalmente, se debe indicar que se espera completar, en los próximos días, la ronda de presentación de los acuerdos en las comunidades nativas de las cuencas de Corrientes y Tigre.

/CCH/ Prensa PCM

18-03-2015 | 20:05:00

Comparten ponchos y mantas con adultos mayores de "Ticlio chico"

La Presidencia de la República, Ollanta Humala, entregó ponchos y mantas de abrigo en beneficio de 100 adultos mayores del asentamiento humano Nuevo Milenio, distrito de Villa María del Triunfo, zona conocida como "Ticlio Chico".

Los ponchos y las mantas de abrigo son aquellas que recibe el presidente Ollanta Humala en cada uno de los viajes que realiza a diversas ciudades del país.

"Hemos venido a compartir este gesto de desprendimiento del presidente Ollanta Humala, que ha querido compartir con los pobladores de 'Ticlio chico' los ponchos que recibe a nivel nacional cuando visita las diversa regiones del país", sostuvo una representante de la Presidencia de la República.

Esta donación se realizó atendiendo el pedido de una pobladora del asentamiento humano Villa Indoamericana, quien envió una solicitud a la Presidencia de la República el pasado 11 de marzo. 

Los pobladores que recibieron los multicolores ponchos y mantas, necesarios en esta zona donde se siente un frío intenso, agradecieron al Jefe del Estado por compartir con ellos los presentes que recibe en sus viajes.

/CCH/ Andina

18-03-2015 | 19:50:00

Procurador Segura: “Le hemos cerrado todos los caminos a Belaunde Lossio”

El procurador anticorrupción, Joel Segura, afirmó que han estudiado los posibles escenarios y le han cerrado todos los caminos a Martín Belaunde Lossio, por lo que son altas las posibilidades de que el prófugo empresario responda a la justicia peruana.

“Estamos actuando en la medida de nuestras acciones y facultades. Yo creo que sí hay mucha imposibilidad en el tema de que esta persona pueda eludir (la justicia) en alguna medida”, indicó.

Avizoró, en ese sentido, que todos los mecanismos empleados por las autoridades peruanas garantizarán como resultado final que el detenido empresario esté, finalmente, de vuelta en Perú.

El abogado del Estado refirió que la semana que viene es crucial para el desenlace del caso de Martín Belaunde Lossio, quien es investigado en la Fiscalía y en el Congreso de la República.

“Probablemente tengamos un escenario mucho más claro, a partir del cuaderno de extradición que se enviará a Bolivia”, puntualizó.

Según indicó, ha percibido un total apoyo para que Belaunde Lossio se ponga a disposición de la justicia peruana, y por esa razón rechazó la versión que señala que los presidentes del Perú, Ollanta Humala; y de Bolivia, Evo Morales, buscarían protegerlo.

“La lectura que tengo desde mi punto de vista es que no existe este tipo de acuerdos (para protegerlo). Así que las tesis y teorías que normalmente están sobre este asunto, siempre van a estar porque es parte de la imaginación de mucha gente”, comentó.

Para Segura, si las autoridades de Bolivia no colaboran y terminan protegiendo a Martín Belaunde Lossio, ello iría en sentido contrario de lo que dijo Evo Morales, en el sentido que el país altiplánico “no va a ser basurero de corruptos”.

Asimismo, dijo no creer que las declaraciones del canciller boliviano, David Choquehuanca, respecto a que su país no expulsará a Belaunde Lossio, mientras se mantenga el pedido de extradición, busquen frustrar el retorno del empresario al Perú.

“Si no tienen ninguna causa para poder regularizar su situación, tienen que expulsarlo, y esta situación yo creo que va a ocurrir en Bolivia (…) Entonces, ante ese escenario, supongo que el canciller (de Bolivia) se está pronunciando”, declaró.

/MRM/

18-03-2015 | 17:59:00

Castañeda será convocado para explicar borrado de murales

El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, deberá acudir a la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso para explicar las razones que lo llevaron a borrar los murales pintados en el centro de la ciudad, informó el presidente de ese grupo parlamentario, Alejandro Aguinaga.

El legislador fujimorista dijo que la invitación para que Castañeda acuda al Parlamento fue acordada este martes de manera unánime, aunque no se fijó fecha para la presencia de la autoridad edil.

También será invitado el regidor Marco Miyashiro, exintegrante de la Policía Antiterrorista (Dincote), quien respaldó al burgomaestre limeño y cuestionó el uso de pinturas por artistas supuestamente relacionados al Movadef, vinculado al grupo terrorista Sendero Luminoso.

Las invitaciones se hicieron a pedido del congresista Johnny Cárdenas Cerrón (NGP), quien consideró que las obras, como la pintura de Chabuca Granda, son expresiones de la cultura popular.

No todas las obras son de estas personas vinculadas al Movadef. Hay artistas que han plasmado su arte en las paredes, que no afectan al ornato de la ciudad y contribuyen con la cultura”, comentó.

El alcalde Castañeda justificó el borrado de los murales en algunas zonas del Centro de Lima aduciendo una posible amonestación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Sin embargo, la Unesco aclaró que no es parte de su misión pronunciarse sobre decisiones tomadas por los Estados sobre su patrimonio cultural material e inmaterial, salvo que éste se encuentre en una situación inminente de riesgo.

 

/M.R.M./

18-03-2015 | 16:20:00

El jueves enviarán a Bolivia pedido de extradición de Belaúnde Lossio

El ministro de Justicia, Fredy Otárola, informo que en la reunión del Consejo de Ministros se aprobará, entre otros temas, la solicitud de extradición del empresario Martín Belaúnde Lossio, detenido en Bolivia, y enviará este jueves el documento respectivo a las autoridades de ese país.

“Una vez aprobada la solicitud, deberá salir publicada mañana en el Diario Oficial y el expediente será enviado a Bolivia. Se ha complementado y mejorado el cuaderno: estamos a tiempo”, precisó.

De esta manera, dijo tener la certeza de que el expediente respectivo llegará a Bolivia a más tardar este viernes.

Con ello, añadió, se podrá solicitar, formalmente, que se amplíe la detención domiciliaria que pesa sobre Belaúnde Lossio en suelo boliviano. 

Otárola remarcó que el Gobierno boliviano no puede expulsar a Belaúnde Lossio porque este se encuentra bajo arresto domiciliario en ese país, medida que regirá hasta el 20 de marzo, a pedido del Perú.

“Levantar la detención podría darle posibilidad para la fuga. Matemáticamente haremos los cálculos, paralelamente continuamos con la extradición”, indicó el titular de Justicia.

En ese sentido, refirió que el trámite de extradición iniciado por el Perú busca asegurar que Belaúnde Lossio sea repatriado para que responda por los hechos que se le imputan, sin que ello implique obstaculizar una eventual expulsión por parte de las autoridades bolivianas.

Por su parte, el procurador anticorrupción Joel Segura, explicó que esta vez la justicia peruana admitió el pedido de extradición de Belaúnde debido a que se hizo una serie de precisiones relativas al presunto 'peculado de uso' en el que estaría implicado el empresario peruano.

 

/H.K.Q/

18-03-2015 | 16:06:00

Pleno del Congreso debatirá informes finales de “megacomisión”

El Pleno del Congreso se reúne hoy para analizar los informes de la comisión que investigó los presuntos actos de corrupción cometidos durante el segundo gobierno de Alan García Pérez (2006-2011).

Según adelantó Sergio Tejada, quien presidió la llamada “megacomisión”, hoy será presentado el informe final correspondiente al caso de enriquecimiento ilícito de algunos funcionarios de dicho gobierno.

La semana pasada, Tejada expuso ante el Pleno los informes correspondientes a los presuntos actos de corrupción en la remodelación de los llamados colegios emblemáticos y en el caso “narcoindultos”.

Dichos informes fueron aprobados por mayoría, por lo cual corresponde ahora definir a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales si el expresidente García debe ser objeto de una denuncia constitucional.

La sesión plenaria está programada para las 15:00 horas.

 

/M.R.M./

18-03-2015 | 14:24:00

Ministro Otárola: Retirar extradición de Belaúnde Lossio generaría peligro de fuga

El ministro de Justicia, Fredy Otárola, aseguró que el Perú está dispuesto a habilitar todos los mecanismos y facilidades a fin de que Bolivia logre la expulsión de Martín Belaúnde, aunque aseguró que la extradición no se detendrá, pues ello -agregó- generaría un peligro de fuga.

Con ello, el ministro respondió a las declaraciones del canciller boliviano, David Choquehuanca, quien dijo que si Perú quiere la expulsión del citado empresario, entonces debe retirar el pedido de extradición.

Al respecto, Otárola señaló que no está pensado suspender el proceso de extradición pendiente en la Corte Suprema, hasta no tener un acuerdo concreto con Bolivia.

No obstante ello, dijo que el Perú está dispuesto a darle todas las facilidades para concretar la expulsión del territorio boliviano.

"Estamos actuando con mucha tranquilidad, con mucha mesura, tenga la plena certeza; nosotros continuamos con el proceso de extradición y si en algún momento se celebrasen acuerdos ya concretos con el Estado boliviano, obviamente facilitaríamos y habilitaríamos todos los mecanismos para que proceda la expulsión", afirmó.

Según el titular de Justicia, el mayor problema con el planteamiento boliviano es que implica un peligro de fuga, pues si es cancelada la extradición debe retirarse también el pedido por el cual Belaúnde Lossio está detenido en ese país.

Ello podría ser aprovechado por el empresario para salir a un tercer territorio mientras es organizada su expulsión, advirtió.

"De ser así, vamos a tener que actuar muy fino para evitar un peligro de fuga, entre el retiro de la detención y la deportación", afirmó.

 

/M.R.M./

18-03-2015 | 13:17:00

Bolivia pide a Perú retirar solicitud de extradición para expulsar a Belaúnde Lossio

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, informó que su país no expulsará al empresario Martín Belaúnde mientras se mantenga un proceso judicial de extradición presentado por las autoridades peruanas.

Según explicó en conferencia de prensa brindada en La Paz, si Perú desea que Belaúnde Lossio sea expulsado del territorio boliviano, debe retirar el mencionado pedido.

Añadió que el Poder Judicial peruano ha solicitado la ampliación de la detención preventiva contra Belaúnde con fines de extradición.

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia resolvió el 20 de enero pasado la detención preventiva de Belaúnde con fines de extradición a pedido del Perú, y fijó un plazo hasta el 21 de marzo para que Lima cumpla con el trámite o, de lo contrario, solicite la ampliación de la detención preventiva, si es que pudiera necesitar más tiempo.

Bolivia recibió, el 09 de marzo, la solicitud de Perú para la ampliación de la detención preventiva, señaló Choquehuanca.

“(…) la solicitud de expulsión no procede porque hay un trámite en curso que el Perú solicitó para que se le detenga preventivamente con fines de extradición. Las autoridades bolivianas y el Tribunal Supremo de Justicia ejecutaron este pedido, el señor está detenido con fines de extradición”, manifestó. 

Asimismo, indicó que tras el rechazo de la solicitud de acogida por parte de la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), Belaúnde perdió toda protección del Estado boliviano y sólo permanece detenido con fines de extradición.

 

/M.R.M./

18-03-2015 | 12:59:00

Páginas