Ana Jara insta a debatir reformas que garanticen buenos candidatos
La jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, instó al Congreso de la República a debatir las reformas electorales que garanticen tener mejores candidatos, al considerar que "ahora es cuando" se debe abordar este tema al interior del Poder Legislativo.
Al clausurar el encuentro "Compromiso por la reforma electoral", afirmó que la población quiere que la clase política llegue al consenso en los temas de transparencia y el financiamiento de los partidos, aspectos comprendidos en la reforma.
"La ciudadanía quiere que su clase política se ponga de acuerdo en promocionar la igualdad de derechos", indicó, tras mostrarse a favor de la no continuidad del voto preferencial y abogar por una mayor presencia femenina en política.
Para Jara Velásquez, el encuentro que permitió reunir a la instituciones que integran el sistema electoral, autoridades y expertos en el tema, constituye un incentivo para que los parlamentarios "den la talla" al momento del debate.
"Necesitamos garantizar que la reforma permita mejores candidatos", remarcó la jefa del Gabinete, quien agregó que el debate puede permitir encontrar un equilibrio y avanzar hacia mejoras que fortalezcan los partidos políticos.
Bajo esa premisa consideró importante que, en función a las reformas, los partidos se hagan responsables de los candidatos que presentan ante la ciudadanía y eso, insistió, pasa por la eliminación del voto preferencial.
/CCH/ Andina
Espinoza: Suspensión de aporte a Partido Nacionalista es temporal y para obra social
La vicepresidenta de la República y legisladora Marisol Espinoza aclaró que su decisión de dejar de aportar económicamente al Partido Nacionalista es temporal y tiene como objetivo destinar dichos recursos a obras sociales.
A través de un comunicado, precisó que el 10 de febrero solicitó verbalmente al Oficial Mayor del Congreso concretar dicha suspensión de forma temporal.
“Esta decisión fue realizada con la finalidad de brindar apoyo social. A mi Despacho llegó una solicitud para apoyar con la donación de una silla de ruedas neurológica, por lo cual decidí asumir dicho compromiso”, explicó.
Espinoza lamentó que su decisión haya tenido diversas interpretaciones “que desvirtúan el tema de fondo, de un apoyo de acción cívica, que es estrictamente personal y social”.
Remarcó que desde su incursión en la vida política como congresista, ha sido consecuente con sus principios en los diferentes temas, sociales, laborales, y educativos; lo cual, en algunas oportunidades, han generado discrepancias al momento de plantearlos.
“Es un principio que reafirmo y sostengo de una manera coherente dentro del marco de una verdadera democracia”, aseveró.
/CCH/ Andina
Perú exhorta a Unasur realizar visita a Venezuela para propiciar diálogo político
El Gobierno del Perú exhortó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) concretar a la brevedad posible una visita a Venezuela para propiciar un diálogo entre el gobierno y la oposición y aliviar de ese modo la tensión política en ese país.
A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Perú también manifestó que apoyará cualquier iniciativa orientada a llevar adelante una reunión presidencial para promover el diálogo y la concertación democrática en ese país.
Dichas gestiones, añaden, deben orientarse "a tender puentes y abrir espacios para un diálogo amplio y sin exclusiones, en el marco del respeto a las libertades y los Derechos Humanos, que busque restituir la paz social y la concordia entre todos los venezolanos".
"Por ello exhortamos a la Misión de Unasur, que conforman los cancilleres de Colombia, Brasil y Ecuador, a acelerar y redoblar sus esfuerzos de modo que se concrete a la mayor brevedad su visita a Venezuela en búsqueda de los altos objetivos señalados".
La Cancillería lamenta en el comunicado la muerte de un estudiante venezolano y considera que el hecho debe llevar a redoblar los esfuerzos de colaboración para prevenir actos de violencia.
En esa línea, adelanta que Perú apoyará cualquier iniciativa orientada a llevar adelante una reunión presidencial, para promover el diálogo y la concertación democrática en Venezuela.
"La solución corresponde a la propia Venezuela, pero allí estará siempre Unasur brindando su fraterno apoyo en favor de la paz y bienestar de ese país hermano", concluye el comunicado.
/CCH/ Andina
Afirman que población de Pichanaki participará de marcha por la paz
La población del distrito de Pichanaki, ubicado en la provincia de Chanchamayo, región Junín, asistirá en forma masiva a la marcha por la paz y demostrará que apuesta siempre por el diálogo, el desarrollo económico y las inversiones para beneficio de sus habitantes.
Así lo consideró Marisela Nolasco, organizadora de la marcha por la paz en Pichanaki, movilización que espera la participación de al menos 6,000 personas.
"Pichanaki siempre tuvo la bandera del agro y le vamos a decir no a la violencia, la mejor herramienta que podamos usar es el dialogo y esta vez vamos a salir por las calles para fomentar la paz y esperamos la participación masiva de la población", afirmó Nolasco.
Agregó que no se debe permitir más actos de violencia como los registrados cuando un grupo de opositores a las exploraciones petroleras se enfrentó con la policía, donde hubo una persona fallecida.
En tal sentido, sostuvo que también rechazarán a aquellas personas que usan las protestas contra las inversiones para beneficio político o personal, ya que de manera irresponsable provocaron hechos de violencia en Pichanaki.
/CCH/ Andina
Evalúan citar a Toledo para explicar presuntos vínculos con red Orellana
La comisión que investiga la presunta red de corrupción de Rodolfo Orellana evalúa citar al exmandatario Alejandro Toledo para que declare sobre sus presuntos vínculos con dicha organización, informó el presidente de ese grupo de trabajo, Vicente Zeballos.
Dijo que existen los testimonios de dos colaboradores eficaces que asegurar haber visto al expresidente en las oficinas de Orellana, por lo que es importante conocer si lo hizo como actor político o por un tema particular.
"Se sabe que el señor Toledo fue a la inauguración de un programa que era parte de la revista Juez Justo. Nos corresponde deslindar, como comisión investigadora, en qué circunstancias aceptó esa invitación, si existió un grado de involucramiento con Rodolfo Orellana o si solo asistió para dar renombre a un espacio periodístico”, afirmó.
Según versiones publicadas en medios de comunicación, Toledo habría asistido en el año 2009 a un canal de radio online que funcionaba en el mismo local donde operaba la revista Juez Justo.
Zevallos señaló que no desea interferir con la investigación que realiza el Ministerio Público sobre este caso, por lo que una eventual citación al expresidente se produciría después de su presentación ante la fiscal del caso Orellana, Marita Barreto, programada para el 11 de marzo.
/CCH/ Andina
Canciller chileno: Se analiza de forma sería y serena nota de protesta del Perú
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, afirmó que su país analiza de "forma seria y serena" la nota de protesta que envió el Perú, por el caso de espionaje que involucra a tres agentes de la Marina de Guerra, según lo investigado por esta institución.
“Se está analizando de forma seria y serena la nota. Eso es lo que corresponde con los países con los cuales queremos mantener muy buenas relaciones”, indicó el ministro chileno en declaraciones que reproduce el diario chileno La Tercera.
Asimismo, Muñoz señaló que todavía no hay una fecha específica para responder a la misiva, que fue enviada el viernes pasado por el Perú.
De acuerdo con dicho medio, el canciller sureño se reunió ayer en Santiago, y en privado, con el embajador de Chile en Lima, Roberto Ibarra.
“Fue una reunión para conversar respecto a la extensión de su presencia en Chile en consulta, para colaborar con la preparación de la respuesta a la nota de Perú", remarcó el jefe de la diplomacia chilena.
"Conversamos en términos generales de la constitución de un pequeño grupo de trabajo para, justamente, elaborar una respuesta”, añadió.
El viernes pasado la Cancillería peruana envió una nota diplomática al gobierno de Chile, en la cual expresó su más enérgica protesta y rechazo al espionaje que habrían realizado tres marinos peruanos a favor del sureño país.
/CCH/ Andina
Contraloría denuncia pago irregular de casi S/. 700 mil en nueva sede del Ministerio de Educación
La Contraloría General detectó un presunto pago irregular de 683 mil 291 nuevos soles en la obra de construcción e implementación del nuevo local del Ministerio de Educación, ubicado en San Borja, ocasionado por la actuación negligente y la falta de previsión de parte de funcionarios de la Oficina de Infraestructura Educativa-OINFE.
La comisión auditora determinó que debido a que el expediente técnico de la obra no contaba con las respectivas fórmulas polinómicas (procesos matemáticos que permiten determinar la participación porcentual de gastos, como mano de obra, materiales, equipos de construcción y otros en un presupuesto de obra), se aplicaron ocho fórmulas elaboradas irregularmente por el contratista y aprobadas por el supervisor de la obra, contando con la conformidad de funcionarios de la OINFE. Dichas fórmulas sirvieron para la determinación de los reajustes de precios en las valorizaciones de avance.
De las ocho fórmulas elaboradas por el contratista, en la número 7 de la especialidad de equipamiento, se detectaron deficiencias en su diseño, que propiciaron un incremento irregular de los reajuste de precios en las valorizaciones mensuales, lo que permitió que se incluya en la liquidación reformulada un pago en exceso que causó el perjuicio económico a la entidad.
Esta situación se produjo en el período 2010 – 2011 e involucra a tres funcionarios y tres ex funcionarios del OINFE que habrían incurrido en presunta responsabilidad civil.
La Procuraduría Pública a cargo de los asuntos jurídicos de la Contraloría General interpuso la demanda ante el 14° Juzgado Civil de Lima contra los presuntos responsables.
/MRM/
Percy Medina: Congreso debe debatir reforma electoral sin limitar temas
En el debate de la reforma electoral, el Congreso deberá atender al menos la agenda mínima propuesta por los organismos electorales y no limitar la discusión a dos o tres temas, señaló el jefe de la misión de Idea internacional en el Perú, Percy Medina.
“Es muy importante que el Congreso debata la reforma, pero sin limitarla a dos o tres temas. Por lo menos se debe atender la agenda mínima planteada por los organismos electorales y otras instituciones”, comentó.
Según dijo, esta agenda mínima incluye aspectos importantes como la transparencia en las hojas de vida, los impedimentos para postular a determinados candidatos, la ventanilla única y el financiamiento de las campañas.
“He escuchado a algunos congresistas referirse a la reforma mencionando simplemente el tema de la no reelección y alguna otra cosa más. Pero si es que no se aborda, por ejemplo, el tema del financiamiento sería una reforma incompleta”, advirtió.
Para Medina la aprobación de la reforma es un deseo de la ciudadanía de tener elecciones con mejores reglas y así mejores gobiernos.
“Para el Congreso este es un asunto de responsabilidad con el país. Aún les queda más de un año de trabajo y pueden dejarnos un conjunto de reformas que permitan desarrollar elecciones en mejores condiciones y partidos que funcionen de manera más efectiva”, puntualizó en declaraciones a ANDINA.
/MRM/
Mandatario demanda a próximos gobiernos continuar programas sociales
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, demandó a los próximos gobiernos que asuman la dirección del país, comprometerse a garantizar la continuidad de los programas sociales, como Cuna Más, Qaly Warma, Pensión 65, entre otros.
Durante la inauguración de obras de energía eléctrica rural en la región Ucayali, el presidente Humala subrayó que dichos programas deben seguir beneficiando al pueblo.
“Esos programas sociales se tienen que quedar en el pueblo, los próximos gobiernos que ni se atrevan a quitar un programa social porque los tenemos que defender”, manifestó en su discurso.
Ante pobladores del distrito de Manantay, en Ucayali, el primer mandatario señaló que su gestión ha venido construyendo una política social que no existía en los anteriores gobiernos, y que es necesario preservar en el futuro, porque se trata de una “conquista del pueblo”.
"Somos un gobierno nacionalista de inclusión social, nos estamos preocupando por los de abajo, por la gente que nadie se preocupó", afirmó.
Según Humala Tasso, antes de su gobierno no existía Cuna Más, Pensión 65, Beca 18 o Beca Presidente de la República, iniciativas que han permitido mejorar la calidad de vida de miles de peruanos, así como brindar oportunidades de educación de calidad a los más pobres.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Las cuentas del Partido Nacionalista están en orden
El presidente Ollanta Humala descartó cualquier irregularidad en los aportes y cuentas del Partido Nacionalista y aseguró que los balances financieros han sido auditados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), entidad que otorgó su visto bueno.
“(…) las cuentas del partido están en orden; se ha hecho un balance correspondiente al año fiscal 2011, que ha sido auditado en el 2011 y no hay ningún problema”, aseguró en declaraciones a la prensa desde la región Ucayali.
“Todos nuestros balances financieros han sido auditados por la ONPE y han tenido el visto bueno (…)”, añadió, al comentar las denuncias sobre aportes irregulares que habría recibido su agrupación política, así como la supuesta falsificación de firma del entonces contador nacionalista, Pedro Santos en un informe.
Respecto a las denuncias de inconsistencias en la información sobre los aportes, consideró necesario ubicar el tema en su contexto correcto, y subrayó que no se trata de un problema solo del partido de gobierno, sino de todas las organizaciones políticas.
En cuanto a las denuncia de falsificación de firmas en un informe de tesorería, opinó que la parte agraviada es el Partido Nacionalista, no la ONPE ni el Estado.
Por ello, anunció que tomarán medidas para buscar sancionar a los responsables.
/CCH/ Andina