Política

El 8 de marzo se inicia juicio oral contra el excongresista Freddy Díaz por el delito de violación sexual

El Poder Judicial programó para el próximo viernes 8 de marzo el inicio del juicio oral contra el excongresista Freddy Díaz Monago, por el delito de violación sexual en agravio de una trabajadora de su despacho parlamentario.

La audiencia, que se realizará a las 10:00 horas, será privada y virtual, según informa el Poder Judicial.

Díaz Monago es investigado por la presunta comisión del delito de violación sexual de persona en estado de inconsciencia. 

La entonces trabajadora de su despacho parlamentario, de iniciales M.J.P.R, lo denunció de haberla ultrajado el pasado 27 de julio de 2022 dentro de las instalaciones del Poder Legislativo, en el jirón Azángaro. 

Tras este hecho, el pleno del Congreso lo inhabilitó por 10 años para el ejercicio de la función pública por haber usado las instalaciones del Congreso para ingerir licor y tener relaciones sexuales, y declaró la vacancia del cargo.

La fiscalía solicitó 20 años de prisión para el exlegislador de Alianza para el Progreso, al culminar la investigación preparatoria.

Sala Penal Permanente de la Corte Suprema confirmó el pasado 17 de noviembre de 2023 la prolongación de la prisión preventiva de Freddy Díaz por nueve meses, hasta el 19 agosto del 2024. El exlegislador se encuentra recluido en el penal de Lurigancho.

/ANDINA/PE/

20-02-2024 | 20:27:00

Secretaria general de la comunidad Andina afianzará rol de países observadores

El secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, se reunió hoy con los embajadores de España, Marruecos, Turkiye, República Helénica y Panamá, países observadores de la Comunidad Andina, a fin de fortalecer las relaciones.

Durante el encuentro, se presentó una propuesta de plan de trabajo enfocado en establecer una agenda de diálogo y cooperación, promover el intercambio comercial y la inversión, impulsar actividades culturales y turísticas, fortalecer la cooperación a nivel institucional, identificar otras áreas de interés común y difundir los avances y resultados de este proceso.

Participaron en el encuentro, los embajadores de Marruecos, Amin Chaoudri; de la República Helénica, Eleni Lianidou; de Panamá, Jaime Serrano; la encargada de Negocios de la embajada de Turkiye, Elvan Ünal; la ministra consejera de la Embajada de España, Concepción Figuerola y el director general de la CAN, Diego Caicedo.

Gonzalo Gutiérrez agradeció la participación de los embajadores y representantes de los países observadores y destacó la importancia de impulsar un trabajo conjunto y permanente con los países miembros de la CAN en los ámbitos de acción de interés común.

Por su parte, los representantes de los cinco países observadores resaltaron la iniciativa de la Secretaría General y acordaron sostener próximas reuniones.

/MPG/

20-02-2024 | 19:43:00

José Ávila renunció de manera irrevocable a la Junta Nacional de Justicia

Miembro del pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), José Ávila Herrera renuncia en forma irrevocable a esta institución para esclarecer y explicar ante las autoridades los señalamientos de Jaime Villanueva, exasesor de la Patricia Benavides, los cuales rechaza y considera falsos.

En carta dirigida al presidente de la JNJ, Humberto de la Haza, indica que Villanueva, en el marco de las investigaciones que realiza el Ministerio Público, declaró “hechos notoriamente falsos” que atañen a su conducta en relación a una visita protocolar realizada a su despacho por el exministro de Justicia, Félix Chero, en mayo de 2022.

“Rechazo enérgicamente y con mucha indignación todos esos contenidos malintencionados y agraviantes de como el señor Jaime Villanueva ha declarado ante la autoridad fiscal”, indicó.

"Ante tales circunstancias, y en interés de garantizar la integridad, transparencia y la constitucionalidad de la JNJ, lo más prudente y aconsejable, en mi concepto, es distanciarme del delicado cargo que ostentó y presentarme ante las autoridades correspondientes para escalecer y explicar la verdad de los hechos”, añadió.

Señala además que, en estos momentos difíciles para la JNJ, lamenta mucho la situación generada por la conducta irresponsable y calumniosa de una persona”.

Deja claro también que su renuncia de “ninguna manera implica una aceptación” de los dichos de Villanueva. Lo hace por razones del deber de cuidado de la cosa pública y por sus principios morales.

“Solo anhelo dejar muy en claro que mi labor conducta y desempeño en estos cuatro años de gestión se han desarrollado con toda la honestidad, transparencia y corrección”, finalizó.

La renuncia de Ávila se dan en un contexto en que la Subcomisión de Acusaciones Constituciones del Congreso aprobó un informe que recomienda inhabilitar por 10 años al pleno de esta institución por considerar que permitieron la continuidad de una de las integrantes pese a que había cumplido 75 años, la edad límite para pertenecer a esa entidad.

La JNJ rechazó el informe al considerar que está viciado, dada su ausencia de imparcialidad del  congresista Esdras Medina, autor del mismo.

/MPG/

 

 

20-02-2024 | 19:00:00

Dina Boluarte: el Estado está más cerca de la población vulnerable y el Gobierno avanza en ese objetivo

El Gobierno avanza en su firme compromiso de acercar los servicios del Estado a la población más vulnerable del país.

Así lo destacó la presidenta de la república, Dina Boluarte, al bautizar las PIAS Río Ucayali I y Río Ucayali II, que próximamente atenderán a la población que habita en la cuenca del río Ucayali, en los departamentos de Loreto y Ucayali.

“La acción social de estas plataformas permite acercar al Estado a aquellas hermanas y hermanos que ven tan lejano y tan distante estos servicios”, manifestó la mandataria.

En ese sentido, precisó que estas dos nuevas naves se sumarán próximamente a las doce plataformas itinerantes que ya están surcando los ríos Loreto, Ucayali y el lago Titicaca.

“Es muy importante que miremos a nuestras hermanas y hermanos de nuestra Amazonía y de las zonas altoandinas para atender sus necesidades. Para ello, además de las PIAS, tenemos a los Tambos, que llegan a 514 y que están presentes en varias zonas rurales del país”, anotó.

Cabe indicar que las PIAS Río Ucayali I y Río Ucayali II demandaron una inversión de más de S/ 58 millones, con la proyección de beneficiar a más de 120 mil habitantes de 350 centros poblados de las provincias de Requena, en Loreto, y Atalaya, en Ucayali. 

Las PIAS desarrollarán diversas campañas, en las que se pretende brindar más de un millón de atenciones en servicios médicos, trámites de DNI, pagos de subvenciones del Estado, trámites y pagos a través de la plataforma MAC Express y acceso a los programas Juntos, Contigo y Pensión 65. Además, se dará protección y orientación para prevenir la violencia contra la mujer y el grupo familiar y se promocionará la lectura, entre otras prestaciones

Finalmente, la presidenta anunció que, este año, el MIDIS cerrará la brecha de cobertura del programa Pensión 65 en Loreto, con lo cual toda la población de la región podrá acceder a recursos para cubrir sus necesidades de salud y alimentación.

“A la población adulta de Loreto les digo que no solo vamos a atender con apoyo económico; también haremos campañas de salud para que puedan tener una vejez más digna”, puntualizó.

/NDP/PE/

20-02-2024 | 21:59:00

Atacar a un policía, militar o magistrado es sancionado hasta con 35 años de prisión

Quien cometa el delito de homicidio en agravio de miembros de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas, un magistrado del Poder Judicial o Ministerio Público, un integrante del Tribunal Constitucional o cualquier autoridad elegida por mandato popular, puede recibir una pena entre 25 y 35 años de cárcel.

Este grave delito está tipificado como homicidio calificado, de acuerdo ordenamiento penal, señaló el juez de la Corte Superior Nacional, Guillermo Huamán Vargas.

"La pena se determinará de acuerdo a las circunstancias en que se materialice el acto criminal, sea con el uso de armas, con ferocidad, codicia o para ocultar otro delito, lo que conllevaría a imponer la máxima sanción", refirió.

El magistrado sostuvo que "no es que la vida de un policía vale más que la de cualquier ciudadano" sino que atentar contra la vida de este funcionario significa "una gran afectación a la seguridad", lo mismo contra un magistrado porque se buscaría quebrantar la realización de procesos judiciales, lo que da gravedad a este ilícito.

Huamán Vargas explicó que el homicidio calificado refiere al hecho en que una persona quite la vida a otra mediando circunstancias que dan gravedad al hecho, por ejemplo, que se actúe con ferocidad, codicia, lucro o placer o con la finalidad de facilitar u ocultar la realización de un delito.

También en que se realice este acto con una gran crueldad o alevosía, como al utilizar material explosivo.

En tanto que homicidio simple, refirió, es el hecho en que un agente de manera intencional quite la vida a otra persona sin que concurran circunstancias que puedan dar gravedad al hecho, lo que es sancionado con una pena de hasta 25 años de prisión. 

/NDP/PE/

20-02-2024 | 14:57:00

Ejecutivo anuncia que PIAS atenderán a 93,000 compatriotas durante el 2024

La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció que el Estado acercará los servicios, que brindan las diversas instituciones de salud y de asistencia, a 93,000 compatriotas entre Loreto, Ucayali y Puno, por medio de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).

Este anuncio fue realizado durante el bautizo de las dos PIAS, Ucayali I  y Ucayali II, que permitirán desarrollar su trabajo de brindar diferentes tipos de servicios y trámites en la selva del país.

"Aquí en Loreto anuncio que este año el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social tiene previsto atender a más de 93,000 compatriotas, entre Loreto, Ucayali y Puno a través de 50 campañas de acción social que, con las PIAS las vamos a llevar", manifestó.

En ese sentido, explicó que la labor que desarrollan las PIAS es acercar al Estado a aquellos peruanos "que ven distante el acceso a algunos servicios y ayuda que ofrece el Gobierno".

Asimismo, que las dos PIAS bautizadas surcarán los ríos Loreto y Ucayali y aquellos de difícil acceso, llegando a zonas alejadas de la Amazonía.

Además, precisó que se sumarán a las 12 Plataformas Itinerantes de Acción Social que surcan los ríos de la selva peruana y el Lago Titicaca en Puno.

"Quizás quienes no han estado dentro de estas naves que brindan servicios a la población, no saben lo que hacemos a través de las PIAS", refirió.

/DBD/

20-02-2024 | 12:36:00

Jefe del Gabinete se reúne con dirigentes deportivos y Policía por actos de violencia

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola y el ministro del Interior, Víctor Torres se reúnen con dirigentes deportivos y de la Policía Nacional, a fin de evaluar los hechos de violencia ocurridos en la víspera en Lima, tras enfrentamientos entre barras bravas de equipos de fútbol.

“Condeno estos hechos de violencia en perjuicio de menores de edad”, señaló Alberto Otárola, en sus redes sociales.

El Ministerio del Interior señaló que el encuentro servirá para tomar medidas en salvaguarda de la seguridad de los hinchas de fútbol y ciudadanía en general.

En la víspera dos niños quedaron gravemente heridos tras la pelea suscitada en el distrito de Santa Anita, entre ‘barristas’ de Universitario de Deportes y Alianza Lima.

La presidenta Dina Boluarte consideró que podría evaluarse la posibilidad de que los siguientes encuentros del fútbol profesional se jueguen a puertas cerradas para evitar estos choques.

/DBD/

20-02-2024 | 11:33:00

Designan a diplomático Cacho-Sousa embajador de Perú en Italia

El Ministro de Relaciones Exteriores nombró como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en Italia al embajador en el Servicio Diplomático Manuel Cacho- Sousa Velásquez.

Esta designación figura en la resolución suprema 032-2024-RE, publicada hoy en la gaceta de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

En esta se dispone que se le extiendan a Cacho-Sousa las cartas credenciales y los plenos poderes correspondientes, y se establece que la fecha en la que asumirá sus nuevas funciones “será fijada mediante resolución ministerial”.

A fin de posibilitar este nombramiento, hoy también fue publicada la resolución suprema 030-2024-RE, con la que se dieron por terminadas las funciones del referido diplomático como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en Israel.

En ella se le dan las gracias a Cacho-Sousa “por los importantes servicios prestados a la Nación”.

Cabe mencionar que el mencionado diplomático fue embajador de Perú en Israel durante el ataque de Hamas a dicho estado, desarrollando en ese contexto labores de apoyo y evacuación a los connacionales afectados por este enfrentamiento.

Embajador en Jamaica

Por otro lado, mediante la resolución suprema 033-2024-RE, la Cancillería nombró al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Perú en Panamá, Mario López Chávarri, para que se desempeñe simultáneamente ejerciendo ese cargo ante Jamaica, manteniendo su residencia en la Ciudad de Panamá.

Se indica que el 9 de febrero de 2024, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, comunicó que su Gobierno otorgó el beneplácito de estilo al referido diplomático peruano.

/DBD/

20-02-2024 | 09:24:00

Ejecutivo participa en bautizo de dos PIAS en Loreto

La presidenta Dina Boluarte participa hoy en la ceremonia de bautizo de dos Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS)

Se trata de las PIAS Río Ucayali I y Río Ucayali II, informó el Despacho Presidencial a través de sus redes sociales.

Estas plataformas permitirán acercar los servicios del Estado a más ciudadanos residentes en la Amazonía, se indicó.

/DBD/

20-02-2024 | 08:56:00

Declaran de interés nacional Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional Perú-Ecuador

El Gobierno declaró hoy de interés nacional el Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional de Ministros Perú-Ecuador, a realizarse en nuestro país el presente año, así como sus eventos conexos.

Dicha disposición se oficializa a través de la Resolución Suprema 029-2024-RE, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En ese sentido establece el procedimiento especial de contratación instituido en la Ley 30154, que regula un procedimiento especial de contratación para la realización en Perú de transmisiones del mando supremo y de cumbres internacionales declaradas de interés nacional, y sus eventos conexos.

Dicha normativa aplica cuando se cuenta con la participación de jefes de Estado, jefes de Gobierno, altos dignatarios y comisionados, como es el caso de Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional de Ministros Perú-Ecuador.

Precisa, asimismo, que la aplicación de lo dispuesto en la presente norma se financia con cargo al Presupuesto Institucional del Pliego del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público y conforme a las disposiciones legales vigentes.

Además, se dispone la publicación de la presente resolución suprema en la sede digital del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Plataforma Digital Única del Estado peruano, el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Firman la resolución suprema la Presidenta de la República, Dina Boluarte; así como el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea.

/DBD/

20-02-2024 | 08:35:00

Páginas