Política

Consejo de Estado Municipal logró 214 acuerdos con el Ejecutivo

A fin de afianzar la descentralización del Perú, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, enfatizó que el primer Consejo de Estado Municipal (Cemuni) marca un punto de quiebre en el trabajo articulado del Gobierno nacional con las autoridades locales.

"En dos días hemos tenido 214 acuerdos, los cuales son compromisos del Ejecutivo para promover los proyectos y las actividades, y para apoyar decididamente el liderazgo de los alcaldes y alcaldesas", indicó el jefe del Gabinete Ministerial durante la clausura del Cemuni.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó la asistencia de más de 900 personas en la primera edición del consejo, entre ministros, alcaldes provinciales y equipos técnicos; y la realización de más de 46 mesas técnicas. "Desde esta perspectiva, el Cemuni queda institucionalizado", añadió.

En otro momento, el premier Alberto Otárola señaló que entre los principales logros obtenidos por los alcaldes sobresale la voluntad del Gobierno de mejorar el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), incrementar el presupuesto del Programa de Empleo Temporal Llamkasun, impulsar 1100 puentes de menores luces y fortalecer las defensorías municipales del niño y adolescente (Demuna).

"Además, habrá un acompañamiento técnico desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para las mesas de destrabe. El compromiso es cerrar la brecha de agua, desagüe y servicios básicos", expresó.

Manifestó también que se priorizará la intervención en las vías nacionales y departamentales que pasan por diversas localidades, con el objetivo de relanzar su transitabilidad.

Asimismo, el premier Otárola anunció que, tras el primer Cemuni, se realizarán tres encuentros adicionales durante el 2024, para el seguimiento sostenido de los compromisos.

“Adicionalmente, hemos creado a través del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM un mecanismo con el cual los alcaldes podrán hacer el monitoreo de los acuerdos a los que llegaron con los ministros”, declaró.

/NDP/PE/

16-02-2024 | 20:51:00

Canciller González-Olaechea expuso en Alemania el plan de acción contra la delincuencia transnacional

En evento paralelo de la 60° Conferencia de Seguridad de Múnich, el canciller Javier González-Olaechea Franco expuso la experiencia de la elaboración del Plan de Acción Resolutivo (PAR) de la Comunidad Andina (CAN), que determina acciones conjuntas urgentes para la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.

En la actividad “América Latina en el Cambio de Era Global: Repensando el multilateralismo para la seguridad, democracia y desarrollo”, organizado por Fedesarrollo, el ministro de Relaciones Exteriores detalló las acciones previas para el desarrollo de este documento normativo.

Ante altas autoridades presentes, el canciller explicó que el 12 de enero, a raíz de los sucesos de violencia acaecidos en Ecuador, se convocó al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores integrado por Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú para articular acciones de ejecución inmediata. “Nos pusimos a trabajar rápidamente en buscar, dentro del normativo andino existente, un acuerdo”, expresó.

Asimismo, indicó que los cuatro países miembros dispusieron que sus equipos de Defensa, Interior, Migraciones y Justicia desarrollen avances con miras a la cita que se llevó a cabo el 21 de enero en Lima donde se aprobó la Decisión N° 922 mediante el cual se adopta el Plan de Acción Resolutivo (PAR) que prioriza los ámbitos de acción relacionados con la seguridad y lucha contra la delincuencia organizada transnacional en la subregión andina.

“Adoptamos en 10 horas un documento vinculante: la Decisión N° 922 que es una Ley Andina. El Plan de Acción Resolutivo posee 13 campos de acción con 28 medidas específicas de intervención individual, compartida, en frontera, intercambio, operación de bases y demás”, señaló.

En el marco de su agenda en la 60° Conferencia de Seguridad de Múnich el canciller González-Olaechea sostuvo reuniones con sus pares de India, Subrahmanyam Jaishankar, y de Estonia, Margus Tsahkna; la jefa de Asuntos Internacionales de la Corte Presidencial de Emiratos Árabes Unidos, Mariam bint Mohammed Saeed Almheiri; y el presidente de la Conferencia de Seguridad de Múnich, embajador Christoph Heusgen.

NDP/MPG

 

16-02-2024 | 19:52:00

Canciller González-Olaechea se reunió con sus pares de India y Estonia

En el marco de su participación en la 60° Conferencia de Seguridad de Múnich, el canciller Javier González-Olaechea Franco sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de India y Estonia.

Durante su encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, priorizaron la posibilidad de que el Gobierno del país asiático promueva la cooperación pública y privada en gobernanza e inteligencia artificial que beneficie al Perú.

A su vez, el canciller González-Olaechea lo invitó a evaluar la posibilidad de establecer un parque tecno-artificial y ratificó la igualdad de condiciones que recibe la inversión extranjera y la inversión nacional en nuestro país.

Por su parte, el ministro indio manifestó que la construcción de este parque sería de interés para empresas tecnológicas de su país, al considerar que el Perú goza de una ubicación privilegiada en la región. Las altas autoridades acordaron continuar fortaleciendo la relación bilateral a partir de la creación de un Mecanismo de Consultas Políticas.

En el marco de la reunión entre el canciller Javier González-Olaechea y el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, ambos coincidieron en la importancia de la cooperación técnica en gobierno digital y seguridad cibernética.

Para dicho fin, se decidió retomar el Mecanismo de Consultas Políticas entre ambos países, y dada la disposición de Estonia a cooperar técnicamente con el Perú, el ministro González-Olaechea ofreció enviar un diagnóstico actual en esta materia para concretar este año un plan de cooperación.

Mientras que, durante su encuentro con la jefa de Asuntos Internacionales de la Corte Presidencial de Emiratos Árabes Unidos, Mariam bint Mohammed Saeed Almheiri, destacaron la importancia de la seguridad alimentaria y el fomento de las energías alternativas.

Habiendo coincidido en ambos tópicos el canciller resaltó este año el establecimiento de la Embajada del Perú en dicho país asiático, a partir de lo cual se procurará la cooperación técnica que necesita el Perú de un país tan gravitante como los Emiratos Árabes Unidos

Asimismo, en el inicio de su participación en la 60° Conferencia de Seguridad de Múnich el ministro de Relaciones Exteriores tuvo un encuentro con el presidente del foro, Christoph Heusgen. Le agradeció su deferencia por la invitación a este representativo evento para debatir y aportar sobre la seguridad internacional.

/NDP/PE/

16-02-2024 | 19:47:00

JNJ rechaza acusación constitucional aprobada por subcomisión del Congreso

La Junta Nacional de Justicia rechazó hoy el informe aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que propone la destitución e inhabilitación de los miembros de este organismo encargado de nombrar y destituir a jueces y fiscales.

A través de un comunicado a la opinión pública, responde de esta manera la aprobación por mayoría del informe que cuestiona la interpretación que este órgano constitucional autónomo hizo en 2020 sobre el rango de edad para la permanencia de sus miembros. 

"El informe votado hoy, propuesto por el congresista Esdras Medina, está viciado, dada su ausencia de imparcialidad, pues el 18 de octubre de 2023 votó en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos proponiendo al Pleno la remoción inmediata de los siete miembros de la JNJ, por la misma causa en la que ha intervenido como delegado, entre otras", refiere. 

Asimismo, precisa que el 4 de diciembre último el congresista Medina presentó una moción en la que, una vez más, pidió la remoción de los miembros de la JNJ, por abrir procedimiento disciplinario a la fiscal suprema Patricia Benavides.

"De esta forma se viola de modo flagrante el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos que establece un principio universal, según el cual quien instruye o juzga en cualquier tipo de proceso no puede tener una postura ya tomada sobre la materia", agrega.

Además, señala que el informe aprobado vulnera el derecho de los miembros de la Junta Nacional de Justicia a la debida motivación, dado que no responde a ninguno de los casi 20 argumentos fácticos y jurídicos sustentados por este organismo en su defensa.

"La JNJ reitera que, de haber vacado a la señora Inés Tello de Ñecco y convocado a un miembro suplente, como pretende el informe en cuestión, el colegiado de la JNJ habría vulnerado el artículo 155 de la Constitución que establece un mandato de cinco años para los miembros de esta entidad, al recortarlo arbitrariamente sin tener atribución para ello", añade.

De igual modo, sostiene que los integrantes de la junta habrían "incurrido en delito de abuso de autoridad, al vacar a una de sus integrantes sin que entre las 37 causales de cese y vacancia, establecidas en la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, haya alguna relacionada con la edad".

"La JNJ seguirá defendiendo su autonomía y su rol constitucional y confía en que en las siguientes instancias del proceso prevalezca el derecho y la justicia", explica.

Como se recuerda, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó por mayoría el informe final sobre la denuncia constitucional que recomienda inhabilitar por 10 años a los siete integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por presunta infracción a la Constitución.

/ANDINA/PE/

16-02-2024 | 18:04:00

Antonio de la Haza: JNJ no actúa bajo criterios políticos

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) no actúa bajo criterios políticos, ni busca la politización de la justicia, sino que ha actuado y seguirá haciéndolo bajo los principios y valores de rectitud, probidad e integridad, afirmó el presidente de este organismo, Antonio de la Haza Barrantes.

Bajo esos principios, la JNJ contribuirá a la libertad, la democracia y el desarrollo económico de nuestro país, a través de la mejora de la administración de justicia, añadió.

De la Haza dijo estas palabras durante la ceremonia de juramentación de 18 fiscales y un juez, realizada en la sede de la JNJ y que contó con la presencia del fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena.

El titular de la JNJ felicitó a los nuevos magistrados y a sus familiares, y afirmó que prueba de su integridad son los procesos de selección que han superado satisfactoriamente, bajo el estricto cumplimiento de los principios de transparencia, meritocracia, legalidad e igualdad.

“Ser juez y fiscal es un enorme desafío que conlleva asumir la responsabilidad por la institucionalidad en nuestro país, ya que los ciudadanos esperan que su comportamiento sea correcto en cada uno de los ámbitos de su vida”, señaló.

/NDP/PE/

16-02-2024 | 16:10:00

Presidenta Boluarte: ejecución de la III Etapa del proyecto Chavimochic generará 150 mil empleos

La ejecución de la tercera etapa del proyecto Chavimochic generará más de 150 mil nuevos puestos de trabajo en el departamento de la Libertad, afirmó la presienta Dina Boluarte.

Tras la firma del acta mediante la cual se inician las negociaciones del contrato entre Perú y Canadá para la realización de dicho proyecto, la mandataria afirmó que este “traerá consigo desarrollo, progreso y, por supuesto, el crecimiento del país”.

Esta etapa impulsará la creación de un polo agroexportador en el norte peruano, y demandará una inversión total de 7590 millones de dólares, informó.

Asimismo, refirió que la ejecución de la tercera etapa de Chavimochic incorporará a la agricultura local 63 mil nuevas hectáreas. “Seguiremos apostando por el norte”, manifestó la Jefa del Estado.

La firma del acta mencionada se efectuó en la localidad de Palo Redondo, en el distrito de Chao, de la provincia de Virú, con la presencia de ministros de Estado y el embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte.

Seguridad ciudadana

De otro lado, la mandataria señaló que se vienen tomando acciones concretas en Trujillo y Pataz; localidades de La Libertad declaradas en emergencia por la inseguridad ciudadana. 

En el primer caso dijo que se han dispuesto operaciones especiales de grupos policiacos especializados en los cinco distritos más afectados por la delincuencia.

Asimismo, en Pataz, se establecerán cuatro campamentos policiales en las afueras los locales de igual número de empresas dedicadas a la minería. En ellos, 50 policías vigilarán el ingreso a dichas instalaciones. 

La mandataria expresó su agradecimiento al gobernador regional de La Libertad, César Acuña. Consideró que en esta parte del país el Poder Ejecutivo y el gobierno regional local realizan “un trabajo honesto, transparente y articulado”.

/PE/

16-02-2024 | 20:29:00

Subcomisión aprueba informe que inhabilita por 10 años a miembros de la JNJ

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó por mayoría el informe final sobre la denuncia constitucional que recomienda inhabilitar por 10 años a los siete integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por presunta infracción a la Constitución.

El informe, presentado por el congresista Esdras Medina (UDP), fue aprobado con 14 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones.

Los miembros de la JNJ a quienes se pide inhabilitar son Antonio de la Haza Barrantes, Aldo Vásquez Ríos, José Ávila Herrera, Luz Inés Tello Valcárcel, Imelda Tumialán Pinto, María Zavala Valladares y Guillermo Thornberry Villarán.

Medina señala en su informe final que los integrantes de la JNJ habrían interpretado la Constitución para permitir la continuidad de Luz Inés Tello Valcárcel en este organismo al superar los 75 años, sin considerar que el requisito de tener entre 45 y 75 años de edad para ser parte de este.

Refiere además que los magistrados habrían pedido a Servir opinión para interpretar el requisito de los 75 años, con el mandato de cinco años para el ejercicio del cargo, previsto en la Constitución, prerrogativa que solo corresponde al Tribunal Constitucional (TC).

“La resolución de la JNJ tergiversa el principio constitucional que establece 75 años como requisito para ser miembro. Si se deja de cumplir uno de los requisitos, se pierde la calidad de miembro”, refirió.

Debate parlamentario

Previo a la sustentación del informe final, Medina dio que no tenía razones para inhibirse de este caso, en referencia a un pedido de recusación formulado por la JNJ y por la congresista Susel Paredes (CD-JP), con el argumento de que adelantó opinión sobre este caso.

Durante el debate, el congresista Edgard Reymundo (CD-JP) se mostró en contra de la recomendación del informe final al considerar que las causales para la vacancia del cargo en la JNJ son específicas y no figura haber cumplido 75 años.

En tanto, el congresista José Cueto (RP) sostuvo que no se puede permitir que la JNJ interprete la Constitución, facultad que solo compete al TC y al Congreso, y que, si bien la Ley Orgánica de esta entidad no establece la vacancia en el cargo a los 75 años, es necesario ponerlo expresamente.

A su vez, el congresista José María Balcazar (PB) dijo que en el trasfondo de este informe habría una lucha política por controlar este organismo, encargado de la selección de jueces y fiscales.

La congresista Patricia Juárez (FP), a su turno, rechazó las expresiones de uno de los integrantes de la JNJ que señaló que habría un intento por capturar este organismo, desconociendo así -dijo- que el Congreso tiene prerrogativas constitucionales para realizar investigaciones, con las garantías del debido proceso.

/NDP/PE/

16-02-2024 | 18:05:00

Eduardo Arana: seis nuevos penales serán construidos en el país

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, señaló que el gobierno construirá seis nuevos establecimientos penitenciarios, a fin de avanzar en la tarea de deshacinar el sistema carcelario.

En declaraciones a la prensa, indicó que “tenemos en cartera seis penales”. “Varios de ellos son grandes, con lo que se logrará el deshacinamiento”, apuntó.

Señaló que este objetivo se conseguirá no solo con la construcción de nueva infraestructura, sino también con las normas legislativas que se han dado, entre ellas la que dispone parámetros para el uso de grilletes.

Arana hizo mención también a los costos de rehabilitar el penal de la isla de El Frontón, como se ha propuesto desde el Congreso, a través del presidente de ese poder del Estado, Alejandro Soto.

“El costo que esto realmente significa y los beneficios que podamos tener son sorprendentes”, indicó. Señaló, en tal sentido, que se vienen efectuando las evaluaciones necesarias para determinar la construcción de más penales.

Reforma judicial 

En cuanto a los pedidos de reformar el sistema judicial, hechos desde ciertos sectores políticos, Arana recordó que existe el Consejo para la Reforma de la Justicia. Indicó que en la primera reunión de esta instancia se alcanzaron acuerdos importantes.

“Vimos la política criminal y el problema del presupuesto” para las reformas, sostuvo. Añadió que también se pidió a los titulares de sectores que gestionen la implementación de medidas que no requieran de más recursos adicionales, haciendo más eficaz su gasto en este rubro.

Por otro lado, el ministro justificó la tutela de derechos que interpuso en el proceso que se le sigue por el contenido del audio en el que dialoga con el exjuez supremo César Hinostroza y que fue desestimado. Indicó que este respondió a que el fiscal a cargo de la investigación no está realizando una investigación “rápida”.

“Se ha citado a más de 80 personas”, indicó. “Una investigación que debía terminar en cuatro meses, la está haciendo en doce”, afirmó; señalando también que “no me corro de la justicia”.

Consideró también, en ese contexto, que el audio en cuestión “no tiene contenido penal”. “No tengo sentencia de culpabilidad ni sentencia sobre relación con algún delito”, puntualizó.

El ministro hizo estas declaraciones durante su visita a la Feria de Servicios de ‘La Caravana de Justicia’, en el balneario limeño de San Bartolo.

/ANDINA/PE/

16-02-2024 | 14:41:00

Midis presenta modalidad raciones como parte del servicio alimentario escolar

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, presentó la modalidad raciones, que regresa este año al servicio alimentario escolar que el programa Qali Warma entrega a los estudiantes de las instituciones educativas públicas.

“El desafío que tenemos es que nuestros escolares se alimenten correctamente y que sus padres tengan la tranquilidad de que estamos pensando en sus hijos y que cada día queremos mejorar para que crezcan sanos como corresponde. Que este 2024, y la alianza estratégica que involucra a varios actores, sea un año de partida para que cada día la conformación de los alimentos escolares sea más nutritiva, de mejor calidad y agradable para los niños”, mencionó el ministro Demartini.

Como parte de la campaña “Combinación perfecta”, en la I. E. 5173 Gustavo Mohme Llona en Puente Piedra, el titular del Midis se dirigió a la comunidad educativa para comunicar el retorno a la modalidad raciones, que consiste en un bebible nutritivo y un alimento sólido preparado, que permitirá atender a 1 167 788 escolares de 4590 instituciones educativas públicas en 14 regiones. En el caso específico de Lima Metropolitana y Callao, Qali Warma atenderá a 629 591 estudiantes de 2250 colegios.

La modalidad raciones se caracteriza por la diversidad de recetas que cumplen con el aporte nutricional y los requisitos establecidos, además de respetar la pertinencia cultural; es decir elaborados con insumos locales y de acuerdo a los hábitos de consumo de los usuarios.

El titular del Midis, acompañado por la directora ejecutiva de Qali Warma, Mónica Moreno, explicó que los alimentos de la modalidad raciones son para el consumo inmediato, por lo que no requieren de preparación en la institución educativa. Además, cumplen con el aporte nutricional y los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas de alimentos aprobados por el programa.

Bajo una mecánica lúdica-educativa se acercó a la comunidad educativa los nuevos sabores y se reforzó la importancia del consumo de desayunos saludables y de calidad antes del inicio de clases. Así un grupo de teatro clown presentó un sketch educativo seguido de juegos y dinámicas para reforzar los contenidos de nutrición y buenos hábitos alimenticios.

El ministro Demartini acompañó a los escolares a sus aulas, donde pudieron degustar una de las combinaciones que entregará Qali Warma durante el año 2024. También participaron Noela Pantoja, viceministra de Mype e Industria del Ministerio de la Producción;  Enrique Vásquez, jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; Rennán Espinoza, alcalde de Puente Piedra; Maritza Zela, decana nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú; Carmen del Pilar Robles, directora de la I. E. 5173 Gustavo Mohme Llona y Edgar Trejo Cuentas, presidente de la Coordinadora Nacional de Padres de Familia y APAFAS del Perú.

Por último, Qali Warma reafirma su compromiso de brindar un servicio alimentario saludable, variado y de calidad para que los escolares en el ámbito nacional ejerzan su derecho a una alimentación saludable.

/MRG/ 

16-02-2024 | 10:17:00

Congresista Ruth Luque se somete a diligencias fiscales preliminares

Poco después de conocer el inicio de diligencia preliminares por parte de la Fiscalía de la Nación, la congresista Ruth Luque (CD-JP) dijo que se pone a disposiciones de estas acciones, que se realizarán a partir de las declaraciones de Jaime Villanueva.

“Conforme ya señalé públicamente me pongo a disposición de las diligencias preliminares que realizara la Fiscalía. No soy prófuga ni eludiré ninguna investigación”, afirmó en sus redes sociales. 

“Convenientemente se distorsiona hechos para fines o propósitos que seguro se irán develando”, afirmó. "Ratifico mi exhortación al Ministerio Público actuar con autonomía y debido proceso”, añadió.

Villanueva, exasesor de la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, declaró ante el Ministerio Público que participó de una reunión en la casa de la congresista Ruth Luque, junto a Vladimir Cerrón. 

En esa reunión, según afirma, conversaron con el fiscal Rafael Vela, a quien pidieron que no se implique en una investigación al expresidente Pedro Castillo.

Luque admitió el desarrollo de la reunión e indicó que la misma se dio para presentar a Jaime Villanueva con Cerrón.

/MRG/

16-02-2024 | 09:41:00

Páginas