Política

Oficializan nombramiento de ministros de Estado

El Poder Ejecutivo oficializó el nombramiento de los ministros de Defensa, Energía y Minas, Economía y Finanzas y del Ambiente, quienes tomaron juramento ayer en una ceremonia presidida por la presidenta Dina Boluarte, en Palacio de Gobierno.

Esto mediante sendas resoluciones supremas publicadas en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Así, oficializó la designación de Walter Astudillo Chávez como nuevo titular del sector Defensa en reemplazo de Jorge Chávez Cresta.

De Igual modo, el nombramiento del ingeniero Rómulo Mucho Mamani como nuevo ministro de Energía y Minas, en reemplazo de Oscar Vera Gargurevich.

En Economía y Finanzas asume la dirección del sector el economista, José Arista Arbildo, en reemplazo Alex Contreras.

Finalmente, en el sector de Ambiente queda liderado por Juan Carlos Castro, en reemplazo de Albina Ruiz.

A los altos funcionarios salientes se les aceptó la renuncia y se les brindó las gracias por los servicios prestados a la Nación.

/DBD/

14-02-2024 | 11:00:00

Rafael Vela al retornar a Lima: ''Todo es falso''

“Todo esto es falso”, dijo el suspendido fiscal Rafael Vela al llegar a Lima desde los Estados Unidos en referencia a los dichos del exasesor Jaime Villanueva ante el Ministerio Público.

En breve contacto con la prensa, Vela negó conocer a la congresista Ruth Luque y al fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón, tal como lo afirmó Villanueva al señalar que hubo la intención de archivar el caso de los Dinámicos del Centro a cambio de promover su elección como fiscal supremo.

El suspendido fiscal coordinador del caso Lava Jato, dijo: “el señor Cerrón es un prófugo de la justicia, justamente tiene un mandato de prisión preventiva, por la fiscalia de lavado de activos. Nunca (tuve un contacto con él), no lo conozco, sino en las audiencias".

Respecto al periodista Gustavo Gorriti, con quien según Villanueva Vela realizaba permanentes coordinaciones, manifestó conocerlo como profesional y rechazó que haya tenido injerencia en las investigaciones. “Eso es falso, nada absolutamente”, señaló.

A su salida del aeropuerto Jorge Chávez, Vela reconoció conocer a la periodista Janeth Talavera, asesora del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas.

Sobre Talavera, Jaime Villanueva, dijo ante la fiscalía, que le brindada información sobre la "estrategia" que el JNE estaba diseñando para evitar la elección presidencial de Keiko Fujimori. 

Vela, quien es investigado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), también rechazó dichas coordinaciones y se comprometió a dar mayores presiones a la prensa.

/RAM/

 

 

 

14-02-2024 | 08:24:00

Comisión Permanente del Congreso sesionará este 15 de febrero

Por disposición del presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto, se convocó a sesión de la Comisión Permanente para este jueves 15 de febrero a partir de las 10:00 horas.

La sesión se realizará semipresencial en el hemiciclo de sesiones del Parlamento y a través de la plataforma Microsoft Teams.

La citación, enviada a los parlamentarios por el oficial mayor del Congreso de la República, Giovanni Forno, fue difundida a través de la cuenta oficial del Parlamento en la plataforma X.

Hasta el momento no se ha publicado la agenda con los temas a tratar para dicha sesión.

De acuerdo con el Reglamento del Congreso, la Comisión Permanente es un órgano parlamentario que tiene un régimen de organización especial. Ejerce sus tareas durante el funcionamiento ordinario de dicho poder del Estado, durante su receso e inclusive en el interregno parlamentario.

Está encabezada por el presidente del Congreso y la integran no menos de veinte parlamentarios elegidos por el pleno, guardando la proporcionalidad de los representantes de cada bancada. Además, los vicepresidentes del Congreso son, a su vez, vicepresidentes de la Comisión Permanente.

 

 

 

 

 

 

 

/MPG/

13-02-2024 | 19:33:00

Walter Astudillo Chávez juró como el nuevo ministro de Defensa

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, tomó juramento a Walter Enrique Astudillo Chávez como el nuevo ministro de Defensa, en la ceremonia realizado en Palacio de Gobierno.

Astudillo Chávez juró desempeñar el cargo sin cometer actos de corrupción.

“Por la seguridad y el bienestar de todos los peruanos, sí juro”, señaló

Astudillo Chávez, general de división en situación de retiro, se desempeñó hasta el 10 de enero de 2023 como director general del Centro de Altos Estudios Nacionales en la Escuela de Postgrado (CAEN-EPG).

ANDINA/MPG

13-02-2024 | 19:13:00

Presidenta Boluarte tomó juramento de cuatro nuevos ministros de Estado

La presidenta de la república, Dina Boluarte, tomó juramento de los nuevos ministros de Defensa; de Economía y Finanzas; de Energía y Minas, y del Ambiente. La ceremonia se llevó a cabo enPalacio de Gobierno.
Se trata de Walter Astudillo Chávez quien juró como ministro de Defensa y reemplazará en el cargo a Jorge Chávez Cresta.
 
Mientras que José Arista Arbildo asumió la cartera de Economía y Finanzas, en lugar Alex Contreras. Cabe precisar que este último publicó un mensaje de agradecimiento y despidiéndose del cargo a través de sus redes sociales.
 
 
En tanto, Rómulo Mucho Mamani recibió la titularidad del Ministerio de Energía y Minas, en reemplazo de Óscar Vera; y por último, Juan Carlos Castro Vargas juró como ministro del Ambiente, en lugar de Albina Ruiz.
 
MIRA LA JURAMENTACIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE:
 
 
/LC/
13-02-2024 | 23:14:00

JNJ: Guillermo Thornberry rechazó las declaraciones de Jaime Villanueva

Guillermo Thornberry, miembro del pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), rechazó hoy las declaraciones de Jaime Villanueva.

“Sobre las declaraciones realizadas por el señor Jaime Villanueva Barreto referidas a mi persona en el ejercicio de mi función como miembro titular de la JNJ, las rechazo tajantemente”, manifestó en una declaración pública.

Precisó que sus decisiones en este organismo están debidamente motivadas y con arreglo a ley, las mismas que están publicadas en la página web institucional, cumpliendo con el deber de transparencia.

Thornberry hizo esta precisión en referencia a las declaraciones que brindó Jaime Villanueva al Ministerio Público, en las cuales afirma que brindaba información de ese organismo para Benavides, a través de Hernán Garrido Lecca.

En relación con, el miembro de la JNJ señaló que mantiene una amistad de largo tiempo con Garrido Lecca y que sus conversaciones “siempre han estado referidas a temas culturales y de la realidad nacional de nuestro país, desconociendo si fueron compartidas con terceras personas”.

Además, informó que fue citado por el Ministerio Público para brindar su declaración testimonial el 2 de abril de 2024.

“Tendré la oportunidad de esclarecer las interrogantes que motivan mi convocatoria”, aseguró.

/MPG/

 

13-02-2024 | 18:10:00

Subcomisión de Acusaciones del Congreso aprobó acumular denuncia contra Pedro Castillo

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó el informe de calificación de la Denuncia Constitucional 257, presentada contra el expresidente Pedro Castillo por la legisladora Patricia Chirinos (Avanza País).

La propuesta del grupo de trabajo fue que esta última se acumule con la Denuncia Constitucional 255, cuya autora es la congresista Vivian Olivos (Fuerza Popular), por abordar la misma materia y tener pretensiones idénticas

La Subcomisión de Acusaciones aprobó ello con doce votos a favor, siete en contra, dos abstenciones y un voto singular del congresista José Balcázar (Perú Bicentenario).

En la Denuncia Constitucional 255 se acusa a Pedro Castillo y sus exministros de presunta infracción constitucional del artículo 2, incisos 11, 12 y 24; y los artículos 14 y 22 de la Constitución Política.

La denuncia fue planteada contra el exmandatario por haber dispuesto una inmovilización social obligatoria el 5 de abril de 2022, a través de un decreto supremo.

/ANDINA/PE/

13-02-2024 | 16:42:00

Congreso: partidos políticos ya no gozarían del financiamiento público directo si aprueban su eliminación

Una iniciativa legislativa presentada por el Congresista Juan Burgos (Unidad y Diálogo Parlamentario) propone la eliminación del financiamiento público directo a los partidos políticos.

El proyecto de ley busca con la eliminación del financiamiento público directo, evitar el uso incorrecto de fondos del erario nacional y fortalecer, con ello, la gestión pública.

En tal sentido, se deroga el Reglamento de financiamiento y supervisión de fondos partidarios aprobado mediante Resolución Jefatural 001669-JNE/ONPE, así como, el artículo 29 de la Ley de Partidos Políticos, y, cualquier otra norma que contravenga dicha propuesta. 

Asimismo, en su disposición final complementaria establece que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera, "establecen de manera urgente mecanismos y herramientas para supervisar eficazmente el financiamiento privado de los partidos políticos". 

En la exposición de motivos, refiere que existen varios argumentos para la eliminación del financiamiento público directo, entre los que se encuentran

1. La contratación del personal es, por decir lo menos, incorrecta, pues se utiliza el dinero para contratar a personas investigadas o condenadas por delitos contra el estado dejando de lado su falta de idoneidad.

2. La capacitación y la formación de los cuadros políticos no es eficaz, ya que no se produce la admisión de personas idóneas para la postulación y eventual ejercicio de un cargo público.

3. Los partidos que más financiamiento reciben son los que menos invierten.

4. Las labores de investigación son deficientes, pues no son realizadas por expertos en el tema.

5. El financiamiento de los partidos no implica necesariamente que reciban menos aportes de origen privado, sino que se recurren a estrategias de ocultamiento como ocurrió en el denominado Caso Cócteles.

6. Se contratan proveedores de servicio sin experiencia.

7. No se realizan las rendiciones de cuenta d manera oportuna. 

Por estas razones, la iniciativa propone la eliminación del financiamiento público directo a los partidos, y así promover una mayor independencia y responsabilidad financiera, así como, fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones políticas. 

/ANDINA/PE/

13-02-2024 | 15:00:00

Las declaraciones de Villanueva solo buscan afectar todo lo hecho en el caso Lavajato

El fiscal José Domingo Pérez, consideró que las declaraciones dadas por Jaime Villanueva y difundidas por la prensa, tendrían el objetivo de “afectar la institucionalidad del Ministerio Público” y de hacer perder credibilidad al testimonio del referido personaje en el caso de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides.

“Es parte de una estrategia que buscaría afectar los procesos penales del caso Lava Jato”, añadió Pérez, en una entrevista concedida a Radio Santa Rosa. Asimismo, dijo que con estas acciones “también se trata de afectar a la libertad de prensa, representada en el periodismo de investigación”.

Reparó en que la declaración que Villanueva efectuó ante el fiscal Reynaldo Abia y que contiene varias de las afirmaciones que están siendo difundidas en la prensa, las da en el contexto de la investigación que se realiza a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, en la cual el exasesor tiene condición de testigo, y no de investigador.

Señaló que la declaración que Villanueva efectúe en el marco de su colaboración eficaz debe darla ante la titular del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder, la fiscal Marita Barreto. “Él es citado por lo de la fiscal Benavides y termina preguntándosele por el caso Lava Jato, cuando son hechos que no son pertinentes al objeto de la investigación”, indicó.

Consideró que las declaraciones de Villanueva podrían ser cuestionadas por la defensa de Benavides “porque hace afirmaciones que no son corroborables”, lo que llevaría a pedir su nulidad.

Niega versión de Benavides

En cuanto a la afirmación del exasesor referida a que la periodista Romina Mella contaba con un escritorio en su despacho para revisar expedientes fiscales, Pérez señaló que ello “es inverosímil”. Consideró que “si hubiera ocurrido, se hubiera denunciado en su oportunidad”, puesto que existen diversos controles en la sede de la fiscalía en la que se encuentra su oficina.

En ese punto, Pérez expresó su extrañeza por el hecho de que en el interrogatorio hecho por Abia, se le pidiera a Villanueva que hable sobre la labor de IDL Reporteros. “Hubiera también preguntado sobre la labor de otros medios de prensa que también trataron el caso Lava Jato”, señaló el fiscal.

Dijo también que, para el inicio del juicio oral por el 'caso Cocteles' ha solicitado que se le remita la declaración de Villanueva respecto a las reuniones que a nombre de Benavides sostuvo con parlamentarios y dirigentes de Fuerza Popular para coordinar temas en el Congreso a favor de la citada exfiscal de la Nación. 

Este documento se requerirá “en calidad de prueba nueva”, puesto que la fiscalía “postula un pedido de cancelación de Fuerza Popular como organización que incurre en la comisión de actividades delictivas”, dijo.

Durante la entrevista, Pérez debió atender una visita del Órgano de Control Interno del Ministerio Público, con la que se buscaba constatar si este fiscal contaba con la autorización correspondiente para dar declaraciones a la prensa. Pérez señaló que esta había sido debidamente tramitada.

/ANDINA/PE/

13-02-2024 | 14:36:00

Poder Ejecutivo participa en presentación del Proyecto Nueva Carretera Central

La presidenta Dina Boluarte Zegarra participa en la presentación del Proyecto Nueva Carretera Central e inicio de elaboración del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI). La actividad se realiza en Palacio de Gobierno, de acuerdo con la agenda presidencial.

13-02-2024 | 11:13:00

Páginas