Política

Jueza reprograma audiencia en proceso contra Alberto Fujimori por el caso Pativilca

La jueza Miluska Cano, que preside la Cuarta Sala Penal Superior Nacional, reprogramó para el 22 de febrero la audiencia del juicio oral contra el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) en el caso de la matanza de Pativilca, debido a un problema de organización de la Fiscalía.

Este lunes estaba programada una audiencia en la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria en el marco del juicio oral contra Fujimori y otros acusados por la presunta comisión de los delitos de homicidio, asesinato y desaparición forzada.

Pero a los pocos minutos de su inicio, la fiscal indicó que tenía otra audiencia simultánea, a lo que la jueza anunció la reprogramación de la misma para el 22 de febrero a las 11:00 hora local (16:00 GMT).

La Fiscalía ha pedido que todos los implicados en este juicio, entre los que están Fujimori, su exasesor Vladimiro Montesinos y otras 21 personas, sean condenados a un mínimo de 25 años de prisión.

Al ser consultado en una anterior audiencia por la jueza, Fujimori anunció que no se iba a acoger a la conclusión anticipada, por lo que el 30 de enero, se analizó una petición de la Fiscalía para que se le imponga 18 meses de arresto domiciliario, que la Justicia rechazó.

"El Juzgado Penal Supraprovincial Liquidador Transitorio declaró infundado requerimiento fiscal de variación del mandato de comparecencia simple por detención domiciliaria de Alberto Fujimori Fujimori", informó el Poder Judicial, que sin embargo, le dictó impedimento de salida del país por nueve meses.

Fujimori, de 85 años, dejó en diciembre pasado la prisión en la que cumplía 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC), que restituyó el indulto que le otorgó en 2017 el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski.

En el marco de este caso, el 31 de enero, el exasesor presidencial Montesinos, quien fue el "hombre fuerte" del gobierno de Fujimori, fue condenado a 19 años y 8 meses de cárcel por las matanzas de Pativilca y La Cantuta, ambas cometidas en 1992 por el grupo militar encubierto Colina.

La jueza Cano precisó que esta condena se considera "compurgada" (ya cumplida) porque el exasesor está en prisión desde enero de 2001 y en este caso aceptó la "autoría mediata" (con dominio del hecho) de la comisión de los delitos de homicidio calificado, asesinato y desaparición forzada.

Mientras que los demás procesados no aceptaron acogerse a la figura jurídica de la "conclusión anticipada" por lo cual seguirán siendo enjuiciados, Montesinos también deberá pagar, de manera solidaria, 500.000 soles (131.000 dólares) a favor de cada uno de los herederos legales del caso Pativilca y de 50.000 soles en el caso La Cantuta.

Al inicio de la sesión se informó que el abogado de Fujimori, Elio Riera, presentó un documento que solicita que la Fiscalía precise por qué ha incluido en la acusación el concepto de lesa humanidad "sin presentar el desarrollo fáctico que lo justifique".

La fiscal respondió que en esta etapa del proceso "no se da ningún debate" sobre los términos de la acusación y que si hay "algún término o aspecto que pudiera variar el tema punitivo existen otros mecanismos procesales, como la revisión" posterior. 

/EFE/PE/

 
12-02-2024 | 14:40:00

Demanda de amparo de excomandante Jorge Angulo fue declarada inadmisible

El Poder Judicial declaró inadmisible la demanda de amparo interpuesta por Jorge Angulo Tejada, excomandante general de la Policía Nacional del Perú, que busca declarar nula la resolución que dio por concluida su designación en dicho cargo.

La acción, interpuesta contra la Presidencia de la República y el Ministerio del Interior, fue presentada por la defensa del exalto mando policial de manera virtual, a través de la Mesa de Partes Electrónica.

El Poder Judicial precisa que el jueza a cargo señala en su resolución que el uno de los archivos que figura en los anexos del documento presentado es una hoja en blanco, lo que “impide calificar debidamente la demanda”, por lo que le da un plazo de tres días para subsanar ello

Se indica que el archivo que no figura -solo se muestra una hoja con una línea en el centro a modo de división- corresponde a la resolución suprema mediante la cual Angulo es cesado en el cargo, siendo este documento el que cuestiona en su demanda

“Por tanto, dispone el juzgado que cumpla el demandante con presentar, en el plazo de tres días, la Resolución Suprema N°019-2024-IN, bajo apercibimiento de archivo del expediente en caso de incumplimiento”, precisa el Poder Judicial.

En tanto, el abogado de Jorge Angulo, Gerardo Eto, precisó que habría ocurrido una falla en el sistema y eso habría impedido que el documento se visualice en el Poder Judicial, pero que recabarán toda la documentación nuevamente para volver a presentarlo en las próximas horas.

Eto precisó además que su defensa se circunscribe al proceso de amparo y no ha conversado con el excomandante general sobre si habría presentado las pruebas que respaldan su postura.

Con relación al amparo, estimó que el proceso durará por lo menos un año y no descartó acudir a instancias supranacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) si la demanda se declara infundada.

/PE/

12-02-2024 | 21:09:00

Buscan interpelar al ministro Raúl Pérez-Reyes por tema Corpac

El presidente de la comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Wilson Soto, informó que inició la recolección de firmas para presentar una moción de interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo.

El parlamentario de Acción Popular dijo que busca respuestas ante la situación registrada recientemente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde más de seis mil pasajeros se vieron afectados por cancelaciones y retrasos.

Según el documento que cuenta ya con las firmas de su bancada se señala que las decisiones adoptadas por Corpac, entidad encargada de la administración aeroportuaria, han suscitado dudas y críticas tanto en la sociedad como en el ámbito político.

Se detalla que, en medio de la controversia, las explicaciones ofrecidas por el Ministro Pérez Reyes para justificar las acciones de Corpac han sido recibidas con reservas y han aumentado la exigencia de rendición de cuentas.

Además, su no presencia en una sesión extraordinaria de la Comisión de Defensa del Consumidor ha añadido más tensiones e incertidumbre al debate.

En el pliego interpelatorio se exige al MTC una explicación detallada sobre la cantidad de controladores aéreos disponibles en el país, así como las medidas propuestas para abordar la deficiencia de personal y mejorar la eficiencia del servicio aéreo, entre otros aspectos.

Según el parlamentario Soto Palacios la interpelación al Ministro Pérez Reyes representa una oportunidad para clarificar las decisiones tomadas por su ministerio y por Corpac, así como para evaluar su capacidad de liderazgo y gestión frente a una situación crítica en el transporte aéreo nacional.

/RAM/

12-02-2024 | 13:30:00

MP pide declaraciones de Jaime Villanueva para inicio de indagaciones

La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Denuncias Constitucionales, anunció que solicitó las copias certificadas de las declaraciones del exasesor Jaime Villanueva para el inicio de las indagaciones correspondientes.

Las declaraciones de Jaime Villanueva fueron dadas ante la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, liderado por la fiscal suprema, Delia Espinoza, en el marco de las investigaciones a la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

La Fiscalía de la Nación informa que las copias certificadas de todas las declaraciones brindadas hasta la fecha por el testigo Villanueva son necesarias para el inicio de las indagaciones en el Área de Denuncias Constitucionales, en el marco de sus competencias.

/DBD/

 

12-02-2024 | 13:58:00

Mindef: caso de fusiles Galil fue puesto en conocimiento de Fiscalía Militar Policial

El Ministerio de Defensa (Mindef) informó que la Procuraduría del Ejército ha puesto en conocimiento de la Fiscalía Militar Policial las irregularidades tras la detección de 111 fusiles Galil a los que les faltaban diversos componentes.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), la institución señaló que ha solicitado también la valorización de dicho armamento, a fin de que sirva de sustento como reparación civil ante la Fiscalía.

Asimismo, señaló que el relevo entre dos comandantes del Ejército en el que se detectó la situación de los fusiles Galil no es un hecho reciente, sino que corresponde a enero del año 2021.

De acuerdo con una denuncia periodística de Cuarto Poder, a dichas armas se les extrajeron partes originales y algunos de sus componentes fueron reemplazados por piezas “hechizas”.

Ello fue detectado por el comandante EP Zanoni Durand cuando asume como jefe del Batallón de Material de Guerra 512 en reemplazo del comandante EP Ricardo Jaramillo, informó el dominical.

“La Procuraduría del Ejército, en la actual gestión, determinó que la investigación que se realizó en su momento habría incurrido en presuntos vicios administrativos y controversias técnico legales desde la tipificación de los hechos, así como en su formulación y análisis”, precisó el Mindef.

“Es por ello que en enero de 2024, apenas se detectó este hecho, la Procuraduría ha puesto en conocimiento del caso a la Fiscalía Militar Policial. Asimismo, ha solicitado la valorización de los fusiles a fin de que sirva de sustento como reparación civil ante la Fiscalía”, agrega la publicación de la cartera ministerial.

/DBD/

12-02-2024 | 13:25:00

Lideresa de Fuerza Popular se pronuncia sobre afirmaciones de Villanueva respecto al JNE

La lideresa de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, se pronunció respecto a las afirmaciones de Jaime Villanueva, exasesor de Patricia Benavides, en torno a supuestas coordinaciones entre el fiscal superior Rafael Vela y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

“Gravísimo lo revelado anoche en Punto Final. Rafael Vela también habría coordinado con el Jurado Nacionales de Elecciones 'la estrategia que estaban diseñando para evitar que salga Keiko Fujimori'”, dijo.

A través de sus redes sociales, Keiko Fujimori refirió que esta sería una evidencia de que Vela habría formado parte de una “operación política en su contra”, que incluiría al JNE.

/DBD/

12-02-2024 | 12:00:00

Aceptan renuncia de cardenal Pedro Barreto al Arzobispado de Huancayo

El papa Francisco aceptó la renuncia del cardenal Pedro Barreto al gobierno pastoral de la Archidiócesis Metropolitana de Huancayo, informó el Vaticano News, el portal de información de la Santa Sede.

En su reemplazo, el santo padre designó como nuevo Arzobispo Metropolitano de Huancayo a monseñor Luis Alberto Huamán Camayo, quien desde 2021 era obispo titular de Tepelta y auxiliar de la Arquidiócesis de Huancayo, informó el portal Vatican News.

Barreto, de la orden de la Compañía de Jesús, fue designado cardenal por el papa Francisco, el 20 de mayo de 2018.

Asimismo, fue designado como Arzobispo Metropolitano de Huancayo el 17 de julio del 2004, por el papa Juan Pablo II.

Monseñor Luis Alberto Huamán

Monseñor Luis Alberto Huamán nació el 5 de febrero de 1970 en Tarma, Junín, ciudad en la que fue ordenado sacerdote el 6 de octubre de 2001. El 10 de enero de 1997 emitió sus primeros votos religiosos en la Congregación de los Oblatos de María Inmaculada y más tarde hizo sus votos perpetuos en Roma.

Tiene estudios de Ingeniería Civil, Filosofía y Licenciatura en Teología Espiritual en la Universidad Católica Boliviana.

/DBD/

12-02-2024 | 11:55:00

Mandataria Dina Boluarte encabeza sesión del Consejo de Ministros

La presidenta de la República, Dina Boluarte, encabeza una nueva sesión del Consejo de Ministros.

Según informó Presidencia a través de la plataforma de ‘X’, esta se desarrollará desde las 9:00 a. m. en Palacio de Gobierno.

/AC/

12-02-2024 | 12:43:00

Cuestionan reacción de la JNJ en caso de fiscales Sánchez, Vela y Pérez

El abogado penalista Andy Carrión, cuestionó el comportamiento de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tras conocerse las declaraciones de Jaime Villanueva respecto a los fiscales Pablo Sánchez, Rafael Vela y José Domingo Pérez a diferencia de lo ocurrido con Patricia Benavides.

“Observamos el diferente rasero con el que la Junta Nacional de Justicia mide las causas que podrían tener un origen común, como por ejemplo las declaraciones de Jaime Villanueva”, señaló Carrión.

En el programa “Diálogo Abierto”, de Radio Nacional”, añadió que los testimonios del exasesor de la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, están abarcando congresistas, empresarios y ex fiscales de la Nación. 

Al respecto, criticó el valor y tratamiento que le ha dado la Junta Nacional de Justicia a las nuevas revelaciones que comprometen al fiscal supremo Pablo Sánchez y a los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela Barba.

“Si uno analiza los precedentes y cómo, la Junta Nacional de Justicia, ha venido actuando, esto la deslegitima, porque en contra de Patricia Benavides decidieron investigarla y suspenderla casi inmediatamente después de conocerse las noticias de que se encontraba investigada”

Carrión analizó los testimonios de Villanueva y comentó que da cuenta de cómo se maneja el Ministerio Público. “Sus declaraciones dan a conocer las dificultades que tendrían internamente que, creo, es una lucha de poderes”, acotó.

¿PUEDE EL FISCAL SUPREMO PABLO SÁNCHEZ SER SUSPENDIDO?

Para el abogado penalista Andy Carrión, el fiscal supremo Pablo Sánchez puede ser suspendido, al igual que los fiscales José Pérez, Rafael Vela, mientras se les investiga.

“Es una decisión que sí se puede tomar ahora para que, en esa condición, afronten las investigaciones, porque se trata de una investigación administrativa sancionatoria, que tiene como consecuencia o bien la suspensión o bien la destitución del funcionario investigado”

HIPÓTESIS

Ante la eventual suspensión del fiscal supremo Pablo Sánchez, sólo quedarían 2 fiscales supremos en el país, Juan Carlos Villena, actual fiscal de la Nación y Delia Espinoza. 

En ese escenario, Villena, como titular del Ministerio Público, tendría que convocar a los fiscales adjuntos supremos para que completen el quorum de 5 miembros para la toma de decisiones en el funcionamiento de la Fiscalía de la Nación.

MÁS IMPLICADOS

Sobre las declaraciones de Jaime Villanueva, en las que afirma que el periodista de IDL Reporteros, Gustavo Gorriti planificó, junto al fiscal Rafael Vela, el impedimento del salida del país contra el expresidente Alan García, el abogado Andy Carrión consideró oportuno abrir una investigación contra él.

“También amerita una investigación para dilucidar, porque ha sido mencionado”.

Indicó que, un periodista siempre está ligado al acceso a fuentes. Sin embargo “se cruza la delgada linea de la colaboración o interacción cuando direcciona un caso, cuando proactivamente gestiona que algún investigado pueda sufrir alguna consecuencia por parte de los órganos investigadores”.

/KCA/

11-02-2024 | 17:56:00

PJ trabaja en línea de investigación de control con enfoque preventivo

El jefe de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC-PJ), Roberto Palacios Bran, se reunió con el director del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial (CIJ-PJ), Humberto Cuno Cruz, a fin de desarrollar una línea de investigación en la función de control, en la perspectiva de la supervisión de jueces desde los enfoques de prevención e imposición proporcional de medidas disciplinarias.

En esa línea, acordaron formar equipos conformados por jueces de control y especialistas del CIJ-PJ, con quienes se realizarán investigaciones sobre las resoluciones emitidas por la ANC-PJ; todo ello, con un enfoque teórico-práctico y con el acompañamiento metodológico que brindará el CIJ-PJ.

De igual manera, se ejecutará la sistematización de las publicaciones, que contendrán los resultados de esas investigaciones, que estarán al alcance de los usuarios del sistema de justicia.

Durante la reunión, Roberto Palacios Bran solicitó reforzar la capacitación de los jueces de control en temas principales como: 1) Ética e integridad, 2) Visión constitucional del Procedimiento Administrativo Disciplinarios y 3) Procedimiento administrativo disciplinario sancionador.

También se esbozó la factibilidad de que la institución de control del Poder Judicial ingrese al plan piloto de IustiData, proyecto que sistematizará las sentencias emitidas por las Salas Supremas utilizando nuevos criterios de clasificación que permitan acceder de manera amigable.

De igual manera se planteó la posibilidad de que el Fondo Editorial del CIJ-PJ incorpore en la Revista del Poder Judicial un dossier especializado en temas de control, en la que puedan participar jueces de control, exjefes de la OCMA e invitados especialistas en dicho tema.

/HQH/Andina/

11-02-2024 | 11:41:00

Páginas