Política

Presidenta Boluarte convoca a peruanos a vivir unas Fiestas Patrias de unidad, reflexión y compromiso con el Perú

A pocos días de conmemorar el 204.° aniversario de nuestra independencia, la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, hizo hoy un llamado a todos los peruanos a celebrar estas Fiestas Patrias en un ambiente de unidad, reflexión y compromiso con el país.

[Lee también:  Feriado 23 de julio: estos son los horarios del transporte público, según la ATU]

“No es momento de divisiones ni de violencia. Es momento de que todos empujemos esta nave llamada Perú siempre hacia adelante”, subrayó la jefa de Estado durante la ceremonia por el 84.° aniversario de la inmolación del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles y el Día de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

PRESIDENTA BOLUARTE: NO EXISTE DESARROLLO SIN SEGURIDAD 

Desde la Base Aérea Las Palmas, la mandataria destacó que nuestra fuerza aérea ha logrado avanzar en un contexto marcado por desafíos geopolíticos y amenazas no convencionales, y afirmó que reforzar sus capacidades estratégicas constituye no solo un deber, sino una necesidad nacional.

Ante esta realidad, la presidenta remarcó el compromiso de su Gobierno con la modernización de nuestras instituciones castrenses, con especial énfasis en la defensa aérea, la conectividad territorial y la atención oportuna frente a desastres naturales.

“Fortalecer nuestra Fuerza Aérea del Perú equivale a robustecer la columna vertebral de la defensa nacional y el desarrollo territorial, ya que no existe desarrollo sin seguridad”, enfatizó.

 

 

presidenta boluarte

 

PRESIDENTA BOLUARTE: QUIÑONES CONSOLIDÓ LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA PERUANA

Seguidamente, la mandataria evocó la figura del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, héroe nacional cuyo sacrificio en 1941 consolidó la defensa de la soberanía peruana e inspiró los valores que hoy animan a generaciones de peruanos.

"Su acto heroico no solo consolidó la defensa de la soberanía peruana, también cimentó los valores de la Fuerza Aérea del Perú, inspirando a generaciones de militares y civiles”, resaltó.

Del mismo modo, extendió su reconocimiento a todos los miembros de esta institución castrense como pilotos, técnicos, mecánicos, paracaidistas, personal logístico, médico y administrativo, quienes mantienen viva la presencia de la FAP en cada rincón del país.

“Ahí está la FAP cuando hay una emergencia: cuando la vida de un niño depende de un puente aéreo desde la selva o la sierra, cuando una comunidad aislada necesita víveres, medicinas o abrigo. Acciones que muchas veces se hacen sin reflectores, sin cámaras, pero con profundo amor, compromiso y una mística que solo entienden quienes han jurado defender al Perú desde las alturas”, expresó.

 

PRESIDENTA BOLUARTE REAFIRMA QUEDARSE HASTA EL 28 DE JULIO DEL 2026

Finalmente, la jefa de Estado reafirmó su firme compromiso de servir al país hasta el 28 de julio de 2026, conforme lo establece la Constitución Política del Perú. “Con las manos limpias, la conciencia tranquila, sin corrupción y con la satisfacción de haber servido a la patria pensando siempre en todos los peruanos y peruanas”, puntualizó.

La mandataria estuvo acompañada por el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides; las titulares del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco Zerga; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Gral. EP David Ojeda Parra; así como por otras autoridades civiles y militares.

23-07-2025 | 15:31:00

Defensor del pueblo: Gino Ríos cumple requisitos legales para la JNJ

El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, defendió la decisión de la Comisión Especial para la Elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que designó a Gino Ríos como presidente del órgano que regula el nombramiento y la permanencia de magistrados.

En conferencia de prensa, tras la intervención del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público en la Defensoría del Pueblo, Gutiérrez Cóndor aseguró que la elección se realizó dentro del marco de la ley.

[Lee también: Sunat realiza Segunda Campaña Nacional de Formalización a más de 4000 negocios]

"Gino Ríos cumplió con todos los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de la JNJ, así como con las bases del concurso público de méritos, debidamente publicadas en el Diario Oficial El Peruano", señaló este martes.

En ese sentido, el defensor indicó que Ríos Patio no tuvo ningún proceso vigente en la fecha de evaluación, incluido el caso de violencia familiar, que se encuentra “en estado de archivo definitivo”.

Asimismo, subrayó que solo fue un colegiado dentro una comisión especial conformada también por autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Contraloría y representantes de universidades. 

ANTECEDENTES: GINO RÍOS DENUNCIADO POR VIOLENCIA

La Fiscalía realizó diligencias luego de que un reportaje revelara que Gino Ríos Patio fue sentenciado por violencia psicológica en 2011 por el Primer Juzgado Transitorio de Familia de La Molina y Cieneguilla. Según el informe, Ríos no apeló la decisión, por lo que la sentencia quedó consentida.

Tras esta revelación, los congresistas Héctor Acuña, Susel Paredes y Ruth Luque solicitaron su vacancia, amparándose en el artículo 11 de la Ley Orgánica de la JNJ, que prohíbe el ejercicio de funciones a personas con este tipo de condenas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 22:07:00

Congreso: Somos Perú confirma la candidatura de José Jerí a la Mesa Directiva

La bancada de Somos Perú oficializó al legislador José Jerí como su candidato a la Mesa Directiva 2025-2026 del Congreso de la República.

A través de su último comunicado, la agrupación parlamentaria confirmó dicha postulación, así como dio cuenta de otras modificaciones: la elección de Ana Zegarra como su vocera titular y el saludo a la incorporación de los congresistas Alex Paredes, Elizabeth Medina y Óscar Zea.

[Lee también: La Victoria: serenos y transeúntes evitan que menor se lance desde puente en la vía Expresa]

Según Somos Perú, Jerí Oré impulsará desde la Mesa Directiva el diálogo y la búsqueda de consensos, con el objetivo de construir una representación plural y democrática.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, la institucionalidad y la inclusión, trabajando por un Congreso que sea un verdadero espacio de diálogo, consenso y construcción de políticas públicas que respondan a las necesidades de todos los peruanos”, se lee en el comunicado.

Al respecto, esta postulación ha generado controversia, ya que José Jerí enfrenta denuncias e investigaciones por presunta violación sexual, enriquecimiento ilícito y desobediencia a la autoridad.

PRÓXIMA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO

El Congreso elegirá este sábado 26 de julio, a las 10:00 a. m., a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva que conducirán el último año del actual periodo legislativo. La elección se realizará en una sesión presencial del Pleno, conforme al reglamento, y se votará únicamente mediante cédula, lo que garantiza la reserva del proceso.

Previo a la elección, las bancadas tienen hasta el viernes 25 de julio, a las 10:00 a. m., para inscribir oficialmente sus listas de candidatos ante la Oficialía Mayor. Estas candidaturas serán luego comunicadas al presidente saliente del Congreso y difundidas en la agenda institucional.

En ese sentido, el congresista Eduardo Salhuana, líder de la Mesa Directiva 2024-2025, destacó como “positivo" que se presenten varias listas, al considerarlo una muestra de “participación democrática".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 18:00:00

Lambayeque: presidenta Boluarte supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército

La presidenta Dina Boluarte supervisó la construcción del proyecto Sipán, un moderno complejo militar con equipamiento de última tecnología que fortalecerá la institucionalidad de las Fuerzas Armadas e incrementará la capacidad operativa del Ejército del Perú en la región Lambayeque.

La nueva instalación, levantada dentro del Fuerte Cáceres, donde opera la Séptima Brigada del Ejército, tiene por objetivo agrupar a todas las unidades militares lambayecanas en una sola infraestructura.

[Lee también: Presidenta Boluarte lanza Ruta Turística Caminos del Papa León XIV y hace un llamado a la paz]

Además, podrá ser utilizada en situaciones de emergencias y desastres naturales como puesto de comando, centro de abastecimiento y centro de operaciones, gracias a su diseño y proceso constructivo antisísmico y moderno.

La primera etapa del proyecto culminó en diciembre de 2024 y comprende ambientes como un módulo de ingreso, guardia con alojamiento y el bloque de estado mayor que simboliza a las pirámides de la cultura Sipán.

La jefa de Estado hizo la supervisión junto al jefe del gabinete ministerial, Eduardo Arana; y el ministro de Defensa, Walter Astudillo.

SÉPTIMA BRIGADA DEL EJÉRCITO

La Séptima Brigada del Ejército es una unidad operativa que tiene por misión la defensa de la soberanía nacional y el apoyo en situaciones de emergencia como inundaciones, terremotos o sequías, mediante la movilización de recursos y personal en las zonas afectadas.

Además, participa en la lucha contra el crimen organizado vinculado al narcotráfico, al contrabando y a la tala ilegal, y apoya a la comunidad con campañas médicas, reconstrucción de infraestructura dañada y distribución de ayuda humanitaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

22-07-2025 | 12:30:00

Canciller Schialer destaca que Caminos del Papa León XIV diversifica la oferta turística del Perú

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, afirmó que la nueva Ruta Turística Caminos del Papa León XIV busca potenciar el desarrollo del turismo cultural, gastronómico y religioso en Perú, así como diversificar su oferta.

Así lo indicó durante su participación en la ceremonia del lanzamiento oficial de esta ruta, en el Callao, junto a los titulares de los ministerios de Educación, Interior, Ambiente y Desarrollo Agrario y Riego.

[Lee también: OEFA: empresas concesionarias de electricidad tienen hasta marzo del 2026 para retirar cableado en desuso o en mal estado]

La iniciativa del Gobierno se realizó en simultáneo en Chulucanas (Piura), Chiclayo, Trujillo y el Callao, los lugares que recorrió el papa León XVI durante su labor pastoral en el Perú.

La misma rinde homenaje a la reciente elección del cardenal Robert Prevost como sumo pontífice, ciudadano estadounidense naturalizado peruano.

“La identificación de su santidad con los peruanos es un hecho de trascendencia histórica para nuestro país y ha proyectado la imagen del Perú a nivel global”, resaltó el canciller.

También aseguró el firme apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su red de embajadas y consulados, para la difusión de esta iniciativa. Afirmó que esta ruta ayudará a consolidar al Perú como un importante destino de turismo religioso, contribuyendo significativamente a la diversificación de la oferta turística nacional y al crecimiento y desarrollo del sector.

RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV

La creación de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV es el resultado de un esfuerzo conjunto y articulado entre diversos sectores del Ejecutivo, gobiernos regionales y municipales, gremios turísticos y autoridades eclesiásticas.

La ruta incluye importantes lugares eclesiásticos como la Catedral San José del Callao, la Catedral de Chiclayo, el Arzobispado de Trujillo y la Iglesia Matriz de Santo Domingo en Piura, entre otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

22-07-2025 | 11:00:00

Presidenta Boluarte lanza Ruta Turística Caminos del Papa León XIV y hace un llamado a la paz

La presidenta Dina Boluarte, lideró esta noche el lanzamiento de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV en la ciudad de Chiclayo, desde donde llamó a una cruzada nacional por la paz.

[ Lee también: Base Naval del Callao: incendio forestal lleva más de 6 horas activo ]

La jefa de Estado destacó que esta ruta turística es resultado del trabajo conjunto desplegado entre el Ejecutivo, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, unidos todos por la fe y el compromiso de generar desarrollo y bienestar.

Según remarcó, la ruta promueve el encuentro espiritual, a través del patrimonio cultural y natural de regiones como Lambayeque, La libertad, Piura, el Callao, donde su santidad realizó su labor evangelizadora como misionero y obispo.

Próximamente, la iniciativa comprenderá a la región Apurímac, en la cual el máximo jefe de la Iglesia católica también desempeñó labores.

“Estamos frente a una ruta que no solo recorre calles o iglesias, sino que transita por la memoria, la fe y la esperanza de un pueblo que nunca dejó de soñar y que hoy puede decir con orgullo que tenemos un papa peruano”, indicó la mandataria, al señalar que esta iniciativa es también un homenaje a León XIV.

Tras recordar que el sumo pontífice es un hombre de paz, la presidenta Boluarte invocó a los peruanos a una cruzada nacional por la paz y la construcción de un país con futuro, con justicia y con equidad.

 

.

PRESIDENTA RECUERDA OBRAS DE INVERSIÓN MILLONARIA EN LAMBAYEQUE

Asimismo, refirió que la ruta del papa León XIV no puede ser un hecho aislado, sino también un llamado a la acción conjunta para consolidar regiones como Lambayeque y ponerla a la altura de los visitantes que vendrán.

En ese sentido, la mandataria recordó que en dicha región se ejecutan obras como el mejoramiento del Museo Sicán, con una inversión de nueve millones de soles; la conservación de la catedral de Chiclayo, y el fortalecimiento de la gestión integrada de los residuos sólidos para la mejora de la calidad de vida de los pobladores locales.

En otro momento, la jefa de Estado expresó su deseo de que, cuando se concrete la visita del papa León XIV al Perú, encuentre a los peruanos unidos y decididos a hacer una patria grande y solidaria.

.

 

21-07-2025 | 22:24:00

Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llega al 98 % del país y genera más de 400 000 empleos para poblaciones vulnerables

La presidenta Dina Boluarte destacó hoy que el programa Llamkasun Perú alcanza el 98% del territorio nacional y, hasta la fecha, generó 447 000 empleos temporales en beneficio de las poblaciones vulnerables.

[Lee también: IRTP presenta la “Memoria audiovisual y sonora del Perú” durante la Feria Internacional del Libro de Lima ]

“Estamos impulsando la economía de hogares donde antes solo había olvido o desinterés del Estado”, destacó durante el reporte sectorial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MPTE), que lideró junto al ministro Daniel Maurate Romero.

En su intervención, la mandataria indicó que estos reportes sectoriales permiten visibilizar el trabajo que realiza el Gobierno en favor de todos los peruanos.

INICIATIVAS LABORALES ASISTEN A MILES DE JÓVENES

En ese sentido, precisó que, a través del MTPE, se promueven iniciativas como la plataforma Mi Carrera, que hasta hoy ha registrado 2.5 millones de visitas, ayudando a jóvenes a definir su futuro profesional.

Remarcó los avances logrados en la plataforma Capacíta-T, que ofrece más de 200 cursos de capacitación totalmente virtuales, diseñados de acuerdo con la demanda del mercado laboral y las necesidades actuales.

Además, informó que el programa Jóvenes Productivos ha beneficiado de manera significativa a 14 700 jóvenes en situación de vulnerabilidad sociolaboral.

“Las fortalezas de nuestro gobierno no se miden en palabras; se miden en hechos, en obras, en acciones concretas y reales. Para nuestro gobierno es fundamental avanzar en el objetivo de impulsar el empleo, porque solo así los peruanos podrán gozar de los beneficios del crecimiento económico y ver realmente mejorar su calidad de vida”, expresó la mandataria.

 

 

 

.

 

PRESIDENTA BOLUARTE DESTACÓ MAYOR DINAMISMO EN EL EMPLEO FORMAL

En esa línea, la jefa de Estado resaltó que en mayo último el empleo formal creció un 4 %, acumulando un incremento del 5 % en los primeros cinco meses del año. Este avance fue posible gracias a la recuperación de sectores económicos clave, impulsada por la promoción de la inversión privada que viene liderando el Gobierno.

Agregó que este mayor dinamismo en el empleo ya está teniendo un impacto positivo en los bolsillos de las familias peruanas, al detallar que el nivel de ingresos a nivel nacional aumentó en mayo un 4 %, situándose en 3124 soles.

“En el periodo enero-mayo, el ingreso promedio creció 4 %, pero lo más importante es que hoy los niveles de ingresos ya superan los registrados antes de la pandemia”, enfatizó.

PRESIDENTA BOLUARTE: SOMOS UN GOBIERNO DE HECHOS

En este contexto, la mandataria aseguró que su gobierno avanza con el objetivo de, al 28 de julio de 2026, dejar un Perú mejor que el que recibió en diciembre de 2022.

“Somos un gobierno de hechos y las cifras nos brindan su respaldo. Acá no hay falsas esperanzas, acá hay resultados y hay experiencias de vida que, como hoy, estamos demostrando y mostraremos hasta el último día de gestión”, puntualizó.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-07-2025 | 19:19:00

JNJ rechaza suspender preventivamente a Delia Espinoza como fiscal de la nación

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) rechazó suspender de forma preventiva a Delia Espinoza Valenzuela en el cargo de fiscal suprema titular y fiscal de la nación.

Esta decisión se tomó en el marco de una investigación preliminar iniciada en su contra por presuntamente no acatar la resolución administrativa que ordenaba reponer a Patricia Benavides en dicho cargo.

[Lee también: Guía contra la extorsión: cómo prevenir y denunciar, según el Mininter]

De esta manera, la entidad desestimó el pedido de suspensión preventiva que formuló el abogado Luis Miguel Caya contra Delia Espinoza Valenzuela, al señalar que la información y los elementos de juicio sobre los hechos atribuidos a la titular del Ministerio Público “son aún preliminares”.

Según las resoluciones 281-2025-JNJI.P. y 012-2025-JNJ, la actual titular del Ministerio Público habría cometido los supuestos delitos de abuso de poder, usurpación de funciones, rehusamiento de actos funcionales y requerimiento indebido de uso de la fuerza.

La decisión fue adoptada por unanimidad por los miembros titulares del pleno de la Junta Nacional de Justicia, sin la participación del magistrado Francisco Tábara.

 

 

DELIA ESPINOZA

El pasado mes de junio, la fiscal de la nación, Delia Espinoza, afirmó que su elección en el máximo cargo dentro del Ministerio Público está plenamente vigente y fue reafirmada de manera unánime por los integrantes de la Junta de Fiscales Supremos.

No obstante, indicó que la decisión emitida por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), de reponer en el cargo de fiscal de la nación a Patricia Benavides, afecta su legítima elección, por lo cual solicitó que se la convoque a una audiencia con todo el pleno de dicho colegiado para escuchar su posición.  

"Como se me ha afectado en mi cargo como fiscal de la nación, estoy usando el derecho que me da la ley de oponerme a la Junta Nacional de Justicia y les he pedido que me citen a una audiencia con todo el pleno para que escuche mi posición. Insisto, no es desacato, es la ley", declaró en su pronunciamiento difundido en redes sociales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

21-07-2025 | 11:00:00

Día del Pollo a la Brasa: Midagri impulsa el sector avícola y la agricultura familiar

Perú celebra cada tercer domingo de julio el Día del Pollo a la Brasa, lo cual impulsa el sector avícola y la agricultura familiar, según indica el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). 

[Lee también:  Miraflores: colegio se pronuncia tras detención de hombre vestido de mujer en sus instalaciones]

 

“Esta fecha no solo celebra el sabor y la tradición, sino también el impacto económico, social y cultural de este plato bandera”, destaca el Midagri.

El pollo a la brasa es mucho más que un manjar: es el resultado del esfuerzo de una cadena productiva:

Involucra a más de 460 000 peruanos. 

Más de 13 000 restaurantes especializados a nivel nacional.

Representa el 20 % de la producción avícola del país con más de 150 millones de pollos destinados a su preparación cada año.

midagri
El Midagri informa que el consumo per cápita de carne de ave en el Perú alcanza los 57.5 kg por persona al año, siendo el más alto de Latinoamérica. Foto: Midagri.

MIDAGRI: CONSUMO DE POLLO REACTIVA LA ECONOMÍA NACIONAL

El sector avícola, clave en la elaboración del pollo a la brasa, es uno de los pilares de la seguridad alimentaria del país. Según el Midagri, provee más del 70 % de las proteínas de origen animal que consumen los peruanos y ha mostrado un crecimiento promedio del 6 % anual en la última década. 

El consumo per cápita de carne de ave en el Perú alcanza los 57.5 kg por persona al año, siendo el más alto de Latinoamérica y uno de los más altos del mundo. Además, impulsa la producción de insumos agrícolas como la papa peruana, hortalizas y maíz morado, fortaleciendo el vínculo entre el campo y la mesa.

El Midagri invita a todos los peruanos a celebrar este 20 de julio el Día del Pollo a la Brasa, “reconociendo no solo su sabor incomparable, sino también el esfuerzo de miles de compatriotas que hacen posible que este ícono nacional llegue a nuestras mesas”. 

MIDAGRI: SANIDAD AVÍCOLA

Gracias al trabajo conjunto del Midagri, Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), Asociación Peruana de Avicultura y otros actores del sector, el Perú ha sido declarado país libre de influenza aviar altamente patógena en aves de corral. Esta certificación, obtenida mediante la Resolución Jefatural n.º D000115-2025-Midagri Senasa-DN, abre las puertas a la exportación de productos avícolas con alto valor agregado, generando divisas y nuevas oportunidades para el país.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

20-07-2025 | 12:57:00

PCM lidera segunda reunión de la mesa de trabajo técnica que promueve la formalización minera

Continuando con el compromiso del Ejecutivo de promover e impulsar la formalización de la minería, el premier Eduardo Arana lideró este viernes la segunda reunión de la mesa de trabajo técnica, en la que participaron distintos ministerios, congresistas, representantes del sistema de justicia, la Defensoría del Pueblo, empresarios y representantes de gremios mineros.

EJECUTIVO INSTALA SUBGRUPO DE TRABAJO PARA FORTALECER LA FORMALIZACIÓN Y CONSENSUAR PROPUESTA DE LEY MAPE

En este espacio de diálogo, además de analizar las propuestas y la agenda que desde el Ejecutivo se establecieron para atender los problemas de la minería ilegal, el jefe del gabinete ministerial indicó que se ha creado un subgrupo de trabajo a fin de examinar -de manera técnica y jurídica- los términos legales de varios aspectos que rodean a la minería en general, lo cual no significa un retroceso en la tarea de formalizar la minería, pues los gremios presentes han reiterado que el propósito es combatir la minera ilegal.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte destaca la identidad cultural del Perú en apertura de Ruraq Maki 2025]

“El subgrupo de trabajo es quien recibe la preocupación de los mineros con relación a las normas que se han dictado y sobre las que han presentado algunas objeciones, interpretaciones y el carácter de lo que ellos consideran que puede ser jurídicamente no válido. Por ello, este subgrupo examinará jurídica y técnicamente las propuestas de los gremios y esperemos que la respuesta sea a la mayor brevedad”, señaló.

Arana Ysa detalló que este subgrupo está conformado por representantes de los gremios mineros, de la Defensoría del Pueblo, Ministerio de Energía y Minas, así como el Viceministro de Gobernanza y la Secretaría de Conflictos de la PCM. En ese sentido, dijo que, a más tardar, el próximo martes se debe instalar porque es interés mutuo de resolver las preocupaciones jurídicas de ambos lados.

Asimismo, el premier destacó que la sesión fue convocada para establecer tres puntos clave en la agenda: 1) brindar acompañamiento a los mineros que siguen el proceso de formalización; 2) valorar al trabajador minero, garantizando que se le otorguen los mayores beneficios posibles; y 3) proponer los lineamientos y bases para una Ley MAPE.

“Desde el Ejecutivo se ha sido muy claro en establecer la agenda de esta mesa técnica de trabajo, y uno de los puntos es analizar y abordar los temas principales que permitan presentar una nueva propuesta jurídica y legislativa para que el Congreso de la República, en su momento, la pueda utilizar como insumo principal. El propósito de tener a los actores principales es que la ley llegue consensuada. Además. la idea es que todos participemos activamente en una mesa de trabajo ampliado en donde hoy se ha incorporado el representante del Ministerio Público quien ha señalado con claridad cuál es su rol y ha entendido la tarea de la mesa de trabajo”, sostuvo.

De otro lado, el jefe del gabinete apuntó que quedó plenamente establecido que las interdicciones constituyen una medida del Ejecutivo para enfrentar la minería ilegal. “Hemos llegado a una conclusión unánime que nos permite afirmar que las interdicciones contra cualquier actividad minera ilegal van a continuar”, puntualizó.

ACTORES CLAVE DEL ESTADO Y GREMIOS MINEROS SE SUMAN A LA MESA TÉCNICA

En la reunión también participaron el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; representantes de los ministerios del Ambiente, del Trabajo y Promoción del Empleo, del Interior; así como del Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, encabezada por Josué Gutiérrez. Asimismo, asistieron los congresistas Alex Paredes, Diana Gonzales y Paul Gutiérrez; junto con representantes del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y los gremios mineros Cofemin y Fenamarpe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-07-2025 | 19:30:00

Páginas