Brasil confirma asilo diplomático a Nadine Heredia y a su hijo
Brasil confirmó este miércoles el asilo diplomático concedido a la ex primera dama Nadine Heredia, sentenciada a 15 años de prisión, así como a su menor hijo.
“El 15 de abril, a la señora Heredia y a su hijo se les concedió asilo diplomático en los términos de la Convención sobre Asilo Diplomático, firmada en Caracas el 28 de marzo de 1954, de la que ambos países son parte”, se lee en el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
[Lee también: Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión]
Por medio de este, se conoció también que la esposa e hijo del expresidente Ollanta Humala iniciaron los trámites necesarios para regularizar su situación migratoria en Brasil.
De igual forma, la Cancillería brasileña destacó el cumplimiento de la citada convención por parte del Gobierno peruano, que otorgó las garantías y el salvoconducto correspondiente.
ANTECEDENTES: RECORRIDO DE NADINE HEREDIA HACIA EL ASILO EN BRASIL
El último martes, la ex primera dama Nadine Heredia no se presentó a la audiencia en la que se dictó la sentencia de 15 años de prisión efectiva en su contra, lo que motivó el inicio de su búsqueda por parte de las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional acudieron a su domicilio en el distrito de Surco para verificar su paradero, pero no obtuvieron respuesta al tocar la puerta.
Al respecto, el abogado de Ollanta Humala, Wilfredo Pedraza, señaló que Heredia fue intervenida quirúrgicamente hace dos semanas, siendo sometida a un descanso médico por 30 días.
Sin embargo, la Embajada de Brasil -horas después- emitió un comunicado en el que informó que Nadine Heredia llegó a sus instalaciones (Miraflores) solicitando asilo diplomático, protección que finalmente recibieron ella y su menor hijo.
El arribo de la ex primera dama a territorio brasileño se registró este miércoles cerca al mediodía (hora local), específicamente en la ciudad de Brasilia.
En medio de la travesía de Nadine Heredia para refugiarse en Brasil, el expresidente Ollanta Humala, su esposo, fue clasificado en el penal de Barbadillo para cumplir la pena de 15 años de prisión efectiva por lavado de activos, en el marco del caso por aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano en 2006 y 2011.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Nadine Heredia llega a Brasil tras recibir asilo diplomático
La ex primera dama Nadine Heredia llegó este miércoles 16 de abril a la ciudad de Brasilia, luego de que Brasil le concediera asilo diplomático, tras ser condenada a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos.
Desde Brasil, el periodista Philip Lucas, en diálogo con TV Perú Noticias, confirmó que Heredia Alarcón y su hijo menor, de 15 años, arribaron al país aproximadamente al mediodía (hora local).
No obstante, indicó que hasta el momento no existe una confirmación oficial por parte de Itamaraty —sede de la Cancillería brasileña—, y que el único comunicado emitido hasta ahora proviene de la defensa legal de Nadine Heredia en Brasil, la cual establece condiciones para la concesión del asilo humanitario.
Además, señaló que uno de los puntos más polémicos del asilo otorgado a Nadine Heredia y su hijo es que hayan sido trasladados en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña
El periodista también informó que la ex primera dama debería viajar durante el transcurso del día a São Paulo para continuar un tratamiento contra el cáncer. Señaló que este pedido ya había sido presentado anteriormente por Heredia Alarcón ante las autoridades judiciales peruanas, pero fue denegado.
Finalmente, indicó que el Gobierno de Brasil ha otorgado el asilo con base en una supuesta persecución política contra la familia del expresidente Ollanta Humala.
NADINE HEREDIA VIAJA A BRASIL
La ex primera dama viajó la madrugada de este miércoles a Brasil. Minutos antes de las 2:00 a. m., Heredia Alarcón y su hijo menor, de 15 años, salieron de la embajada de Brasil, ubicada en el distrito de Miraflores, con rumbo al Callao.
Acompañada por personal diplomático y de seguridad, la comitiva oficial tomó la avenida José Pardo para dirigirse a la Costa Verde y luego a la avenida Faucett. Tras 20 minutos de recorrido, llegaron al Grupo Aéreo n.º 8.
En declaraciones a TVPerú Noticias, Julio Espinoza, abogado de Nadine Heredia, informó que fue ella misma quien solicitó el asilo. “Ella, personalmente, lo solicitó después de conocido el fallo, el cual dispone una ejecución inmediata e inconstitucional”, señaló.
SENTENCIA JUDICIAL CONTRA OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA
El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.
A ambos se les acusa del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.
La Fiscalía indicó que Humala Tasso recibió dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición del entonces presidente Hugo Chávez Frías, en el 2006.
Nadine Heredia viaja a Brasil tras obtener asilo diplomático
La ex primera dama Nadine Heredia viajó la madrugada de este miércoles a Brasil, luego de que dicho país le concediera asilo diplomático, tras la condena de 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos.
Minutos antes de las dos de la madrugada, Heredia Alarcón y su hijo menor, de 15 años, salieron de la embajada de Brasil, ubicada en el distrito de Miraflores, con rumbo al Callao.
Acompañada por personal diplomático y de seguridad, la comitiva oficial tomó la avenida José Pardo para dirigirse a la Costa Verde y luego a la avenida Faucett. Tras 20 minutos de recorrido, llegaron al Grupo Aéreo n.º 8.
En declaraciones a TVPerú Noticias, Julio Espinoza, abogado de Nadine Heredia, informó que fue ella misma quien solicitó el asilo. “Ella, personalmente, lo solicitó después de conocido el fallo, el cual dispone una ejecución inmediata e inconstitucional”, señaló.
Precisamente, tras la lectura del adelanto del fallo judicial, efectivos de la Policía llegaron a la vivienda de Heredia Alarcón en Miraflores con una orden de captura, pero no la encontraron.
El abogado Espinoza calificó el fallo como "arbitrario". Esto por haber ordenado la ejecución inmediata sin conocerse el contenido íntegro de la sentencia.
El profesional explicó que esta decisión transgrede las normas legales y, sobre todo, lo establecido por el Tribunal Constitucional, según el cual no se puede ejecutar de inmediato una sentencia sin conocerse previamente su contenido completo. “Vamos a tomar acciones legales de inmediato”, agregó.
SENTENCIA JUDICIAL CONTRA OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA
El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.
A ambos se les acusa del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.
La Fiscalía indicó que Humala Tasso recibió dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición del entonces presidente Hugo Chávez Frías, en el 2006.
Nadine Heredia recibe asilo diplomático de Brasil tras condena de 15 años de prisión
Brasil decidió otorgar asilo diplomático a Nadine Heredia Alarcón y a su menor hijo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
A través de un comunicado, la Cancillería subrayó que ha notificado oficialmente a la embajada brasileña que la ex primera dama fue condenada este martes a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos.
[Lee también: Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión]
Sin embargo, el Gobierno de Brasil invocó los artículos V y XII de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 -tratado suscrito por Perú y dicho país-, que establecen que el Estado asilante puede solicitar la salida del asilado a otra nación y el Estado territorial debe proporcionar las garantías y el salvoconducto correspondientes, salvo casos de fuerza mayor.
Asilo diplomático para Nadine Heredia tras su condena. Foto: Cancillería.
En este contexto, el Gobierno peruano cumplió con los requisitos, otorgando las garantías y salvoconductos correspondientes para el traslado de Heredia y su hijo.
ANTECEDENTES: EL RECORRIDO DE NADINE HEREDIA HACIA EL ASILO EN BRASIL
Este martes, la ex primera dama Nadine Heredia no se presentó a la audiencia en la que se dictó la sentencia de 15 años de prisión efectiva en su contra, lo que motivó el inicio de su búsqueda por parte de las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional acudieron a su domicilio en el distrito de Surco para verificar su paradero, pero no obtuvieron respuesta al tocar la puerta.
Al respecto, el abogado de Ollanta Humala, Wilfredo Pedraza, señaló que Nadine Heredia fue intervenida quirúrgicamente hace dos semanas, siendo sometida a un descanso médico por 30 días.
Finalmente, la Embajada de Brasil emitió un comunicado en el que informó que Nadine Heredia llegó a sus instalaciones solicitando asilo diplomático.
SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA
El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.
A ambos se les acusa del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.
La Fiscalía indicó que Humala Tasso recibió dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición del entonces presidente Hugo Chávez Frías, en el 2006.
Hace unas horas, el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) confirmó que el expresidente Ollanta Humala, quien sí acudió a la última audiencia del PJ, cumplirá su condena en el penal de Barbadillo (Ate).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno impulsará 270 acuerdos para ejecutar obras en todas las regiones del país
La presidenta Dina Boluarte lideró hoy el VII Consejo de Estado Regional, realizado en la región Ica, donde se aprobaron 270 acuerdos orientados a ejecutar obras que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los peruanos en todo el país.
PRESIDENTA DINA BOLUARTE: “HAY QUIENES SOLO CRITICAN”
La mandataria resaltó que, como siempre, se trabaja con esfuerzo y compromiso, por el desarrollo de las regiones y el país. “Sin embargo, hay quienes solo critican y no aportan soluciones. Para ellos, el odio es la prioridad. Para nosotros, en cambio, el Perú y nuestros ciudadanos siempre estarán primero”, enfatizó.
“Se realizaron 117 reuniones técnicas entre nuestros ministros y los gobernadores regionales. Tras más de diez horas de trabajo, se alcanzaron un total de 270 acuerdos. Hoy hemos escuchado las voces de nuestras autoridades regionales, que expresan las verdaderas necesidades de sus pueblos y lo hacemos con el firme compromiso de responder con hechos, no con promesas vacías”, manifestó.
NUEVOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS COMO UN PROYECTO FERROVIARIO
Durante su intervención, la presidenta destacó diversos acuerdos alcanzados en el marco del VII Consejo de Estado Regional, los cuales permitirán impulsar proyectos estratégicos en beneficio de miles de peruanos.
Entre los anuncios más relevantes resaltó la creación del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur), que brindará atención especializada a la población de siete regiones del país, fortaleciendo así la lucha contra el cáncer en el sur del Perú.
Asimismo, se promoverá el desarrollo del proyecto ferroviario Chancay–Pucallpa–Brasil, con una extensión de 904 kilómetros, que fortalecerá la integración comercial y logística del país con el mercado brasileño.
En materia de conectividad aérea, se priorizará la mejora de los servicios del aeropuerto de Andahuaylas.
PROYECTOS AGRARIOS EN ICA Y HUANCAVELICA
En el sector agrario, se acordó impulsar los proyectos de irrigación de Los Loros y Lanchas Villacurí en la región Ica, con el objetivo de optimizar el uso del recurso hídrico y ampliar la frontera agrícola.
Del mismo modo, se ratificó el compromiso del Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, para ejecutar el proyecto Piedra Hermosa en la región Huancavelica, una importante inversión en infraestructura hidráulica que beneficiará a más de 900 hectáreas de cultivos.
“En este Consejo de Estado Regional ha dado sus frutos como en anteriores ediciones, lo que evidencia el esfuerzo de los equipos de los gobiernos regionales y los ministerios en el marco de la coordinación y la gobernanza multinivel que promueve nuestro gobierno para el desarrollo de nuestros pueblos”, subrayó.
GOBIERNO DEL PERÚ: COMPROMISOS CUMPLIDOS
Seguidamente, la jefa de Estado afirmó que los Consejos de Estado Regional constituyen un mecanismo de gobernanza reconocido y valorado por el Comité de Políticas de Desarrollo Regional de la OCDE, desde donde se alienta al Perú a continuar fortaleciendo este espacio de articulación y concertación territorial.
En ese sentido, informó sobre los avances obtenidos en los anteriores Consejos de Estado Regional (CER). Detalló que el primer CER presentó un avance del 98.9 % en la ejecución de acuerdos y un 83.3 % de compromisos cumplidos. Entre los logros más importantes destaca la aprobación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial.
En relación con el segundo CER, se ejecutó el 96.5 % de los acuerdos y cumplido el 62.5 % de los compromisos asumidos. Entre estos resalta el impulso al proyecto de irrigación Chavimochic III, en La Libertad, y el alto nivel de ejecución del megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Juliaca, cuya primera etapa ya se encuentra en desarrollo.
Respecto al tercer CER, se alcanzó un 85.9 % de avance en los acuerdos y un 100 % en los compromisos, sobresaliendo la suscripción del contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el cofinanciamiento del proyecto de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado en Juliaca.
En cuanto al cuarto CER, se registró un avance del 69.6 % en acuerdos y un 57.1 % en compromisos. Entre los hitos alcanzados figura la aprobación de modificaciones legislativas que permitirán el mejoramiento y ampliación de todos los complejos fronterizos del país, facilitando un ingreso fluido y seguro que incentivará el turismo.
El quinto CER, realizado en agosto de 2024 en Arequipa, alcanzó un 62.8 % de cumplimiento de acuerdos y un 55.6 % de compromisos. En este marco, se resalta la asistencia técnica brindada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para el desarrollo de la presa Chilota.
Finalmente, en el marco del sexto CER, se destacó la suscripción del contrato para la elaboración del estudio de preinversión del proyecto del aeropuerto de Huancavelica.
Ollanta Humala: INPE clasifica al expresidente en el penal de Barbadillo tras condena de 15 años
El Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) clasificó al expresidente Ollanta Humala, condenado este martes a 15 años de prisión efectiva por lavado de activos, al Establecimiento Penitenciario Barbadillo (Ate).
En tanto, el rector del sistema penitenciario garantizó el respeto de los derechos fundamentales del exmandatario, así como el estricto cumplimiento del régimen carcelario conforme a ley, durante el proceso de asignación del penal para Humala Tasso.
[Lee también: Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión]
Con su reingreso al penal de Barbadillo, donde ya estuvo entre 2017 y 2018, Ollanta compartirá reclusión con otros expresidentes como Alejandro Toledo y Pedro Castillo. En su momento, también estuvo internado en ese centro penitenciario el fallecido Alberto Fujimori.
NADINE HEREDIA SOLICITÓ ASILO DIPLOMÁTICO
En contraste con la situación de su esposo, la ex primera dama Nadine Heredia optó por no acatar la sentencia judicial en su contra y se refugió en la Embajada de Brasil para solicitar asilo en dicho país.
En detalle, Heredia Alarcón no acudió este martes a la audiencia, donde se anunció su condena, y se mantuvo inubicable durante varias horas, hasta que la embajada brasileña informó al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre su presencia en la sede diplomática y su solicitud.
La embajada del país vecino indicó que realiza coordinaciones con la Cancillería peruana, tras la solicitud de la ex primera dama.
SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA
El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.
A ambos se les acusa del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.
La Fiscalía indicó que Humala Tasso recibió dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición del entonces presidente Hugo Chávez Frías, en el 2006.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Defensa de Ollanta Humala tilda de “arbitraria” condena de ejecución inmediata contra expresidente
El abogado del expresidente Ollanta Humala, Wilfredo Pedraza, calificó de “arbitraria” la condena de ejecución inmediata de 15 años de prisión contra su representado, en el marco del caso por presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.
En diálogo con la prensa, el letrado resaltó que la sentencia emitida hoy por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional es de primera instancia.
[Lee también: Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión]
“Son personas que han estado 10 años teniendo un perfil correcto en el cumplimiento de las reglas que su colegiado ha señalado”, expuso Pedraza, quien confirmó que apelarán contra dicho fallo.
En ese sentido, el jurista también criticó la “falta de elementos fácticos” que justifiquen la imposición de una pena tan severa contra el exmandatario.
Respecto a las acusaciones vinculadas a la campaña electoral de 2006, señaló lo siguiente: "en un delito de lavado de activos, lo fundamental es probar el ingreso de dinero. En el juicio demostramos que no hay ninguna evidencia, ni siquiera en los audios, que confirme que Venezuela envió fondos para la campaña de 2006. (...) Se acreditó, asimismo, que Virly Torres -exrepresentante diplomático de Venezuela en Perú- no salió del país entre 2005 y 2007".
"En el caso de la campaña de 2011, Jorge Barata es el único que imputa. Ninguno de los siete altos directivos de Odebrecht ha confirmado tener conocimiento de una entrega de dinero a la señora Heredia", agregó.
SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA
El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.
A ambos se les acusa del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.
La Fiscalía indicó que Humala Tasso recibió dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición del entonces presidente Hugo Chávez Frías, en el 2006.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la ex primera dama Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos, ingresó esta mañana a la sede de la Embajada de Brasil para pedir asilo en dicho país.
La propia embajada fue la que informó al Gobierno peruano sobre la presencia de Heredia en sus instalaciones y su solicitud formal, presentada bajo los términos de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, tratado suscrito tanto por Perú como por Brasil.
[Lee también: Incendio en Barrios Altos: bomberos no logran acceder al foco del incendio por riesgo de colapso]
En comunicado, la Cancillería precisó que ambos gobiernos se mantienen en “permanente comunicación" respecto a esta situación.
ANTECEDENTES: NADINE HEREDIA ESTUVO NO HABIDA ESTE MARTES
Este martes, la ex primera dama Nadine Heredia no se presentó a la audiencia en la que se dictó la sentencia de 15 años de prisión efectiva en su contra, lo que motivó el inicio de su búsqueda por parte de las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional acudieron a su domicilio en el distrito de Surco para verificar su paradero, pero no obtuvieron respuesta al tocar la puerta.
Al respecto, el abogado de Ollanta Humala, Wilfredo Pedraza, señaló que Nadine Heredia fue intervenida quirúrgicamente hace dos semanas, siendo sometida a un descanso médico por 30 días.
SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA
El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadie Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.
A ambos se les acusa del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.
La Fiscalía indicó que Humala Tasso recibió dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición del entonces presidente Hugo Chávez Frías, en el 2006.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Poder Judicial condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de prisión
El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadie Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano .
A ambos se les acusa del presunto delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.
[Lee también: Incendio en Barrios Altos: bomberos no logran acceder al foco del incendio por riesgo de colapso]
#LoÚltimo. Poder Judicial impone 15 años de prisión a Ollanta Humala y Nadie Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos. Decisión del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional fue adoptada por mayoría. pic.twitter.com/y8eubAnX8q
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) April 15, 2025
Según la tesis fiscal, Humala Tasso habría recibido dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición de Hugo Chávez Frías, en el 2006.
La jueza Nayko Coronado Salazar, directora de debates del mencionado tribunal, sostuvo que el caso está expedito para la decisión final en sesión presencial en la Sala número 1 del edificio judicial Carlos Zavala Loayza. La audiencia fue programada para las 09:00 horas; sin embargo, inició minutos después.
PEDIDO DEL MINISTERIO PÚBLICO
El fiscal Germán Juárez pidió 20 años de prisión para Humala y 26 años y medio para Heredia.
En tanto, para Rocío Calderón Vinatea, 26 años y seis meses de prisión; Ilán Heredia Alarcón, 20 años de prisión; Antonia Alarcón Cubas, 18 años de prisión; Santiago Gastañadui Ramírez, 10 años de prisión; Mario Torres Aliaga,10 años de prisión; Eladio Mego Guevara, 10 años de prisión; Maribel Amelita Vela Arévalo, 10 años de prisión; y Carlos Arenas Gómez Sánchez, 8 años de prisión.
Por otro lado, también se solicita la disolución del Partido Nacionalista y de la empresa Todo Graph.
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
El pasado 9 de abril se concluyeron las autodefensas del procesado Ollanta Humala, Santiago Gastañadui Ramírez y del Partido Nacionalista Peruano.
Durante sus alegatos, Gastañadui Ramírez y el abogado del Partido Nacionalista, David León, solicitaron la absolución de todos los cargos presentados por el Ministerio Público.
En sesiones previas, el colegiado escuchó los alegatos de Nadine Heredia Alarcón, Ollanta Humala Tasso, Ilan Heredia Alarcón, Eladio Mego Guevara, Maribel Vela Arévalo, Mario Torres Aliaga, Antonia Alarcón Cubas y Carlos Arenas Gómez Sánchez, quienes rechazaron los cargos en su contra.
Cabe señalar que la procesada Rocío Calderón Vinatea renunció a su derecho de autodefensa material.
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional está integrado, además de la jueza Coronado Salazar, por los magistrados Juana Mercedes Caballero García y Max Vengoa Valdiglesias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidenta Boluarte: restricción a motos es parte de la estrategia contra las extorsiones y sicariato
La presidenta Dina Boluarte afirmó hoy que la restricción para que las motos circulen únicamente con el conductor en Lima Metropolitana y el Callao forma parte de la estrategia nacional de prevención contra la extorsión y el sicariato.
[Lee también: IRTP: líder cultural de Comas se suma a la campaña “Forjando valores: héroes pura camiseta” ]
“Lamentablemente, los delincuentes se valen de las motocicletas como medio para cometer actos criminales y huir impunemente. ¡Eso se acabó! Ahora no podrán actuar con la misma facilidad y la Policía Nacional intervendrá con firmeza para capturarlos”, enfatizó la mandataria durante una nueva sesión del Cuarto de Guerra.
Asimismo, resaltó la aprobación del Decreto Supremo n.º 046-2025-PCM, mediante el cual se extiende por 30 días más el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, como parte del compromiso del Gobierno en la lucha frontal contra la criminalidad.
“Esta es una medida necesaria para continuar con esta batalla sin cuartel que hemos emprendido contra las bandas criminales, los extorsionadores y quienes amenazan la paz y tranquilidad de nuestros hermanos emprendedores, trabajadores, aquellos peruanos que se ganan el pan día a día de manera honesta”, remarcó.
PRESIDENTA BOLUARTE EXPRESA ALIANZA CONTRA EL TERRORISMO URBANO
La jefa de Estado sostuvo que es fundamental que todos tomemos conciencia de la necesidad de trabajar en equipo frente al terrorismo urbano y, en ese sentido, reiteró su llamado a la unidad de todos los sectores, tanto del ámbito público como privado, incluyendo a los poderes del Estado, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y, especialmente, a la ciudadanía.
“Tenemos un solo enemigo y a ese enemigo lo debemos derrotar juntos en una alianza por nuestro querido Perú, por nuestra paz, como hace décadas lo hicimos contra el terrorismo; ahora lo hacemos y lo debemos hacer juntos contra este terrorismo urbano”, culminó.