Presidenta Dina Boluarte destaca la identidad cultural del Perú en apertura de Ruraq Maki 2025
La presidenta de la república, Dina Boluarte, inauguró la exposición y venta de arte y artesanía tradicional Ruraq Maki, hecho a mano, en su edición 2025, un encuentro que reúne la esencia viva del Perú en cada una de sus piezas y en los rostros de quienes las crean.
“Apuntamos a que Ruraq Maki cruce fronteras, que el mundo conozca la riqueza de nuestras expresiones culturales, y que nuestros artesanos y artistas tradicionales sean reconocidos como verdaderos embajadores del Perú”, manifestó.
[Lee tambié: Presidenta Dina Boluarte afirma que se han construido 144 colegios durante su gestión]
En el corazón del Ministerio de Cultura, 208 colectivos de todas las regiones del país, así como representantes del pueblo afroperuano y de 18 pueblos indígenas u originarios de los Andes y la Amazonía, comparten sus creaciones, historias y sueños En cada stand se siente el pulso de la tradición, el orgullo de una herencia que transforma vidas y fortalece la identidad nacional.
La muestra reúne a reconocidas Personalidades Meritorias de la Cultura, ganadores del Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana, la Medalla Joaquín López Antay, y de los Concursos Bicentenario.
Además, este año se suman 37 colectivos que participan por primera vez en esta celebración de la peruanidad.
¿QUÉ ES RURAQ MAKI?
Ruraq Maki es la exposición y venta de arte y artesanía tradicional más importante del país. Solo en 2024, sus dos ediciones superaron los cuatro millones de soles en ventas, generando oportunidades reales de desarrollo económico con cadenas de comercio justo y fomentando el intercambio de saberes entre artesanos y ciudadanía.
“Esta es la feria más grande donde nosotros vendemos nuestros productos. Vienen mayormente turistas, personas que saben reconocer el trabajo, el valor que le damos nosotros. Encuentras un grupo de artesanos que tienen un mismo objetivo, que tienen unas mismas metas, por eso considero que Ruraq Maki, para mí, es una familia”, relataron algunos artesanos en un emotivo video presentado durante la inauguración.
TRADICIÓN, HISTORIA Y CULTURA
Durante su recorrido por los coloridos stands, la presidenta destacó que Ruraq Maki representa tradición e historia, pero también desarrollo.
Reafirmó la importancia de seguir trabajando en la proyección de nuestra cultura y nuestras enseñanzas, no solo a nivel nacional, sino también llevando a Ruraq Maki al mundo: hacia Asia, Europa y todos los lugares donde el Perú tenga presencia.
“Estamos aquí, junto a ustedes, celebrando nuestra tradición, honrando nuestra cultura y poniendo en vitrina las enseñanzas que nuestros ancestros nos heredaron. Esta herencia viva, que he visto reflejada en cada artesano y artesana que he tenido la alegría de conocer, demuestra que el Perú es un país maravillosamente rico y que tenemos la responsabilidad de mostrarlo al mundo”, expresó la mandataria con emoción.
INVITA A RECORRER EXPOSICIÓN
En otro momento, la presidenta Boluarte recibió el saludo de Zumilde Mendoza Ángel, virtuosa artesana que elabora ponchos triteños en Luya, Amazonas. “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la presidenta Boluarte y a todas las autoridades que nos han brindado su valioso apoyo por su compromiso constante con la preservación y promoción de nuestras manifestaciones culturales”, manifestó la artesana.
Finalmente, la mandataria invitó a todos los peruanos y peruanas a visitar y recorrer esta exposición “con el corazón abierto y emocionado por la belleza, la historia y la fuerza de nuestras culturas vivas”.
“Empujemos juntos nuestra patria hacia adelante: con trabajo honesto, con diálogo y consenso. Vengan y apoyen Ruraq Maki, construyamos país, no destruyamos, con divisionismos, lo que tanto nos ha costado avanzar”, concluyó.
Ruraq Maki, que se llevará a cabo del 18 al 29 de julio en la sede central del Ministerio de Cultura, es el reflejo de un país que abraza su diversidad, valora su pasado y mira al mundo con orgullo, mostrando que el arte hecho a mano es también una forma de construir un Perú más unido, fuerte y reconocido en el mundo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Mindef: reglamento sobre símbolos patrios es preliminar y abierto a opiniones
El Ministerio de Defensa (Mindef) recordó que el reglamento de la Ley n.° 32251, una normativa que unifica y armoniza el uso de los símbolos de la patria, del Estado y emblemas nacionales, aún es una propuesta preliminar y busca recoger opiniones de la ciudadanía e instituciones hasta el 26 de julio.
Mediante un comunicado, el sector reiteró que esta actividad se realiza con el objetivo de difundir y obtener aportes por parte de la ciudadanía en general e instituciones interesadas, como parte de un proceso de construcción normativo transparente e inclusivo.
[Lee también: Gobierno cumple con la implementación del plan Perú Seguro, afirma el ministro Carlos Malaver]
La propuesta fue elaborada por un comité intersectorial conformado por la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura.
El objetivo es incorporar criterios técnicos, históricos y simbólicos que permitan reforzar el respeto y la valoración de los símbolos como expresiones de la soberanía, unidad e identidad del Perú.
“La promoción de la identidad nacional en la ciudadanía es un componente principal de la unidad social, requisito indispensable para la promoción y sostenimiento de políticas públicas en aras de lograr un desarrollo sostenible”, agrega.
NO SE PROHÍBE EL USO DE SÍMBOLOS PATRIOS
El Mindef aclaró que la propuesta no busca, en ningún sentido, prohibir el uso de los símbolos de la patria, el escudo, la bandera y el himno nacional, pues señala que su uso es un derecho y una expresión de identidad de todos los peruanos.
Asimismo, reiteró que el comité intersectorial evaluará con atención todas las opiniones que se reciban hasta el 26 de julio de 2025, ponderando el bienestar general.
Por último, invitó a todas las instituciones y ciudadanía interesada a remitir sus aportes, de conformidad con lo señalado en la Resolución Ministerial n.° 00836-2025-DE.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Temblor en Lima HOY, viernes 18 de julio: IGP reporta sismo de magnitud 3.6
- PCM se reúne con gremios de transportistas, productores y empresa privada
- JEE: Renzo Reggiardo habría vulnerado neutralidad durante presentación de trenes para Lima-Chosica
JEE: Renzo Reggiardo habría vulnerado neutralidad durante presentación de trenes para Lima-Chosica
El Jurado Especial Electoral (JEE) de Lima Centro indicó que el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, habría infringido el principio de neutralidad durante la presentación de las locomotoras donadas por la empresa Caltrain para el tren Lima-Chosica.
A través de un informe, la fiscalizadora provincial del JEE Yaneth Abarca precisó que dicha infracción se encuentra enmarcada en los mensajes que pronunció Reggiardo Barreto el pasado lunes 14 de julio, cuando señaló que Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima, “será un gran presidente”.
[Lee también: Congreso: SAC aprueba informe que propone inhabilitar a Betssy Chávez por 10 años]
“Conforme al análisis realizado, se habría incurrido en la infracción prevista en el numeral 32.1.2 del artículo 32 del Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en período electoral, salvo mejor parecer”, se lee en el documento.
En tal sentido, se puso a consideración del Pleno del JEE Lima Centro lo informado, para analizar y evaluar si realmente el teniente alcalde vulneró la neutralidad en periodo electoral.
MÉTODOS DE FISCALIZACIÓN POR INFRACCIONES ELECTORALES
En diálogo con TVPerú Noticias, Liz Barrera, vocera del Jurado Nacional de Elecciones, explicó que la labor de fiscalización de la entidad se realiza tanto a partir de denuncias presentadas como a través del trabajo que llevan a cabo los inspectores: coordinadores de fiscalización, fiscalizadores de campo, distritales y provinciales.
A nuestro medio, Barrera también anticipó la evaluación de autoridades limeñas tras la presentación de trenes, debido a una posible vulneración al principio de neutralidad electoral, así como que el caso sería remitido al Jurado Electoral Especial de Lima Centro al encontrarse suficientes indicios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidenta Boluarte: impulsamos la reactivación destrabando grandes proyectos
La presidenta Dina Boluarte sostuvo que su gobierno impulsa una política de reactivación económica, gracias a la cual se están destrabando importantes proyectos emblemáticos como Alto Piura, Poechos, Chavimochic, Chinecas y Majes Siguas.
[Lee también: Minsa y Tiktok unen esfuerzos para prevenir el suicidio con la Línea 113 ]
“Apuntamos a transformar, modernizar y dar competitividad a nuestra agricultura, una tarea en la que estamos enfocados y nada ni nadie nos distraerá de ese objetivo”, manifestó la mandataria durante su participación en la ceremonia de transferencia del campo ferial Cerro Juli al Gobierno Regional de Arequipa.
En su discurso destacó que, durante su gestión, se concretaron 573 inversiones en riego, una cifra que cuadruplica la alcanzada por gobiernos anteriores. De estas inversiones, ya se ejecutaron más de 1000 millones de soles, lo que benefició a más de 340 000 peruanos.
Resaltó que, gracias a estos proyectos, el Perú ha logrado acceder a 40 mercados internacionales, permitiendo que, solo en el último año, las ventas agrícolas alcancen los 12 700 millones de dólares.
Asimismo, subrayó el compromiso de su gobierno con el desarrollo de la agricultura familiar, asegurando que la producción en las zonas altoandinas no se vea afectada. En esa línea, informó que se han construido más de 1000 qochas, en beneficio de más de 22 000 familias productoras.
PRESIDENTE DESTACA ENTREGA DE TÍTULOS DE PROPIEDAD Y CRÉDITOS AGRARIOS
Agregó que otro aspecto fundamental para la transformación del agro es garantizar la seguridad jurídica de los productores. En ese sentido, afirmó que el Ejecutivo ha realizado un esfuerzo significativo para entregar más de 90 000 títulos de propiedad rural inscritos, en beneficio de miles de agricultores y 222 comunidades.
De igual modo, remarcó que, a la fecha, se han otorgado créditos agrarios por más de 1200 millones de soles a través de Agrobanco, en beneficio de más de 100 000 productores.
Indicó que en el menor plazo posible se iniciará una licitación para dotar de 1000 tractores a municipalidades y juntas de usuarios de las zonas más necesitadas del país, con el objetivo de enfrentar cualquier adversidad derivada de las emergencias climáticas.
“Este gobierno está con los agricultores. Le estamos poniendo punche a la agricultura familiar, porque gracias a esta actividad muchos padres pueden alimentar, educar y cuidar la salud de sus hijos. Por eso, debemos seguir fortaleciendo el desarrollo de nuestros agricultores peruanos”, enfatizó.
CAMPO FERIAL CERRO JULI TRASPASADO A GORE AREQUIPA
Cerro Juli es un campo ferial emblemático de la ciudad de Arequipa, reconocido por su versatilidad para albergar ferias, congresos y exposiciones de diversa índole. Su traspaso del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) al Gobierno Regional de Arequipa era un anhelo muy esperado en la región.
“Con esta transferencia se repotenciará el campo ferial, consolidándolo como un espacio estratégico para la promoción de la agricultura familiar, el desarrollo ganadero, el comercio regional y la articulación entre productores, empresas y consumidores. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la región Arequipa y con todo el país de seguir impulsando el desarrollo territorial y descentralizado”, expresó la presidenta.
En la ceremonia de transferencia, acompañaron a la mandataria el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez; entre otras autoridades.
Presidenta Dina Boluarte: debemos afianzar la democracia y la estabilidad política para seguir atrayendo inversiones
La presidenta Dina Boluarte afirmó hoy que los peruanos deben seguir afianzando la democracia y la estabilidad política para continuar atrayendo inversión extranjera y, de esta manera, generar progreso para el Perú.
“Si nos ven como un país unido, que respeta sus instituciones, que fortalece su democracia y ofrece seguridad jurídica, donde lo que se firma se cumple, más empresas confiarán en el Perú y traerán sus inversiones”, manifestó.
[Lee también: Minem niega retroceso en proceso de formalización minera]
En esa línea, la jefa de Estado resaltó la importancia de trabajar en unidad y asegurar que en las próximas elecciones el presidente o presidenta elegida cumpla su mandato de cinco años, salvo que esté involucrado en actos de corrupción, aspecto que, recalcó, debe ser garantizado por el Estado y sus autoridades.
“Los presidentes y autoridades que sean elegidos en los próximos comicios deben llevar la blanquirroja en el corazón y trabajar por ella. Eso significa generar calidad de vida para millones de peruanas y peruanos, impulsando la construcción de colegios, hospitales, puentes, carreteras; promoviendo una mejor educación, mejor alimentación, más empleo formal y un Estado más ordenado”, remarcó.
PROMESA DE DESARROLLO PARA LOS SECTORES OLVIDADOS DEL PAÍS
Seguidamente, la mandataria enfatizó que su gobierno está enfrentando con decisión el cierre de brechas históricas y poniendo fin a años de abandono en todos los rincones del país.
“Desde el primer día que asumimos, tuvimos como decisión primordial transformar la vida de los peruanos, especialmente la de los sectores vulnerables. Siempre apuntamos a eso: a sembrar obras donde antes solo había olvido, y a decirles a los peruanos que sí es posible avanzar, que el desarrollo y crecimiento de un país como el nuestro sí es posible”, sostuvo.
NUEVA CENTRAL ENERGÉTICA
La jefa de Estado ofreció estas declaraciones al inaugurar la central solar fotovoltaica San Martín, ubicada en el distrito de La Joya, en la provincia y región de Arequipa.
Con una extensión de 600 hectáreas, esta es la central solar más grande en operación en el Perú, con una potencia instalada de 252.4 MW y una capacidad de generación de más de 830 GWh al año. Esta producción energética equivale a un suministro confiable y constante para aproximadamente 440 000 hogares en todo el país.
“La operación de esta planta evitará la emisión de más de 500 000 toneladas de dióxido de carbono al año, con lo cual nuestro gobierno ratifica su compromiso con las energías renovables, con una cultura de cuidado del medio ambiente y trabajando en equipo con el privado”, señaló la mandataria.
Asimismo, precisó que esta obra energética contará con más de 900 000 paneles solares y que su construcción ha generado más de 940 empleos directos, lo que demuestra que las inversiones no solo aportan capital, sino que también generan trabajo y progreso en las regiones donde se ejecutan.
“Estamos fortaleciendo las bases del desarrollo sostenible y la diversificación de la matriz eléctrica nacional, asegurando el presente y el futuro de la energía”, puntualizó.
En la ceremonia de inauguración, acompañaron a la presidenta el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez; entre otras autoridades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minam invierte 303 millones de soles para modernizar gestión de residuos sólidos
El Ministerio del Ambiente (Minam) está modernizando la gestión de residuos sólidos en el país con una inversión de 303 millones de soles del plan “Con punche Perú” (2023-2026). Uno de los hitos es la entrega del relleno sanitario más grande del Perú, construido en Trujillo por 91 millones de soles, que ya beneficia a más de un millón de personas.
“Estamos construyendo soluciones concretas que mejoran el ambiente y la salud de las personas. Cada obra que entregamos representa una inversión para el futuro del país”, destacó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas.
[Lee también: Cancillería busca restablecer el 0 % de aranceles en comercio con Estados Unidos]
En lo que va del 2025, se ha invertido 23 millones de soles en ejecución de obras a través de la Unidad Ejecutora 003 Gestión Integral de Calidad Ambiental del Minam. Todos los procesos se enmarcan en criterios técnicos y sostenibles.
En ese contexto, para el tercer trimestre de este año, se ha proyectado la culminación de proyectos integrales en Lambayeque y San Martín, que incluyen la construcción de un relleno sanitario, planta de valorización y zona de acondicionamiento. Para ello se invierte, en conjunto, unos 8 millones de soles. Esto beneficiará a 166 000 personas. Además, se entregará equipamiento, vehículos y maquinaria, valorizados en 45 millones de soles.
Para finales de 2025, se culminarán infraestructuras similares en Cerro de Pasco, Huancavelica, San Martín, Loreto, Lambayeque, Huánuco y Arequipa. En esta última, se implementará una planta de reciclaje en Yanahuara. Estas obras impactarán positivamente en la calidad de vida de más de un millón de habitantes, gracias a una inversión de 157 millones de soles.
Asimismo, para 2026 se tiene prevista la construcción de un nuevo relleno sanitario en Chancay, con una inversión de 10 millones de soles. Este proyecto beneficiará a 57 000 habitantes y permitirá la disposición adecuada de unas 120 000 toneladas de residuos sólidos.
Además de las intervenciones físicas, el plan “Con punche Perú” impulsa talleres de sensibilización y participación ciudadana. Más de 114 actividades de educación ambiental ciudadana se han realizado en seis ciudades: Arequipa, Lambayeque, Huancavelica, Huánuco, San Martin y Cerro de Pasco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a coronel en situación de retiro Benedicto Jiménez Bacca
- Canal IPE estrena nueva temporada del programa "¿Cómo se dice? Aprendemos todos"
-
Advierten oleaje de ligera intensidad en el litoral peruano hasta el 21 de julio
Cancillería busca restablecer el 0 % de aranceles en comercio con Estados Unidos
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, informó que el Gobierno peruano busca retomar los términos originales del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, específicamente en lo que respecta a los aranceles aplicados a los productos involucrados en el intercambio bilateral.
"Nosotros estamos apuntando a volver a los términos de nuestro TLC con los Estados Unidos, es decir, 0 % al 98 % del arancel del universo de productos que tenemos en nuestro comercio bilateral", precisó el canciller durante una entrevista a un medio televisivo nacional.
[Lee también: Advierten oleaje de ligera intensidad en el litoral peruano hasta el 21 de julio]
Según explicó, las negociaciones actuales con el país norteamericano no están directamente vinculadas al reciente informe de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), el cual hace mención a barreras no arancelarias relacionadas con la piratería y la informalidad. En cambio, se está dialogando sobre otros aspectos que permitirían reducir al máximo tanto las barreras arancelarias como las no arancelarias en el comercio entre ambas naciones.
Schialer consideró que Washington ya no percibe al Perú como una amenaza comercial. "Ellos se han dado cuenta que nosotros no somos un peligro -vamos a llamarlo- comercial para ellos, tienen hace muchos años un superávit estructural", afirmó.
PERÚ MANTIENE UNA “NEUTRALIDAD ACTIVA” EN SU POLÍTICA EXTERIOR
El titular de Torre Tagle también abordó la estrategia diplomática peruana en sus vínculos con potencias globales como Estados Unidos y China. Aseguró que se aplica una postura de “neutralidad activa” que tiene como eje central el beneficio mutuo, aunque con una prioridad clara hacia los intereses del Estado peruano y su población.
CORREDOR FERROVIARIO ENTRE BRASIL Y CHINA: UNA INICIATIVA EN EVALUACIÓN
Respecto al memorando de entendimiento firmado por Brasil y China para analizar la viabilidad de un corredor ferroviario bioceánico, Schialer indicó que esta propuesta no es nueva. Recordó que el proyecto ha sido considerado por Perú y Brasil desde hace al menos dos décadas.
El canciller advirtió que, debido al elevado costo de ejecución, se deberá evaluar cuidadosamente la rentabilidad de este trazado ferroviario que uniría el océano Atlántico con el Pacífico. Sin embargo, señaló que, si la iniciativa cuenta con financiamiento privado —proveniente de capitales brasileños, chinos o de otros países—, el Estado peruano no tendría objeciones.
"Si esta es una iniciativa privada, financiada privadamente, con capitales brasileños, capitales chinos o capitales internacionales en general, pues bienvenida sea porque todo eso genera bienestar y desarrollo al Perú", sostuvo el ministro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Canal IPE estrena nueva temporada del programa "¿Cómo se dice? Aprendemos todos"
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a coronel en situación de retiro Benedicto Jiménez Bacca
-
Ruta Turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
Gobierno asciende al grado de general PNP a coronel en situación de retiro Benedicto Jiménez Bacca
La presidenta Dina Boluarte otorgó el ascenso excepcional, por la causal de acción distinguida, al grado inmediato superior, al coronel de armas de la Policía Nacional del Perú en situación de retiro, Benedicto Nemesio Jiménez Bacca.
[Lee también: Ruta Turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio]
La Resolución Suprema n.° 187-2025-IN fue sustentada por las “acciones meritorias que van más allá del cumplimiento del deber en los hechos ocurridos durante los años 1990, 1991, 1922 y 1993”.
Estas acciones distinguidas viabilizaron el ascenso al grado de general PNP al exmiembro del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y artífice de la captura del terrorista Abimael Guzmán.
El ascenso, sustentado por el Ministerio del Interior, lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, y del titular del sector, Carlos Malaver.
La resolución considera que se adopten las acciones correspondientes a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto.
A 33 AÑOS DEL ATENTADO EN TARATA
Cabe recordar que hoy se conmemora a las víctimas del atentado terrorista perpetrado por Sendero Luminoso en la calle Tarata, en Miraflores, ocurrido hace 33 años.
Premier Eduardo Arana anuncia investigación al INPE tras liberación de cabecilla de Los Pulpos
El premier Eduardo Arana informó que se ha dispuesto una investigación a cargo del ministro de Justicia, Juan Alcántara, en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) tras la liberación de John Cruz Arce, sindicado como cabecilla de la organización criminal Los Pulpos.
En conferencia de prensa del Consejo de Ministros, el jefe del gabinete ministerial indicó que el Ejecutivo ya ha solicitado al INPE un informe detallado sobre la excarcelación de Cruz Arce del penal de Challapalca (Tacna).
[Lee también: Betssy Chavez inicia huelga de hambre tras negarse a ser trasladada a una audiencia judicial]
“Tras la información que hemos recibido, hemos dispuesto de inmediato que el ministro de Justicia inicie una investigación. Él y su equipo ya se encuentran indagando en el propio Instituto Nacional Penitenciario, al cual se le ha solicitado un informe detallado”, declaró.
En tanto, apuntó que si se verifica un acto irregular o de corrupción, las medidas serán inmediatas para sancionar hasta las últimas consecuencias y adoptar las acciones correctivas que correspondan.
“De ser el caso, se ha dispuesto que el ministro de Justicia tome las medidas necesarias para que, desde la presidencia del INPE, también se implementen las acciones correctivas correspondientes”, sostuvo Arana.
ANTECEDENTES: PJ APUNTÓ AL INPE EN LA LIBERACIÓN DE JOHN CRUZ
A través de un comunicado, la Corte Superior de Justicia de Tacna aclaró que no ordenó la liberación de Jhon Smith Cruz Arce, alias Jhon Pulpo -condenado por el asesinato de su expareja y vinculado a actividades criminales-, sino que su excarcelación fue dispuesta por el Instituto Nacional Penitenciario, tras otorgarle beneficios penitenciarios por trabajo y estudio.
“La Sala Penal de Apelaciones desconoce el cómputo final desarrollado por el INPE”, se lee al término del pronunciamiento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ruta Turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció en conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros, que el próximo lunes 21 de julio se realizará el lanzamiento oficial de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV, en simultáneo en las regiones Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao, donde el sumo pontífice desarrolló una intensa labor misionera y evangelizadora.
[Lee también: Minem sobre Reinfo: revisión de reconsideraciones por excluidos no implica retroceso en el registro ]
RUTA RELIGIOSA Y CULTURAL TIENE 22 RECURSOS TURÍSTICOS EN 4 CIRCUITOS
“Esta no es solo una ruta religiosa, es un proyecto integrador que articula cultura, infraestructura, servicios, fe e identidad. Es también una apuesta por el desarrollo local a través del turismo”, destacó la ministra.
En Lambayeque se han identificado 22 recursos turísticos organizados en cuatro circuitos que combinan patrimonio religioso, cultural y natural. Se incluyen destinos como la Cruz de Motupe, el Bosque de Pómac y la playa de Pimentel.
En Piura, el Callao y La Libertad también se han identificado recursos turísticos, cada uno con una ruta importante en sí misma y con sus propias particularidades.
La titular del Mincetur agregó que la implementación de esta ruta es resultado de un trabajo articulado con cuatro gobiernos regionales, 20 municipalidades provinciales y distritales, cinco autoridades eclesiásticas y gremios turísticos, en el marco de una agenda común de corto, mediano y largo plazo.
Indicó que se han establecido acciones inmediatas como limpieza de calles, pintura de fachadas, electrificación, mejora del mobiliario urbano, señalización turística, campañas de promoción a través de Promperú, entre otros.
“Ya contamos con varios paquetes turísticos identificados junto a los principales tour operadores, los cuales comenzarán a ser ofrecidos de manera ordenada, organizada y planificada”, señaló.
MILLONARIA INVERSIÓN EN PROYECTOS PARA RUTA DEL PAPA LEÓN XIV
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha dispuesto una transferencia de 40 millones de soles, autorizada por ley, para financiar proyectos del Gobierno Regional de Lambayeque y las Municipalidades Provinciales del Callao y Chiclayo.
La ministra destacó la inauguración, el pasado 7 de julio, de la obra de acondicionamiento turístico en Huaca Rajada–Sipán, distrito de Zaña, con una inversión de 7.6 millones de soles en su primera etapa, y el inicio de una segunda fase que demandará más de 4 millones de soles.
Adicionalmente, se han identificado intervenciones que los gobiernos regionales y locales ya vienen ejecutando con recursos propios. En conjunto, estas acciones representan una inversión superior a los 500 millones de soles. Los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; y Ambiente han priorizado obras en estas regiones.
La ministra indicó que el total de recursos comprometidos para esta primera etapa de la ruta turística supera los 540 millones de soles. En este punto recordó que cuando el Perú recibió la visita del papa Juan Pablo II, también se realizaron inversiones en espacios públicos de las ciudades que formaron parte del itinerario papal.
MINCETUR: POLÍTICA INTEGRAL DE TURISMO SEGURO
La titular del Mincetur destacó que la seguridad turística es uno de los ejes centrales de la ruta y que se viene trabajando intensamente para reforzar la protección de los visitantes en todo el país, no solo en el marco de esta ruta, sino como parte de una política integral de turismo seguro.
“En un mundo con más de 7000 millones de habitantes, existe un solo papa, y ese papa eligió por decisión propia ser peruano. Todo lo que hagamos para mostrar su obra será siempre insuficiente frente a su grandeza”, subrayó.
NUEVO REGLAMENTO DEL MINCETUR
De otro lado, la ministra León informó que el Consejo de Ministros aprobó el nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Mincetur, que se ha actualizado luego de 23 años de creación.
El nuevo ROF incorpora áreas clave como la Dirección General de Inversiones en Turismo, una Oficina de Integridad, así como una Oficina de Articulación Intergubernamental y Prevención de Conflictos Sociales, entre otras. “Este ROF nos permitirá estar a la altura de los desafíos actuales y potenciar al turismo como motor del desarrollo económico y social del país”, finalizó la titular del Mincetur.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Betssy Chavez inicia huelga de hambre tras negarse a ser trasladada a una audiencia judicial
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial rechaza pedido de expresidente para prescribir acusación fiscal
-
Midagri y GORE Loreto firman convenio para titulación de tierras nativas