Ejecutivo instala mesa de trabajo técnica para promover la formalización de la minería
Tal como lo anunció la presidenta de la república, Dina Boluarte, hoy, el Ejecutivo instaló la mesa de trabajo técnica para promover la formalización de la minería en el Perú, la cual acordó prolongar las reuniones por 60 días calendario. La primera se realizará el próximo viernes por la mañana.
[Lee también: Ejército moderniza infraestructura y logística con inversión millonaria]
“El problema de la minería no es un problema reciente, es un problema que el Gobierno ha heredado y al que, de manera histórica, estamos haciendo frente hoy, sin sesgos políticos, sin menoscabar los derechos de los trabajadores y sin defender a un gremio en particular”, señaló el premier Eduardo Arana.
PCM: CONTINUIDAD DEL REINFO Y UNA NUEVA NORMA
En ese sentido, el titular de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) detalló que la agenda que se propone desde el Ejecutivo tiene tres aspectos:
• Continuidad del proceso de formalización para quienes tienen su Reinfo en trámite.
• Protección de las personas garantizando derechos como salud, educación y darle el apoyo que corresponda.
• La creación de una nueva norma que asegure el beneficio del Estado, la ciudadanía y los trabajadores.
Luego de referirse a la minería informal, el premier Eduardo Arana descartó un conflicto entre el Gobierno y el Ministerio Público. Foto: PCM.
PREMIER ARANA: “FELICITAMOS LA VOLUNTAD DE DIÁLOGO”
“Es una mesa histórica mediante la cual, el Gobierno hace frente a un problema secular en el país que es formalizar a los mineros, y lo que se ha hecho es unir a todos los actores principales que tiendan a resolver los puntos de la agenda. Bienvenidos todos los que quieran participar y apoyar. No le vamos a negar la participación a ninguna persona o institución, desde el Gobierno celebramos y felicitamos la voluntad de diálogo porque es el único mecanismo para llegar a consensos democráticos y atender de manera válida y efectiva las preocupaciones de ellos y de la ciudadanía”, aseveró.
La mesa técnica de trabajo contó con la participación de los distintos poderes del Estado, ministerios, instituciones, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y representantes de los gremios mineros.
PREMIER DESCARTÓ “CONFLICTO ENTRE EL GOBIERNO Y MINISTERIO PÚBLICO”
En otro momento, el premier descartó un conflicto entre el Gobierno y el Ministerio Público, pues las relaciones son de cooperación y de trabajo mutuo. “Todo lo que se proponga y acuerde en esta mesa está bajo el marco de la Constitución y la ley, lo cual no impide escuchar las propuestas y preocupaciones de diversos sectores”, refirió.
Por otro lado, detalló que la PNP continuará vigilando las carreteras y vías a nivel nacional, pues su presencia es una obligación constitucional para mantener y restablecer el orden interno.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ejército moderniza infraestructura y logística con inversión millonaria
El viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, supervisó el avance de importantes proyectos de inversión y compensaciones industriales Offset destinados a fortalecer la infraestructura, equipamiento y capacidades logísticas del Ejército del Perú.
[Lee también: Histórica política para pueblos indígenas: ministro de Cultura anuncia amplia participación ]
El viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, supervisó el avance de importantes proyectos de inversión y compensaciones industriales Offset destinados a fortalecer la infraestructura, equipamiento y capacidades logísticas del Ejército del Perú.
La inspección se realizó en el Fuerte General de División Rafael Hoyos Rubio acompañado por el comandante general del Comando Logístico del Ejército, general de división Jorge Arévalo Kalinowski, y el director general de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa, general de brigada Paul Vera Delzo.
También se supervisó la incorporación de dos vehículos aéreos no tripulados (UAV) equipados con cámaras especializadas y sensores. Foto: Mindef.
PROYECTOS CONTEMPLAN MODERNIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DE TECNOLOGÍA
Uno de los principales proyectos verificados fue la primera etapa del Proyecto Kuntur, que contempla la construcción de modernas instalaciones para cuatro batallones logísticos en un área de 20 000 metros cuadrados, con una inversión superior a los S/53 millones. Estas obras beneficiarán directamente al Cuartel General de la Segunda División de Ejército, ubicado en el distrito del Rímac, y su culminación está prevista para octubre de este año.
Durante la visita, también se verificaron dos proyectos Offset. El primero consiste en la renovación integral del Centro de Mantenimiento de Blindados del Ejército (Cemablin), tras 40 años de uso. Esta modernización se realiza en el marco de un convenio con la empresa Rheinmetall MAN Military Vehicles Österreich, e incluye mejoras estructurales, nuevo sistema de iluminación y drenaje, así como la instalación de equipamiento especializado. La obra se concluiría en noviembre.
El jefe del Servicio de Material de Guerra del Ejército, general de Brigada Moisés Carbajal Mallca, destacó que este proyecto dotará al Ejército de capacidades avanzadas para el mantenimiento, reparación y repotenciamiento de vehículos militares MAN y otros similares, con personal capacitado y tecnología de última generación.
MINDEF: VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS
El segundo proyecto Offset inspeccionado fue el denominado “Capacidades de levantamiento cartográfico y vigilancia”, el cual contempla la incorporación de dos vehículos aéreos no tripulados (UAV) equipados con cámaras especializadas y sensores, que serán empleados en operaciones de reconocimiento, vigilancia y gestión de riesgos de desastre.
Según informó el Ministerio de Defensa, el viceministro Herrera también visitó el Batallón de Comunicaciones de Abastecimiento y Mantenimiento n.° 511, donde verificó los avances en la producción de baterías para radios y la implementación de sistemas de generación eléctrica con paneles solares.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno invierte S/6000 millones en agua potable para más de tres millones de peruanos
La presidenta de la república, Dina Boluarte, destacó que, durante su gestión, se han culminado 593 obras de agua y saneamiento en todo el país, las cuales han permitido que más de tres millones de peruanos tengan por primera vez agua potable, gracias a una inversión cercana a los S/6000 millones.
“De este total de obras, 441 se ejecutaron en el ámbito rural y 152 en el ámbito urbano. Somos un Gobierno de hechos y no de falsas esperanzas. Y trabajamos siempre bajo el lema: a palabra dada, obra entregada”, manifestó al liderar el reporte de avances y logros del sector vivienda desarrollado en Palacio de Gobierno.
[Lee también: Programa Juntos abrirá nuevo registro de preafiliación desde el 15 de julio: conoce los requisitos]
En compañía del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo, la jefa de Estado informó que, desde diciembre de 2022 a la fecha, se han reactivado 83 obras que permanecían paralizadas, lo que representa cuatro veces más que lo logrado por anteriores gobiernos en la última década.
“Son 17 obras en el ámbito urbano y 66 en el ámbito rural. Un destrabe con el cual le devolvimos la esperanza a 290 000 hermanos y hermanas que por años anhelaban tener agua de calidad en sus casas”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que en su administración se han impulsado 30 proyectos en la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) y 23 bajo Asociación Público-Privada (APP) en beneficio de más de 10 486 000 peruanos.
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Seguidamente, anunció que antes de julio de 2026 se firmarán tres contratos para la construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Chincha, Cajamarca y San Martín. Estas se sumarán a la PTAR La Atarjea, que está en construcción y beneficiará a 650 000 ciudadanos de cinco zonas del distrito de Lurigancho-Chosica, así como de los distritos de Ate y Santa Anita.
“La planta de Ate será una de las más modernas y de mayor nivel tecnológico en América Latina y la segunda del Perú que funcione bajo el enfoque de economía circular, pues es autosostenible”, expresó la mandataria.
De igual modo, remarcó que el Gobierno avanza en la megaobra integral de agua y saneamiento que beneficiará a más de 370 000 pobladores de Juliaca y San Miguel, en Puno. Además, se firmó el contrato para iniciar el proyecto que mejorará los servicios de saneamiento para más de 466 000 piuranos.
“Agua es vida, agua es desarrollo. Agua es un compromiso de nuestro gobierno y estamos cumpliendo de la mano de compatriotas que confían en nosotros y a quienes nunca vamos a defraudar”, puntualizó.
GOBIERNO PROMOVERÁ ACCESO A VIVIENDAS DIGNAS
En otro momento, la presidenta Boluarte subrayó que para este año se ha destinado un presupuesto histórico de 2400 millones de soles, por el cual se promoverá el acceso a una vivienda digna a 258 000 peruanos.
“Este impulso no solo garantiza el derecho a una vivienda digna, también dinamiza la economía nacional, generando más de 200 000 puestos de trabajo en todo el país. Asimismo, permitirá cumplir la proyección de crecimiento de 4 % del PBI del sector construcción para este 2025”, agregó.
Dijo, además, que se han entregado más de 24 000 Wasiymi (casitas calientes) en zonas altoandinas, lo que demandó una inversión de 920 millones de soles para beneficio de 98 000 compatriotas.
También dio a conocer que, en lo que va de su gestión, se han entregado más de 110 000 bonos habitacionales, destinados a 442 000 peruanos, con una inversión superior a los 3600 millones de soles. “Este monto ha contribuido en un 9 % al cierre de la brecha de vivienda urbana”, remarcó.
Posteriormente, la mandataria destacó que en su gestión se viene formalizando más de 123 000 títulos de propiedad, que permiten a más de 500 000 habitantes legalizar su predio.
BONOS DE ARRENDAMIENTO
De igual modo, se han convocado más de 23 000 bonos de arrendamiento de vivienda para emergencia. “Este subsidio no reembolsable de 500 soles mensuales por hasta dos años ha beneficiado a más de 17 000 familias, ofreciéndoles un espacio seguro donde podrán reconstruir sus vidas, comprometiendo un presupuesto de 275 millones de soles”, puntualizó.
Finalmente, informó que el Ejecutivo ha transferido recursos para la ejecución de 205 proyectos de equipamiento urbano, impulsando el desarrollo de pistas, veredas, losas deportivas, plazas, parques y locales comunales en distintas regiones.
“Estas obras, que representan una inversión de más de 558 millones de soles, en favor de más de 924 000 personas en 20 regiones, han generado 30 000 puestos de trabajo. Hermanas y hermanos. Estamos avanzando y las cifras son nuestro mejor respaldo”, concluyó.
Presidenta Boluarte convoca mesa técnica para trabajar con poderes del Estado por ley de pequeña minería y artesanal
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, convocó para este lunes 14 de julio a una mesa técnica con el objetivo de trabajar, en unidad con los poderes del Estado, en el impulso a la minería formal y en la elaboración de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal.
[Lee también: Fiestas Patrias 2025: PNP despliega 20 000 policías para reforzar seguridad en Lima Metropolitana ]
MINERÍA: ADEMÁS DE PODERES DEL ESTADO PARTICIPARÁN GREMIOS MINEROS
Durante el informe del Poder Ejecutivo a la Nación sobre la minería ilegal, realizado hoy en Palacio de Gobierno, la jefa de Estado anunció que se convocará al presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides; a la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi; y al defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor.
Asimismo, precisó que participarán representantes de gremios mineros, de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), así como el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento.
MINERÍA CONLLEVA DERECHOS LABORALES Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Seguidamente, la mandataria detalló que la agenda de trabajo consistirá, en primer lugar, en establecer un proceso de formalización minera para los 31 560 registros autorizados. En segundo término, se abordará la implementación de los derechos laborales de los trabajadores mineros.
El tercer punto será la elaboración de una ley para la pequeña minería y minería artesanal que responda a los intereses de los trabajadores, proteja el medio ambiente y beneficie al país.
“Juntos trabajaremos y haremos crecer a nuestro querido Perú: un solo pensamiento de unidad, un solo corazón que ama a la patria y una sola fuerza para impulsar el desarrollo de nuestro país”, manifestó.
MINERÍA ILEGAL NO PAGA AL PAÍS 7500 MILLONES DE SOLES EN TRIBUTOS
En otro momento, la presidenta afirmó que la instalación de la mesa técnica es fundamental porque es imperativo que la actividad minera se desarrolle dentro del marco de la ley, con el fin de que aporte a la sociedad, al progreso de los pueblos, de las familias y del Estado peruano.
En ese sentido, indicó que la minería ilegal le viene quitando importantes recursos al Estado para avanzar en las obras que la población demanda. Señaló que la minería ilegal le ha costado al país, 7500 millones de soles en términos tributarios.
Subrayó que, con el dinero que la minería ilegal no tributa, se habría podido financiar 1500 escuelas primarias rurales o 500 colegios secundarios urbanos; 750 centros de salud de primer nivel, 375 comisarías distritales, ocho plantas de tratamiento de aguas residuales, cinco proyectos eléctricos, cuatro establecimientos penitenciarios, entre otros proyectos.
PRESIDENTA BOLUARTE: MINERÍA ILEGAL CONLLEVA EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL
En ese contexto, la presidenta Boluarte afirmó que los mineros ilegales están al margen de la ley y que con ellos no habrá pactos, acuerdos ni diálogo, porque, como se ha demostrado en estos días, sus métodos violentos en defensa de una actividad destructiva atentan contra la vida civilizada de todos los peruanos.
“Nuestra posición es clara y firme frente a la minería ilegal, que destruye el medio ambiente, contamina los ríos y fuentes de agua, explota a los trabajadores de manera inhumana en condiciones similares a la esclavitud, y fomenta la trata de mujeres y la explotación laboral infantil. Esta minería ilegal no tiene cabida en nuestro país”, sentenció.
Posteriormente, la jefa de Estado reiteró que el objetivo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es apoyar a los mineros en la formalización de sus actividades mineras y reciba los beneficios que la constitución y las leyes garantizan, capacitación, asesoría técnica, entre otros.
PRESIDENTA SOBRE BLOQUEO DE CARRETERAS: FELICITO A QUIENES NO SE HAN SUMADO A LA VIOLENCIA
Finalmente, informó que la Policía Nacional del Perú ha restablecido el principio de autoridad y reabierto las carreteras en todo el país, recuperando la tranquilidad. Destacó que esta labor ha contado, cuenta y contará con el respaldo del gobierno constitucional, cuya gestión está orientada al progreso de todos los peruanos.
“El bloqueo de carreteras forma parte de un mensaje altamente destructivo para nuestro país, en el que se han hecho llamados a que ‘corran ríos de sangre’, como ocurrió en diciembre de 2022 y como, de manera irresponsable, se ha repetido en estos días. Felicito a todos los peruanos, mujeres y hombres de nuestra patria, que no se han sumado a la violencia”, puntualizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
India autoriza a Chile el uso del nombre “pisco” y deja sin exclusividad al Perú
-
Midagri entrega más de 300 títulos de propiedad a agricultores de Cajamarca tras 40 años de espera
Midagri entrega más de 300 títulos de propiedad a agricultores de Cajamarca tras 40 años de espera
Con el objetivo de impulsar la formalización de tierras rurales y mejorar las condiciones de vida de los pequeños agricultores, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) entregó 326 títulos de propiedad a igual número de familias del caserío Santa Margarita, en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca.
La entrega fue encabezada por el ministro Angel Manero Campos, en coordinación con el Gobierno Regional de Cajamarca y autoridades locales. Los beneficiarios -en su mayoría dedicados al cultivo de papa, maíz y cereales- habían esperado por más de cuatro décadas para obtener su título de propiedad.
[Lee también: Elecciones Generales 2026: presidente del JNE llama a partidos a formar alianzas antes del 2 de agosto]
Titular del Midagri, Angel Manero, encabezó la entrega de 326 títulos de propiedad rural en Cajamarca. Foto: Midagri.
“Hoy cumplimos la promesa. Ustedes tienen autoridades que no se rinden ante los obstáculos y que siguen trabajando para mejorar el campo. Vendrán más entregas como esta”, señaló el ministro durante el acto público.
MIDAGRI ANUNCIA COMPRA DE TRACTORES PARA AGRICULTURA FAMILIAR
Durante su visita, el ministro también anunció la adquisición de 1000 tractores agrícolas a través de una convocatoria internacional que se lanzará en septiembre de este año. Esta iniciativa busca potenciar el trabajo de la agricultura familiar en todo el país.
“La idea de entregar tractores nació aquí, en Cajamarca. Y desde aquí reafirmamos que los dos primeros de ese lote serán entregados directamente a esta región”, afirmó Manero.
CAJAMARCA AVANZA EN TITULACIÓN RURAL: MÁS DE 20 000 PREDIOS FORMALIZADOS
La entrega de títulos de propiedad forma parte del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú (PTRT3), a cargo de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) del Midagri.
Solo en Cajamarca, entre 2021 y 2025, se han inscrito 20 164 títulos individuales y 10 títulos comunales ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), marcando un hito en el proceso de formalización rural.
En lo que va de este año, el proyecto ha entregado 2375 títulos individuales y 3 títulos a comunidades campesinas en las provincias de San Miguel, Celendín, Cutervo, San Marcos, Chota y Cajamarca.
SEGURIDAD JURÍDICA Y MÁS OPORTUNIDADES PARA LOS AGRICULTORES
Contar con un título de propiedad rural brinda seguridad jurídica a las familias agricultoras, protege la posesión de la tierra frente a conflictos, y abre la puerta a nuevos beneficios:
- Acceso a créditos agrícolas
- Participación en programas estatales
- Mejores condiciones para invertir en el campo
- Posibilidad de transferir legalmente la tierra
Con la firma de un convenio entre el Midagri y el Gobierno Regional de Cajamarca, el sector busca acelerar aún más este proceso, beneficiando a miles de productores rurales.
“La titulación es el punto de partida para transformar la agricultura. Es justicia para quienes trabajan la tierra y desarrollo para sus familias”, concluyó Manero.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Congresista Kelly Portalatino renuncia a la bancada y partido de Perú Libre
-
Antonio Crespo, conocido youtuber, permanece en UCI tras un grave accidente
-
Universitario conquista el Torneo Apertura 2025 tras empatar 0-0 con Los Chankas
Elecciones Generales 2026: presidente del JNE llama a partidos a formar alianzas antes del 2 de agosto
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, exhortó a los 43 partidos políticos inscritos a no esperar hasta el último momento —el 2 de agosto— para formalizar sus alianzas electorales de cara a las Elecciones Generales 2026.
Destacó que formar alianzas electorales es una muestra de desprendimiento y consensco entre las agrupaciones políticas.
[Lee también: Congresista Kelly Portalatino renuncia a la bancada y partido de Perú Libre]
“Sobre todo porque nos ayudarán a simplificar el proceso electoral y evitar que haya una gran cédula de votación, algo que es un gran reto para el ciudadano”, acotó.
JNE EVALÚA NEUTRALIDAD DE AUTORIDADES CON MIRAS A 2026
Durante su pronunciamiento, Burneo informó que el JNE analiza el cumplimiento de la neutralidad electoral por parte de autoridades y funcionarios públicos. Hasta la fecha, el organismo ha abierto casi 3000 expedientes relacionados con este tema, los cuales están siendo procesados por el Área de Fiscalización.
“Remitimos estos informes a los jurados electorales especiales, la Contraloría o el Ministerio Público, según corresponda, ya que el JNE no tiene capacidad sancionadora”, precisó.
Además, anunció la reactivación del Comité de Evaluación de Conflictos, una instancia multigubernamental para prevenir riesgos y asegurar el desarrollo ordenado del proceso electoral.
INVESTIGACIÓN SOBRE FIRMAS FALSAS: RESULTADOS EN LOS PRÓXIMOS DÍAS
Burneo también se refirió a las denuncias periodísticas sobre presuntas firmas falsas usadas en la inscripción de partidos políticos. Indicó que los resultados de las verificaciones estarán disponibles en los próximos días.
“Si se demuestra que una cantidad crítica de firmas fue falsificada, se procederá a anular la inscripción del partido involucrado”, advirtió.
JNE PRESENTA ELECCIA, HERRAMIENTA DE IA PARA AGILIZAR PROCESOS ELECTORALES
Como parte de su estrategia para fortalecer la transparencia y eficiencia del proceso electoral, el JNE lanzó Eleccia, una herramienta basada en inteligencia artificial que permitirá gestionar más de 111 000 expedientes de inscripción de candidatos sin sacrificar imparcialidad.
“Con Eleccia reducimos el tiempo de elaboración de resoluciones de seis horas a solo cuatro minutos, uniformamos criterios y blindamos decisiones con trazabilidad total”, explicó Burneo.
Eleccia fue puesta a prueba con éxito en las Elecciones Municipales Complementarias 2025 en Cajamarca. No obstante, Burneo aclaró que la tecnología no reemplaza al magistrado y personal jurisdiccional.
“La tecnología potencia al ser humano, no lo reemplaza. Por eso capacitaremos a todos los operadores en el uso ético de esta herramienta”, subrayó.
Con este llamado a alianzas, la vigilancia del comportamiento de autoridades y la implementación de herramientas tecnológicas, el JNE busca garantizar que las Elecciones Generales 2026 en el Perú sean limpias, transparentes y representativas de la voluntad popular.
Congresista Kelly Portalatino renuncia a la bancada y partido de Perú Libre
La congresista Kelly Roxana Portalatino Ávalos anunció su renuncia al partido político Perú Libre y al grupo parlamentario con el que llegó al legislativo.
“Expreso mi agradecimiento al Partido Político Nacional Perú Libre por la oportunidad de ser militante y congresista de la República, y de trabajar en beneficio de las clases sociales más vulnerables”, señaló.
A través de un comunicado, Portalatino aclaró que su renuncia no responde a discrepancias ideológicas, sino a motivos estrictamente personales.
La congresista señaló que, durante su militancia fue consecuente y leal al ideario del partido, lo que se reflejó en avances en los sectores de salud, ambiente y derechos laborales.
Finalmente, Portalatino reafirmó su compromiso con los sectores más necesitados del país.
“Hoy me toca asumir una nueva etapa con responsabilidad y compromiso ante la población más vulnerable del país; seguiré firme con las propuestas de cambios estructurales, que se traducen en una nueva Constitución, a través de una Asamblea Constituyente”, precisó.
En agosto del año pasado, la legisladora Portalatino estuvo involucrada en una investigación preliminar por presunto encubrimiento, luego de que salieran a la luz unas conversaciones con el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
Portalatino tuvo que acudir a la sede del Ministerio Público en calidad de testigo. En declaraciones a la prensa, manifestó su intención de colaborar con las investigaciones.
"Me pongo a derecho, como lo dije en otras oportunidades. Jamás, como congresista de la patria y mujer ciudadana, voy a obstaculizar estos temas de investigación", expresó.
Asimismo, aclaró que la carpeta fiscal en la que se encuentra involucrada corresponde a una investigación en la que participa únicamente en calidad de testigo.
Canciller Elmer Schialer: Arequipa será epicentro del debate sobre el español con el X CILE
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, recordó que Arequipa será la sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se realizará del 14 al 17 de octubre. Según destacó, este evento representa un reconocimiento al liderazgo que el Perú ha construido en el ámbito cultural a nivel internacional.
El canciller Schialer destacó que es la primera vez que el Perú recibe este evento internacional, organizado por la Real Academia Española, el Instituto Cervantes, la Asociación de Academias de la Lengua Española y el país anfitrión. En esa línea, la realización del X CILE, señaló, convertirá a Arequipa y al Perú en el epicentro del pensamiento y la reflexión académica sobre la situación del idioma español y los desafíos que enfrenta.
[Lee también: Fiscalía denuncia que el narcotráfico financia la minería ilegal ante caída de rentabilidad de la cocaína]
Asimismo, el canciller Schialer resaltó que el X CILE estará presidido por las máximas autoridades de Perú y España, la presidenta Dina Boluarte y el rey Felipe VI, lo cual reafirma los históricos lazos que unen a ambas naciones.
Destacó el orgullo de Perú por sus 47 lenguas originarias, además del español, que es hablado por 25 millones de peruanos. En ese sentido, resaltó las figuras del Inca Garcilaso de la Vega y Felipe Huamán Poma de Ayala, a quienes consideró autores fundacionales de la lengua española en Perú.
El titular de Torre Tagle señaló que, al ser la segunda lengua del mundo con más hablantes nativos, el español está llamado a desempeñar un papel crucial en diversos ámbitos. Por ello, celebró la iniciativa de incluir un espacio en el programa académico del X CILE para abordar la importancia y promoción del idioma español en las relaciones internacionales, la diplomacia multilateral, el arbitraje internacional y en otros ámbitos económico-comerciales.
El X CILE en Arequipa se llevará a cabo bajo el lema “Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial”. El congreso estará dividido en tres secciones temáticas y contará con una sesión plenaria en homenaje al escritor Mario Vargas Llosa.
Arequipa, epicentro del debate sobre el idioma español y sus desafíos globales. Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Premier Eduardo Arana: haremos prevalecer el principio de autoridad
El premier Eduardo Arana lideró una reunión de coordinación con los titulares de la Sociedad Nacional de Industrias y la Asociación de Exportadores (ADEX), en la que reafirmó la decisión del Gobierno de restituir el principio de autoridad frente a los bloqueos de carreteras.
“Es fundamental que el país recupere la tranquilidad. No podemos permitir que la ilegalidad y la violencia impidan el libre tránsito, afectando a miles de peruanos. Haremos prevalecer el principio de autoridad con firmeza y dentro del marco democrático”, subrayó el jefe del gabinete ministerial durante el encuentro.
[Lee también: Arequipa: PNP libera la Panamericana Sur en Chala y restablece el tránsito vehicular]
PCM reafirma compromiso con el sector privado y anuncia plan integral de seguridad. Foto: PCM.
La cita contó con la participación de Felipe James Callao, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias; César Tello Ramírez, presidente de ADEX; David Epstein Waisman, miembro del Comité Ejecutivo de la SNI; y Antonio Castillo Garay, asesor corporativo de dicha organización.
En el diálogo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que el Ejecutivo despliega un plan integral contra la minería ilegal, que involucra a diversas entidades del Estado y recoge la experiencia obtenida en la provincia de Pataz, en la región La Libertad. “No se trata de un plan reactivo ni improvisado. Estamos actuando con determinación y de manera coordinada”, enfatizó.
Por su parte, los representantes de los gremios empresariales expusieron los principales retos que enfrentan para dinamizar sus actividades, fortalecer su competitividad y consolidar la generación de empleo formal.
Con esta jornada de trabajo, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con el diálogo directo con el sector privado y reconoce su rol clave en la consolidación del desarrollo del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministro de Trabajo condena llamados a la violencia y pide formalización de mineros
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, rechazó los llamados a la violencia por parte de algunos grupos vinculados a la minería informal, quienes han pedido radicalizar las protestas, incluso al punto de atentar contra la vida de ciudadanos y policías.
En declaraciones a la prensa, pidió actuar con firmeza desde la ley y llamó a los trabajadores a formalizarse para acceder a derechos laborales.
[Lee también: ATU anuncia desvíos en Aerodirecto y transporte público por desfiles y examen de admisión]
“Rechazamos contundentemente todo el llamamiento a la violencia, al derramamiento de sangre de trabajadores y policías. Aquí tiene que haber una actuación rápida y severa de parte de la PNP y del Ministerio Público, porque no se puede promover el atentado contra la vida de las personas”, manifestó Maurate.
“Cuando se invoca al derramamiento de sangre, cuando se invoca la muerte, se está incitando la violencia y eso es un delito”, aseveró.
LLAMA A LA FORMALIZACIÓN DE MINEROS
El titular de la cartera de Trabajo pidió a los mineros formalizar sus actividades para no renunciar a los beneficios laborales que su trabajo les permitiría. “Continuemos con este esfuerzo para formalizar (…) No se puede decir que este sector no tiene dinero. Es un sector que maneja dinero; sin embargo, los trabajadores no tienen derechos laborales, no tienen beneficios, no tienen vacaciones, no tienen CTS”, explicó.
También alertó sobre delitos conexos como el trabajo infantil. “Detrás también se esconde el trabajo forzoso, trabajo infantil y otros aspectos que son negativos”, detalló.
El ministro Daniel Maurate se presentó ante la comisión OCDE, donde informó de los avances del Perú en el ámbito de la formalidad laboral.