Política

Confirman sentencia contra congresista Nieves Limachi

El Cuarto Juzgado Civil de Tacna, confirmó la sentencia contra la congresista Nieves Limachi Quispe (Cambio Democrático-Juntos por el Perú), ordenando el pago de más de 47,000 soles a la Beneficencia de la ciudad del sur del país.

El monto a pagar por la parlamentaria es de 47,268 soles a favor de la Beneficencia de Tacna por el concepto de penalidades, intereses y costos en demanda derivada de contrato de arrendamiento.

"Declarar infundado el recurso impugnatorio de apelación interpuesto por Nieves Esmeralda Limachi Quispe, en consecuencia, confirmo la Resolución Nª 11 - sentencia del 4 de setiembre de 2023 que declaró fundada en parte la demanda de obligación de dar suma de dinero y ordenó que la demandada pague a la demandante 47,268 soles por concepto de penalidades del periodo del 21/03/2013 al 07/11/2019, más intereses legales, con costas y costos del proceso", refiere la resolución.

Asimismo, dispone la devolución del expediente al juzgado de origen bajo responsabilidad del auxiliar jurisdiccional, una vez se firme la presente.

La conclusión a la que arribó el juzgado fue que "no se acreditaron los fundamentos de la apelación", siendo que, además, la resolución impugnada "ha sido emitida conforme a ley, con la debida motivación y sin vulnerar el derecho de las partes".

Como se recuerda, la congresista Limachi había apelado el fallo del Juzgado de Paz Mixto del distrito Gregorio Albarracín de Tacna que ordenaba el pago a la Beneficencia de Tacna, por una deuda de las penalidades en un contrato que sostuvieron con la demandada.

/DBD/

27-12-2023 | 11:04:00

Ejecutivo lidera hoy nueva sesión del Consejo de Seguridad Ciudadana

La presidenta de la república, Dina Boluarte, lidera hoy la III y IV sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).

Esta actividad presidencial, que fue dada a conocer a través de sus redes sociales oficiales de la Presidencia, se desarrollará en esta oportunidad en la región Ucayali.

Según la agenda de la mandataria, la reunión se realizará desde las 10:00 horas en el Hotel Costa del Sol de la ciudad de Pucallpa.

Como se recuerda, el Conasec se encarga de formular, conducir y evaluar las políticas de seguridad ciudadana a nivel nacional con la participación activa de los organismos del Estado, Gobiernos Locales y la comunidad organizada.

Ello con la finalidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución Política del Perú, así como la convivencia pacífica.

/DBD/

27-12-2023 | 11:41:00

Betssy Chavez: Poder Judicial evaluará cese de prisión preventiva este jueves

El Poder Judicial evaluará este jueves 28 de diciembre el cese de prisión preventiva de la expremier Betssy Chavez. Esto por el caso de intento de golpe de Estado encabezado por el expresidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre de 2022.
 
La audiencia está programda para las 10 de la mañana de manera virtual. El juez supremo de investigación preparatoria, Juan Carlos Checkley, estará a cargo de la sesión.
 
El pedido de la exministra del gobierno de Castillo Terrones se sustenta en una reciente modificatoria al Código Procesal Penal, que establece la revisión de un mandato de prisión preventiva cada seis meses para determinar si la medida se mantiene vigente.
 
Rechazan cese de prisión contra Castillo
El último 23 de diciembre, el Poder Judicial declaró infundada la revisión de oficio de la medida de prisión preventiva dictada contra el expresidente Castillo por el fallido golpe de Estado.
 
El magistrado Juan Carlos Checkley resolvió que se mantenga "la vigencia de la medida de prisión preventiva por el plazo de dieciocho meses".
 
Es decir, Pedro Castillo continuará recluido en el Establecimiento Penitenciario de Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate.
 
Al expresidente se le sigue proceso penal como presunto coautor del delito contra los Poderes del Estado y el orden constitucional, modalidad rebelión, previsto y sancionado en el artículo 346 del Código Penal, en agravio del Estado.
 
 
/LC/NDP/
26-12-2023 | 20:58:00

Ministra de Cultura volvió a descartar la privatización de Machu Picchu

En los estudios de TVPerú Noticias, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, descartó la privatización de Machu Picchu con la venta de entradas online.
 
"Aquí no hay privatización, lo que hay es el alquiler de una plataforma tecnológica que nos da predictibilidad y seguridad. El ministerio de Cultura sigue manteniendo su rol rector en la administración y gestión de sitios arqueológicos a nivel nacional", precisó.
 
Además, la ministra destacó que la venta virtual es a nivel nacional y abarca a 56 museos y sitios arqueológicos, como parte del servicio cultural y de políticas públicas de su sector.
 
La titular de Cultura cuestionó la oposición a la medida, recordando denuncias previas de mafias y ventas informales.
 
También precisó que el objetivo es que los ingresos a todos los centros culturales del país se realicen por el sistema virtual de compra de boletos. Reiteró que para el 2024, el aforo a Machu Picchu se incrementará a 4 500 visitantes diarios y se evalúa la creación de nuevas rutas.
 
Por otro lado, resaltó los esfuerzos realizados por su sector para reforzar y proteger los centros turísticos ante un eventual Fenómeno de El Niño. "Todos los equipos de las direcciones desconcentradas de Cultura que están en las regiones propusieron espacios priorizando aquellos que ya tienen una visita turística; si viene el fenómeno, esos espacios serán los primeros en ser afectados", agregó.
 
En esa línea, Urteaga señaló que su sector ha ejecutado casi el 90 % del presupuesto en obras de prevención ante el Fenómeno de El Niño y mejoras en sitios arqueológicos y museos.
 
MINISTRA DE CULTURA LANZA PLAN ‘'PERÚ, PAÍS DE LAS HUACAS"
Anunció el plan "Perú, país de las huacas" para un uso responsable de sitios arqueológicos, muchas veces insertados en ciudades. Puso como ejemplo la Huaca Pucllana, donde funciona un restaurante.
 
Urteaga llamó al sector público y privado a proponer iniciativas para crear espacios culturales, educativos o gastronómicos en huacas a nivel nacional.
 
 
/LC/TVPeru/
26-12-2023 | 20:52:00

Kenji Fujimori: PJ decidirá el 9 de enero de 2024 sobre apelación a sentencia

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema decidirá el próximo martes 9 de enero de 2024 con respecto a la apelación presentada por el excongresista Kenji Fujimori a la sentencia de 4 años y 6 meses de pena privativa de libertad que se le impuso por el caso 'Mamani Videos'.
 
Como se recuerda, el caso se refiere a la presunta compra de votos a fin de evitar la vacancia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, en marzo de 2018. Se involucra también a los excongresistas Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez.
 
La condena impuesta previamente a los ya mencionados fue apelada tanto por sus defensas legales respectivas como por la Fiscalía, que solicitó el aumento de los años de prisión por 6 años y 6 meses a Fujimori y Bocángel, y 6 años a Ramírez.
 
En tanto, los acusados solicitan dejar sin efecto la sentencia, así como revocar la pena del exasesor parlamentario Alexei Toledo Vallejos, quien fue condenado a 4 años de pena privativa de la libertad suspendida y al cumplimiento de reglas de conducta.
 
Según las tesis del Ministerio Público, se les imputa haber ofrecido un conjunto de obras al fallecido exparlamentario Moisés Mamani para que vote en rechazo al pedido de vacancia contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
 
En su alegato, el fiscal adjunto supremo titular Alcides Chinchay Castillo sostuvo que los excongresistas Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel buscaron convencer al extinto Moisés Mamani de no respaldar la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski, a cambio de obras públicas.
 
Según explicó, el beneficio que recibiría el entonces legislador Mamani, a cambio de votar en contra de la vacancia presidencial de Kuczynski, consistía en buscar alcaldes amigos de Puno para ofrecerles obras públicas y cobrar un porcentaje del financiamiento de tales obras, como comisión de éxito.
 
 
/LC/NDP/
26-12-2023 | 20:45:00

Proponen cadena perpetua para trata de personas y explotación sexual de menores

El congresista Miguel Ángel Ciccia de Renovación Popular presentó un proyecto de ley que propone la pena de cadena perpetua para la trata de personas y explotación sexual en agravio de menores de 14 años y personas con discapacidad, así como la no caducidad de las requisitorias por este delito.

Recalca que su finalidad es propiciar herramientas para la implementación y desarrollo de políticas públicas, a fin de actuar con eficacia en la administración de justicia para perseguir y sancionar estos delitos.

Para ello, se plantea incorporar un inciso en el artículo 153 del Código Penal, en donde se establecerá que la pena será de cadena perpetua si el delito de trata de personas se comete contra un menor de 14 años mediante amenaza u otro medio, con la finalidad de obtener un aprovechamiento económico.

Para lo cual se aplicará dicha pena si el agente tiene a la víctima bajo su cuidado o vigilancia por cualquier motivo, o mantiene con ella un vínculo de superioridad, autoridad, poder o cualquier otra circunstancia que la impulse a depositar su confianza en él.

De igual manera, si quien comete el delito ejerce, gestiona la explotación sexual, la extracción, tráfico de órganos, tejidos somáticos o sus componentes humanos, así como cualquier otra forma análoga de explotación.

Finalmente, se penará el delito con cadena perpetua cuando el agente comete el delito de trata de personas en agravio de personas con discapacidad, según lo establecido en el artículo 2° de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

También, plantea modificar el numeral cuarto del artículo 261 del nuevo Código Procesal Penal, sobre la detención judicial preliminar, a fin de que las requisitorias cursadas a la autoridad policial por trata de personas no caduquen hasta la efectiva detención del requisitoriado.

Por último, en las disposiciones complementarias finales se plantea encarga al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos reglamentar la norma en un plazo de 30 días hábiles posteriores a la publicación de la presente norma.

En la exposición de motivos, el proyecto indica que, solo en 2022, las 14 fiscalías especializadas del país reportaron 638 casos de trata de menores de edad, cifra que representa el 45% del total de casos por este delito.

/MPG/

26-12-2023 | 14:34:00

Ejecutivo promocionó cierre de brechas a nivel nacional durante el año 2023

Durante el 2023, el Ejecutivo ha desplegado múltiples acciones para reducir las brechas que dificultan a la población el acceso a servicios públicos de calidad, promover una articulación cercana y dinámica con los gobiernos regionales, y reinsertar al Perú en el escenario internacional.

Respecto al acercamiento de los servicios del Estado, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inauguró cuatro Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) en Cusco, Junín, Lima Norte y Ucayali, con la finalidad de que las peruanas y los peruanos realicen diversos trámites en un solo lugar.

Asimismo, se establecieron las bases para cerrar la brecha de infraestructura en todo el país, a través de la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), entidad que desde el 2024 ejecutará los grandes proyectos que el país requiere para su desarrollo sostenible.

En esa línea, la ANIN continuará con las obras que son ejecutadas actualmente por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), y priorizará las iniciativas dirigidas a disminuir la vulnerabilidad del país ante los fenómenos climatológicos.

Coordinación 

Como parte de la nueva gobernanza, se impulsaron los consejos de estado regional, en cuyas tres ediciones, desarrolladas en mayo, agosto y diciembre, se fomentó el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y las autoridades regionales, mediante el establecimiento de metas consensuadas y medibles.

Ello permitió ejecutar 311 acuerdos suscritos en el primer consejo, y 263 correspondientes a la segunda edición. De esta manera se logró el destrabe de 41 proyectos para el progreso del país.

Entre los principales avances destaca el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, que ha sido presentado al Congreso de la República para su debate y aprobación; y la creación en la PCM de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres.

OCDE

A fin de continuar con el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en junio último el titular de la PCM, Alberto Otárola, junto a ministros de Estado, entregó en París el memorando inicial para el ingreso a dicha entidad.

El documento fue recibido por el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, y marcó un hito en el esfuerzo de incorporar al Perú al mecanismo internacional que integran los países con mejores economías y gobernanza administrativa.

Además, contribuirá a culminar una serie de reformas institucionales para dar servicios públicos óptimos a los ciudadanos, así como relanzar la posición del Perú en su relación con Europa y con el mundo.

/AC/

26-12-2023 | 16:00:00

Mandataria Dina Boluarte celebró Navidad con niños de Centro de Acogida del Inabif

La presidenta de la república, Dina Boluarte, junto al titular del Consejo de MInistros, Alberto Otárola; y la titular de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, celebraron Navidad con las niñas, niños y adolescentes del Centro de Acogida Residencial San Miguel Arcángel.

Según informa la cuenta oficial del Ministerio de la Mujer en la plataforma X (antes Twitter), las autoridades participaron de una actividad en la institución perteneciente Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).

"Me siento contenta de compartir este momento con ustedes. Desde el gobierno nuestros esfuerzos están dirigidos a garantizar su protección frente a todo tipo de violencia, promover la igualdad para que puedan desarrollarse en una sociedad más justa y sin discriminación", dijo la mandataria. 

Asimismo, señaló que los rostros de alegría de las niñas, niños y adolescentes "son nuestra inspiración y el motor que nos impulsa a seguir trabajando por ustedes". 

Como se recuerda, durante su mensaje previo a la celebración de la Navidad, la mandataria afirmó que durante el 2024, el gobierno realizará todo el esfuerzo para buscar el bienestar de los más de 33 millones de peruanas y peruanos. 

Además, destacó que los peruanos somos una sola familia y como tal debemos avanzar juntos para cumplir las metas trazadas.

"En esta Navidad que se renueve el amor, la calma, paz y ese punche para seguir desarrollándonos como seres humanos, como familia, como peruanos. Feliz Navidad a cada uno de ustedes, los quiero con todo mi corazón", dijo. 

/AC/Andina/

26-12-2023 | 20:05:00

Fijan fechas para semana de representación de enero y febrero de 2024 en el Congreso

A través de un oficio circular enviado a los 130 congresistas, la Oficialía Mayor del Congreso de la República informó las fechas de la semana de representación para los meses de enero y febrero del próximo año, dando cumplimiento a lo que establece el Reglamento del Parlamento.

En enero, la semana de representación irá del lunes 8 hasta el viernes 12 y, en febrero será del lunes 5 al viernes 9.

Con ello se da cumplimiento a lo dispuesto en el inciso f del artículo 23 del Reglamento del Congreso, el cual faculta a los representantes a “mantenerse en comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales con el objeto de conocer sus preocupaciones, necesidades y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes”.

Durante esta semana, si los casos lo ameritan, deberán “atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria”.

Se precisa, además, que “en el caso de los congresistas elegidos por la circunscripción electoral de peruanos residentes en el extranjero, se constituyen siete días calendario en su circunscripción electoral”.

La Oficialía Mayor recordó que la Junta de Portavoces, en la sesión del 30 de marzo del 2022, acordó que los congresistas podrán viajar a su circunscripción electoral de procedencia y/o a una distinta circunscripción electoral, dentro del territorio nacional durante la semana de representación.

“Para tales efectos, la Administración del Congreso deberá brindar el apoyo logístico que corresponda al personal que lo acompaña”, refirió Oficialía Mayor.

/AC/Andina/

26-12-2023 | 12:37:00

Presidencia de la República desea que el amor, respeto y la unidad llenen los hogares de todos los peruanos

Mediante sus redes sociales, la Presidencia de la República del Perú expresó sus deseos para que en estas fiestas el amor, el respeto y la unidad reinen en los hogares de todas las peruanas y peruanos.

Asimismo, para seguir construyendo un mejor futuro para nuestro país.

"Desde la Presidencia de la República del Perú, celebramos juntos estas fiestas deseando que el amor, el respeto y la unidad llenen los hogares de las peruanas y peruanos con el deseo de seguir construyendo un mejor futuro para nuestro país", señaló la Presidencia en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

/AC/

 

25-12-2023 | 21:46:00

Páginas